domingo, 22 de mayo de 2022

Economía. Sortear las restricciones para seguir avanzando… @dealgunamenraok...

Sortear las restricciones para seguir avanzando…

 


Fotografía: Oli Scarff / AFP.

 

La recuperación de la actividad económica continúa, y el país ya ha dejado atrás la caída que generó la pandemia. De la misma forma en que el Estado resultó crucial en este proceso, hoy nos encontramos en una etapa en la que su presencia también es indispensable para garantizar el rumbo de crecimiento con equidad.

 

© Escrito por Carlos Heller el domingo 22/05/2002 y publicado por el Portal de Noticias Tiempo Argentino de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, República de los Argentinos. 

Según los datos recientemente publicados por el INDEC, en el primer trimestre de 2022 la actividad económica creció un 6,1% interanual y un 0,9% con respecto al último trimestre del año pasado. Más allá de cierta desaceleración normal, una particularidad importante es que todos los sectores tuvieron una evolución positiva, excepto el agropecuario, producto de las condiciones climáticas adversas que afectaron la soja y el maíz. Se destacaron positivamente “Transporte y Comunicaciones”, “Comercio mayorista y minorista” e “Industria manufacturera”.  De hecho, es superior en un 3,7% a las cifras del primer trimestre de 2019.

 

Esta situación, a su vez, se refleja en la evolución del empleo. Según datos del Ministerio de Desarrollo Productivo, en el semestre comprendido entre agosto de 2021 y febrero de 2022, 119 mil personas ingresaron al mercado laboral como asalariadas del sector privado registrado, es decir, un promedio de 20 mil nuevos puestos por mes. Desde el año 2011 que el empleo formal no se recuperaba a este ritmo.

 

El empleo industrial en particular, señala el informe del Ministerio, ha tenido un desempeño muy positivo en casi todo el país, con 21 de 24 provincias con más trabajadores en la manufactura que en los albores de la pandemia. Esta dinámica se condice con la evolución de la actividad industrial, que actualmente se encuentra en un nivel superior al del inicio de la crisis de 2018. 


El jueves, el Ministerio de Economía siguió obteniendo financiamiento en el mercado de capitales. En la primera ronda de la licitación se colocaron títulos por un monto superior a los vencimientos en $ 66.300 millones, siendo el 64% instrumentos a tasa fija, despejando las dudas que sembraban algunos analistas. Cabe señalar que durante el primer cuatrimestre las colocaciones superaron en un 29% a las amortizaciones. 


No es casual que cuando la economía empieza a tomar mayor impulso empiecen a aparecer restricciones sobre el crecimiento. Una de ellas está fuertemente asociada a la pulsión de los sectores concentrados por apropiarse, vía inflación, de los ingresos que la economía genera, lo cual termina atentando contra el propio mercado interno. Es crucial entender que existe una asociación indisoluble entre crecimiento y una matriz progresiva de distribución de la renta: el primero genera las bases para poder distribuir, y viceversa. Son dos cuestiones que deben ir a la par y que requieren de la existencia de un Estado activo. 


El presidente Alberto Fernández afirmó que la economía argentina está encendida, aunque recuperar el salario real “cuesta mucho trabajo (…); no estamos logrando que la distribución del ingreso se mejore y, por eso, hemos decidido mantener abiertas las paritarias”. 


Para darles sostenibilidad en el tiempo a este tipo de políticas, hace falta, para alimentar los ingresos tributarios, que la actividad interna no se detenga, pero también que se grave con impuestos a quienes más tienen. Son las discusiones que se dan en todo el mundo. Joe Biden señaló tiempo atrás: “Compatriotas, la economía del goteo nunca funcionó. Es el momento de hacerla crecer desde abajo”. Toda una definición, viniendo de boca del presidente de la principal potencia capitalista. Con respecto a lo que habría que hacer, Biden remarcó que busca “bajar el déficit exigiéndoles a las grandes corporaciones y a los más ricos que no hagan abuso de precios y que paguen lo que corresponde en cuanto a impuestos”. Banderas que han estado levantando organismos como la OCDE y el propio FMI.  


Los últimos datos de comercio exterior dan cuenta de un crecimiento del 35,6% de las exportaciones en abril, respecto de igual mes de 2021, producto de un 23,7% de incremento en los precios y un 9,6% en las cantidades. Pero, al mismo tiempo, las importaciones aumentaron un 47,3%, con mayor incidencia de las cantidades (24,5%) que de los precios (17,9%). Las compras de bienes intermedios en primer lugar, y de bienes de capital y accesorios en segundo, son los rubros que vienen traccionando el crecimiento. Ambos están relacionados a la mayor actividad económica. 


El saldo comercial de abril ha sido el más elevado del año, similar al del mismo mes del año anterior y, si bien se han registrado saldos positivos de comercio exterior en todos estos meses, no deja de estar presente la restricción estructural de fondo, ya que para que la economía crezca sostenidamente se precisan dólares para abonar las importaciones.

 

Una de las formas de minimizar la necesidad de divisas ha sido la renegociación de las deudas con los privados y con los organismos, que postergó los pagos por varios años. También se han venido aplicando regulaciones para proteger y darles un uso adecuado a los dólares. En materia de comercio, una política de Estado, además del fomento de las exportaciones, es profundizar la sustitución de importaciones, que a su vez genera empleo local. Para ello hacen faltan políticas de largo plazo que no se interrumpan con la llegada de gobiernos neoliberales. 


El desacople necesario 


Al hablar sobre los impactos de la suba de los precios de las materias primas, el secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres, señaló que “la mayoría de los países en desarrollo no disponen de espacio fiscal suficiente para atenuar el golpe de estas enormes subidas”. El mundo se encuentra frente a una situación que amenaza a decenas de millones de personas “al borde de la inseguridad alimentaria, seguida de desnutrición, hambre generalizada y hambruna, en una crisis que podría durar años”. Un panorama inquietante.

 

La guerra agudizó un fenómeno que venía desde antes, producto de la recuperación de la actividad global y del cambio climático. La India, que es el segundo mayor productor mundial de trigo, acaba de prohibir sus exportaciones de este cereal, debido a una cosecha inferior a la esperada, por un aumento repentino de las temperaturas durante la fase de su maduración, lo cual redujo los rendimientos. El fenómeno climático ha venido para quedarse y los Estados no pueden estar al margen de los impactos que trae. Argentina es uno de los grandes productores de alimentos a nivel global y como tal debe garantizar a la población un acceso adecuado a estos bienes esenciales. 


El presidente de la Nación afirmó: “El precio del trigo sube mucho y tenemos un gran problema para desacoplar el precio interno del externo”, y señaló las resistencias que existen por parte del sector privado, que demora la puesta en marcha del fideicomiso del trigo.

Hay una “riqueza inesperada, porque alguien en el mundo empieza a ganar mucho, es lo que nosotros pedimos que se redistribuya. El instrumento con que esto se desacopla son las retenciones. Ahora, las retenciones son un tema legislativo y necesito que el Congreso entienda el problema, y llegado el caso acompañe una decisión de esa naturaleza”. 


En cuanto a las diferencias al interior del espacio oficialista, destacó: “Tengo la certeza de que tenemos una mirada común sobre lo que la Argentina necesita en todo el frente”. Una mención que vale la pena tener en cuenta. 



Desgobierno. Un fracaso de Cristina… @dealgunamaneraok...

 Un fracaso de Cristina… 

¡Campana! Alberto Fernández. Dibujo: Pablo Temes.

El Presidente suma y la vice se “corre” de la gestión, pero Alberto F es un invento de ella.

© Escrito por Nelson Castro el sábado 21/05/2022 y publicado por el Diario Perfil de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, República Argentinos.


Fue un viernes de pesadilla para Alberto Fernández del cual tal vez no tenga registro, algo que se ha transformado en habitual en sus conductas. Comenzó temprano, con la entrevista radial que le concedió a Ernesto Tenembaum. Las falencias que exhibió el Presidente bien podrían servir como material de estudio para explicar con lujo de detalles que la comunicación política debe estar en manos de profesionales y que no se debe subestimar a los medios. 

En un momento, el jefe de Estado habló de las retenciones a las exportaciones agrícolas a las que calificó como “el instrumento con el que más fácilmente se desacoplan los precios internos de los internacionales”. Fernández luego dijo: “Ahora, las retenciones son un tema legislativo y necesito que el Congreso entienda el problema y llegado el caso acompañe una decisión de esa naturaleza”. Diferentes actores del Gobierno –funcionarios cercanos al Presidente– venían batallando para alejar cualquier tipo de conflictividad con el campo y han descartado, en más de una oportunidad, aquel instrumento de “desacople”. 

Retenciones ¿sí o no? Luego de las declaraciones del Presidente sonaron todas las alarmas y revivieron viejas rencillas. El secretario de Comercio Interior Roberto Feletti –ahora bajo la órbita de Economía– promovía las retenciones y empujaba todo tipo de inquinas contra el campo para cumplir con los deseos de Cristina Fernández de Kirchner. Anida en ella y los suyos la sed de revancha desde los tiempos de la 125. Del otro lado de la grieta del Frente de Todos Contra Todos, el ministro de Economía, Martín Guzmán, las rechaza. Tanto fue el revuelo que generaron las declaraciones del primer mandatario, que el propio ministro de Agricultura, Julián Domínguez, tuvo que salir a desmentir al Presidente y descartó también el envío de un proyecto de ley al Congreso destinado a la suba de ese instrumento distorsivo. ¿Qué le pasa a Alberto Fernández?  

Quienes lo conocen manifiestan estar “hartos” de que se corte solo en los diálogos con la prensa. “No es que la entrevista no haya estado pautada, pero no hay manera de hacerle entender que, con todos los temas que tiene en su cabeza, es necesario repasar y consensuar ciertos aspectos con su equipo de comunicación”. Otra voz fue mucho más tajante: “Cree que se maneja bien, que puede sostener el vínculo con los periodistas de memoria, pero una cosa es la repercusión de lo que puedas decir como opositor, y otra muy distinta la dimensión que toman sus palabras al ser el Presidente”.

 

CFK es la mejor posicionada en el peronismo, pero los votos no le alcanzarían.

Con todo, no fue éste el único traspié que sufrió AF en la aciaga jornada del viernes. El otro lo padeció en el acto de apoyo a su gestión que organizó la Unión Obrera de la Construcción. La escasez de la concurrencia, la ausencia de la mayoría de los gobernadores peronistas –el único que asistió fue el gobernador de San Juan, Sergio Uñac– el faltazo de varios ministros y secretarios de Estado, el discurso crítico del secretario general de la UOCRA, Gerardo Martínez y los silbidos del final terminaron de exponer la falta de apoyo al Presidente y su gestión. Supuestamente, la convocatoria de marras tuvo como objetivo el relanzamiento del Gobierno. Lo que ocurrió quedó a años luz de tal propósito. “Ese acto nunca debió hacerse”, expresaba a modo de amarga queja una voz que habita un despacho de importancia en la Casa Rosada.   

Asoma la fecha del 25 de mayo como símbolo para encarar la revitalización del Gobierno, algo que nadie cree posible. Una de las acciones que el Presidente está llevando adelante es la de convocar a distintos personajes del ámbito político para invitarlos a incorporarse a su gobierno. Uno de los últimos fue Florencio Randazzo, cuya respuesta fue negativa. Nadie quiere subirse a este Titanic. 

Lo que está sucediendo en este presente aciago es algo que nunca se había vivido en nuestro país desde la recuperación de la democracia: al peronismo en el poder nunca le había estallado la bomba que el mismo peronismo contribuyó a configurar con un presidente carente de liderazgo. Las consecuencias de esto son fatales. La más evidente es la emergencia a la superficie de una interna feroz. “Cristina se corrió de la gestión” dijo con todas las letras Aníbal Fernández. Es la descripción de su conducta frente a lo que está pasando. CFK nunca se hace responsable de sus fracasos.  

Porque AF es un fracaso suyo. Y lo que sucede en cada una de las áreas en la que gestiona su gente –PAMI, Anses, YPF– también. La vicepresidenta da por perdida la posibilidad de alcanzar logros de aquí a agosto del año que viene, mes en el que se harán las PASO.  

Su preocupación es la elección del próximo año ante la posibilidad cierta de una derrota. Por lo tanto, su mente está puesta en torcer ese destino. La búsqueda de candidatos es decepcionante para ella. Ninguno despunta la posibilidad de alcanzar una victoria. Jorge Capitanich, uno de los señalados como alternativa, es humo. 

El espejo de la realidad le devuelve una imagen preocupante: al día de hoy, la mejor posicionada dentro del peronismo para la elección presidencial es ella, pero con los votos que obtiene queda lejos de cualquier chance de triunfo. 

La adversidad y la evidencia de un horizonte de derrota generan una situación de zafarrancho en la que cada cual atiende su juego.

A este mundo de internas tampoco le escapa la oposición. Mauricio Macri le da a entender a cada una de las personas con las que habla que su voluntad es la de ser candidato a la presidencia en 2023. Está esperando el segundo tiempo. Quienes lo han visto últimamente lo han escuchado decir cosas críticas y despreciativas de Horacio Rodríguez Larreta. También de Elisa Carrió y del radicalismo. Su nivel de autocrítica es mínimo, casi nulo. En las encuestas que se han conocido esta semana referidas a la interna de No Tan Juntos por el Cambio los candidatos del PRO superan a los del radicalismo.  

“La política es el arte de disfrazar de interés general el interés particular”, reza una frase del escritor y filósofo francés Edmond Thiaudière. Es la Argentina del presente.




jueves, 19 de mayo de 2022

Beatriz Sarlo de Milei: Fascismo de Derecha... @dealgunamaneraok...

 Beatriz Sarlo definió a Milei como “lo más peligroso” de la política y lo vinculó con el fascismo… 


Beatriz Sarlo y Javier Milei. Fotografía: Cedoc/Perfil 

La escritora se refirió a la propuesta del diputado liberal de dolarizar la economía y recordó: "Ya tuvimos una experiencia de 1 a 1 y no nos sacó de ninguna crisis". 

© Publicado el jueves 19/05/2022 por el Diario Perfil de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, República de los Argentinos.

La escritora y ensayista Beatriz Sarlo vinculó al diputado nacional por La Libertad Avanza, Javier Milei, con el “fascismo” y lo definió como “lo más peligroso” de la política argentina.

 

Durante una conversación con Daniel Santa Cruz en el programa radial “Cara y Cruz” de La Once Diez, Sarlo consideró: “Milei es lo más peligroso que hay porque el populismo de derecha es temible y él es un populista de derecha”. “Los fascismos en Europa surgieron a través de populismos de derecha”, explicó.

 

De esta manera, la ensayista explicó que el diputado supo interpelar a ese sector de la sociedad que piensa: “Son todos iguales, una porquería”, por lo que aclaró que dentro de ese grupo de personas se encuentran “los que cayeron de las capas populares y los que eran asalariados y dejaron de serlo”. 

Javier Milei se prepara para las elecciones presidenciales de 2023.

Así, la escritora sumó a la lista de personas que apoyan al liberal a “los distraídos de las capas medias que dicen: ´Mirá qué bien Milei, este viene a poner orden´, pero después son las primeras víctimas”. 

Milei usa el mismo discurso y eso sucedió en general con los fascismos”, explicó Sarlo. Por esto mismo, expresó: “Espero que esto no nos conduzca a nada en la Argentina ni creo que pueda hacerlo después de haber vivido las experiencias con las dictaduras militares”. 

Sarlo además señaló que el diputado y referente de La Libertad Avanza “sintoniza con el hartazgo, lo cual es algo pésimo”, ya que explicó que no hubo “presidentes en la democracia que sintonizaran únicamente con el hartazgo”. En relación con las propuestas de Milei de dolarizar la economía, la escritora recordó: “Ya tuvimos una experiencia de 1 a 1 y no nos sacó de ninguna crisis”.

La grieta dentro del Frente de Todos  

Más allá de analizar la política de Javier Milei, Sarlo se metió en la interna dentro del Frente de Todos y cuestionó el discurso del albertismo de “llamar al diálogo”.

“Estoy un poco cansada de que se diga que hay que dialogar y dialogar. Me parece un lugar común porque la política se arma con conflictos en todos los lugares de la tierra y se resuelven depende de la zona: en algunos lugares se resuelven con las armas y en otros con las instituciones”, manifestó.

 

El kirchnerismo presiona al Gobierno por la situación económica actual. 

Así, afirmó: “Hay que dialogar, ya lo sabemos, pero ¿Qué hacemos? Es una idea banal”. En medio de los conflictos entre Alberto Fernández y la vicepresidenta Cristina Kirchner, Sarlo sostuvo que “un Ejecutivo no puede estar dividido con un poder político fuertísimo en la vice y con un poder de donación al presidente”.

 

 

La ensayista consideró que “se dirime a partir de quién tiene el poder y el respeto de las diferentes facciones del Justicialismo, a quién siguen los gobernadores”. “La gente piensa que esto se resuelve con mate a la mañana, pero no es así. El que tenga el poder real no lo va a entregar por diálogo”, concluyó Sarlo.


RdC cp.





 

miércoles, 18 de mayo de 2022

Club Atlético Huracán. Comunicado oficial: Kudelka renunció a su cargo… @dealgunamaneraok

Comunicado oficial: Kudelka renunció a su cargo…
 

Este lunes quedó definida la salida del ex entrenador. Por la tarde se despidió del Club en una conferencia de prensa en el Tomás A. Ducó. 

© Publicado el lunes 16/05/2022 por el Departamento de Prensa del Club Atlético Huracán de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. 

Frank Darío Kudelka renunció a su cargo. Luego de una charla con David Garzón y sus Vicepresidentes -Gustavo Mendelovich y Abel Poza-, el ex entrenador decidió poner punto final al contrato que lo ligaba a la Institución hasta diciembre de este año. 

"No me quisiera ir, pero por mis convicciones y principios me tengo que ir". Frank Darío Kudelka finalizó su vínculo con #Huracán y se despidió en conferencia de prensa.

Tal como manifestó el Presidente en la conferencia, desde el Club Atlético Huracán le agradecemos a Kudelka por este paso y le deseamos la mejor de las suertes en su carrera. 

«Estoy agradecido con el club. Por motu propio con nuestro cuerpo técnico llegamos a esta decisión. El agradecimiento es constante a los directivos, más allá de los lógicos pensamientos, a favor o contra como ocurre en la vida», dijo Kudelka en su despedida. 





Guerra de Malvinas. Operación Mikado... @dealgunamaneraok...

Guerra de Malvinas. Operación Mikado...

 Monumento a Malvinas. Río Grande. Tierra del Fuego

Operación Mikado: el fallido ataque británico que disparó una noche de alarma en Río Grande. 

© Publicado el martes 17/05/2022 por el portal El Ciudadano de la ciudad de Rosario, Provincia de Santa Fe, República de los Argentinos.

La ciudad alberga al Batallón de Infantería de Marina 5 (BIM 5), una de las unidades que intervino durante el conflicto, y a una base aeronaval, desde donde partieron muchas de las misiones aéreas de combate contra la flota británica. 

La Operación Mikado, recordada por la historiografía como una frustrada acción militar que los británicos emprendieron para atacar las instalaciones de la Armada en Río Grande, Tierra del Fuego, es también la evocación de una vivencia colectiva sobre la angustia de la guerra de Malvinas en una ciudad en la cual hace 40 años sonaron las alarmas de un ataque enemigo en suelo argentino. 

Situada a 600 kilómetros al oeste de Malvinas, Río Grande es el punto continental más cercano con el archipiélago que el Reino Unido usurpa desde 1833. 

La ciudad alberga al Batallón de Infantería de Marina 5 (BIM 5), una de las unidades que intervino durante el conflicto, y a una base aeronaval, desde donde partieron muchas de las misiones aéreas de combate contra la flota británica. 

“La intendencia de Río Grande y las Fuerzas Armadas generaban simulacros para que la gente esté preparada ante una emergencia. Las familias tenían que tener una linterna, radio, pilas y comida por si pasaba algo y había que salir”, recordó en diálogo con Télam el historiador riograndense Esteban Rodríguez. 

Tres días después del desembarco, el 5 de abril de 1982, al hablar en el Parlamento del Reino Unido, el diputado británico Ian Lloyd exhortó a los mandos de la Royal Air Force (RAF): “Ataquen a la aviación naval argentina para que no hostiguen a la fuerza británica, deben perder la capacidad de utilizar sus aviones porta misiles desde sus pistas situadas en tierra”. 

Un mes después, y tras el hundimiento del crucero A.R.A. General Belgrano (C-3), dos aviones Super Étendard de la Armada salieron de la base de Río Grande y cumplieron el objetivo de hundir con misiles Exocet al destructor británico HMS Sheffield, en uno de los ataques más fulminantes sufridos por la flota británica en la contienda. 

En su libro “Los cien días”, el almirante británico John Forster Woodward -quien dirigió la fuerza naval enviada por la primera ministra Margaret Thatcher a las Islas Malvinas- recuerda que durante el conflicto se pensaba como “una pésima noticia” que la Aviación Naval de Argentina pudiera “incrementar el suministro” de los misiles Exocet. 

Por ese motivo, resultaba imperioso “eliminar de alguna manera” a los Super Etendard y a los misiles que la Armada argentina alojaba en esta base de Río Grande, una ciudad que pasó a considerarse como un objetivo por parte de las fuerzas británicas. 

“En algunas esquinas de la ciudad, arriba de los postes de luz, había un motor con una sirena”, evocó en diálogo con Télam Juan Carlos Lara, un voluntario que en los días de la guerra integraba una unidad denominada Red de Observadores Adelantados (ROA). 

Como parte de ese grupo, Lara tuvo -con sólo 18 años- la tarea de vigilar los movimientos en la frontera con Chile, a más de 50 kilómetros de la ciudad. 

“Cuando sonaba la sirena había que realizar el oscurecimiento de toda la ciudad”, repasó Lara al momento de revivir aquellas traumáticas jornadas. 

Río Grande tenía en ese entonces 13 mil habitantes, además de al menos 1.200 hombres de las tres fuerzas armadas (Ejército, Armada y Fuerza Aérea) y de la Prefectura Naval. 

“Dos de los 16 soldados caídos que partieron desde acá se alojaron en mi casa”, contó Lara. 

Además de ser el lugar donde cada 2 de abril se congregan miles de personas para realizar una vigilia en conmemoración del conflicto con Gran Bretaña, Río Grande fue declarada el año pasado como “Ciudad Heroica” por el importante rol que tuvo durante la guerra. 

“Había muchas razones para que la ciudad sea foco de un ataque, y eso ocurrió a mediados de mayo”, subrayó el historiador Rodríguez. 

A un mes de iniciado el conflicto, la Royal Navy lanzó la Operación Mikado, que significa “la puerta” en japonés, en alusión a la importancia que tenía para los británicos neutralizar esta base con el propósito de ganar la guerra. 

En su libro “Ataquen Río Grande”, el investigador Jorge Muñoz plantea las distintas versiones existentes alrededor de esa operación. 

En su trabajo, Muñoz aborda la historia del helicóptero Sea King que partió desde portaaviones HMS Invincible rumbo al continente llevando un equipo de nueve hombres del Servicio Aéreo Especial (SAS). 

También menciona el caso de los dos aviones C-130 Hércules que salieron de la base militar británica de la Isla de Ascensión. 

“Según los informes de la Armada, las operaciones de los comandos británicos fueron entre el 16 y 17 de mayo, cuando el A.R.A. Bouchard (D-26) detectó en su sonar a gomones que navegaban hacia la costa”, según indicó a Télam Rodríguez, quien considera que esta operación constituyó uno de los momentos “de mayor angustia vividos en Río Grande durante la guerra”. 


A.R.A. Bouchard (D-26) - Fotografíahttps://deyseg.com/

Si bien no hay una fecha precisa en la que las fuerzas armadas británicas decidieron poner en marcha su ataque, la mayoría de las versiones coinciden en al menos dos cuestiones: que un operativo del SAS intentó llegar a Río Grande con la misión de destruir los misiles, los aviones y matar a los pilotos, y que esta situación disparó la alarma de la ciudad durante una noche a mediados de mayo.

“El Gobierno avisó que no había más simulacros, es decir que si sonaba la alarma era en serio”, explicó Rodríguez.

“Estábamos mirando la tele, habíamos terminado de cenar, y en un momento sonó la sirena, se apagó la pantalla, se cortó la radio y ahí nos asustamos”, recordó emocionada Graciela Quiroga, una vecina que tenía siete años cuando se estremecía la ciudad. 

“Mi vieja estaba embarazada, se metió abajo de la cama y no podía salir después. Nos costó sacarla”, agregó. 

Al igual que las distintas versiones de cómo y cuándo se desplegó la Operación Mikado, los testimonios recabados por Rodríguez para su libro también tienen diferencias. 

“Algunos decían que fue un domingo porque estaban viendo a Tato Bores, pero hay gente que no tiene registro de cuándo fue”, explica el historiador y argumenta que esto sucede porque “cada persona tiene una percepción distinta sobre la historia y sus experiencias”. 

Sin embargo, el hecho que confirma la inusual incursión británica en Tierra del Fuego fue cuando el 25 de mayo, el Ministerio de Relaciones Exteriores chileno afirmó que tres británicos habían sido encontrados al sur de Punta Arenas, en Chile, a 200 kilómetros de Río Grande. 

Los pilotos permanecieron unos días a la deriva y decidieron entregarse una vez que estuvieran seguros de que estaban en territorio chileno. 

Durante una rueda de prensa, estos militares argumentaron que fue “una falla en el motor” la que los obligó a descender de urgencia mientras hacían una patrulla marítima a bordo de su helicóptero Sea King, una nave que fue encontrada destruida también por aquella zona. 

Pese a las distintas versiones del frustrado ataque y de la información militar que puede conseguirse para intentar reconstruir los hechos, el denominador común de aquellos días en Río Grande fue el miedo y la angustia. 

“No hay certezas” de la noche que sonó la alarma. “La mayor certeza es el miedo. Lo que une a todos los relatos de los vecinos es la angustia”, concluyó Rodríguez.