sábado, 22 de febrero de 2025

Criptogante... @dealgunamanera...

 Santi Siri reveló que tres de las cuatro billeteras de Libra que se llevaron los USD 100 millones se llaman Milei…

 El experto en cripto fue invitado al Congreso a hablar de la estafa de Libra. Santiago Caputo lo cruzó por Twitter.    

El experto en cripto fue invitado al Congreso a hablar de la estafa de Libra. Santiago Caputo lo cruzó por Twitter.     

© Escrito por Pablo Dipierri el viernes 21/02/2025 y publicado por el Periódico Digital La Política Online de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, República Argentina.   

El experto en criptomonedas Santiago Siri reveló que tres de las cuatro billeteras que se llevaron los USD 100 millones de la estafa de Libra contienen el nombre Milei en sus etiquetas y despertó las alarmas en el entorno del presidente.

"Una multisig (firma múltiple) es una billetera cripto que requiere más de una firma para autorizar transacciones. Las más comunes son las de 2 de 3, donde se necesitan al menos dos de los tres firmantes para mover fondos. Esto garantiza seguridad, pero también permite coordinar accesos entre diferentes personas", explicó Siri en Twitter.  

El experto, que se dedica al estudio de ese mercado desde años y fue pionero en el desarrollo de tecnologías blockchain, dijo que "en el caso de $libra, 3 de las 4 billeteras controlantes de los fondos que generaron la ganancia de 100 millones de dólares son precisamente de este tipo: multisigs 2 de 3. Y lo más llamativo es que, al analizar la blockchain, estas billeteras aparecen etiquetadas".  

"Las etiquetas son las siguientes: 'Milei', 'Milei CATA' y 'VladMilei'", dijo Siri. "Hay una cuarta dirección que es la que se usó para lanzar el contrato y que no es una multisig. Esta dirección esta etiquetada como: 'Libra wallet 4'", dijo el experto.  

Cristina Kirchner sigue empujando acciones para que Milei pague el costo por el Criptogate y ahora el diputado Pablo Carro convocó a reunión de la Comisión de Comunicación e Informática para el martes, a las 15, para que expongan especialistas en inversiones digitales, estafas y tratamiento automatizado de información. Si bien la lista de los expertos está guardada bajo llave hasta el lunes, LPO pudo confirmar que uno de ellos será Siri.

La presencia del hermano del humorista gráfico Liniers en el Congreso trascendió porque Santiago Caputo lo atacó por Twitter. "No podía entender que el mogolico insufrible de @santisiri hubiera salido a atacar, difamar, y ensuciar a Karina de la manera que salió hasta que vi que a los dos días se sacó una foto con Mauricio Macri", posteó a través del usuario que se le atribuye, @MileiEmperador.

Siri le respondió enseguida pero primero lo desautorizó por haber apelado a la palabra "mogólico". "No es solo una muestra de ignorancia, es la confirmación de que no les da para debatir sin caer en la agresión más básica", contestó, y agregó: "Por más que chillen, no van a poder escaparse de tener que dar explicaciones sobre el vínculo entre Karina Milei, Mauricio Novelli y Hayden Mark Davis. Hay fotos, hay registros oficiales, hay transacciones en el blockchain".

Los radicales salvaron a Milei de la comisión investigadora de la estafa cripto

La ira de Caputo se explica por la postura de Mauricio Macri, quien sostuvo que "hay que investigar" cuando lo abordó la prensa antes que ingresara a una reunión con dirigentes del PRO, el martes pasado.

Pero, además, la convocatoria a la comisión que preside el kirchnerista Carro se produjo un día después del fracaso, por apenas un voto, para crear una comisión investigadora en el Senado contra Milei. Si bien la Casa Rosada logró quebrar la bancada de la UCR en la Cámara Alta, presionando sobre los gobernadores, y la oposición quedó a un senador de los dos tercios, el enojo del asesor estrella del Presidente denota nerviosismo en lo más alto del Poder Ejecutivo.

Pablo Carro, en comisión. Fotografía: LPO. Juanca Casas.

De hecho, Siri también le contestó a Caputo: "no te preocupes, el martes que viene vas a seguir sufriendo cuando vaya al Congreso de la Nación a hacer mi aporte", en referencia a su presencia en la Comisión de Comunicación.

Tal vez el argumento más inquietante para el oficialismo esté en otra parte de la réplica de Siri al consultor de Milei: "Santiago: no solo están en la mira de los diputados (el senado quizás sea más fácil de "desincentivar")... sino que tienen encima a los perros del Wall Street Journal, el New York Times y, desde ya, la Justicia Federal de EEUU". "Vos seguí pegándole al mensajero todo lo que puedas, pero los únicos que deben dar explicaciones son ustedes", concluyó.  

Santiago: no solo están en la mira de los diputados (el senado quizás sea más fácil de 'desincentivar')... sino que tienen encima a los perros del Wall Street Journal, el New York Times y, desde ya, la Justicia Federal de EEUU.  

Fuentes parlamentarias comentaron a LPO que la convocatoria fue revisada celosamente por las autoridades de la Cámara Baja pero no pudieron abortarla porque el artículo 106 del reglamento establece que "las comisiones permanentes y especiales podrán funcionar durante el receso, para lo cual están facultadas a requerir los informes que consideren necesarios".  

La preocupación que mencionaron en un despacho opositor es que "no sería atinado que dispongan de una sala chica para la reunión de comisión o buscaran evitar la transmisión por Diputados TV, como hicieron con la Comisión de Mujeres y Diversidad".

Copyright La Politica Online S.A. 2025.



Transformar el Banco Nación en una sociedad anónima viola la ley... @dealgunamanera

Transformar el Banco Nación en una sociedad anónima viola la ley...

Tristán Rodríguez Loredo: “El problema de convertir al Banco Nación en sociedad anónima es que lo ata a las reglas del mercado”. Fotografía: Agencia NA.

Fue el primero del país, creado en 1891 por Carlos Pellegrini para estar al servicio del agro, la industria nacional y el comercio y no para lucrar. Con 721 sucursales nunca le debió nada al Estado –fue al revés- y ayudó con créditos a pymes a ciudadanos de lugares recónditos.

© Escrito por Alejandro Olmos Gaona el viernes 21/02/2025 y publicado por el Diario Perfil de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, República Argentina. 


El 26 de octubre de 1891, al proceder a la instalación del directorio del Banco de la Nación Argentina recién creado, el Presidente Carlos Pellegrini fue enfático al señalar “el banco se funda únicamente en servicio de la Industria y del Comercio y vosotros conocéis bien sus necesidades y estáis en aptitud de atenderlos”, lo que explicitó después en muchas de sus conocidas expresiones en favor de la industria nacional.

El 17 de abril de 1933, ante una consulta que le hicieran, el célebre historiador Carlos Ibarguren Uriburu, abogado consultor del Banco de la Nación expresó: “el Banco de la Nación es el banco del Estado hecho, no para lucrar sino para fomentar la producción y el comercio del país, y que en la intensa crisis que azotara al mundo y a nuestra patria, este establecimiento había sido el apoyo que tenía la Argentina y que había evitado una catástrofe bancaria, comercial e industrial”.

Nadie ignora, y las evidencias documentales son abrumadoras, sobre la labor llevada adelante por esta señera institución del Estado instalada hasta en los más lejanos lugares de la Argentina, ayudando con su actividad crediticia a pymes, ciudadanos y empresas que se han visto asistidas reiteradamente por el primer banco del País.

Hoy más que nunca Suscribite

Sus 721 sucursales que atraviesan todo el territorio argentino dan cuenta no solo de que los objetivos con los que se fundó el banco se cumplieron, sino que hasta el día de hoy ha sido una institución que no necesitó nunca asistencia del Estado sino muy por el contrario le aportó muchas veces fondos que se necesitaban para la cancelación de obligaciones.

Ese criterio de “no lucrar” sino de fomentar el desarrollo y la producción, ha sido el objetivo fundamental con el que se creó el banco, y que ahora a través de un plumazo va a desaparecer, debido a las propuestas de Sturzenegger, el gran privatizador, que está siguiendo lo que hizo Cavallo en la década del 90. Y en esto existe una lógica que se observa cada día ya que para el presidente Milei, solo tiene valor lo privado, y el Estado es una institución execrable, por lo que no debe extrañar cuales son la reales intenciones, que han sido plasmadas en el DNU 116/2025.

Durante la gestión de Menem para desguazar a YPF tal como fuera pedido por el Banco Mundial en 1992 y el FMI, se comenzó por dictar tres decretos desreguladores de la actividad petrolífera, después se procedió a convertir a YPF en S.A, para finalmente privatizarla, con los resultados conocidos. Son los procesos habituales que se utilizan para desapoderar al Estado de instituciones que han sido puntales en el desarrollo de la Nación.

Las funciones sociales que ha llevado y lleva adelante el Banco de la Nación, en cuanto a la asistencia crediticia está establecido por el artículo 3 de la Ley 21.799 (su Carta Orgánica), donde El Banco tiene como objeto primordial:

a) Apoyar la producción agropecuaria, promoviendo su eficiente desenvolvimiento;
b) Facilitar el establecimiento y arraigo del productor rural y, sujeto a las prioridades de las líneas de crédito disponibles, su acceso a la propiedad de la tierra;
c) Financiar la eficiente transformación de la producción agropecuaria y su comercialización en todas sus etapas;
d) Promover y apoyar el comercio con el exterior y, especialmente, estimular las exportaciones de bienes, servicios y tecnología argentina, realizando todos los actos que permitan lograr un crecimiento de dicho comercio;
e) Atender las necesidades del comercio, industria, minería, turismo, cooperativas, servicios y demás actividades económicas;
f) Promover un equilibrado desarrollo regional, teniendo en consideración el espíritu del artículo 75 de la Constitución Nacional.

Es falso como se sostiene en el Decreto 116/2025 que “el actual régimen de entidad autárquica limita la capacidad del Banco de la Nación Argentina para competir en igualdad de condiciones con otras entidades del sector financiero” y que “, Que la transformación del Banco de la Nación Argentina en sociedad anónima contribuirá a modernizar su estructura jurídica y operativa, permitiendo una mayor flexibilidad en su gestión y adaptación a las mejores prácticas del mercado financiero”.

Privatización: el Gobierno acelera la transformación del Banco Nación a una Sociedad Anónima

El banco en su conformación no tiene las limitaciones señaladas y su estructura jurídica y operativa responde a los mejores estándares de la administración, por lo cual es el más importante de los bancos que actúan en el sistema, y el que mayor cantidad de depósitos tiene, por la confianza que genera la institución.

Sturzenegger considera un privilegio que los depósitos judiciales vayan a Banco de la Nación, olvidando que esto fue una decisión histórica que arranca desde la misma constitución del banco a través de la Ley 2841 del año 1891 debida a Carlos Pellegrini. Se tuvo muy claro el objetivo de que las rentas fiscales, los depósitos de las administraciones públicas y los depósitos del poder judicial fueran a la institución como una manera de fortalecerla en cuanto a su capacidad operativa. Pero como el actual gobierno no solo desprecia la estructura del Estado y la tradición histórica de la Argentina ha decidido comenzar el trabajo de zapa, para lograr sus propósitos, lo que comenzó con el DNU 70/23, y la achicada ley Bases.

No solo existe un desprecio por lo que representa el Estado, sino un reiterado desconocimiento del ordenamiento legal de la República debido a lo cual, se gobierna a través de decretos de necesidad y urgencia, aunque tales urgencias no existan como en el caso del Banco de la Nación.

Se viola la ley en forma expresa, ya que un Decreto no puede modificar una ley, lo que tiene que ver con principios elementales del sistema jurídico que nos rige, pero que solo resultan fruslerías para el gobierno, ya que usa los decretos a diestra y siniestra, porque a pesar de la obsecuencia de muchos legisladores, no le resulta fácil la aprobación de leyes que necesita. Cabe recordar que de la ley bases se excluyó la modificación de la estructura del Banco de la Nación.

Como broche de oro de este proceso plagado de ilegalidades, que sigue convirtiendo a la Argentina en un país “ al margen de la ley” como lo mostrara ese gran jurista que fue Carlos Nino, allá por 1992, se puede advertir que el Decreto 116/2025, viola expresamente lo establecido en el inciso 3 del artículo 99 de la Constitución que determina que el Poder Ejecutivo “podrá dictar decretos por razones de necesidad y urgencia, los que serán decididos en acuerdo general de ministros que deberán refrendarlos, conjuntamente con el jefe de gabinete de ministros”.

Cabe recordar que de la ley bases se excluyó la modificación de la estructura del Banco de la Nación"

El DNU 116/ 2025 no fue resuelto en acuerdo general de ministros ni refrendado por ellos, ya que solo tiene la firma del Presidente, el jefe de gabinete Francos, y el Ministro Luis Caputo, aunque no creo que esta clara transgresión constitucional les importe ni al presidente ni a los dos ministros que lo firmaron, aunque claramente representa la comisión del delito previsto y reprimido por el Artículo 248 del Código Penal.

La Libertad Avanza no solo en el cercenamiento de las libertades públicas, el ocultamiento de decisiones estatales, el soslayar al Poder Legislativo, la reiteradas expresiones calumniosas respecto a periodistas y dirigentes que no siguen los lineamientos del gobierno, sino que ahora el Banco de la Nación se convierte a través del decreto que he cuestionado en un relevante factor para seguir desarticulando al Estado y afectando el patrimonio nacional.




domingo, 16 de febrero de 2025

Liga de Profesional de Fútbol - Torneo Apertura 2025. Huracán 1 vs. Unión de Santa Fe 0... dealgunamanera...

Huracán despegó ante Unión...

Matko Miljevic

El Globo venció al Tatengue en Parque Patricios por 1-0 con gol del estadounidense Matko Miljevic a los 6 minutos del segundo tiempo de penal y llegará tonificado al clásico de la próxima fecha con San Lorenzo.
Huracán se hizo fuerte de local ante el golpeado Unión de Santa Fe y, aunque tuvo que sufrir, logró imponerse por 1 a 0, en el marco de la sexta jornada del Torneo Apertura 2025.

© Publicado el domingo 16/02/2025 por el Diario Jornada de la Ciuad de Trelew, Provincia del Chubut, Rep{ublica Argentina.


Matko Miljevic, de penal a los 6 minutos del complemento, le dio el triunfo al "Globo".

El primer tiempo fue intenso y la visita fue el que estuvo mejor, aunque no logró plasmarlo en el marcador ante un local que por momentos fue dubitativo pero que logró resistir para irse al descanso sin emociones.

Ya en el complemento, un grosero fallo de Claudio Corvalán condenó al conjunto santafesino: el capitán se la regaló a Eric Ramírez, que se fue mano a mano contra Thiago Cardozo y este lo derribó. La acción fue sancionada con un penal que Miljevic cambió por gol.

Con la ventaja, Huracán se retrasó en el campo y aunque sufrió más de la cuenta, logró resistir y llevarse un triunfo de oro como local para seguir escalando posiciones en la tabla, justo antes del clásico de la próxima fecha ante San Lorenzo.

Síntesis:









Papelón sin precedentes… @dealgunamanera...

 Papelón sin precedentes…

Javier Miley. Dibujo: Pablo Temes.

La vorágine vertiginosa del ritmo de vida de Milei le jugó una mala pasada en el escándalo de la estafa cripto.

© Escrito por el Doctor Nelson Castro el sábado 15/02/2025 y publicado por el Diario Perfil de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, República Argentina.




El Gobierno terminó la semana envuelto en un halo de euforia. Tuvo razones para hacerlo: el 2,2% de inflación de enero que publicó el Indec –el índice más bajo desde julio de 2020, en plena pandemia–, la media sanción del proyecto de ley de Ficha Limpia por parte de la Cámara de Diputados luego de un debate –si es que se puede llamar así a lo que pasó el miércoles en el recinto de la Cámara, que dio vergüenza– y el avance en las gestiones en el Senado para lograr el nombramiento del juez federal Ariel Lijo como ministro de la Corte Suprema. Sin embargo, no todo el transcurrir interno del Gobierno fue lineal.


El martes, tanto el ministro de Economía como también el Gobierno en general estuvieron en el centro de una ola de rumores que sacudieron incluso a varias usinas de operaciones que anidan en el poder, en donde circuló con fuerza la versión que hablaba de la renuncia de Luis Caputo. En realidad, las versiones eran muchos más brutales –que es como son en general las cosas en este gobierno–: no se hablaba de una renuncia, sino que lo que se decía era que Milei lo había echado por propiciar –se entiende que en algún diálogo privado cuyos ecos habían llegado a oídos del jefe de Estado– la evaluación del peso frente al dólar.

Coincidentemente, durante esas horas Caputo estaba visitando la sede de la Unión Industrial Argentina en donde, con elegancia y firmeza, rechazó todas las insinuaciones destinadas a obtener algún guiño a favor de la depreciación del peso.

Hoy más que nunca Suscribite

El ministerio supo de esta operación. Por eso, después se encargó de tirar por tierra esta versión que algunos creen que fue fogoneada por sectores internos del mismo oficialismo, en donde no todo es amor. Por lo pronto, ese día ya habían volado el titular de la Anses, Mariano de los Heros, que ya venía malherido por un carpetazo que le había propinado Cristina Fernández de Kirchner a causa de su viaje a México en tren de vacaciones, y Sonia Cavallo por ser la hija del Domingo Cavallo, caído en desgracia por haber criticado al Presidente.

La tarde-noche de furia que se vivió en la Cámara de Diputados en la sesión del miércoles, en la que se le dio media sanción al proyecto de ley de Ficha Limpia explica el porqué del desprestigio imparable de la dirigencia política, hecho que también afecta al oficialismo. Nadie prestó la más mínima atención a lo que se debatía y lo que se decía. Poner en duda el valor y la importancia de la ficha limpia es como discutir el sexo de los ángeles. ¿Quién, sensatamente, discutiría que los aspirantes a ejercer cargos públicos deben ser personas honestas? Solo la intención de la clase política de convertirse en una casta posibilitó que Carlos Menem hubiera sido senador por siempre. Solo una actitud de casta hizo que Cristina Fernández de Kirchner, la condenada, no hubiese sido desaforada cuando fue sentenciada. Para los condenados, el destino, según marca la ley, es la cárcel.

Fue notable ver cómo todo el bloque de Unión por la Patria se abroqueló para votar en contra del proyecto. Fue indignante ver cómo algunos diputados, que no tienen una pátina de honestidad, votaron en contra del proyecto. Si entre los condenados hubiese habido gente de La Libertad Avanza o de otro partido, seguramente su voto hubiera sido favorable. Por otra parte, el oficialismo se adueñó de un proyecto que originalmente no le pertenecía. Ficha Limpia es una iniciativa de la sociedad civil que ya había tenido varias batallas en el recinto y que, curiosamente, ya había fracasado a fines del año pasado sin el apoyo de los legisladores libertarios. Como se ve, nada es lo que parece y todos intentan desesperadamente llevar agua para su molino.

Lo que sí se vio es la pérdida de poder progresivo de la expresidenta. Por eso su bastión es el Gran Buenos Aires. De ahí su encarnizada pelea con Axel Kicillof, su ex delfín, que hoy le ha dado vuelta la cara. La señora condenada necesita imperiosamente sostener su circo de acólitos en el Conurbano para subsistir. No le importa llevarse puesto al peronismo –al que objetivamente siempre despreció–, la mueven el resentimiento y el dolor de ya no ser. La soledad y la vuelta al llano es algo que atormenta a los líderes mesiánicos que no han sabido o no han querido preparar un sucesor.

Para el Gobierno no todo ha sido color de rosa. La noche de San Valentín le ha dejado al Presidente un sabor amargo con tintes de papelón internacional. Javier Milei promocionó desde su cuenta en la red social X una criptomoneda llamada $Libra. Veamos qué decía la publicación:

¡¡¡“La Argentina Liberal crece!!! Este proyecto privado se dedicará a incentivar el crecimiento de la economía argentina, fondeando pequeñas empresas y emprendimientos argentinos. El mundo quiere invertir en nuestro país”.

Esto provocó la suba inmediata en su cotización y el posterior derrumbe en el mercado cripto. ¿Qué es lo que lo ha convertido en un papelón sin precedentes? A diferencia de las criptomonedas consolidadas, $Libra es solo un token creado dentro de la blockchain de la plataforma Solana, como uno de los tantos proyectos denominados en la jerga como “meme coin”. Es decir, una moneda virtual que puede ser creada por tres o cuatro personas sin esfuerzo alguno con fines especulativos y carente de respaldo en un proyecto anclado en la realidad.

Basura.

Lo tremendo es que, luego del tuit del Presidente, dicha meme coin llegó a una capitalización de casi 4 mil millones de dólares y se transaccionaron más de 1.000 millones en apenas cuatro horas desde su lanzamiento. Para tener una noción comparativa, cifras de este calibre son las que representan la cotización –por ejemplo– de un banco consolidado de la Argentina. La polémica escaló rápidamente cuando economistas y analistas advirtieron sobre una posible estafa, señalando que el 80% de los tokens estaban concentrados en solo cinco billeteras y que el dominio del proyecto había sido registrado el mismo día. Alguien hizo un tremendo negocio y luego de tomar ganancia su valor se desplomó.

El presidente Milei es un hombre honesto. No se trata de subirse al tren de los que quieren acusarlo de un presunto hecho de corrupción. Lo grave de la situación es que el primer mandatario se haya embarcado de lleno en la promoción de un proyecto desconocido sin antes chequear si tenía cimientos sólidos. Cae de maduro que alguien de su entorno –con buenas o malas intenciones– impulsó a Milei a una acción semejante. Por mucho menos, varios funcionarios de peso han volado por los aires.

Poco tiempo antes de convertirse en el presidente de los Estados Unidos, los hijos de Donald Trump lanzaron la cripto $Trump, que escaló rápidamente pero que todo el mundo sabía que se trataba de un meme. El caso del líder libertario es bien distinto. Un presidente no puede cometer la imprudencia de quedar enredado en semejante papelón, que fue reflejado por los diarios de todo el mundo. La vorágine vertiginosa del ritmo de vida de Milei y su avasallante personalidad le han jugado una mala pasada. Esta vez no ha sabido pisar el freno antes de estrellarse contra la pared. Queda claro que la cadencia adecuada, la reflexión y la pausa también deben ser atributos esenciales de cualquier jefe de Estado.





"Proyecto Libra" - $LIBRA... @dealgunamanera...

Hayden Davis: "No soy estafador, Milei retiró su apoyo a $Libra y los inversores se sintieron traicionados"... 

Haayden Davis, en su reunión con Milei: el escándalo cripto suma capítulos minuto a minuto. Fotografía: RS 

En un video en redes, el empresario estadounidense de Kelsier Ventures asume la responsabilidad del "proyecto $Libra", exculpa al sonriente Julian Peh, habla de "no estar cómodo transfiriendo dinero a Milei y sus asociados", y propone "reinvertir el 100 % de esos fondos bajo mi control, hasta US$100 millones, nuevamente en Libra Token" para que los inversores recuperen algo". 

© Publicado el sábado 15/02/2025 por el Diario Perfil de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, República Argentina.

El colosal "cripto escándalo" en que chapotea este fin de semana el gobierno de Javier Milei, convertido en noticia global y de esquirlas absolutamente impredecibles, sigue sumando capítulos, curiosamente, nocturnos. Estalló el viernes a última hora, sacudiendo al planeta cripto como una clásica estafa "rug pull", en la que pocos ganaron mucho, y muchos perdieron bastante (se habla de 87 millones de dólares), pero a la hora de buscar cabezas para "guillotinar" los libertarios parecían deslizar inicialmente que todo se debía al sonriente Julian Peh, "empresario llegado de Singapur" y acercado a la Rosada por "amigos" para la selfie de pulgares levantados de ocasión.

Sin embargo, cuando el sábado languidecía, y desde fuentes libertarias se indicaba que "el presidente Milei pedirá que lo investigue la Oficina Anticorrupción", apareció en redes un video de otro personaje "tecno" que tuvo selfie con el presidente, la del rubio Hayden Davis, diciendo que quería "aclarar su papel en el tema $LIBRA": su video es explosivo, porque "no solo admite su responsabilidad en el proyecto $Libra", sino que dice "ser asesor" de Milei y estar trabajando con el Gobierno "en un proyecto de tokens muy grande", sino que además exculpa a Peh en la estafa y, señala, "rechazo categóricamente ser calificado como estafador".  

"No estoy cómodo transfiriendo estos fondos..."

Además desliza que es quien tiene el control de fondos de $LIBRA o lo que queda de los tokens, agrega que ante este desastre "como custodio - no propietario- de los fondos" (en relación a lo que quedó de $LIBRA en sus cuentas) "no estoy cómodo teniendo que transferirlos a los asociados de Milei o al equipo de KIP" y por eso "propongo reinvertir el 100 % de los fondos bajo mi control, hasta US$100 millones, nuevamente en Libra Token y quemar toda la oferta comprada".

Hoy más que nunca Suscribite

En ese video, Davis dice que quiere "aclarar aspectos clave del lanzamiento y abordar los desarrollos recientes sobre la participación de Javier Milei y su posterior retiro de apoyo": 

Video; VLV - Viralizando La Verdad.


En alguna medida, Davis dice que allí que cuando Milei retiró su apoyo a $Libra, eso propició la debacle: "A pesar de compromisos previos, Milei y su equipo revirtieron inesperadamente su posición, retirando su apoyo y eliminando todas las publicaciones en redes sociales que lo respaldaban", dijo Davis de $Libra, y habrá que ver si mantiene sus dichos, porque ya cuesta creerle a cada involucrado en esta trama, agregando que esa "decisión abrupta (de Milei) se tomó sin previo aviso y contradijo directamente las garantías previas".   

"Para mi sorpresa, Milei publicó posteriormente una declaración indicando que su retiro se debía a una supuesta mala conducta por parte de los patrocinadores del proyecto, calificándolos de estafadores. Rechazo categóricamente esta afirmación y quiero enfatizar que Julian Peh, fundador de KIP Network y principal patrocinador de Libra Token, es completamente inocente de cualquier acto indebido. Solo puedo asumir que los asociados de Milei intentaron desviar la culpa hacia Julian para protegerse de la rendición de cuentas", enfatizó Davis, que como al pasar deslizó que en estos temas de memecoins "es crucial reconocer que las inversiones se basan en la confianza y el respaldo público".   

"Cuando Milei y su equipo eliminaron sus publicaciones, los inversores que habían comprado el token confiando en su respaldo se sintieron traicionados. Esto provocó una ola de ventas masivas, lo que exacerbó aún más la situación. La repentina pérdida de confianza tuvo un impacto catastrófico en la estabilidad del mercado del token", explicó Davis en el mensaje sobre el escandalo   

Además, detalló que su papel en la trama es "garantizar la liquidez del proyecto" y afirmó que en ese tema "aún mantiene el control sobre todos los fondos de tarifas y de tesorería".


"Tengo la intención de ejecutar este plan en 48 horas"

"Quiero dejar inequívocamente claro que no he tomado, ni tomaré, ninguno de estos fondos para mi beneficio personal. Como custodio —no propietario— de estos fondos, no me siento cómodo transfiriéndolos a los asociados de Milei ni al equipo de KIP. En cambio, después de consultar con expertos, propongo reinvertir el 100 % de los fondos bajo mi control, hasta US$100 millones, nuevamente en Libra Token y quemar toda la oferta comprada. A menos que se presente una alternativa más viable, tengo la intención de ejecutar este plan dentro de las próximas 48 horas.Sigo comprometido con la transparencia y continuaré proporcionando actualizaciones a medida que se desarrolle la situación", agregó.

Le contestó Romo: "Te voy a matar, chorro hijo de..."

La reacción del universo oficialista al video de Davis puede resumirse en el mensaje de respuesta que pudo Agustín Romo en X:

HB.