domingo, 3 de agosto de 2025

CRIPTOESTAFA. Javier Milei está cada vez más comprometido en la causa $Libra de Nueva York... @dealgunamanera...

 Javier Milei está cada vez más comprometido en la causa $Libra de Nueva York...

Javier Milei y Hayden Davis, el joven apuntado como el creador de $Libra. Fotografía: X (@JMilei)

Los demandantes en la acción de clase que se tramita ante un Juzgado Federal norteamericano vincularon directamente al Presidente con la promoción engañosa de la criptomoneda.

© Escrito por LM/DCQ el miércoles 30/07/2025 y publicado por el Diario Perfil de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.


Los damnificados por la presunta criptoestafa volvieron a vincular al presidente Javier Milei con la promoción "altamente engañosa" y "estratégicamente planificada" de $Libra, junto a Hayden Davis, en la causa que se tramita ante el Juzgado Federal de Nueva York, a cargo de la jueza Jennifer L. Rochon.

En el escrito presentado este lunes, los demandantes “le recuerdan a la jueza Rochon el rol de Milei: Davis deliberadamente consiguió una manifestación de respaldo sumamente engañosa del Presidente argentino, estratégicamente cronometrada para conferirle a $Libra una apariencia falsa de legitimidad y vínculo con el gobierno al momento del lanzamiento del token", aseguró el abogado argentino Sebastián Soler en X.

La causa se inició el 17 de marzo, cuando uno de los damnificados, Omar Hurlock, presentó una acción de clase en nombre propio y de otros afectados ante los tribunales estadounidenses. En ese entonces, acusó a Kelsier Ventures, Kip Protocol, Meteora, Hayden Davis, Gideon Davis, Thomas Davis, Julian Peh y Benjamín Chow, aunque también señaló la participación de Milei.

HOy más que nunca Suscribite

Juicio por YPF: la jueza Loretta Preska ordenó a la Argentina entregar chats de Luis Caputo y Sergio Massa

“Los demandados promocionaron el token $Libra como una iniciativa económica significativa, diseñada para impulsar el crecimiento económico en Argentina mediante el financiamiento de pequeñas empresas, startups y proyectos educativos. Estas iniciativas promocionales se basaron en el respaldo de alto perfil del presidente argentinoJavier Milei, lo que creó una apariencia de legitimidad y un valor de inversión significativo para el token”, detalló Hurlock en la demanda.

A cuatro meses de la presentación de la demanda, Hurlock volvió a remarcar que la participación de Milei no fue inocente y que habría usado su investidura para legitimar el lanzamiento de la cripto, llevando a "decenas de miles de consumidores razonables fueran engañados", según se indicó en la nueva presentación.

Además, le pidió a la jueza Rochon que mantenga congelados 57 millones de dólares que están depositados en billeteras electrónicas que pertenecen a Davies.

El presunto rol de los demás implicados en la causa $Libra.

Los demandados fueron acusados por haber desempeñado diferentes roles en la supuesta estafa. El abogado Francisco Verbic describió las actuaciones por las que son investigados en su artículo titulado “Tutela colectiva de usuarios financieros. Class action en Estados Unidos por la maniobra del token $Libra. Escrito de demanda. Fundamentos y alegados responsables. El rol del presidente de Argentina (*USA)”.

Deuda en pesos: Luis Caputo convalidó una fuerte suba de las tasas y no logró renovar el 100% de los vencimientos

“Se acusa a Kelsier Ventures de haber desempeñado un papel deliberado en la creación y el despliegue del $Libra Token, acuñando la totalidad del suministro de tokens y transfiriendo una parte significativa a billeteras bajo su control”, indicó Verbic. Esa empresa era dirigida por Davis y su familia, en tanto que Kip Protocol era comandada por Julian Peh y Meteora por Benjamín Chow.

“También sostienen que los beneficarios con información privilegiada vinculados a Kelsier Ventures utilizaron los pools DLMM de Meteora, para extraer los aproximadamente 107 millones de dólares en activos estables. Respecto de Kip Protocol, se le demanda por su asociación pública con el lanzamiento del $Libra Token, lo que, según argumenta la parte actora, aumentó su legitimidad percibida”, agregó.

La infraestructura pergeñada por los demandados la habría realizado para aprovecharse de los compradores minoristas y maximizar sus ganancias.

“La demanda también se apoya en la ausencia de un descubrimiento genuino de precios y el impacto en los compradores minoristas, ya que el precio inicial del token se fijó artificialmente sin respaldo genuino del mercado. Además, destaca el control interno del suministro inicial de tokens y su impacto en la manipulación del mercado”, apuntó Verbic, quien concluyó que “la demanda alega que el lanzamiento del $Libra Token fue injusto, engañoso y fraudulento”.


LM/DCQ




El Gobierno busca minimizar el escándalo por el video de Cúneo Libarona... @dealgunamanera...

El Gobierno busca minimizar el escándalo por el video de Cúneo Libarona pero no puede ocultar el malestar interno...

Mariano Cuneo Libarona. 

La Casa Rosada y el gobierno de Javier Milei intentaron bajarle el tono a la filtración del video en el que se puede ver al ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona le ofrece sus influencias al ex agente de la CIA, Tim Ballard.

© Escrito por Pablo Varela el miércoles 30/07/2025 y publicado por el Diario Perfil de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, República Argentina.

La Casa Rosada y el gobierno de Javier Milei intentaron bajarle el tono a la filtración del video en el que se puede ver al ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona le ofrece sus influencias al ex agente de la CIA, Tim Ballard.

Según trascendió, el Presidente no le pedirá explicaciones a su ministro por lo sucedido. Tampoco saldrá el Gobierno a marcar posición tras la filtración. Se trató en efecto de una reunión oficial, por lo que en la Casa Rosada desestiman futuras medidas con relación al escándalo.

Cúneo Libarona le ofreció un proyecto de ley a un ex agente de la CIA vinculado a escándalos. Agencia NOVA.

En el video se lo puede ver al Ministro ofreciendo ayuda a través de contactos con jueces, con periodistas y con legisladores. “Te podría conseguir algunas reuniones con jueces de distintos ámbitos”, se lo escucha decir (entre otras frases) a Cúneo Libarona en un video difundido por C5N.

Con todo, algunas voces en el propio oficialismo señalaron que la actitud del titular de la cartera de Justicia se trató por lo menos de “torpeza” y que lo que se vio y escuchó en las imágenes fueron un “horror” y “no gustaron”.

El ministro de Justicia le ofreció sus contactos judiciales, políticos y mediáticos a un exespía americano y la oposición exige su renuncia

Hoy más que nunca Suscribite

Quien no se privó de marcar posición fue la ministra Patricia Bullrich, quien calificó de “abusador” a Ballard luego de que se difundiese el video, y recordó que “tiene 23 causas por abuso" y que "fue echado de todas las organizaciones de lucha contra la trata".


No es la primera vez que Bullrich señala fuertemente al exagente de la CIA. En abril, Bullrcih se había negado a recibirlo mientras la periodista Viviana Canosa difundía información sobre casos de pedofilia en el país con información supuestamente provista por el norteamericano.

Bullrich, evitó criticar a Cúneo Libarona, sin embargo, la tensión quedó flotando en el Gobierno. En algunos pasillos del oficialismo señalaron que la filtración podría estar motorizada por el área de Seguridad y que las declaraciones de Bullrich buscan capitalizar el hecho.

Otras versiones indican que podría ser Ballard quien se encargó de filtrar el material, horas antes de que se conmemore el “Día Mundial contra la Trata de Personas”, que es hoy 30 de julio.



sábado, 2 de agosto de 2025

Copa Argentina 8vos. de Final. Lanús 2 vs. Huracán 0... @dealgunamanera...

Lanús venció a Huracán y se metió entre los ocho mejores...


Con goles de Marcich y Aquino en el segundo tiempo, el equipo de Pellegrino ganó 2-0 y accedió a los cuartos de final del certamen federal.

© Publicado el viernes 01/08/2025 por el Diario Jornada de la Ciudad de Trelew, Provincia del Chubut, República Argentina.


Lanús dio una muestra de practicidad y avanzó a los cuartos de final de la Copa Argentina tras vencer a Huracán por 2 a 0, en un partido disputado esta noche en el estadio de Quilmes, en el sur bonaerense.

Los goles del cotejo fueron convertidos por Sasha Marcich y Dylan Aquino, a los 5 y 23 minutos del segundo tiempo, respectivamente. En tanto, y con el resultado 1-0, Sebastián Meza -arquero de Huracán- le contuvo un tiro penal a Eduardo Salvio.

En la próxima instancia Lanús se enfrentará con Argentinos Juniors por un lugar en las semifinales.



Durante el transcurso del primer tiempo, los dos conjuntos realizaron un importante esfuerzo en el aspecto ofensivo y generaron una dinámica veloz de ida y vuelta.A pesar de las chanches claras de gol, ninguno de los dos equipos fue eficaz a la hora de la definición.

En el complemento del encuentro, Lanús salió más decidido y cuando apenas se jugaban 5 minutos pasó a ganar gracias a un golazo de Marcich, quien colgó el balón en el ángulo tras una gran ejecución de un tiro libre.

Poco después, Lanús tuvo otra chance clara para aumentar en medio de su dominio, con un penal a favor que malogró Salvio.



Eso parecía darle otra chance a Huracán; sin embargo, y en un rápido contragolpe Lanús aumentó: Aquino picó por izquierda, enganchó y definió con clase para liquidar el pleito.

En los minutos finales Huracán realizó un importante esfuerzo y generó diversas oportunidades claras de gol, pero las imprecisiones y la mala fortuna lo dejaron con las manos vacías.




Síntesis:

Lanús
: 2

Nahuel Losada; Gonzalo Pérez Corbalán, Carlos Izquierdoz, Ronaldo Dejesús,
Sasha Marcich, Felipe Peña Biafore, Agustín Cardozo, Eduardo Salvio, Marcelino Moreno, Franco Watson y Rodrigo Castillo. DT: Mauricio Pellegrino.     

Huracán
: 0        

Sebastián Meza; Tomas Guidara, Martín Nervo, Nehuén Paz, Lucas Carrizo, Emmanuel Ojeda, César Román Ibáñez, Leonardo Sequeira, Rodrigo Cabral y Matías Tissera. DT: Frank Kudelka.

Goles en el segundo tiempo: 5m. Sasha Marcich (L); 23m. Dylan Aquino (L).

Cambios en el primer tiempo: 29m. Diego Medina por Felipe Peña Biafore (L).

Cambios en el segundo tiempo: 14m. Luciano Giménez por Matías Tissera (H); 14m. Agustín Urzi por Rodrigo Cabral (H); 28m. Eric Ramírez por Leonardo Sequeira (H); 28m. Facundo Waller por Lucas Carrizo (H); 31m. Juan Ramírez por Franco Watson (L); 31m. Armando Méndez por Gonzalo Pérez Corbalán (L); 40m. Ezequiel Muñoz por Ronaldo Dejesús (L); 41m. Alexis Canelo por Rodrigo Castillo (L).

Incidencias en el segundo tiempo: 9m. Meza (H) le atajó un penal a Salvio (L).

Árbitro: Sebastían Zunino.

Estadio: Quilmes.










viernes, 1 de agosto de 2025

Murió Daniel Divinsky, editor de Mafalda y figura clave de la cultura argentina… @dealgunamanera...

Murió Daniel Divinsky, editor de Mafalda y figura clave de la cultura argentina…

Daniel Divinsky. Fotografía: CEDOC Perfil

Fallecido a los 83 años, fue una figura sobresaliente en la industria editorial y el mundo de la cultura.

© Escrito por Nicolás Gonzalez el viernes 01/08/2025 y publicado por el Diario Perfil de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, República Argentina.

A los 83 años murió Daniel Divinsky, creador de Ediciones de la Flor y figura fundamental de la historia cultural y editorial de Argentina. El hombre que publicó a Mafalda como libro y la disparó al mundo quedará en la historia como el impulsor de autores claves como QuinoFontanarrosaRodolfo WalshMaitena y Liniers.

En 2011, Divinsky fue galardonado por Perfil con uno de los Premios a la Inteligencia, en el rubro Humanidades y aporte cultural. "No hay una sola definición, una persona inteligente es alguien que sabe elegir y explicar su elección en cada caso", argumentó en aquella oportunidad.

Además, el editor agregó: "Es una definición tan arbitraria como cualquier otra, y pienso que todas las inteligencias son iguales y lo realmente significativo es la voluntad con la que se utiliza".

Hoy más que nunca Suscribite

Sin envejecer, Mafalda ingresa en la tercera edad

La muerte de Divinsky fue confirmada este viernes a las 08:54 a través de un mensaje publicado en su cuenta personal de Facebook, escrito por su mujer, Lili, quien escribió un texto breve, íntimo y emotivo.

“Hola a todos. No soy Daniel, sino Lili, su mujer; él murió esta madrugada, muy tranquilo, muy amado, muy querido”, comenzó el comunicado. Lili aclaró que no habrá ceremonia pública: “No habrá velorio, sino una cremación íntima”. Y explicó cuál fue el deseo de Divinsky: “Luego, como él pidió, sus cenizas serán arrojadas al Río de la Plata”. 

El mensaje de la esposa de Daniel Divinsky tras el fallecimiento del editor.

También anticipó que el momento será informado con tiempo: “Avisaremos cuándo para que quienes quieran ir puedan hacerlo”.

Recordaron a Quino y Mafalda en la Feria del Libro de Guadalajara

En el mensaje, la esposa del editor agradeció las muestras de afecto recibidas a lo largo de los años: “Gracias por el cariño, las palabras, los libros, las actividades, las complicidades y las risas compartidas”.

Y cerró con una frase cargada de afecto: “Me consta cuánto quiso a muchísimos de ustedes y cuánto disfrutó de tenerlos cerca”.

Daniel Divinsky junto a Mafalda.

Daniel Divinsky: abogado de profesión pero editor por elección

Nacido en Buenos Aires, Divinsky se recibió de abogado a los 20 años en la Universidad de Buenos Aires, con diploma de honor, aunque su verdadera pasión siempre estuvo en los libros. Su ingreso al mundo editorial comenzó mientras estudiaba Derecho, a través de una colección de textos jurídicos y trabajando ad honorem con el editor Jorge Álvarez, otra figura clave en la cultura argentina de los años 60.

En 1966, junto a Álvarez y su socio Óscar Finkelberg, fundó Ediciones de la Flor con un capital inicial de apenas 300 dólares, originalmente destinado a abrir una librería. El nombre de la editorial surgió de una frase de Pirí Lugones, nieta del poeta Leopoldo Lugones, quien exclamó: “¡Flor de editorial quieren hacer!”.

Ya está disponible "Releyendo: Mafalda" por Disney+ y Star+

En 1967, Ediciones de la Flor publicó su primer libro, la antología Buenos Aires, de la fundación a la angustia, con relatos de Julio Cortázar, Rodolfo Walsh y David Viñas. Este debut marcó el tono ecléctico y ambicioso del sello, que pronto se consolidó como un referente independiente en un mercado dominado por grandes grupos editoriales.

En 1970, la incorporación de Ana María “Kuki” Miler, quien sería su esposa y socia, fortaleció la editorial, y ese mismo año publicaron Mafalda de Quino y Operación Masacre de Rodolfo Walsh, dos títulos que definieron su identidad y proyección internacional. 

Mafalda, parte inseparable de la cultura argentina.

El fenómeno Mafalda y el humor gráfico

El mayor hito de Divinsky fue, sin duda, la publicación de Mafalda en 1970, tras un encuentro decisivo con Quino, quien, descontento con su anterior editorial, propuso que Ediciones de la Flor tomara las riendas de su obra. Con tiradas iniciales de 200.000 ejemplares que se agotaban rápidamente, Mafalda se convirtió en un fenómeno cultural que trascendió fronteras, y consolidó a la editorial como un emblema del humor gráfico argentino.

Divinsky no solo reconoció el potencial de Quino, sino que forjó una relación de amistad y confianza mutua que duró décadas, y se tradujo en la publicación de sus obras durante 50 años. Además de Mafalda, Divinsky impulsó a otros gigantes del humor gráfico. En 1974, descubrió a Roberto Fontanarrosa, entonces un desconocido que publicaba en revistas como Hortensia y Desacuerdo.

Mafalda, el Eternauta, el Señor López y los caminos de la censura

Su primer libro, ¿Quién es Fontanarrosa?, fue un éxito que marcó el inicio de una colaboración fructífera. La editorial también fue el hogar de otros humoristas como Caloi, creador de ClementeLiniers con MacanudoMaitena con sus tiras feministas, y Sendra con Yo, Matías. Esta línea de humor gráfico se convirtió en el pilar económico de la editorial, y le permitió financiar proyectos más arriesgados, como ensayos, biografías y literatura infantil. 

Mafalda, el mayor hito de Daniel Divinsky.

Durante este período, la editorial continuó su funcionamiento bajo la gestión de Elisa Miler, madre de Kuki, gracias a la lealtad de autores como Quino y Fontanarrosa, quienes permanecieron con el sello. A su regreso en 1983, Divinsky retomó la dirección de la editorial y publicó Los Pichiciegos de Rodolfo Fogwill, una obra audaz que marcó su reingreso al mercado argentino.

Su catálogo, que llegó a superar los mil títulos, incluyó narrativa, ensayos filosóficos, teatro y literatura infantil, siempre guiado por su intuición y su rechazo a las imposiciones del mercado.

Mafalda, Ediciones de la Flor.

Operación Masacre: "La grieta que atraviesa hoy la sociedad argentina hunde sus raíces en nuestro pasado"

En 2009, Divinsky se separó de Kuki Miler tras casi 40 años de matrimonio, pero continuaron con la dirección la editorial juntos hasta 2015, cuando, tras diferencias editoriales y personales, Divinsky cedió su parte a Miler a un precio irrisorio para preservar la empresa. Este “renunciamiento”, como lo llamó, marcó el fin de su relación con Ediciones de la Flor.

Como él mismo afirmó, su mayor orgullo fue publicar por convicción, sin someterse a los dictados del mercado.

NG / LT.




jueves, 31 de julio de 2025

"Desde el Jardín" y Guillermo Franco... @dealgunamanera...

"Desde el Jardín" y Guillermo Francos, el hombre que traduce y explica con calma chicha cada explosión de locura en el manicomio de Milei.

Guillermo Franco y Peter Seller y su personaje "Chance Gardiner"

"Desde el Jardín" y Guillermo Francos, el hombre que traduce y explica con calma chicha cada explosión de locura en el manicomio de Milei.

© Escrito por Hugo Asch el jueves 31/07/2025 y publicado en su muro en Facebook de la Ciudad de Menlo Park, Estado de California, USA.

Chance Gardiner: –Mientras no se corten las raíces, todo está bien. Y todo estará bien en el jardín.

President Bobby: –En el jardín.

Chance Gardiner: –Sí. En el jardín. El crecimiento tiene sus estaciones. Primero vienen la primavera y el verano, pero luego tenemos el otoño y el invierno. Y luego volvemos a la primavera y el verano.

President Bobby: –primavera y verano. Luego el otoño y el invierno.

Chance Gardiner: –Sí.

Benjamín Rand: –Creo que lo que nuestro perspicaz joven amigo está diciendo es que damos la bienvenida a las inevitables estaciones de la naturaleza, pero nos molestan las estaciones de nuestra economía…

Chance Gardiner: – ¡Sí! ¡Habrá crecimiento en primavera!

Benjamin Rand: –¡Mmm…!

Chance Gardiner: –¡Mmm…!

President Bobby: –Mmm… Bueno, Sr. Gardner, debo admitir que es una de las declaraciones más refrescantes y optimistas que he escuchado en muchísimo tiempo.

(Benjamín Rand aplaude)

………………………………………………......................

El jardinero Chance (Peter Sellers) habla sobre lo suyo, pero Bobby, el presidente de Estados Unidos (Jack Warden), y el magnate de los negocios Benjamín Rand (Melvyn Douglas) escuchan otra cosa: lo ven como un estratega genial de la alta política.

De la película ‘Desde el jardín (1979), basada en la novela "Being there" de Jerry Kosinski (1971), dirigida por Hal Ashby.

……………………………………………………...............

Escribir seriamente sobre todo lo que sucede en el gobierno de Javier Milei es una tarea insalubre.

He disfrutado la crítica irónica y feroz a Mauricio Macri durante sus desastrosos cuatro años de gestión. Me costó ser duro con Alberto Fernández al principio, debo admitir, pero la elocuencia de cada mala decisión suya me ayudó a soltarme. Fue otra desgracia.

No es tan fácil pararse frente esta desconcertarte banda de freaks desbordados y babeantes que mienten, yerran, hacen el ridículo, le pegan a los viejos y rompen todo lo que aún quedaba de pie en la economía.

–Usted exagera Asch. Es injusto, además. Tampoco creo que los gobiernos de Macri y Alberto hayan sido tan malos. Por suerte hoy el país tiene una administración sana y valiente que lleva a cabo las reformas que el momento histórico requiere.

Ya estoy harto que la gente de pronto se me aparezca al lado del escritorio y me hable cuando escribo. Pensé que otra vez era Cole Sear, el nenito que ve gente muerta, pero no. El que me hablaba con un tono sereno, muy formal y con marcado acento british era un señor de traje negro y bombín.

– ¿Peter Sellers?

–No me saque de personaje Asch, se lo ruego. He venido a verlo como Chance Gardiner, el protagonista de ‘Desde el jardín’, mi última película.

–Gran papel. Pero le juro que estoy más para ‘La Fiesta Inolvidable’. Debe ser por la espantosa reivindicación de los años 90, la serie que mezcla a Carlos Menem con Isidoro Cañones y la multiplicación geométrica de menemcitos en el gobierno. Es demasiado.

–Toda gente encantadora, Asch.

–No me diga. ¿Se puede saber a qué vino? ¡No me diga que está asesorando a alguien de este gobierno! Mmm… Ya lo tengo: ¡Guillermo Francos!

–Muy perspicaz.

–Era una fija. Ahora entiendo mejor su lógica para explicar cada patinada de esta gente. ¿Qué pasa con las metáforas del jardín? ¿No le gustan a Francos?

–Han cambiado las épocas, Asch. Por desgracia ya no queda espacio para la metáfora. Franco es fan de la película, pero me pide consejos… ¿Cómo decirle? Más adaptables a la época.

–Y, sí. Por eso, seguro, le hizo decir que cuando Milei dijo ‘¡Zurdos de mierda, tiemblen porque los vamos a ir a buscar!” en realidad querían ir a debatir ideas con todo entusiasmo.

– ¡Exacto! Veo que capta bien la idea.

– ¿No estará fumando cosas raras, usted?

–Yo cuido las plantas, no las fumo. Tampoco Francos, que es un hombre muy correcto.

–Sí, claro. Que toma como una afrenta directa al gobierno nacional que Llaryora les aumente a los jubilados en Córdoba.

– ¡Por supuesto! Porque lo hace con un dinero que la Nación tiene que darle por un acuerdo judicial. Así es fácil, ¡qué vivo! Esta clase de decisiones unilaterales generan malestar. Es injusto.

–Injusto es matar de hambre a los viejos. Y además, pegarles una vez por semana. Además, ¡esa plata es de Córdoba! No se la daban como no les dan los ATN a las demás provincias. No pagan nada y después salen a decir que tienen equilibro fiscal. Mienten asquerosamente.

– ¡Ah no! Si me llama mentiroso yo también me voy. No se lo voy a permitir.

–No sobreactúe, Sellers. Veo que Francos se fue del Senado con esa excusa por consejo de Chance, su personaje.

–Gané muchos puntos con esa gestión. El pobre no daba más. Estaban martirizando a un hombre conciliador, dialoguista.

–Equilibrado, claro. Debe ser de Libra. A propósito…

– ¡Basta del Caso Libra, por favor! El presidente pensó que era una gran oportunidad para ayudar a las pymes argentinas y con la mejor buena voluntad difundió esa linda iniciativa del muchachito rubio aquel…

–Hayden Davis. En Estados Unidos hacen cola para denunciarlo por la estafa.

–Como se llame. Le repito: el gobierno no tiene ni tuvo ningún vínculo con la criptomoneda $Libra. ¡Créame, por favor!

–No, ni loco. Lo hizo de onda, ¿no? Como Cúneo Libarona, que siendo ministro de Justicia fue a visitarlo a Tim Ballard para proponerle una campaña para lavar su imagen en Argentina. Un muchacho que pasó por la CIA, dice que persigue pedófilos pero tiene más denuncias por acoso sexual que Dominique Strauss-Khan. ¡Increíble!

–Mariano tiene buenos sentimientos, es de ayudar a la gente. Yo no puedo reprocharle nada.

–Ahora Cúneo Libarona parece tener más problemas que Samanta, pero intuyo que va a zafar. Alguna gente flota eternamente en los cargos, como corchos de luxe.

–Buena chica Samanta.

–Como Victoria Villaroel.

–No me chicaneé, Asch. Es cierto: con Guillermo sabemos que tenemos un problemita ahí. La relación de ella con el presidente Milei no pasa por su mejor momento.

– ¿Le parece? Solo le dijo burra, bruta y traidora.

–Bueno, es política, Asch. Hay diferencias de pensamiento, tal vez. Pero eso no pone en riesgo la institucionalidad. No hay ninguna crisis política porque cada uno sigue en su función, sin problemas.

–No problem. Como Santiago Caputo, que no puede renunciar porque no tiene ningún cargo formal. A los trolls con acné de ‘Las Fuerzas del Cielo’ los dejaron afuera de todas las listas. El Gordo Dan estaba furioso.

–Otro muchacho encantador. Va a apoyar en la campaña. Yo le recomendé una dieta a base de verduras. Es lo mío. Me gusta cuidar mi jardín, usted sabe.

–Y le gusta la televisión.

– ¡Oh sí! Qué bueno que me lo recuerde. Con Francos tenemos que arreglar una nota contando que bien va todo. Todavía no sabemos si nos toca Majul, Joni, Fantino o Trebucq. Vamos rotando. Si me disculpa, Asch, debo retirarme. ¡Un gusto verlo!

Uf, por fin se fue. Infumable este Chance Gardiner, y encima como asesor de Francos. ¡Qué tortura!

Espero que la próxima vez el gran Peter Sellers vuelva a visitarme como el desopilante Hrundi V. Bakshi de ‘La fiesta inolvidable’, o el entrañable inspector Clouseau de la saga de ‘La Pantera Rosa’.

Igual, peor es Milei.

Siempre.