miércoles, 2 de abril de 2025

Copa Conmebol Sudamericana 2025. Corinthians 1 vs. Huracán 2... @dealgunamanera...

 Huracán y un triunfo histórico en Brasil...


Gracias al doblete de Leo Sequiera y una inspirada actuación del "Colo" Gil, el Globo se impuso por 2-1 en su debut en el certamen continental frente al Timão de Ramón Díaz, en el Neo Química Arena.

© Publicado el martes 02/04/2025 por el Diario Jornanda de la Ciudad de Trelew, Provincia del Chubut, República Argentina. 

Huracán trasladó su gran momento al plano internacional y logró un histórico triunfo por 2-1 sobre Corinthians por la primera fecha del Grupo C de la Copa Sudamericana 2025 en el Neo Química Arena de São Paulo, una actuación memorable que terminó en victoria gracias al doblete de Leo Sequeira mientras que Raniele marcó el empate transitorio para el dueño de casa.


Luego de ir a buscar el empate, el equipo de Frank Darío Kudelka fue a buscar los tres puntos y con una espléndida actuación de su mediocampo logró por primera vez triunfar en Brasil, una resonante victoria que rápidamente le coloca como candidato para pelear a fondo por meterse en la fase final del certamen del cual fue subcampeón en 2015. 

La ventaja inicial no tardó en llegar y arribó por una fórmula que se volvió su arma predilecta en esta campaña ya que Leonardo Gil se adueñó de la pelota parada y esta vez logró asistir a Sequeira, que se impuso por la vía aérea y rompió las tablas a cinco minutos del arranque.

La alegría poco duró ya que el Timão de Ramón Díaz salió desesperado por la igualdad y tardó siete minutos en encontrarla gracias al gol de Raniele, que llegó también por la vía aérea y significó la recomposición de la paridad con solo 12 minutos en el reloj de juego.

En la paridad volvió a salir a flote el Globo, que con gran intensidad por parte del tándem Gil-Pérez en la mitad del terreno de juego volvió a asumir el dominio de las acciones y eso, a los 37 minutos del primer tiempo, fue recompensado.

Sequeira, titular por el inconveniente legal de Tissera que le impidió salir de Argentina, se encontró con un rebote dentro del área y con gran potencia decretó el 2-1 bajo la lluvia, un gol que se vivió con alma y vida por todos los hinchas del club de Parque Patricios presentes en el sector de visitantes como por toda la comitiva de la institución.

 


Síntesis:

Corinthians: 1

Matheus Donell; Matheuzinho, Félix Torres, Gustavo Henrique y Matheus Bidu; José Martínez, Raniele, André Carrillo y Angel Romero; Memphis Depay y Yuri Alberto. DT: Ramón Díaz.

Huracán: 2

Hernán Galíndez; César Ibáñez, Hernán De La Fuente, Fabio Pereyra, Marco Pellegrino; Emmanuel Ojeda, Leonardo Gil, Gabriel Alanís, Leonel Perez;Walter Mazzantti y Leonardo Sequeira. DT: Frank Kudelka. 

Árbitro: Cristian Garay (Chile).

VAR: Juan Lara. 

Estadio: Neo Química Arena de São Paulo.















© Video DSport.










domingo, 30 de marzo de 2025

La Inestabilidad en los Mercados. Inquietud e impotencia... @dealgunamanera...

La Inestabilidad en los Mercados. Inquietud e impotencia...

Última bala de plata. Dibujo: Pablo Temes

Campea en el Gobierno un aire de simplificación de la realidad que es propia de los microclimas del poder. El FMI no resolverá todo.

© Escrito por el Doctor Nelson Castro el sábado 29/03/2025 y publicado por el Diario Perfil de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, República Argentina.

Hay inquietud en el Gobierno. La inestabilidad del dólar, que viene forzando al Banco Central a vender billetes para frenar el alza del “blue”, junto al aumento del riesgo- país representan un problema que, como se ha visto, llevó al ministro a intensificar las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional, con el fin de apurar un acuerdo que es imprescindible para apurar la salida del cepo. De ese acuerdo depende un préstamo por el que el Presidente y su ministro de Economía vienen bregando desde el comienzo mismo de la gestión.

La cronología de los hechos da una idea clara de las urgencias del oficialismo.

El jueves por la mañana, de manera imprevista, Luis Caputo comunicó intempestivamente un acuerdo –aún no firmado– sobre un entendimiento de cuya letra grande y letra pequeña aún da mucha tela para cortar. Para que no quedaran dudas que todavía existe un tramo por desandar, la vocera del FMI, Julie Kozack emitió un comunicado sobre el mediodía de ese mismo jueves en el que indicaba que todavía faltaba definir el monto del préstamo. “El volumen final del paquete financiero será determinado por nuestro Board Ejecutivo”, terminaba diciendo el documento que causó incertidumbre. Por lo tanto, hubo necesidad de conversaciones intensas para que, finalmente el viernes se hiciera saber que el acuerdo estaba cerrado.

Hoy más que nunca Suscribite

Todo este ir y venir dio pie a una ola de conjeturas que no hizo más que mantener viva la incertidumbre de los mercados, lo que se reflejó en la inestabilidad del precio del dólar y en los vaivenes del riesgo-país. El enojo que Javier Milei exhibió en la entrevista que les concedió a Luis Majul y a Horacio Cabak fue una consecuencia de la impotencia para dominar la inestabilidad del mercado.

Campea en el Gobierno un aire de euforia y de excesiva simplificación de la realidad que es propia de los microclimas que se generan en los ámbitos del poder. Creer, por otra parte, que con el préstamo del FMI se solucionan los graves problemas económicos del país es como creer en un cuento de hadas. Hay problemas estructurales de la economía que siguen sin solucionarse. El costo de los alimentos es uno de ellos. Es algo que castiga severamente el bolsillo de todos los argentinos, en especial, de los que menos tienen. Hay una disociación entre lo que marca el Indec y lo que le cuesta a la gente alimentarse, vestirse, viajar ida y vuelta a su trabajo –los que lo tienen– asearse y mantener su vivienda.

Durante el gobierno de Mauricio Macri, se creía que, tras cumplir el fallo del juez Thomas Griesa y saldar la deuda con los fondos buitre, todas las dificultades de la economía se solucionarían casi mágicamente. Lo cierto es que el pago se hizo en total acuerdo con ellos, y sin embargo, la situación económica no mejoró. Así, pues, dos años después, Macri debió acudir al FMI, el dólar se disparó, el riesgo-país aumentó y ese gobierno tuvo que terminar reimplantando el cepo y las retenciones a las exportaciones del campo. Las cosas, desafortunadamente, no son tan sencillas.

Hablando del expresidente, con tono de visible enojo, en su presentación ante empresarios en Córdoba le hizo a Milei una advertencia muy pertinente: más allá del acierto de las medidas económicas, el clima de incertidumbre persistirá si, desde el punto de vista de la observancia de los preceptos institucionales el Gobierno insiste con las designaciones de los jueces de la Corte por decreto, y persiste en su actitud de confrontación y desprecio hacia los que piensan diferente. En este punto la similitud con lo peor del kirchnerismo no sólo es sorprendente sino también preocupante. El vínculo entre ambos se encuentra estancado y atravesado por los sinsabores de un año electoral. Los dos coinciden en ciertos lineamientos ideológicos estructurales, pero los separan los métodos y la concepción de poder actual. 

Al líder del PRO lo desvela la necesidad de alcanzar acuerdos electorales con La Libertad Avanza
 para asegurarse una victoria contundente y definitiva frente a una parte del peronismo y a la amenaza de CFK. El ingeniero vivió en carne propia el despertar del monstruo luego de los errores cometidos por su gobierno. Le preocupa el futuro del país, pero también le preocupa la situación terminal de su partido que, hasta en el distrito que lo vio nacer, corre el riesgo de desaparecer. A Milei, por el contrario, lo impulsa la obsesión de ser él quien acabe personalmente con el kirchnerismo y, de paso, dejar a sus aliados amarillos de rodillas ante su concentración de poder. Una jugada riesgosa que demuestra que sigue yendo por todo. “El termómetro será lo que ocurra en la Ciudad de Buenos Aires, una mala elección del PRO los dejaría en inferioridad de condiciones para negociar acuerdos en las nacionales”, apuntó un allegado al Gobierno que recorre la Capital. De momento, la provincia que comanda Axel Kicillof es la única excepción para explorar acuerdos en lo inmediato. Los outsiders libertarios han demostrado tener un manejo del poder político bastante más acertado de lo que todos esperaban. Para bien o para mal. El tiempo dirá.

Mientras tanto, con el cierre de alianzas y listas ocurrido este fin de semana, la bandera de largada ya se agitó en CABA. Mauricio Macri bajó al llano y se reunió con Silvia Lospennato para ofrecerle personalmente la posibilidad de encabezar la lista a legisladores porteños ante la negativa de María Eugenia Vidal. Tuvo que ocuparse de buscar desesperadamente figuras de peso para contener el avance del mileísmo. Las malas lenguas dicen que no confía del todo en la capacidad de construcción política de su primo y que, además, está preocupado por las sorpresas que puedan aparecer en medio de una campaña sucia y sin escrúpulos. Los libertarios ya avisaron.




Liga Profesional de Fútbol. Torneo Apertura 2025. Banfield 0 vs. Huracán 0... @dealgunamanera...

Huracán y Banfield empataron sin goles… 

En el Florencio Sola, el Globo no pudo llegar a la cima de su grupo. Banfield y Huracán empataron 0-0 en el Florencio Sola. En este partido correspondiente a la fecha 11 del Torneo Apertura 2025 por la Zona A culminó sin goles y con pocas alegrías. Los dirigidos por Frank Kudelka desaprovecharon la chance de alcanzar a Tigre, que hoy derrotó a Defensa y Justicia


© Publicado el viernes 29/03/2025 por el Diario Jornada de la Ciudad de Trelew, Provincia del Chubut, República Argentina.

El Taladro fue superior al Globo en el duelo disputado en Zona Sur. En el primer tiempo, algunas ocasiones de Tomás Nasif, Gonzalo Ríos y Gerónimo Rivera avisaron a Hernán Galínez en el primer tiempo, pero el dominio más notorio se dio en el complemento.

Ya en el segundo, los de Ariel Broggi comenzaron a arremeter con mayor frecuencia y de tanta insistencia casi logran la ventaja. En la última del partido, incluso, Galínez sacó una pelota de gol y le negó el grito sagrado a Agustín Alaniz.

Ni bien pasó esa jugada de riesgo, todo Banfield pidió penal sobre Ramiro Di Luciano, que cayó en el área y acusó ser derribado por César Ibáñez. Pero para el árbitro del cotejo no fue suficiente el contacto como para cobrar infracción. 

Huracán empató con Banfield y no pudo alcanzar la cima de la Zona A.

Igualaron sin goles en el Florencio Sola. Galíndez salvó al Globo en el final y el Taladro reclamó un penal.

© Publicado el viernes 29/03/2025 por el El Gráfico de la Ciudad de Ciudad Autónoma de Buenos Aires, República Argentina.

HURACÁN dejó pasar la chance de convertirse, al menos transitoriamente, en el líder de la Zona A del Torneo Apertura. El Globo igualó sin goles con Banfield en el Florencio Sola por la fecha 11 y cortó su seguidilla de cinco triunfos al hilo.  

El Taladro, por su parte, estiró su mal presente: no suma de a tres puntos desde el 27 de enero ante Newell's.  

En un encuentro que se presentó parejo, el local contó con más posibilidades de llevarse la victoria, pero falló frente al arco. 

En el final, Hernán Galíndez se quedó con lo que era el triunfo de Banfield. Ramiro Di Luciano envió un centro desde la derecha, Agustín Alaniz controló en el segundo palo y remató, pero el arquero salió rápido a achicarle el ángulo y tapó con el cuerpo el disparo.  

Los dirigidos por Ariel Broggi reclamaron en el cierre un penal sobre Paul Riveros, que Fernando Echenique no consideró infracción.


EL RESUMEN DEL PARTIDO