Mostrando las entradas con la etiqueta General Motors. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta General Motors. Mostrar todas las entradas

sábado, 12 de julio de 2025

La premeditada estrategia del odio y la crueldad… @dealgunamanera...

La premeditada estrategia del odio y la crueldad…

Milei. Realizó una curiosa interpretación judeocristiana para fustigar al concepto de justicia social. Fotografía: Captura Internet.

La religión, la magia y la política generalmente vienen mezclados. Prueba de ello la dio el Presidente subiéndose al púlpito de un templo evangelista, haciendo una curiosa interpretación de la cultura judeocristiana para fustigar el concepto de justicia social, la interpretó como un robo, cuando es un concepto que está presente tanto en el primero como en el segundo testamento, en el cristianismo se sustenta en la dignidad humana, el bien común y la solidaridad.

© Escrito por Hugo Haime consultor y analista político el sábado 12/07/2025 y publicado por el Diario Perfil de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, República Argentina.

En el judaísmo es obligación moral de ayudar a los necesitados, promoviendo equidad y dignidad. Pero si a lo del Presidente le queremos sumar lo mágico alcanza con saber que el pastor del templo ¡¡¡logró el milagro de que los pesos se conviertan en dolares!!!

Nada es casualidad en el discurso del Gobierno, que tiene mucho de religioso. 

Hoy más que nunca Suscribite

Nada es casualidad en todo esto, el discurso del Gobierno tiene mucho de religioso. El ajuste económico se justifica en que Argentina ha venido “pecando” a través de una fiesta interminable de dispendio de recursos del Estado. Y entonces, ha llegado la hora de pagar la fiesta –el pecado– a través del sacrificio del ajuste bajo el manto de buena vibra de las fuerzas del cielo.

Es un discurso cerrado que genera en los creyentes que el sacrificio vale la pena. Los libertarios expresan la crueldad sin complejos, donde la bondad ha sido totalmente borrada. Aunque digan que circunscriben su crueldad a los estatistas y los k es obvio que incluye, entre otros, a jubilados, médicos, discapacitados.

El discurso de la crueldad y el del odio se tocan. Dice Sigmund Ginzberg que lo que importa de una mentira no es su veracidad ni su verosimilitud sino las emociones que despierta. Y el Presidente aún despierta emociones positivas en un segmento del electorado que justifica el ajuste económico. Mientras tanto la realidad comienza a penetrar en las provincias a través del gambito que hace el gobierno nacional tener superávit fiscal generando problemas de gobernabilidad a los gobernadores.

Hay que pagar sueldos, hay que evitar que las empresas cierren como Topper, o que haya suspensión de tareas en Scania y en General Motors. No es casualidad que 24 gobernadores de diferentes orientaciones políticas coincidan en decirle al Ejecutivo nacional: “Tu superávit es a costa nuestra, danos nuestro dinero”. Los Ejecutivos provinciales no están pensando en que el Gobierno se caiga, están obligados a defenderse. En el juego perverso que ha desarrollado el Ejecutivo la idea es que las virtudes sean propias y los problemas, de otros.

Finalmente, la recesión económica, el que los sueldos no alcancen, el cierre de empresas, los despidos, los problemas para sostener la salud, la educación, la seguridad, los caminos en mal estado, el alto costo de las tarifas en el interior generan un mal clima social. Todo ello recae en cabeza de los gobernadores y terminará siendo su responsabilidad, si ellos no reaccionan, ya está sucediendo que un sector de sus sociedades les echa la culpa por los problemas derivados de la política económica nacional.

En paralelo, LLA les arma listas electorales propias desafiando al poder local. Claro que la reacción de las provincias a través de sus brazos legislativos preocupa al Gobierno. Ya no es el peronismo, ya no es el kirchnerismo, ahora son todos.

Las fuerzas del cielo dicen que darán pelea y anuncian que obtendrán un 40% de votos en octubre. Como si estuviéramos hablando de números extraordinarios para una elección de medio término o si ello significara algo para 2027.

La historia muestra que Juntos por el Cambio obtuvo en 2017 42% de los votos y no reeligió, al tiempo que en 2005 y 2009 el peronismo apenas pasó los 30 puntos de votos y posteriormente ganó las presidenciales. Tampoco con 40% de votos habrá cambios sustantivos en el Parlamento, y el oficialismo continuará dependiendo de una política de alianzas para sacar leyes.




sábado, 29 de octubre de 2022

Zunder 1500: el auto argentino que tuvo motor Porsche… @dealgunamaneraok...

Zunder 1500: el auto argentino que tuvo motor Porsche… 


Se produjeron solo 200 unidades desde 1960 a 1964 y contó con el aval oficial de la compañía alemana. A continuación, enterate todos los detalles.

© Publicado el martes 25/10/2022 por la Revista Parabrisas de la CIudad Autónoma de Buenos Aires, República Argentina.

La historia comienza en la provincia de Córdoba, precisamente en Rio Cuarto donde los hermanos Nilson José y Eligio Oscar Bogiovanni decidieron crear la compañía llamada Industria del Transporte Automotor S.R.L. (ITA).

No eran unos novatos, sino que ya tenían la experiencia de haber sido dueños de concesionarios de General Motors en la ciudad cordobesa y se habían adentrado en el mundo de la competición en dicha provincia.

Pero este era un proyecto distinto, ambicioso, aunque no poco común.
Durante los 50', Argentina estaba viviendo un boom de la producción local de automóviles en serie, por lo que los hermanos no obviaron la situación y se subieron a la tendencia emprendedora.

Y así fue que los
Bongiovanni hicieron las valijas y emprendieron su viaje por Estados Unidos y Europa para entender mejor la industria automotriz y barajar posibles inversiones para ITA. Finalmente, volvieron a nuestro país con un proveedor de motores confirmado: Porsche.

Para fines de
1959 ya tenían el prototipo final concluido, bajo el curioso nombre de Zunder (chispazo en alemán).  Al principio el sedán de dos puertas contaba con un motor Porsche de cuatro cilindros y 33 CV ubicado en la parte trasera,  pero los análisis finales arrojaron que su potencia no era la esperada y tomaron la decisión de reemplazarlo por otro de 1500cc y 58 CV.

Las
dimensiones del modelo cordobés eran de 4,32 metros de largo, 1,54 metros de ancho, 1,49 metros de alto y una distancia entre ejes de 2,40 metros. ¿Cuánto pesaba el Zunder 1500? 880 kilogramos.

El proyecto era más serio de lo que parecía. El
20 de septiembre de 1960 tuvo lugar en un reconocido hotel de la Ciudad de Buenos Aires la presentación oficial del Zunder, con la presencia de un representante oficial enviado de Porsche.

La meta que se habían marcado era la de
fabricar 200 unidades para 1960 y crecer de manera escalonada para llegar así a las 1.600 unidades anuales producidas para 1964. Lamentablemente, esos 200 vehículos fueron los únicos que se produjeron y en 1963 la empresa cerró. Lo curioso es que habían desarrollado un prototipo de una atractiva coupé y no llegó a ver la luz.

Décadas después en una entrevista que le brindó
Eligio Bongiovanni al diario La Voz del Interior, calificó de fracaso al proyecto y se lamentó por el final que tuvo el sedán.

La realidad es que el
Zunder, como toda historia cautivadora y efímera, se convirtió en un modelo de culto e incluso hay grupos de Facebook dedicados a aquellos que ostentan poseer uno de esos 200 vehículos vendidos considerados hoy como piezas vivas de la historia automotriz argentina.


Link: https://www.geocities.ws/cochesargentinos/Zunder.htm


   

miércoles, 22 de abril de 2015

Los Cinco Mitos De Las Venas Abiertas… @dealgunamanera...

Los Cinco Mitos De Las Venas Abiertas…


No todo es lo que parece. Esta semana falleció Eduardo Galeano y con él se fue una de las plumas más extraordinarias del mundo hispano. Algunos lo recuerdan por sus cuentos y retratos sobre fútbol; otros más bien por su perspectiva de la historia latinoamericana la que retrató en un famoso pequeño libro titulado “Las Venas Abiertas de América Latina”.

Me propongo a continuación desmantelar brevemente los mitos que Galeano presenta en aquel libro, los que se pueden resumir en las siguientes cinco ideas.

1. Ha existido una continua política de saqueo desde la época de la Colonia hasta nuestros días.

Galeano plantea en este libro una línea continua desde el saqueo de metales preciosos –en particular en la forma de oro y plata- generada por los conquistadores en los siglos XVI, XVII y XVIII, hasta los réditos que obtienen empresas multinacionales como General Motors en los siglos XX y XXI.

Lo cierto, sin embargo, es que esta línea continua constituye un mito. Mientras los conquistadores hicieron uso de la fuerza y la violencia para obtener los metales, General Motors y otras empresas multinacionales ofrecen intercambios voluntarios y pacíficos que enriquecen las regiones en las que se introducen ofreciendo inversiones, innovaciones, know how, trabajo y demás.

2. Fue precisamente ese saqueo el que impulsó el mayor desarrollo relativo europeo respecto de Latinoamérica.

Si uno considera hoy el mayor retraso relativo de España y Portugal en relación con sus vecinos europeos no parece haber razón en esta hipótesis. Más bien, los metales preciosos que llegaban a estos dos países permitieron incrementar el consumo de corto plazo, pero condenaron su futuro industrial. Por el contrario, otros autores como Deirdre McCloskey explican que el mayor desarrollo económico de Europa se explica por otras fuentes, a saber, el mayor espacio y dignidad que recibieron los mercaderes e inventores para que sus proyectos pudieran florecer, a medida que se eliminaban controles y regulaciones.

3. El orden económico vigente no es la consecuencia de un orden espontáneo, sino un orden generado a través de la planificación central americana, primero con el cuerpo de políticas gubernamentales, y luego con los tentáculos de las empresas multinacionales que saquean a todos los países en los que se introducen.

No seremos tan ingenuos de creer que Estados Unidos y ciertas potencias no participan en la formación del orden económico vigente. Seguramente lo hacen, y especialmente a partir del momento en que Estados Unidos abandona su política exterior de “no-intervención”, y más bien interviene en todos los conflictos militares y políticos que se generan en el mundo.

Pero asumir que cada empresa multinacional que se introduce en nuestra región es el medio para continuar con el saqueo de otros tiempos, constituye un exceso. Pienso más bien que confluyen en el orden económico vigente ciertos órdenes espontáneos, formando instituciones como el lenguaje, el derecho, el comercio, el dinero o la globalización, con otros factores políticos que vienen diagramados desde el norte.

4. La culpa de nuestros males (pobreza, indigencia, desocupación extendida) es del mundo desarrollado. Nuestra pobreza es la contrapartida de la riqueza de los países centrales.

Quizás lo más peligroso de aceptar el punto anterior, es justamente pensar que nuestros males son producidos por cuestiones ajenas a nuestras decisiones. Estados Unidos y Europa no deciden nuestro futuro, y debemos hacer un mea culpa nosotros mismos de los errores que hemos cometido. Los intercambios voluntarios son un juego de suma positiva, donde ambas partes ganan. Si intercambiamos nuestro trabajo con el de nuestros vecinos y eso nos genera mayor riqueza, ¿por qué pensamos que una frontera política puede cambiar el resultado del mismo proceso?  Nuestra pobreza no es la riqueza de los países centrales, sino la consecuencia de no haber sabido crear un contexto favorable a la inversión y a la formación de capital, como sí ocurrió en Europa a partir de lo que comentamos arriba es la tesis de McCloskey.

5. La única forma de interrumpir este proceso y darle esperanza a los pueblos latinoamericanos, es a través de la violencia, expropiando la propiedad privada de los medios de producción a quienes han abusado de él.

Quizás sorprenda al lector que Galeano suscriba las siguientes palabras de Josué de Castro: “Yo, que he recibido un premio internacional de la paz, pienso que, infelizmente, no hay otra solución que la violencia para América Latina.” Sus palabras a favor de la revolución cubana, acompañaron y justificaron el ataque a innumerables derechos humanos de los cubanos que aun hoy sufren las consecuencias de una dictadura, carentes de libertades individuales fundamentales.

Los países latinoamericanos tienen dos opciones. O somos parte del mundo, o nos mantenemos ajenos a él. Y la experiencia muestra que mantenerse aislados o ajenos a él, no trae buenas consecuencias para el pueblo. Más bien, pienso que debemos aprovechar la división internacional del trabajo y la globalización, integrar los mercados y aprovechar los beneficios del intercambio, que siempre genera valor para sus participantes.

Los medios comentan la noticia. Nos ha abandonado una de las plumas más extraordinarias de Latinoamérica, no tanto por el contenido de sus ideas que pueden encontrarse también en otros autores, sino por la forma en que supo expresarlas.

En sus últimos comentarios sobre Las Venas Abiertas, sin embargo, Galeano señaló: “Yo no sería capaz de leer el libro de nuevo. Para mí esa prosa de izquierda tradicional es pesadísima”. […] Fue el resultado de un intento de un joven de 18 años de escribir un libro sobre economía política sin conocer debidamente el tema. […] Yo no tenía la formación necesaria. No estoy arrepentido de haberlo escrito pero fue una etapa que, para mí, está superada” (Economía para Todos).

© Escrito por Adrian Ravier el sábado 18/04/2015 y publicado en Tribuna de Periodistas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

lunes, 3 de marzo de 2014

Apple lanza CarPlay para usar el iPhone en el coche…De Alguna Manera...


Apple lanza CarPlay para usar el iPhone en el coche…

Apple mostrará CarPlay en el Salón Internacional de Ginebra.
El sistema, que se estrena en el Salón de Ginebra, permite activar Siri para hacer llamadas telefónicas, usar Mapas, escuchar música y acceder a mensajes

Apple ha anunciado hoy que grandes fabricantes de automóviles incorporarán CarPlay, una forma más inteligente, segura y divertida de usar el iPhone en el coche. CarPlay ofrece a los usuarios de iPhone una forma muy intuitiva de hacer llamadas telefónicas, usar Mapas, escuchar música y acceder a mensajes, sin mas que pronunciar una palabra o con un toque con el dedo.

Los usuarios pueden controlar fácilmente CarPlay desde la interfaz nativa del automóvil, o bien mantener pulsado un instante el botón de control por voz, localizado en el volante, para activar la aplicación con funciones de asistente personal Siri sin distraerse de la conducción. Automóviles de Ferrari, Mercedes-Benz y Volvo estrenarán esta misma semana CarPlay para sus usuarios.

Entre los fabricantes de automóviles que ofrecerán también CarPlay a los conductores de sus vehículos, se incluyen Grupo BMW, Ford, General Motors, Honda, Hyundai Motor Company, Jaguar Land Rover, Kia Motors, Mitsubishi Motors, Nissan Motor Company, PSA Peugeot Citroën, Subaru, Suzuki y Toyota Motor Corp.

“CarPlay ha sido diseñado desde los cimientos para ofrecer a los conductores una fantástica experiencia de uso de su iPhone en el coche”, dice Greg Joswiak, vicepresidente de marketing de producto de iPhone e iOS en Apple. “Los usuarios de iPhone quieren tener siempre su contenido al alcance de la mano, y CarPlay les permite usar su iPhone en el coche minimizando las posibilidades de distracción. Hay un increíble abanico de fabricantes de automóviles que van a incorporar CarPlay, y estamos entusiasmados de su estreno esta semana en Ginebra”.

Una vez que el iPhone se conecta a un automóvil con CarPlay, Siri permite al conductor acceder fácilmente a sus contactos, realizar llamadas, responder a llamadas perdidas, o escuchar mensajes de voz. Al recibir mensajes entrantes o notificaciones, Siri ofrece al conductor la posibilidad de responder a las órdenes de voz que reciba de la aplicación, leyendo los mensajes dirigidos al conductor, y permitiendo que éste dicte las respuestas a los mensajes o que realice fácilmente llamadas telefónicas.

CarPlay trabaja con la app de Apple Mapas para anticipar destinos de viajes recientes, a partir de contactos, correos electrónicos o mensajes de texto; y proporciona indicaciones sobre cómo llegar, estado del tráfico y tiempo estimado de viaje. El conductor puede preguntar a Siri y recibir indicaciones, paso a paso, para llegar al destino, junto con el trayecto en Mapas, que aparece en la pantalla integrada en el automóvil. El sistema permite al conductor acceder a toda su música, podcasts y audiolibros, y también soporta otras apps de audio como por ejemplo Spotify.

Apple CarPlay está disponible como actualización de iOS 7 y funciona con iPhones con conector Lightning, lo que incluye los modelos iPhone 5s, iPhone 5c e iPhone 5. Estará disponible en determinados automóviles que se comercializarán en 2014 a un precio que Apple no ha revelado.


© Publicado el Lunes 03/0372014 por el Diario La Vanguardia de la Ciudad de Barcelona, España.