sábado, 25 de enero de 2025

Liga Profesional de Fútbol - Torneo Apertura 2025 - Belgrano de Córdoba 1 vs. Huracán 1... @dealgunamanera...

Belgrano y Huracán empataron en barrio Alberdi...


El Pirata igualó 1 a 1 con el Globo, por la primera fecha del Torneo Apertura 2025. Zabala adelantó al local y rápidamente lo empardó Mazzanti. Regresó el oriundo de Tecka, Lucas Passerini en el Celeste, luego de casi un año sin jugar tras su rotura de ligamentos.

© Publicado el sábado 25/01/2025 por el Diario Jornada de la Ciudad de Trelew, Provincia del Chubut, República Argentina.



Belgrano y Huracán no se sacaron diferencias e igualaron 1-1 en un auténtico partidazo por la 1era fecha del Torneo Apertura 2025, en un juego correspondiente a la Zona A que tuvo lugar en el Gigante de Alberdi.

Diego Zabala en contra abrió la cuenta en favor del Pirata y Walter Mazzantti consiguió el empate rápidamente en un juego donde ambos equipos contaron con ocasiones para quedarse con el triunfo.



El encuentro en el César Luis Villagra donde Walter Erviti debutó como DT del Celeste superó todas las expectativas al contar con unagran cantidad de chances manifiestas para ambos protagonistas, con un resultado final que sin lugar a dudas sembrará dudas en ambos conjuntos debido a las falencias defensivas como también a la hora de definir.

El ida y vuelta fue constante en el primer tiempocon ocasiones para ambos pero con un Pirata que logró jugar muy cerca de un Hernán Galíndez que comenzó el año con una excelsa actuación, el principal motivo por el cual los Quemeros logran rescatar un punto de su visita a la Docta.

Tales fueron los problemas a la hora de definir del local que fue necesaria la intervención de un jugador de Huracán para adelantarle, ya que el centro de Lucas Zelarrayán -quien fue ovacionado en la previa por su vuelta al club- pegó en Daniel Zabala e ingresó al sorprender a Galíndez con 34 minutos en el reloj de juego.

La respuesta del Globo no se hizo esperar ya que solo tres minutos más tarde-a los 37 de la etapa inicial- llegaría el rápido tanto que recompuso las tablas en el marcador.

Producto de una construcción desde la banda derecha es que Tomás Guidara envía un centro que Gabriel Alanís conectó en un disparo que pegó en el palo, lo que produjo un rebote que Mazzantti mandó a guardar para formar su primer tanto del año y en el club de Parque Patricios, pese a estar desde el inicio del mercado de pases en el radar de Independiente y Racing.


La segunda etapa encontró a un Pirata lanzado a la búsqueda del triunfo frente a un adversario que con el correr de las agujas del reloj veía cada vez con mejores ojos el punto que entrega el empate, lo cual permitió al dueño de casa jugar en su campo y golpear constantemente contra la valla que defendió de gran manera Galíndez, que voló de punta a punta para que el 1-1 parcial sea definitivo.

En la próxima fecha, Belgrano visitará a Racing en el Cilindro de Avellaneda (30/1, a las 19:15 hrs.) mientras que Huracán recibirá a Estudiantes (29/1, desde las 19:15 hrs.) en su primer juego del año ante su público en el Palacio Tomás A. Ducó.

Síntesis:

Belgrano: 1

Juan Espínola, Gabriel Compagnucci, Aníbal Leguizamón, Nicolás Meriano, Juan Velázquez; Lucas Menosi, Tiago Cravero, Francisco González Metilli; Lucas Zelarayán, Nicolás Fernández y Franco Jara. DT: Walter Erviti.

Huracán: 2

Hernán Galindez; Tomás Guidara, Fabio Pereyra, Daniel Zabala, César Ibáñez; Leonel Pérez, Leonardo Gil, Franco Watson; Walter Mazzantti, Eric Ramírez y Gabriel Alanís. DT: Frank Darío Kudelka.

Árbitro: Luis Lobo Medina.

VAR: Diego Ceballos.

Estadio: Julio César Villagra.

  












28 años sin José Luis Cabezas... @dealgunamanera...

28 años sin José Luis Cabezas

José Luis Cabezas. Fotografía: CEDOC

El aniversario de su asesinato sirve para recordar por qué el poder suele terminar enfrentado con este oficio y por qué algunas cosas, a pesar de los años, no cambian.


© Publicado por la Revista Noticias de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, República Argentina.


Se cumplen 28 años del asesinato de José Luis Cabezas. Cada aniversario de su muerte, en estas casi tres décadas es especial. Los días anteriores y posteriores al 25 de enero, la fecha del crimen, muchos vuelven sobre la figura de fotógrafo de esta revista para recordar los momentos oscuros de la historia Argentina, pero también los grandes pilares del periodismo: la pulsión por informar de la manera más objetiva y neutral que se pueda, en especial contando todo eso que el poder, político o económico, no quiere que se sepa.

La trama detrás del crimen de Cabezas es, justamente, esa. Por un lado, quien entonces era una de las personas más ricas y poderosas del país, Alfredo Yabrán, y del otro, un reportero gráfico decidido a echar luz en esa oscuridad.


Cada año se homenajea a Cabezas con esta tónica. Pero también es verdad que cada aniversario tiene su particularidad, su propio contexto, que hace que el recuerdo del fotógrafo no cambie de intensidad, pero sí de significado. Este enero encuentra al periodismo en un momento delicado. Se podría decir que de riesgo. El gobierno de Milei eligió a esta profesión como uno de sus grandes enemigos.

Y a las descalificaciones diarias, con un tenor de agresividad que jamás un presidente argentino había tenido, le sumó amenazas y aprietes. Otra vez, de manera nada casual, el blanco predilecto de esos ataques es esta editorial, que mantiene al momento del cierre de esta edición cuatro juicios con el Gobierno.

El aniversario de Cabezas, el único periodista asesinado en democracia, sirve para recordar por qué el poder suele terminar enfrentado con este oficio y por qué algunas cosas, a pesar de los años, no cambian. Y tiene también otro significado, quizás el más importante: es un recordatorio para nunca bajar los brazos."


José Luis Cabezas: la Sociedad Interamericana de Prensa insta a mantener viva su memoria. 

A través de la campaña "Voces que reclaman justicia”, la SIP recordó el asesinato del reportero gráfico que conmocionó al país hace 28 años.
 

La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) realizó un comunicado en el que insta a mantener viva la memoria del reportero gráfico José Luis Cabezascuyo crimen conmocionó a la Argentina hace 28 años.

José Luis, que trabajaba en NOTICIAS, fue asesinado el 25 de enero de 1997 en la localidad de Pinamar. “Su homicidio se convirtió en un símbolo doloroso de la historia del periodismo argentino y generó numerosas manifestaciones en las que se mostraba la imagen del reportero gráfico acompañada con la frase ‘No se olviden de Cabezas’”, dice el texto de la SIP.    

"Reafirmamos nuestro compromiso para mantener en la memoria pública casos como el de José Luis Cabezas, que marcó un punto de quiebre en el ejercicio del periodismo libre en la Argentina”, 
indicó el vicepresidente segundo de la entidad y presidente de la Comisión de Libertad de Prensa e Información de la entidad, Carlos Jornet. Y agregó: "Seguiremos reclamando por justicia y verdad por los periodistas víctimas de violencia”.   

La Sociedad Interamericana de Prensa es una entidad sin fines de lucro dedicada a la defensa y promoción de la libertad de prensa y de expresión en las Américas. 
Está compuesta por más de 1.300 publicaciones del hemisferio occidental; y tiene sede en Miami, Estados Unidos.  

Su campaña, 
“Voces que reclaman justicia”, tiene como objetivo resaltar y mantener vigente la memoria de los periodistas asesinados en las Américas, recordar su trabajo periodístico y continuar exhortando a las autoridades a poner fin a la impunidad que rodea a la mayoría de estos crímenes, mediante la búsqueda de justicia.  

En su comunicado de este 2025 por el homicidio de Cabezas, indicaron
: “El crimen, perpetrado por la banda Los Horneros por presunto encargo del poderoso empresario postal Alfredo Yabrán, desnudó aparentes vínculos entre este y el entonces presidente Carlos Menem”. Y continuó: “Yabrán nunca fue juzgado; se suicidó el 20 de mayo de 1998 luego de que se ordenara su arresto. Los demás acusados por el crimen —varios policías, miembros de Los Horneros y el jefe de la custodia de Yabrán— fueron condenados a prisión perpetua, aunque luego sus sentencias fueron reducidas. 
Ninguno de los condenados continúa en prisión”.