

Hebe de Bonafini convocó a "juzgar" a periodistas en Plaza de Mayo…
Ruiz Guiñazú, Bernardo Neustadt, Chiche Gelblung, Grondona, Morales Solá, Mauro Viale y Julio Lagos, los periodistas juzgados por Madres. Foto: http://www.reportedelasmadres.org.ar
Habrá un "juicio ético y popular" contra presuntos cómplices de la dictadura. Participará un funcionario K como testigo. Quiénes son los imputados.
Las Madres de Plaza de Mayo, que dirige Hebe de Bonafini, convocaron para el jueves a un "juicio ético y popular" contra los considerados por la asociación como " periodistas y grupos de comunicación que fueron cómplices de la dictadura", en la que habrá colegas como “testigos”, además de la participación de un funcionario nacional: N éstor Busso, titular del Consejo Federal de Comunicación Audiovisual.
La lista de periodistas que serán “juzgados” simbólicamente en la Plaza de Mayo, tras la marcha habitual de cada jueves, está conformada por Magdalena Ruiz Guiñazú, Bernardo Neustadt, Chiche Gelblung, Mariano Grondona, Joaquín Morales Solá, Mauro Viale y Julio Lagos. La convocatoria al juicio se realizó por medio de la página oficial de la asociación de Madres, e incluye un afiche con la cara de los periodistas en cuestión.
“Durante la dictadura militar, el silencio cómplice, el ocultamiento y la mentira hicieron que el terrorismo de Estado pudiera aniquilar a miles de personas. Muchos periodistas, que sabían lo que pasaba, fueron partícipes necesarios de ese genocidio. La continuidad de muchos de ellos y de los grupos empresarios monopólicos amerita que hoy, 34 años después, usted y nosotros, junto a las Madres, los juzguemos en la Plaza de Mayo”, dice la convocatoria.
Pero eso no es todo. Hay varios colegas de esos periodistas, involucrados en investigaciones de Derechos Humanos, que participarán de la convocatoria como presuntos “testigos”. La información oficial incluye a los periodistas Claudia Acuña, Carlos del Frade, Pablo Llonto, Carlos Rodríguez, Pedro Brieger y Edgardo Esteban como “testigos”, pero Brieger confirmó a Perfil.com que se bajó de la convocatoria, al igual que Esteban.
"Para quienes comenzamos a trabajar en periodismo durante la dictadura, ser testigos en un tema así es casi un deber moral", dijo Acuña a Perfil.com. Y agregó: "Si a eso le sumamos la inquietud de sistematizar una teoría sobre la comunicación a partir de la experiencia concreta y una fuerte vocación y sensibilidad social, se entiende por qué reflexionar sobre el trabajo periodístico durante la dictadura es para mí clave para comprender muchos de los problemas que enfrentamos hoy. Los límites entre propaganda y periodismo, por ejemplo".
Para Acuña, "convertir el horror en reflexión es la tarea que nos toca a quienes lo sobrevivimos. No es heroica, no es grata. Es necesaria. E inaludible". Y dijo que le "sorprende" que algunos de sus colegas "se resistan a dar un debate pùblico, como si existiera la posibilidad de que no tengamos que rendir cuentas jamás sobre lo hecho en nombre de esta profesión, que nos da tantos derechos, pero tambièn obligaciones".
Según informó la organización, la convocatoria no se suspende por lluvia. Pero en caso de que suceda, en vez de ser en Plaza de Mayo se hará en EcuNHi, un espacio que la Asociación tiene dentro del Museo de la Memoria (ex Esma).
© Publicado en el Diario Prfil de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires el miércoles 28 de Abril de 2010.
Nota del Editor:
Recuerdo perfectamente a Julio Lagos haciendo propaganda oficial en su programa de la tarde. por LS5 Radio Rivadavia.. En alusión a la propuesto de José María Muñoz que propugnó colocar carteles en las canchas europeas, donde la selección nacional realizaba sus partidos de práctica antes del mundial de 1978... En esos partidos previos habían aparecido carteles que decían "Aparición con Vida", en concreta alusión a lo que ocurría en el país y nadie informaba. Los carteles que Julio Lagos promovía decían: "Los Argentinos Somos Derechos y Humanos"... Por esos tiempos nos visitaban de la O.E.A,. interesándose por los Derechos Humanos no respetados en el país...
Este relato nadie me lo ha contado, yo mismo lo he escuchado.
Eso, para mi por lo menos, no habilita a Hebe de Bonafini a promover lo que la nota del artículo indica. Es repudiable, porque creo que utiliza la misma metodología que ha combatido...
Repudio este hecho Hebe. Creo que así no.
De Alguna Manera.
En respuesta a la contratapa del domingo pasado titulada Estamos ganando, el programa 6, 7, 8 de Canal 7 dedicó una significativa cantidad de tiempo en difundir un texto a favor de la dictadura publicado por la revista
El paneo del texto fue de arriba hacia abajo y siguió con la reproducción de otro texto donde sí estaba la firma “Jorge Fontevecchia” (el recuadrado amarillo sobre el nombre es del programa), pero no se aclaró que ése era otro texto, ni que lo que se leía y se mostraba no eran el mismo texto. Y cerró mostrando el final del texto original.
Yo no escribí lo que 6, 7, 8 me asigna, que era una carta que hacía de contrapunto a otra carta, ambas enfrentadas en la misma doble página, donde en una se denunciaba la existencia de miles de desaparecidos y en la otra –la leída en en
No existe otro caso de mayor confrontación periodística con la dictadura: ¿el empeño por destacar lo opuesto busca empañar esa trayectoria? En tal caso, los autores intelectuales no serían los responsables de 6, 7, 8 sino el propio Néstor Kirchner o alguna perenne mano derecha suya, porque ya en 2006, cuando el diario PERFIL y la revista Noticias criticaban casi en soledad al Gobierno, cuatro veces se empapelaron las calles con carteles de la tapa de la revista 7 Días (otro medio financiado por el oficialismo), desde donde se me acusaba de no haber estado desaparecido ni detenido en El Olimpo.
Hubo que publicar el número de registro en
El mismo día que
“Tremendos boludos”. Me gusta la canción de 6, 7, 8, que dice: “Que somos boludos, somos boludos, le creemos a Cristina y está mal. Somos boludos...somos boludos, apoyamos lo que hace un fiscal, cuando mete preso a un viejo torturador y lo hace para que a Cristina le vaya mejor. Somos boludos, somos boludos, los derechos humanos son un bluff, los meten presos a los genocidas pero sin convicción, hacen justicia para tener cada vez más Louis Vuitton. Somos boludos, tremendos boludos; boludos que se dejan engañar. Es un buen negocio pelearse con una oscura corporación, para tener controlados a los boludos como vos y yo”.
Parafraseándola: “Videla era boludo; Galtieri, boludo y Bignone, boludo también; eran presidentes y castigaban a una revista que los defendía vehementemente. Eran boludos, muy boludos, que secuestraban, encarcelaban y mandaban al exilio a su periodista, para que treinta años después pudiera decir que no era procesista. Eran boludos, tremendos boludos, milicos boludos que se dejaban engañar”.
Empataron 0-0 en el Ducó. El Rojo necesitaba ganar para alcanzar al Pincha en la punta, pero la igualdad lo ubica segundo a dos puntos junto con Godoy Cruz. Silvera tuvo el triunfo, pero el arquero Monzón le ahogó el grito en un mano a mano. También Gandín falló un gol increíble sobre el cierre.
Independiente salió a copar la escena y a intentar el manejo del balón con Acevedo como titiritero. Hasta que Huracán quebró la presión, luego de un peligroso zurdazo de Núñez, con un par de trancazos de Esmerado (un león para ganar en la divididas), la actitud de Machín, que pareció jugarse algo personal contra sus ex compañeros, y la calidad permanente de Toranzo para el toque oportuno y el pase con ventaja para el receptor.
Apenas los de Avellaneda entibiaron su andar, Benegas dilapidó la
En la medida de que el Globo se imponía en el partido de la fricción, cuando era tiempo de la intensa batalla física antes de que la apuesta técnica, el Rojo empezó a retroceder y depender de que las manos de Gabbarini sostuvieran el cero a cero. Primero, el arquero se quedó un difícil disparo de Peralta y enseguida controló con la mirada un tijera de Benegas que se fue cerca de un palo.
La segunda mitad arrancó con una enorme gambeta de Clara a Tuzzio -el experimentado central quedó clavado como un conito de entrenamiento- y su derechazo se fue apenas por arriba. La respuesta visitante fue con dos largos envíos, suave el de Núñez e intenso el de Piatti.
Seguramente más caliente que el equipo, Gallego intentó variar la realidad con Gandín (reemplazó al frágil Gracián) y Patricio Rodríguez (sustituyó al turbulento Mancuello). Y como estaba creciendo Piatti, Independiente tuvo un ratito de esperanza, que justamente se cortó cuando el entrenador ordenó la salida de Núñez.
El silencio, en general, de la multitud que movilizó Independiente para respaldar al equipo era la muestra más acabada de que lo de afuera estaba en sintonía con lo que venía desde adentro.
Así, como cierre, Independiente resignó mansamente su orgullo de puntero con el que llegó a la casa de Huracán. Jugó mal como equipo y con las individualidades que se salvaron de la reprobación apenas le alcanzó para salvar un puntito. Su rival no lució como de los más complicados, aunque a la hora de jugar, como sabe que tiene poco, lo enfrentó con el corazón en la mano. Algo que, por lo menos anoche, Independiente no parece dispuesto a entregar.
© Escrito por Eduardo Castiglione y publicado en el Diario Clarín de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires el sábado 24 de Abril de 2010
Los Goles...
¿?
Tolo muy complicado...
Independiente no pudo con Huracán en Parque Patricios y le dejó la punta servida a Estudiantes. Silvera falló un mano a mano sobre el final. El Tolo sufre: se viene Boca, va a La Paternal y cierra con Lanús.
Por momentos acariciándola, ella se ponía mimosa. Se arrimaba, coqueteaba con Silvera, que la maltrataba pegándole con la chancleta y la dejaba pasar otra vez. Se le acercaba a Gandín, lo atraía con su mirada fascinante. Le guiñaba un ojo y el Chipi, tímido Chipi, tuvo los botines torcidos con el arco libre. Finalmente, Pezzotta terminaría anulando la jugada por offside del delantero. La punta, la que se le hizo pesada a Godoy Cruz, a Argentinos y hasta alguna vez al mismísimo Independiente, sedujo, pero el Rojo en lugar de tirarle un ramo de flores, la cascoteó.
Porque Huracán, sicario de los sueños del equipo del Tolo, tuvo un planteo inteligente después de que en la primera mitad se preocupara más por los tres palos de Monzón que los de Gabbarini. Con el ingreso de Laurito, se paró de contraataque y pudo haberlo ganado. Enfrente, con Galeano de cuatro, no se atacó por la punta izquierda, donde Mareque y Mancuello tendrían que haber sido salida. Se optó porque Pïatti -de muy buen partido- tomara los hilos solito y solo. Nacho tuvo pinceladas por aquel costado, pero excesiva individualidad.
No más que eso fue el Rojo, que tuvo con qué, pero en eso se quedó. Con Núñez con el cañón ablandado y Gracián con los foquitos quemados, la creación de juego sólo pasó por el ex Gimnasia. Patito Rodríguez entró, pero no fue Pato: tiró un par de aletazos de poco vuelo. Atrás, se sufrió menos. Velázquez estuvo impasable y Galeano no desentonó. Ambos anularon a Gino Clara, que se quedó en gambetas intrascendentes.
La punta, la perra punta, se fue con el otro: Estudiantes. Engañó a Independiente, cuchicheó con ambos hasta que el Pincha la tomó como amante. Habrá que ver si bajó un par de kilos o es la misma regordeta que alguna vez tuvieron el Tomba y Argentinos. Pesada como pocas...
© Escrito por John Jones y publicado en el Diario Deportivo Olé el sábado 24 de Abril de 2010