sábado, 19 de abril de 2014

Origen del nombre: ¿Por qué Argentina?... De Alguna Manera...


Origen del nombre: ¿Por qué Argentina?


Son la geografía y la historia conjugadas con la lingüística, las que a través de los hombres conforman la toponimia de un país.

Así como nuestro desarrollo histórico-geográfico y político se encuentra ligado a las tierras que se extienden adyacentes al majestuoso río color de león – Mar Dulce, Río de Solís, Río de Santa María, Río Jordán; el destino de la denominación de nuestra Nación no se pudo desprender de la atracción del río descubierto por Solís en 1516 y que finalmente se impondría en la cartografía como "Río de la Plata". Tal denominación proviene de Portugal en la tercera década del siglo XVI, para luego ser un uso corriente en los viajeros españoles como Diego García o Pedro de Mendoza. 


Es así que, el 21 de mayo de 1534, el rey de España firmaba el asiento concedido a Pedro de Mendoza, para la conquista y población de las tierras y provincias del Río de la Plata.

Por el año 1554, aparece por primera vez en una pieza cartográfica, del portugués Lopo Homen la denominación de Terra Argentea.

En 1602 se publicó en Lisboa el libro a partir del cual se habría de imponer la denominación de Argentina.

Nos referimos a la obra "Argentina y conquista del Río de la Plata, con otros acaecidos de los reinos Del Perú, Tucumán y Estado del Brasil" de Martín del Barco Centenera. Es aquí donde el autor utiliza la latinización del término "argenteus", inusual para la época, ya que lo común era utilizar la adjetivación argenteados o argénteo, según comenta Ángel Rosenblat en su obra "Argentina, Historia de un Nombre".

En los primeros tiempos ese término se mantiene dentro de los sectores cultos de la población y es así, que, Manuel José de Lavardén publica en el primer número del Telégrafo Mercantil, su Oda al Majestuoso Río Paraná donde hace mención a las "sencillas ninfas argentinas".

Un hito importante en la difusión del citado término, es su paso desde los sectores cultos a los niveles populares, asociado al proceso revolucionario de los hombres de mayo.

Un claro ejemplo, lo tenemos en el Himno Nacional de Vicente López y Planes, adoptado por la Asamblea del año 1813: "A vosotros se atreve ¡Argentinos!..."


A partir de aquí, podemos comprobar cómo, desde una óptica eminentemente literaria, nace la denominación de Argentina, y que con el transcurso de los años pasaría a tener una connotación política-geográfica y que por sobre todo iría marcando la individualización del habitante de las comarcas rioplatenses y del espacio que ocupa.

Este espacio geográfico inmerso en las dilatadas tierras que la corona española poseía en América va a tomar distintas denominaciones según los descubridores y hechos históricos que se irán sucediendo en la difícil integración y unidad nacional.

Desde el Virreinato del Perú, pasando por la formación del Virreinato del Río de la Plata en 1776, hasta llegar a la actual denominación oficial, encontramos títulos relacionados con los vaivenes políticos que se sucedieron durante las distintas etapas de consolidación de nuestra entidad nacional.

La Primera Junta acuerda por expresión de su Cabildo, la denominación Provincias Unidas del Río de la Plata, que a su vez será tomada por la Asamblea del año XIII. Posteriormente, en 1816, el Congreso que proclamó la independencia, utilizó el nombre de "Provincias Unidas del Río de la Plata en Sudamérica".


Como vemos, en la época de nuestra emancipación no se utilizó con frecuencia el término "Argentina". La razón la encontramos, en que al estar tal denominación asociada a la hegemónica Buenos Aires, no constituía un factor de integración entre las provincias. Con la Constitución de la República Argentina del 24 de diciembre 1826 se oficializa esta designación.

El enfrentamiento entre federales y unitarios trae consigo la utilización de las denominaciones Confederación Argentina o Provincias Unidas del Río de la Plata, según las tendencias que las propiciaron.

El 1° de octubre de 1860 se promulga la Constitución de1853, donde se realizan enmiendas a ésta y se agrega el art. 35, donde dice: "Las denominaciones adoptadas sucesivamente desde 1810 hasta el presente a saber: Provincias Unidas del Río de la Plata, República Argentina, Confederación Argentina, serán en adelante nombres oficiales indistintamente para la designación del gobierno y el territorio..."

A los días de promulgada en la ciudad de Paraná, el presidente Santiago Derqui, teniendo en cuenta la necesidad de unificar la denominación de la Nación para los actos administrativos, decreta que: "el gobierno ha venido en acordar que para todos estos actos se use la denominación de República Argentina". De allí derivan los calificativos con los cuales se identificarían en el futuro a los habitantes y al territorio que ocupa el extremo meridional del continente americano.


Pero como los hombres son quienes imponen los nombres, éstos no permanecen inalterables, cambian, son modificados por los distintos usos o costumbres. Así aparece una expresión simplificada para designar a nuestro país en el orden internacional y especialmente dentro de la Organización de las Naciones Unidas: Argentina, solamente, suprimiendo el sustantivo República.

Resumiendo, desde su origen latino y con las distintas denominaciones con que nos conociera el mundo a lo largo de nuestro devenir histórico, hoy, el nombre de Argentina identifica a esta nación de la que orgullosamente formamos parte.


© Fuente: Prof. Ruben M. Albanese, en Revista del IGM (Actualmente I.G.N. "Instituto Geográfico Nacional" según Decreto Presidencial 554/2009), año 1, N° 0


Sudaca: la moto eléctrica argentina… De Alguna Manera...


Sudaca: la moto eléctrica argentina…


Cuatro estudiantes de Diseño Industrial de la UBA se unieron para crear una moto eléctrica argentina. Se llama “Sudaca” y, más allá de su polémico nombre, es una muy interesante propuesta para un vehículo urbano ágil y de bajo costo.


Autoblog entrevistó a Guillermo Callau, Federico Ferreyra, Mariano Filippini y Fermín Indavere, los padres de la Sudaca.

-¿Cómo nació el proyecto Sudaca?
-El proyecto Sudaca nace como un trabajo universitario en la carrera de Diseño Industrial en la UBA durante el año 2013, formando parte del trabajo final de la materia tecnología en la cátedra Louzau. El trabajo consiste en cubrir las etapas de conceptualización, diseño y desarrollo de producto para la producción de un prototipo funcional. Nuestra idea de la creación de una moto eléctrica surge con intenciones del cumplimiento académico, pero además con la ambición de diseñar un producto fabricable en la región. El Equipo Sudaca está integrado por los diseñadores industriales: Guillermo Callau, Federico Ferreyra, Mariano Filippini y Fermín Indavere.


-¿Cuáles son las características técnicas de la Sudaca?
-Al hablar de un vehículo eléctrico se deben tener en cuenta fundamentalmente dos factores: las baterías y el motor. Entendemos que ambas áreas están avanzando velozmente en términos de tecnología, por esa razón decidimos crear un producto que se pueda adecuar a estos avances en el futuro. Nuestra idea no era crear un único producto, sino una plataforma de motocicletas que pudiese adaptarse a diversos componentes. De esta manera, creamos una jaula de baterías desmontable que puede almacenar tanto una serie de baterías de plomo o una serie de baterías de litio, siendo las segundas más costosas, más livianas y de menor tiempo de carga. En el prototipo actual, debido a dificultades de importación, se utilizó una serie de tres baterías de plomo de 36v y 20ah. Su autonomía es de alrededor de 30 kilómetros y el tiempo de recarga es de alrededor de seis horas. Su equivalente en litio podría reducir ese tiempo de recarga a una hora y media y reducir su peso a una fracción.


-¿Qué motor utiliza?
-Debido a su versatilidad, se decidió usar un motor Brushless In-Wheel. Estos motores tienen la ventaja de estar ubicados en la masa de la rueda trasera. De esa manera, no se necesita transmisión, ya sea por cadena o por correa. Estos motores se ofrecen en una amplia gama, desde los 0,25 kw hasta los 12 kw, con modificaciones mínimas en su tamaño y forma, ya que la diferencia de potencia está dada por la cantidad de cobre en su bobinado interno. Adicionalmente, se nos informó que esta tecnología de motores actualmente se está desarrollando en la Argentina, con expectativas de producción nacional. En el prototipo actual, nuevamente por limitantes de importación, decidimos usar un motor de 0,75 kw, con un rendimiento de alrededor de 40km/h en una aceleración progresiva y sin cambios. Al igual que con las baterías, la adaptación a un motor de mayor rendimiento no exige ninguna modificación estructural. El mismo cuadro podría eventualmente alojar un motor de mayor rendimiento. Las intenciones de un segundo prototipo sería integrar baterías de litio y un motor de 4 kw de potencia.


-¿Por qué el asiento tiene capacidad para sólo un pasajero?
-El objetivo era crear un vehículo urbano ultraliviano, creando una nueva categoría de vehículos donde se priorizase la relación peso/rendimiento. Además, se fundamenta en una optimización de los recursos utilizados. Con esto en mente, buscamos limitar componentes innecesarios, lo cual resultó en una reducción de peso, costos y energía utilizada. El target de nuestro producto es una persona que viaja alrededor de 20 kilómetros por día entre su hogar y su trabajo, en zonas urbanas. Teniendo en claro el target, se diseñaron y dimensionaron todos los componentes del producto para esas necesidades. Se buscó crear una moto hecha a medida del cuerpo humano y cuyas dimensiones faciliten su movilidad en los espacios reducidos que ofrece la ciudad. El resultado es un producto compacto, visualmente liviano y con un peso real menor a 80kgs. Es un producto cómodo para el denso tráfico.


-¿Por qué eligieron el nombre “Sudaca”, que puede sonar despectivo o polémico?
-En la década del ‘70, los productos Made in Japan tenían una connotación negativa por ser de baja calidad y baratos. Mediante trabajo y aplicaciones de know-how, los industriales japoneses revirtieron esa imagen posicionándose en la cima del high-tech. Similarmente, sentimos que Sudamérica ha sufrido una degradación en cuanto a su potencial productivo. Nuestra intención es tomar de manera sagaz aquél adjetivo para revertir la imagen de lo producido en la región. Creemos que mediante el diseño de productos de calidad y confiables, se puede redefinir la industria nacional.


-¿Cuáles son los planes de producción y en qué etapa se encuentra el proyecto?
-El proyecto lleva un año de desarrollo, durante el cual se diseñó y fabricó el primer prototipo. Actualmente, estamos a la espera de socios para la realización de un segundo prototipo y una eventual pre-serie. El desarrollo del producto fue íntegramente pensado para una producción local. El total de su estructura está formada en caños de acero y chapa plegada, procesos fácilmente adaptables para una producción en nacional. Se limitaron la cantidad y las dimensiones de los carenados, y se complementó el diseño propio con motopartes comerciales, accesibles en el mercado local.


-¿Qué precio tendría la Sudaca en el mercado argentino?
-El valor de venta estimado, considerando una producción en serie, rondaría los 16.000 pesos compitiendo en precios con un scooter 125cc y teniendo una ventaja económica, considerando su amortización a largo plazo al no consumir combustible.



Entrevista de C.C. Fotos: Caro Patlis Contacto: facebook.com/motosudaca

© Publicado el Martes 15/04/2014 por http://autoblog.com.ar

 

Macri - UNEN para competir contra Massa y Scioli... De Alguna Manera...


Macri busca una fórmula con UNEN para competir contra Massa y Scioli...

En las últimas semanas, dirigentes del PRO y de UNEN comenzaron a darle forma a un posible entendimiento electoral. Foto:Cedoc

Cobos dijo que ya están dadas “las condiciones” para un acuerdo. Negociaciones entre macristas y radicales. Quiénes se oponen.

“Si nos sentamos a discutir un plan de Gobierno, van a tener muchas más similitudes con nosotros que con el ala más radicalizada de UNEN”. De un lado de la mesa Rogelio Frigerio, nieto del mítico creador de la UCR Intransigente y hoy armador político del PRO. Del otro asentía con su cabeza Laura Montero, la senadora de mayor influencia en Julio Cobos. A metros de ellos estaban Mauricio Macri y el ex vicepresidente. El diálogo se produjo en la Fiesta de la Vendimia, hace apenas un mes y medio. Desde entonces, aquello que parecía el deseo de un sector político comenzó a tomar forma.

Ayer, dos radicales de peso salieron a respaldar un eventual acuerdo con Macri para 2015. Los diputados Julio Cobos y Oscar Aguad expresaron ayer que estaban “las condiciones” dadas para cerrar una alianza con el PRO.

Desde que Macri decidió optar por la “tercera vía” – alejado del PJ– intensificó el contacto con la UCR y sus aliados con el fin de pensar en un frente para sortear a los dos presidenciables peronistas mejor posicionados: Sergio Massa y Daniel Scioli.

En este marco, Cobos sorprendió ayer y dijo que “hoy están dadas esas condiciones” necesarias para cerrar un acuerdo con el macrismo para la segunda vuelta y, a la vez, alentó a UNEN – que se lanzará el martes en el Teatro Broadway de Avenida Corrientes– a que busque “otras fuerzas para llegar al Gobierno”, en caso de acceder al ballottage.

Se sumó el diputado radical Oscar Aguad: “No sólo están dadas las condiciones sino también las necesidades de la sociedad”. Aguad (quien salió segundo en 2013), al igual que el otro hombre fuerte de Córdoba, Ramón Mestre (intendente de la capital), se mostraron a favor del acuerdo. De hecho Mestre estuvo esta semana en Capital Federal con el jefe de Gobierno porteño para hablar del Metrobus. 

Las palabras de Cobos y Aguad se enmarcan en dos cuestiones: en primer lugar marcar el camino a UNEN a tres días de su lanzamiento y, por el otro, buscan construir un esquema de acuerdos en sus provincias. Córdoba y Mendoza son dos de los distritos donde mejor mide Macri. Fue elocuente para Cobos el resultado de la elección a concejales donde el macrismo salió segundo.Si  bien el radicalismo ganó, perdió más de 15 puntos con respecto a la elección anterior. En Córdoba los puntos que sacó el PRO son lo que necesitarían Mestre o Aguad para recuperar la gobernación.

Por su lado, desde hace varios años Gabriela Michetti entabló una íntima amistad con el senador, y presidente de la UCR, Ernesto Sanz, quien también tiene intenciones de competir en las primarias. Sanz –invita a descansar a su casa a la senadora con su novio en su San Rafael natal– mantiene una buena relación con Macri: el jefe de Gobierno quiso convencerlo para que sea su candidato a presidente en 2011, y el senador lo defendió en la causa por escuchas ilegales.

Detrás del acercamiento de ambos espacios está Enrique “Coti” Nosiglia, el operador todoterreno que estuvo charlando animadamente con el jefe comunal hace un par de semanas en el cumpleaños 40 del diputado Jorge Triaca en el stud de San Isidro.

De todos modos, la primera en incluir al PRO fue Elisa Carrió, hace poco menos de un mes, y obligó a repensar el esquema de alianzas. Por ello, Margarita Stolbizer (GEN) estuvo reunida con dirigentes macristas, al igual que un grupo de intendentes bonaerenses y cordobeses de la UCR.

El razonamiento que sostiene el armador político de Macri, Emilio Monzó, en el pizarrón de su oficina, a una cuadra de Plaza de Mayo, es que si el PJ se autoconsume en la interna, y ya tiene dos candidatos fuertes, lo que queda es el electorado no peronista, y, en ese marco, es necesario que las fuerzas opositoras se reúnan en una gran interna sin el PJ. “Si se da, Mauricio está dispuesto a jugar”, suele repetir Monzó. En este marco, Macri podría tener un vice radical: Sanz o Aguad son dos de las opciones que más agradan. En ese esquema, imaginan en el macrismo, Cobos podría pelear por la gobernación en Mendoza, y Macri estaría dispuesto a dejarle la Capital a un integrante de UNEN, como Martín Lousteau o la propia Carrió.

¿Quiénes se oponen a un acercamiento al PRO? El socialista Hermes Binner, Pino Solanas y Victoria Donda (Libres del Sur). Aunque falta tiempo aún, la carrera presidencial ya se largó y, después del Mundial, promete avanzar a mayor velocidad.

© Escrito por Ezequiel Spillman el Sábado 19/04/2014 y publicado por el Diario Perfil de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.