Mostrando las entradas con la etiqueta Quino. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Quino. Mostrar todas las entradas

viernes, 1 de agosto de 2025

Murió Daniel Divinsky, editor de Mafalda y figura clave de la cultura argentina… @dealgunamanera...

Murió Daniel Divinsky, editor de Mafalda y figura clave de la cultura argentina…

Daniel Divinsky. Fotografía: CEDOC Perfil

Fallecido a los 83 años, fue una figura sobresaliente en la industria editorial y el mundo de la cultura.

© Escrito por Nicolás Gonzalez el viernes 01/08/2025 y publicado por el Diario Perfil de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, República Argentina.

A los 83 años murió Daniel Divinsky, creador de Ediciones de la Flor y figura fundamental de la historia cultural y editorial de Argentina. El hombre que publicó a Mafalda como libro y la disparó al mundo quedará en la historia como el impulsor de autores claves como QuinoFontanarrosaRodolfo WalshMaitena y Liniers.

En 2011, Divinsky fue galardonado por Perfil con uno de los Premios a la Inteligencia, en el rubro Humanidades y aporte cultural. "No hay una sola definición, una persona inteligente es alguien que sabe elegir y explicar su elección en cada caso", argumentó en aquella oportunidad.

Además, el editor agregó: "Es una definición tan arbitraria como cualquier otra, y pienso que todas las inteligencias son iguales y lo realmente significativo es la voluntad con la que se utiliza".

Hoy más que nunca Suscribite

Sin envejecer, Mafalda ingresa en la tercera edad

La muerte de Divinsky fue confirmada este viernes a las 08:54 a través de un mensaje publicado en su cuenta personal de Facebook, escrito por su mujer, Lili, quien escribió un texto breve, íntimo y emotivo.

“Hola a todos. No soy Daniel, sino Lili, su mujer; él murió esta madrugada, muy tranquilo, muy amado, muy querido”, comenzó el comunicado. Lili aclaró que no habrá ceremonia pública: “No habrá velorio, sino una cremación íntima”. Y explicó cuál fue el deseo de Divinsky: “Luego, como él pidió, sus cenizas serán arrojadas al Río de la Plata”. 

El mensaje de la esposa de Daniel Divinsky tras el fallecimiento del editor.

También anticipó que el momento será informado con tiempo: “Avisaremos cuándo para que quienes quieran ir puedan hacerlo”.

Recordaron a Quino y Mafalda en la Feria del Libro de Guadalajara

En el mensaje, la esposa del editor agradeció las muestras de afecto recibidas a lo largo de los años: “Gracias por el cariño, las palabras, los libros, las actividades, las complicidades y las risas compartidas”.

Y cerró con una frase cargada de afecto: “Me consta cuánto quiso a muchísimos de ustedes y cuánto disfrutó de tenerlos cerca”.

Daniel Divinsky junto a Mafalda.

Daniel Divinsky: abogado de profesión pero editor por elección

Nacido en Buenos Aires, Divinsky se recibió de abogado a los 20 años en la Universidad de Buenos Aires, con diploma de honor, aunque su verdadera pasión siempre estuvo en los libros. Su ingreso al mundo editorial comenzó mientras estudiaba Derecho, a través de una colección de textos jurídicos y trabajando ad honorem con el editor Jorge Álvarez, otra figura clave en la cultura argentina de los años 60.

En 1966, junto a Álvarez y su socio Óscar Finkelberg, fundó Ediciones de la Flor con un capital inicial de apenas 300 dólares, originalmente destinado a abrir una librería. El nombre de la editorial surgió de una frase de Pirí Lugones, nieta del poeta Leopoldo Lugones, quien exclamó: “¡Flor de editorial quieren hacer!”.

Ya está disponible "Releyendo: Mafalda" por Disney+ y Star+

En 1967, Ediciones de la Flor publicó su primer libro, la antología Buenos Aires, de la fundación a la angustia, con relatos de Julio Cortázar, Rodolfo Walsh y David Viñas. Este debut marcó el tono ecléctico y ambicioso del sello, que pronto se consolidó como un referente independiente en un mercado dominado por grandes grupos editoriales.

En 1970, la incorporación de Ana María “Kuki” Miler, quien sería su esposa y socia, fortaleció la editorial, y ese mismo año publicaron Mafalda de Quino y Operación Masacre de Rodolfo Walsh, dos títulos que definieron su identidad y proyección internacional. 

Mafalda, parte inseparable de la cultura argentina.

El fenómeno Mafalda y el humor gráfico

El mayor hito de Divinsky fue, sin duda, la publicación de Mafalda en 1970, tras un encuentro decisivo con Quino, quien, descontento con su anterior editorial, propuso que Ediciones de la Flor tomara las riendas de su obra. Con tiradas iniciales de 200.000 ejemplares que se agotaban rápidamente, Mafalda se convirtió en un fenómeno cultural que trascendió fronteras, y consolidó a la editorial como un emblema del humor gráfico argentino.

Divinsky no solo reconoció el potencial de Quino, sino que forjó una relación de amistad y confianza mutua que duró décadas, y se tradujo en la publicación de sus obras durante 50 años. Además de Mafalda, Divinsky impulsó a otros gigantes del humor gráfico. En 1974, descubrió a Roberto Fontanarrosa, entonces un desconocido que publicaba en revistas como Hortensia y Desacuerdo.

Mafalda, el Eternauta, el Señor López y los caminos de la censura

Su primer libro, ¿Quién es Fontanarrosa?, fue un éxito que marcó el inicio de una colaboración fructífera. La editorial también fue el hogar de otros humoristas como Caloi, creador de ClementeLiniers con MacanudoMaitena con sus tiras feministas, y Sendra con Yo, Matías. Esta línea de humor gráfico se convirtió en el pilar económico de la editorial, y le permitió financiar proyectos más arriesgados, como ensayos, biografías y literatura infantil. 

Mafalda, el mayor hito de Daniel Divinsky.

Durante este período, la editorial continuó su funcionamiento bajo la gestión de Elisa Miler, madre de Kuki, gracias a la lealtad de autores como Quino y Fontanarrosa, quienes permanecieron con el sello. A su regreso en 1983, Divinsky retomó la dirección de la editorial y publicó Los Pichiciegos de Rodolfo Fogwill, una obra audaz que marcó su reingreso al mercado argentino.

Su catálogo, que llegó a superar los mil títulos, incluyó narrativa, ensayos filosóficos, teatro y literatura infantil, siempre guiado por su intuición y su rechazo a las imposiciones del mercado.

Mafalda, Ediciones de la Flor.

Operación Masacre: "La grieta que atraviesa hoy la sociedad argentina hunde sus raíces en nuestro pasado"

En 2009, Divinsky se separó de Kuki Miler tras casi 40 años de matrimonio, pero continuaron con la dirección la editorial juntos hasta 2015, cuando, tras diferencias editoriales y personales, Divinsky cedió su parte a Miler a un precio irrisorio para preservar la empresa. Este “renunciamiento”, como lo llamó, marcó el fin de su relación con Ediciones de la Flor.

Como él mismo afirmó, su mayor orgullo fue publicar por convicción, sin someterse a los dictados del mercado.

NG / LT.




domingo, 17 de julio de 2022

¡¡¡HOMENAJE A QUINO EN EL ANIVERSARIO 90 DE SU NATALICIO!!! Joaquín Salvador Lavado Tejón... @dealgunamaneraok...

Libertad Mafalda, el último personaje de Quino…

¡Libertad!

¡¡¡HOMENAJE A QUINO EN EL ANIVERSARIO 90 DE SU NATALICIO!!!
Joaquín Salvador Lavado Tejón


Joaquín Salvador Lavado Tejón (Quino) Dibujo: Google

La libertad es el derecho que tiene un ciudadano de poder expresar lo que siente y lo que piensa sin ofender a nadie y creo que esto fue lo que inspiro a Quino para la realización del último personaje que incluyo en su exitosa Tira cómica de Mafalda, les hablamos de Libertad. Conoceremos los detalles de la realización de este personaje, sus gustos y su personalidad, y como se desenvolvió dentro de la historieta. Así que queridos lectores, bienvenidos al post de Libertad Mafalda. 

© Escrito por Franni Sánchez y Roger Peralta el viernes 19/04/2019 y publicado por el Historietamania de la Ciudad de San Felipe, República de Venezuela.

Libertad Mafalda

Libertad hace su primera aparición en la historieta el 15 de Febrero de 1970, considerada por muchos críticos del comics, una copia fiel y exacta de Mafalda, solo que en frasco pequeño, aunque con un tono más agresivo, más radical, más liberal y menos tolerante con respectos a la protagonista de la tira. Es el ultimo personaje que Quino incluyo dentro de la tira cómica a falta de 3 años de que la misma finalizara. En palabras dichas por el propio Quino, dice que Libertad le resulto un personaje ameno, divertido y que le dio más vida a su historieta, considerándola uno de sus personajes favoritos. Libertad demuestra ser una niña muy inteligente, de carácter muy fuerte, es bastante rebelde, revolucionaria. Ella se considera una persona de carácter “muy simple”, pero observándola bien de simpleza no tiene nada, y proyecta ideas políticas en contra del sistema político de su época.

Libertad, Mafalda y Felipe jugando 

Si muchos consideran a Mafalda como un personaje ideológicamente humanista y de facciones izquierdistas, Libertad hay que considerarla totalmente un personaje con ideas y tendencias hacia el izquierdismo más radical, es la típica caricatura del activista de corte socialista o mejor dicho comunista. Anhela una revolución por parte del pueblo en contra del sistema político en el que viven. Es una entusiasta por todas las causas políticas relacionadas al socialismo e izquierdismo. Toda esta ideología es heredada de su padre, que es un ferviente activista de la izquierda, opositor al sistema, y una persona insatisfecha con su trabajo.

Mafalda Comic

Los valores inculcados en la familia y la moral siempre destacan y prevalecen en la mayoría de los personajes de Quino, con Libertad sucede así. Libertad es nacida bajo el ceno de una típica familia Argentina altamente influenciada por las tendencias políticas de izquierda y el socialismo, de allí surge la manera de ser de Libertad. La familia está conformada por la Madre, una mujer delgada, alta y joven, que su oficio es ser traductora de Francés, algo que Libertad sueña ser cuando sea grande. La Mama de Libertad es fumadora, y siempre viste ropa informal. El padre nunca aparece en una tira cómica, lo único que se sabe es que es fiel creyente del socialismo y la izquierda más radical, y tiene un empleo que aborrece (un “puestucho de morondanga”, como menciona Libertad). También se hace mención de la abuela de Libertad que tiene una casa en el campo.

Tira cómica de Libertad. 


Libertad y su familia viven en un pequeño departamento, tan pequeño como la misma Libertad, pero con el suficiente espacio para tener una biblioteca bien cargada de libros, y varios afiches de Paris. Cuando Libertad y su familia reciben alguna visita, y varios de los integrantes están en sus habitaciones, se gritan para así aparentar que viven en un departamento más grande. Los padres de Libertad se casaron cuando ambos estudiaban en la Universidad, y terminaron sus carreras con esfuerzo.

 

Libertad y su apariencia 

A pesar de ser muy madura en cuanto a su personalidad y forma de ser, su aspecto físico dice todo lo contrario, porque aparenta ser menor que Guille debido a su baja estatura, cosa que da pie a muchas bromas y chistes por parte de los demás personajes de la serie, haciéndola  enrabietar y molestar. Es una niña de cabello rubio y enrulado, siempre peinado hacia atrás y con aretes redondo en sus orejas. En la mayoría de sus apariciones viste un suéter o sudadera negra y zapatos negros con calcetines blancos. Ama la simpleza así como las personas simples, es una persona afanada a la limpieza y la pulcritud, así como también adora la Cultura a nivel general.

 

Libertad viendo a Mafalda tomar sopa.

La personalidad de Libertad contrasta con la mayoría de los personajes de la tira cómica, sobre todo con Manolito y Susanita, siendo ellos mucho más conservadores. Libertad es el personaje que más conversa con Mafalda sobre temas políticos y sociales, concordando ambas con su ideología y su forma de pensar, con la diferencia de que Mafalda es mucho más realista, caso contrario en Libertad que siempre se mantiene en una lucha constante en contra del Capitalismo y a favor de las reivindicaciones sociales. Liberta detesta a las personas complicadas, personas que hacen lo sencillo un problema y una dificultad, así como también las comparaciones y las metáforas referidas hacia su personalidad.
 

Frases de Libertad 


Como es típico en la mayoría de los personajes de la tira cómica de Mafalda, Libertad también destaca por la peculiaridad de sus frases, acá te mostramos algunas de ellas:

 

  • “A mí me gusta la simplicidad de la gente simple. Yo soy simple pero no es precisamente por eso que me gusta la gente simple, sino por razones más simples…”
  • “Para mí lo que está mal es que unos pocos tienen mucho, muchos tienen poco y algunos no tienen nada, si esos algunos que no tienen nada tuvieran algo de lo poco que tienen los muchos que tienen poco… y si los muchos que tienen poco tuvieran un poco de lo mucho que tienen los pocos que tienen mucho, habría menos líos… pero nadie hace mucho, por no decir nada para mejorar un poco algo tan simple.”
  • “Comienza tu día con una sonrisa, verás lo divertido que es ir por ahí desentonando con todo el mundo”.
  • “¡Hoy hay que pensar en la revolución social, no en tomar helados!”.
  • “¿Sacaste ya tu conclusión estúpida? Todo el mundo saca su conclusión estúpida cuando me conoce”.
  • “Una pulga no puede picar a una locomotora, pero puede llenar de ronchas al maquinista.”
  • “Van a llevarme a pasar las vacaciones al campo. ¿Lo conocen? Es una cosa verde que queda lejos…”.
  • “¿Por qué complicarse la vida con los problemas del país, cuando la solución más simple es solucionarlos?”. 

Libertad y la relación con otros personajes 

La interacción de Libertad con los demás personajes de la tira cómica es muy escasa debido a su corta trayectoria dentro de la historieta. Sin embargo de lo poco que interactuó, destacan algunas situaciones que convivieron con ciertos personajes de la tira. Uno de esas situaciones ocurre con Felipe, cuando Libertad descubre que la familia de Felipe compra en la misma carnicería donde compra su Madre, ella hace un comentario que dice “Felipe y yo somos compañeros de Vaca” porque mascamos la misma Vaca en equipo, lo que provoca una reacción de asco en Felipe. También destaca el choque ideológico con Manolito en las pocas interacciones que tuvieron ambos personajes, siendo Manolito un defensor del capitalismo y la tenencia de propiedades, caso contrario en Libertad, con sus ideas utópicas y socialistas.

 

Su corta vida dentro de la serie de Mafalda la hizo ser uno de los personajes del comics y de las historietas que más compagina con la política de izquierda y la defensa de los derechos sociales de las personas. Queridos historieteros ha sido un gusto compartirles parte de la reseña de este personaje. Esperamos sus comentarios e interacciones acerca de Libertad. Un abrazo. 

Franni Sánchez: Profesional Universitario en el área de la informática. Miembro fundador de historietamania.com. También es el SEO del blog de historietas, optimizando todo lo que implica tanto el SEO Onpage como el Offpage. Además y siguiendo su pasión por las historietas y los cómics es redactor de innumerables artículos y noticias que son parte del contenido de este extraordinario blog.

Responsable: Franni Sánchez
Finalidad: Responder a los comentarios
Derechos: Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos de este formulario así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control
Información adicional: En la política de Privacidad de Historieta Manía encontraras información adicional sobre la recopilación y el uso de su información personal por parte de Historieta Manía, incluida información sobre acceso, rectificación, conservación, eliminación, seguridad y otros temas.

·         Responsable: Franni Sanchez - Roger Peralta.

·         Finalidad:  Moderar los comentarios.

·         Legitimación:  Por consentimiento del interesado.

·  Destinatarios y encargados de tratamiento: No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a SERED que actúa como encargado de tratamiento.

·         Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.

·         Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.




¡¡¡HOMENAJE A QUINO EN EL ANIVERSARIO 90 DE SU NATALICIO!!!
Joaquín Salvador Lavado Tejón

Joaquín Salvador Lavado Tejón (Quino) Dibujo: Google



   

domingo, 4 de octubre de 2020

Murió Quino a los 88 años, el creador de Mafalda… @dealgunamanera...

 Murió Quino a los 88 años, el creador de Mafalda… 

Archivo. Quino junto a su personaje. Fotografía: NA

Joaquín Salvador Lavado, padre de la icónica historieta. El recuerdo de colegas, amigos y admiradores.

© Publicado el miércoles 30/09/2020 y publicado por el Diario Perfil de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, República de los Argentinos.


El humorista argentino gráfico y creador de las tiras cómicas de Mafalda, Joaquín Salvador Lavado Tejón, más conocido como 'Quino', ha fallecido a los 88 años. La noticia la confirmó su editor, Daniel Divinsky, quien en la red social twitter escribió: "Se murió Quino. Toda la gente buena en el país y en el mundo, lo llorará". 

"Adiós a una de las mentes (y de los corazones) más brillantes de nuestro país. ¡Gracias por todo, Maestro!, dijo el neurocientífico Facundo Manes. 

"Se fue mi segundo Papá. Gracias por todo #Quino  (1932-2020)", sumó Rep su recuerdo. Joaquín Salvador Lavado Tejón, conocido internacionalmente como Quino, nació en Mendoza (Argentina) en 1932. 

Hijo de andaluces emigrados a Argentina en 1919, descubrió su vocación de mano de su tío Joaquín Tejón, pintor y diseñador gráfico, e inició con 13 años los estudios de Bellas Artes en su ciudad natal. 

Los abandonó en 1949, decidido a dedicarse a las historietas y al humor. En 1954 publicó su primera página y, desde entonces, ha publicado sus viñetas, dibujos e historietas en diarios y revistas de América y Europa. Con el golpe de Estado en Argentina de 1976, Quino se exilió en Milán. En 1990 adoptó la nacionalidad española y ha alternado residencia también entre Madrid y Buenos Aires. 

Reconocido como uno de los más destacados humoristas gráficos del ámbito internacional, Quino alcanzó la fama con las tiras de Mafalda. Este personaje había nacido para una campaña publicitaria frustrada, poco después de que publicase su primer recopilatorio, 'Mundo Quino' (1963). 

Premio Perfil | Emocionado, Quino confesó sentirse feliz por la vigencia de su célebre personaje “Mafalda”

Su gran creación: Mafalda 

La primera historieta de 'Mafalda' se publicó el 29 de septiembre de 1964 en el semanario 'Primera Plana' de la capital argentina. En la serie 'Mafalda', Quino reflejó el mundo de los adultos visto desde los ojos de un grupo de niños. 

Las historias de Mafalda se han traducido a quince idiomas y se han publicado en diarios y revistas de todo el mundo. En 1973, Quino dejó de dibujarla. Durante sus últimos años en activo, Quino publicó principalmente en el diario 'Clarín' y sólo dibujó de nuevo a Mafalda para campañas a petición de organizaciones como UNICEF o el Gobierno argentino. 

Quino recibió el Premio Perfil 2017

Ciudadano Ilustre de Mendoza y Buenos Aires y catedrático honorífico de Humor Gráfico de la Universidad de Alcalá de Henares, Quino ha recibido numerosos premios, entre ellos, el Premio Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades en el año 2014.


También ha sido reconocido como Humorista Gráfico del Año del Salón Internacional de Montreal (1982), dos Konex de Platino de Artes Visuales-Humor Gráfico (1982 y 1992) y el Konex Especial (2012), el Iberoamericano de Humor Gráfico Quevedos (2000) y el Romics de Oro (Roma, 2011).

 

Recibió asimismo en 2017 el PREMIO PERFIL A LA INTELIGENCIA, EN LA CATEGORIA "HUMANIDADES".

 

El dibujante se mostró agradecido por el reconocimiento.  En diálogo con Perfil, el humorista dijo que le genera alegría la vigencia que siguen teniendo los chistes que escribió hace varias décadas. "Me pone muy contento", señaló. Consultado sobre lo que pensaría su personaje más famoso respondió: "No te lo puedo contestar porque yo tampoco lo sé".

 

Los Premios Perfil son un reconocimiento a aquellas personas y entidades que defienden la Libertad de Expresión y a los argentinos que aplicaron la Inteligencia para mejorar la vida de sus semejantes.

 

Quino se convirtió en el primer dibujante premiado por el rey


La humildad de Quino 


El mundo de desigualdades, guerras e injusticias que la pequeña y mordaz Mafalda no lograba entender hace más de cincuenta años sigue tan vigente que sorprendía al propio Quino, según señaló en una de sus últimas entrevistas.

 

Nunca imaginó la trascendencia de su irreverente criatura y, de hecho, estaba convencido de que en esta era de nuevas tecnologías "los chicos iban a perder interés en el personaje y que se moriría de una manera natural".


Pero, "me sorprende que, cada vez, tenga más vigencia. Me sorprende y me deprime un poquito también porque quiere decir que no ha cambiado gran cosa", manifestaba Quino, en una videoconferencia desde Argentina celebrada en la sede de su editorial en México.
 

 

Mafalda, su mayor creación.

 

"Las ideas que propaga Mafalda son las mías y yo no soy un hombre feliz a esta altura viendo todo lo que pasa en el mundo (...) Yo soy bastante amargado y le transmití a mi personaje las amarguras que yo siento", explicaba entre risas el dibujante. Con libros traducidos a 26 idiomas y millones de ejemplares vendidos en todo el mundo, Quino aseguraba que no terminaba de asimilar el efecto que tuvo Mafalda en Iberoamérica, en tiempos en los que la palabra y la crítica eran perseguidas.

 

"Una cosa que me sigue sorprendiendo es que la gente me da las gracias por todo lo que les he dado y yo no sé muy bien lo que les he dado, sé que he hecho algo que tiene mucha repercusión, pero no soy muy consciente de lo que hice", expresó.

 

Descartando revivir a su célebre niña más allá de los dibujos que regala a sus seguidores, Quino confesó que, cuando lo hace, lo que le resulta "difícil es dibujar el personaje sin estar diciendo nada politizado". 

Links:

Quino; Joaquin Salvador Lavado; Mafalda; Humorista; Dibujante; Ilustrador