domingo, 13 de octubre de 2019

Doce días de violencia. Quito: represión brutal e infiltrados… @dealgunamanera...

Doce días de violencia. Quito: represión brutal e infiltrados…

En las calles. La represión de la policía y el ejército, que ha sido brutal e indiscriminada, debe ser repudiada; el vandalismo de los grupos de violentos que se infiltraron entre los manifestantes, también. La crisis no está aún finalizada y su evolución aparece como incierta. Fotografía: ap / afp / dpa

La crisis desatada por las violentas protestas de organizaciones indígenas ecuatorianas obliga a replantear los ajustes que el Fondo Monetario impone en sus acuerdos con los países de la región.

© Escrito por Nelson Castro, desde la Ciudad de Quito, el domingo 13/10/2019 y publicado por el Diario Perfil de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.


Ecuador atraviesa un momento dramático. El conflicto económico que ha derivado en una crisis política se ha extendido por 12 días. La causa de todo este drama son las medidas de ajuste que adoptó el presidente Lenín Moreno a comienzos de octubre pasado por medio del Decreto 883. El decreto, que se publicó a las 12.30 del miércoles 2, eliminó los subsidios al diésel y a la nafta, y liberó sus precios.

La respuesta a esos anuncios fue una serie de movilizaciones de protesta que fueron iniciadas por los transportistas y ahondadas después por las distintas comunidades indígenas que, en este país, tienen una cuota importante de poder territorial y político. El martes, una muchedumbre entró al edificio de la Asamblea Nacional, de la que fue desalojada con bombas de gases lacrimógenos arrojadas por las fuerzas de seguridad, en un procedimiento que dejó varios centenares de heridos. La gravedad de los hechos llevó a Moreno a decretar el estado de excepción –equivalente al estado de sitio– con toque de queda.

Según la Constitución ecuatoriana, el estado de excepción abarca la posibilidad de suspender derechos y garantías que son esenciales para la vida de una sociedad democrática. El toque de queda –desde las 22 hasta las 5 de la mañana– implica una limitación a la movilidad de los ciudadanos.

Debilidad. Lenin Moreno es un presidente débil. La historia de su llegada al poder no escapa a la de otros líderes que, una vez que son electos, cambian y se distancian de quienes supieron ser sus mentores. Vicepresidente de Rafael Correa entre 2007 y 2013, Moreno fue electo en 2017 encabezando la fórmula de la Alianza País, el partido del ex presidente Correa. Sin embargo, no bien asumió, se apartó de su predecesor.

En las calles. La represión de la policía y el ejército, que ha sido brutal e indiscriminada, debe ser repudiada; el vandalismo de los grupos de violentos que se infiltraron entre los manifestantes, también. La crisis no está aún finalizada y su evolución aparece como incierta. Fotografía: AP / AFP / DPA

Este hecho dio pie no solo a una estrepitosa ruptura y pelea entre ambos sino también a una escisión del partido que llevó a la aparición de dos facciones: morenistas y correístas. Correa acusa a Moreno de traidor, mientras que Moreno afirma que el traidor es Correa. No solo eso: también sostiene que el ex presidente es el que está detrás de muchas de las protestas y los desmanes que se han producido a lo largo de estos días.

Los movimientos indígenas tienen en Ecuador una fuerza singular. Cuando, en enero de 1997, el presidente Abdalá Bucaram intentó implementar una serie de reformas económicas, los indígenas se rebelaron. Hubo cortes de calles y barricadas en Quito. La magnitud de las protestas culminó con el derrocamiento de Bucaram, quien además debió abandonar el país.

En enero de 2000, el presidente Jamil Mahuad adoptó medidas económicas que fueron rechazadas de cuajo por las organizaciones indígenas, varios de cuyos líderes, que contaron con el apoyo de militares rebeldes, irrumpieron en el edificio de la Asamblea Nacional. Esto forzó a Mahuad a abandonar su cargo.

En 2004 fue el turno del general Lucio Gutiérrez, quien se vio forzado a renunciar a la presidencia de la República ante la rebelión de los movimientos indígenas.

En 2015 la historia se repitió con el presidente Correa. En agosto de ese año, se produjo la Marcha por la Vida y la Dignidad. En la marcha, los indígenas –a los que Correa había dividido– pretendían llegar al Palacio de Carondelet, sede del gobierno. Los movimientos afines al gobierno lograron llegar sin dificultad, mientras que los más críticos sufrieron una brutal represión.

Diálogo. No bien asumió la presidencia, Moreno intentó abrir el diálogo con las organizaciones indígenas que, para aceptar la proposición, exigieron veinte indultos y 117 amnistías de sus líderes. El actual jefe de Estado dispuso el indulto de siete de esos líderes, hecho que estuvo lejos de satisfacer a la dirigencia indígena.

La dolarización no ha traído al Ecuador las soluciones cuasi mágicas que prometieron sus impulsores. La pobreza sigue siendo mucha y el desempleo, alto. Las inversiones siguen siendo insuficientes. El sostenimiento del Estado es de un costo creciente. A ello se agrega la maldita corrupción.

El gobierno de Correa le dejó al de Moreno una bomba de tiempo y el actual mandatario no supo cómo desactivarla. La consecuencia de esta circunstancia ha sido la necesidad de buscar un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional. Es un acuerdo por 4.200 millones de dólares que incluye un ajuste severo de la economía del país. Y son las medidas a las que Moreno ha debido recurrir en base a ese acuerdo las que han desencadenado la crisis.

Conflicto y represión. Al momento de escribir esta columna, el conflicto continúa. El viernes, el presidente –por medio de una breve alocución por cadena nacional– convocó a los dirigentes indígenas a un diálogo directo con él para discutir el Decreto 883. La respuesta de los movimientos –uno de cuyos dirigentes, Jaime Vargas, llegó a pedir a las fuerzas armadas el derrocamiento del presidente– fue terminante: solo aceptarán la invitación si se deroga el decreto.

La represión de la policía y el ejército, que ha sido brutal e indiscriminada, debe ser repudiada; el vandalismo de los grupos de violentos que se infiltraron entre los manifestantes, también.

A pesar de haberlo negado desde su exilio en Bélgica, las sospechas sobre Correa y sus acólitos para montarse sobre la protesta y provocar la caída de Moreno es una realidad que confirman todos los conocedores de la vida política ecuatoriana. Por eso, la dirigencia indígena se apresuró a denostar el intento del correísmo.

La eventualidad de la destitución de Moreno por parte del Congreso fue analizada por un grupo de legisladores el miércoles por la noche. La idea era convocar a la Asamblea Legislativa Nacional para votar la destitución del presidente. Una filtración de la información le permitió al gobierno abortar la maniobra.

FMI. La crisis no está aún finalizada y su evolución aparece como incierta. El caso del Ecuador –así como el caso de la Argentina– pone sobre la mesa de discusión el imprescindible análisis de todas estas políticas de ajuste que el Fondo Monetario Internacional pone en práctica en aquellos países que recurren a su ayuda.

Está claro que el populismo tampoco es la solución de los problemas de nuestra región. Y para que ese dilema se resuelva, hacen falta mentes abiertas, diálogo franco y voluntad de acuerdos políticos sólidos. Es lo que está faltando en el convulsionado Ecuador de estos días.





Islas Malvinas. Cooperación Antártica. ¿A qué costo?...

Cooperación Antártica. ¿A qué costo?...

Mapa político de la Provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur.

Ni aun en nombre de la más alta ciencia Argentina puede distraerse de su obligación jurídica, política e histórica de reivindicar sus derechos sobre las islas.

© Escrito por Jorge Argüello, ex embajador de Argentina ante la ONU, el domingo 11/10/2019 y publicado por el Diario Perfil de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.


Hace unas dos semanas, el 26 de septiembre pasado, el Reino Unido registró en el puerto de las islas Malvinas a su nuevo y flamante buque de investigación antártica, el RSS Sir David Attenborough, que lleva el nombre de uno de los divulgadores científicos más reconocidos del mundo. Este buque, dependiente del British Antarctic Survey, realizará tareas de cooperación e investigación conjunta con nuestro país en la Antártida.

Hasta allí todo suena noble y encomiable. Salvo por un detalle.

El Attenborough está registrado como nave en las islas Malvinas y enarbola la bandera del ilegítimo gobierno de las islas. Conforme el derecho del mar, el vínculo entre un buque y su bandera es un ejemplo claro del ejercicio de la soberanía estatal.

Londres, al registrar el barco en Malvinas, produce un hecho político; la afirmación de su pretendida soberanía sobre un territorio en disputa con Argentina, situación reconocida por la comunidad internacional.

La controversia antártica. La Antártida configura hoy uno de los principales reservorios mundiales de agua dulce y minerales. Desde 1961, el Tratado Antártico establece el uso exclusivo del continente blanco para fines pacíficos, con libertad de investigación científica y un compromiso de intercambio de información al respecto.

El Tratado, y este es un punto clave, “congela” las reclamaciones territoriales por parte de los siete Estados que originalmente –al tiempo de la celebración del tratado– tenían pretensiones de soberanía sobre distintas partes del continente antártico (Argentina, Chile, Francia, Gran Bretaña, Noruega, Australia y Nueva Zelanda).

Argentina mantiene una ininterrumpida presencia en la Antártida desde 1904. Hoy tiene 13 bases permanentes y temporarias, más que cualquier otro país, y administra una serie de refugios que sirven de resguardo y apoyo para los trabajos de campo de expediciones que operan alejadas de las bases. Ello representa un espacio de casi 1,5 millones de kilómetros cuadrados y se superpone con los reclamos soberanos del Reino Unido y Chile.

Las islas Malvinas, usurpadas por el Reino Unido desde 1833, se convirtieron en un punto de trascendental importancia para la pretendida proyección antártica británica sobre la totalidad del Sector Antártico Argentino. Tanto, que el Reino Unido considera propio ese territorio y lo denomina British Antarctic Territory. Sin su presencia en las islas Malvinas, el Reino Unido perdería esa proyección antártica.

Es por ese mismo motivo que Argentina ha firmado decenas de acuerdos de cooperación científica bilateral con distintos países, pero nunca –y ni siquiera bajo el “paraguas de soberanía” de los 90– con el Reino Unido.

Así fue hasta la gestión del actual gobierno.

Fruto envenenado. El giro en la política nacional antártica del actual gobierno es un fruto envenenado del acuerdo internacional celebrado por los gobiernos del presidente Macri y la primera ministra británica, Theresa May, en 2016 y que lleva el nombre de los vicecancilleres que lo suscribieron: Foradori y Duncan. En palabras del canciller argentino, se buscó con este inédito giro político “recrear confianza y crear condiciones para un diálogo” con el gobierno británico.

Menos de dos años después, el 14 de mayo de 2018 se firmó el Memorándum de Entendimiento en Cooperación Científica Antártica entre el Instituto Antártico Argentino y el British Antarctic Survey, estableciendo un peligroso precedente para nuestra posición jurídica.

Así, el país aceptó cooperar en materia de investigación científica y tecnológica antártica en el área geográfica de la Convención sobre la Conservación de los Recursos Vivos Marinos Antárticos (1980), pese a que el Reino Unido, con sucesivas acciones unilaterales, ha violado sistemáticamente el régimen multilateral prescripto por dicha Convención.

Precedentes. En particular, el caso del Attenborough genera dos precedentes de riesgo jurídico para la posición argentina. Una consiste en emprender tareas conjuntas con un buque registrado ilegalmente en las Malvinas, una aceptación tácita de la capacidad del ilegítimo gobierno isleño de hacerlo con otras embarcaciones. Aún más grave es que el buque pretenderá amarrar en los puertos antárticos argentinos constituyendo una violación flagrante y expresa de la Ley de la Provincia de Tierra del Fuego 852 (Ley Gaucho Rivero), que prohíbe el amarre en puertos provinciales de buques con la bandera del ilegítimo gobierno de Malvinas.

A ello sumemos el desaire del gobierno argentino al apoyo regional concretado en distintos organismos y foros latinoamericanos: los Estados miembros están comprometidos a no permitir el ingreso a sus puertos de buques con bandera de la colonia británica instalada en Malvinas.

Concesiones cómplices. El Reino Unido continúa con su política de consolidar su aspiración valiéndose de la buena voluntad, de la complicidad y del inmovilismo del gobierno nacional en la cuestión Malvinas. Resulta evidente que la estrategia nacional sostenida en los últimos años ha demostrado ser ineficiente y contraria al interés nacional.

El propio canciller Jorge Faurie consideró a la Antártida como “patrimonio común de la humanidad” en ocasión de la visita del rey de Noruega en marzo de 2018, contrariando la histórica posición que nuestro país ha mantenido ante la Asamblea General de las Naciones Unidas negando la posibilidad de considerar a la Antártida de esta manera.

Como se sabe, el Tratado Antártico se limitó a mantener la situación territorial existente al momento de su firma. Pero no impone –ni impide– a un Estado parte que renuncie a sus derechos de soberanía sobre el territorio. De allí la gravedad institucional de la posición pública del canciller argentino.

En la proyección colonialista británica sobre el Atlántico Sur, la ciencia y la geopolítica han ido de la mano desde las épocas de Charles Darwin, que llegó a las Islas Malvinas semanas después de la usurpación de 1833. El teórico de la evolución asentó en su bitácora la “sorpresa” que se llevó cuando vio flamear la bandera inglesa en las islas.

Hoy, ni siquiera en nombre de la más alta ciencia el Estado argentino puede distraerse de su obligación jurídica, política e histórica de reivindicar sus derechos sobre las Malvinas y de mantener sus lógicas reivindicaciones sobre el Sector Antártico Argentino. 

Hasta Darwin lo entendería. 




sábado, 12 de octubre de 2019

Después de Octubre. Los unos y los otros... @dealgunamanera...

Los unos y los otros…



El Cámpora. Dibujo: Pablo Temes.

Las elecciones van a definir más el futuro de Macri y Cambiemos que otra cosa. La Cámpora al poder.

© Escrito por Nelson Castro el domingo 06/10/2019 y publicado por el Diario Perfil de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.


¿Sabés quién va a ocupar mi puesto?”, le preguntó un funcionario con despacho en la Casa de Gobierno a un periodista que lo había llamado para hacer una pregunta vinculada con la agenda del Presidente. La pregunta refleja el ánimo que campea en los ámbitos del oficialismo.

Es que la perspectiva del resultado de la elección presidencial del próximo 27 no hace más que ratificar lo que sucedió en las primarias abiertas, simultáneas y obligatorias del 11 de agosto. Lo que proyectan todas –absolutamente todas– las encuestas es la victoria del binomio Fernández-Fernández en primera vuelta. Por ello, para mucha gente esta campaña no existe. Cree que todo está resuelto.

Qué será de ti. La campaña de Mauricio Macri es desvaída y a destiempo. Desvaída porque se enfrenta con contradicciones y disensos internos que surgen de un escenario de “sálvese quien pueda” que atraviesa a Juntos por el Cambio. A destiempo porque las medidas que el Presidente viene anunciado para favorecer a la ciudadanía llegan, en muchos casos, muy tarde.

Lo de Mendoza el domingo pasado es un ejemplo de las tensiones internas que se experimentan dentro del oficialismo. El triunfo de Rodolfo Suárez fue una victoria del actual gobernador, Alfredo Cornejo, quien fue el que, a comienzo de año, le dijo a Macri en una reunión en el country Cumelén, donde pasaba sus vacaciones, que si no adoptaba medidas que atendieran la creciente crisis socioeconómica perderían la elección. Los que conocen sus términos hablan de una reunión fuerte y tensa que dejó secuelas. Secuelas que se van a ahondar luego de los comicios si es que se termina de confirmar el triunfo del Frente de Todos. Por eso, el Presidente se mantuvo en un segundísimo plano en el festejo.

Cornejo deberá luchar ahora por hacer la mejor elección posible el 27 porque, además del presidente y del vice, se eligen legisladores nacionales. Él es candidato a diputado. De lo buena o mala que sea la cosecha de votos que obtenga va a depender su poder dentro del Cambiemos que viene. Y ese futuro Cambiemos tiene a muchos de sus dirigentes pensándolo sin Macri. No es precisamente ese el pensamiento del Presidente quien, según algunos de sus allegados, estaría pensando en buscar la revancha en 2023.

Ese Cambiemos posmacrista tendrá como protagonistas principales a Horacio Rodríguez Larreta, a María Eugenia Vidal, a Martín Lousteau, a Emilio Monzó –si no se va al Frente de Todos– y al mencionado Cornejo. La presencia de la UCR es clave para preservar territorio y potencia opositora.

Vidal va a seguir parada en la provincia de Buenos Aires porque, aunque pierda, le va a quedar una estructura donde pararse.

Esto es, un bloque importante en la Legislatura, algunos intendentes que van a ganar –varios van a perder– y radicales del interior de la Provincia que la apoyan mucho. No pasa lo mismo, en cambio, a nivel nacional.

El radicalismo, que hace mucho tiempo está desmembrado, no puede hacer pie en pos de una construcción política sólida. Hay una parte más cercana al peronismo y hay un radicalismo más lejano que nunca se va a sentar a compartir nada con el peronismo.

Mientras tanto, los intendentes de Cambiemos están haciendo la campaña del corte de boleta del candidato del Frente de Todos. Un ejemplo gráfico se da en Pilar, donde su intendente, Nicolás Ducoté, está colgando por las calles afiches con la boleta del Frente de Todos y en el último tramo se ve una tijera, para que corten el candidato. Es como si dijera: “Votá a Alberto, pero poneme a mí”.

Posturas. Alberto Fernández sigue actuando como presidente virtualmente electo. Como pasa con todo presidente electo, una de las grandes incógnitas es conocer la composición de su gabinete y su modelo de gestión. Respecto de esto último, se sabe que se va a apoyar mucho en las estructuras territoriales, algo similar a lo que hizo Néstor Kirchner en el arranque de su gobierno. La idea es construir un dispositivo con gobernadores e intendentes y apoyarse en ellos. Fernández tiene un especial feeling con los gobernadores de Tucumán, Manzur; de San Juan, Uñac, y Perotti, electo recientemente en Santa Fe. Entre los intendentes, con Katopodis, de San Martín, y Zabaleta, de Hurlingham.

De su gabinete futuro, la danza de nombres hace baza en Santiago Cafiero, jefe de Gabinete; Eduardo “Wado” de Pedro, ministro del Interior; y Felipe Solá, ministro de Relaciones Exteriores. Solá no solo acompañó a AF en su viaje a España y Portugal sino que, a su pedido, llevó adelante una gestión secreta con el embajador de Brasil para intentar acercar posiciones con su presidente, Jair Bolsonaro.

Esta semana, Fernández tuvo su primer test de gestión. Fue cuando decidió intervenir en el duro conflicto –azuzado por cuestiones políticas– entre los pilotos de Aerolíneas Argentinas y Austral, que los llevó a anunciar un paro para este fin de semana. Fue un test significativo de cara al futuro. El desaire que primero le hicieron los dirigentes que llamaron al paro no pudo ser pasado por alto por el candidato. ¿Un presagio de futuros frentes de tormenta?

Axel Kicillof aún no habló con nadie del tema gabinete. Ese nadie incluye a Máximo Kirchner. A todos los que se le acercan (dirigentes, intendentes, sindicalistas, etc.) les dice: “Elaborame una propuesta, armá un proyecto y traélo. Después del 27 voy a sentarme a estudiar todo y elijo”.

Haciendo lugar. La Cámpora va a tener un rol importante en la provincia de Buenos Aires. Ello surgirá de lo que decidan Kicillof y el hijo de la ex presidenta.

Los intendentes podrán tener algún lugar en esa estructura de poder. Pero todo será después del 27 de octubre. Un posible interlocutor de los intendentes con la gobernación va a ser Martín Insaurralde, quien viene hablando y negociando con Máximo Kirchner.

Párrafo aparte para la Justicia: en la semana que pasó, la Corte Suprema falló a favor de la provincia de Entre Ríos por el reclamo de la devolución del IVA luego de que el Gobierno decretara su quita por medio de un DNU; y se dictaminaron las libertades de los empresarios kirchneristas Gerardo Ferreyra y Cristóbal López.

¿Es la impunidad que avanza?  

Producción periodística: Lucia Di Carlo.




jueves, 10 de octubre de 2019

Amistoso Selección Argentina. Alemania 2 vs. Argentina 2... @dealgunamanera...


Argentina reaccionó y empató con Alemania de visitante…

Argentina fue más ordenado y ganó amplitud en ataque con los cambios de Scaloni.

La Selección, de muy floja producción en el primer tiempo donde se fue abajo 2-0, logró emparejar las acciones en el complemento y con goles de los ingresados Lucas Alario y Lucas Ocampos, igualó 2 a 2. Para el conjunto germano habían marcado Serge Gnabry y Kai Havertz.

© Publicado el miércoles 09/10/2019 por el Diario Jornada de la Ciudad de Trelew, Provincia del Chubut, República Argentina.

El seleccionado argentino rescató un empate ante Alemania, 2 a 2 en Dortmund, en el primero de los dos amistosos incluidos en la ventana de fechas FIFA.


Serge Gnabry, a los 15m del primer tiempo, y Kai Havertz, a los 22m, pusieron dos goles arriba al conjunto alemán. Pero Lucas Alario (21m ST) y Lucas Ocampos (40m ST) lograron la igualdad para el equipo que conduce Lionel Scaloni y que esta vez no contó con la participación de Lionel Messi.


Al comienzo, ambos equipos tuvieron como prioridad mantener la posesión de la pelota y por eso evitaron arriesgar, informó EFE.

La primera jugada de peligro fue para Alemania, cuando, a los 13 minutos, Julian Brandt entró en el área por la derecha tras un contraataque. Sin embargo, Agustín Marchesín desvió su remate con el pie.

En la siguiente jugada, Gnabry recibió un pase desde la derecha del ataque, se sacó a sus marcas de encima con el control y luego definió con calidad ante la salida del arquero para poner el 1-0 a los 15 minutos.

Poco después, a los 22, Argentina perdió la pelota en la salida y Alemania anotó el 2-0 con un efectivo contraataque; Gnabry asistió a Havertz, quien solo tuvo que empujar la pelota a la red.

A partir de allí, el partido se volvió de ida y vuelta y hubo un remate en el poste por lado antes del descanso.

Scaloni modificó la alineación e hizo dos cambios en el entretiempo, lo que impulsó la reacción del seleccionado.

A los 54 minutos, Emre Can tuvo un mano a mano ante Marchesín, que evitó el gol con una gran atajada.

Pero a los 66, Alario, que había ingresado cinco minutos antes, puso el 2-1 de cabeza tras un centro desde la izquierda que envió Acuña, que también comenzó el partido en el banco.

Desde entonces, Argentina presionó alto y estuvo cerca de volver a convertir varias veces. A los 85, Alario, tras una gran jugada individual, asistió a Ocampos, que puso el 2-2 definitivo.

Argentina no contó con Messi por una suspensión ni con jugadores de Boca Juniors y River Plate, involucrados en las semifinales de la Copa Libertadores.

Alemania también tuvo muchas bajas, la más notoria de éstas fue la del centrocampista del Real Madrid Tony Kroos.

Argentina cerrará la doble fecha FIFA el domingo, a partir de las 11, hora de nuestro país, ante Ecuador en Elche (España).

Síntesis:

Alemania: 2


Marc-André Ter Stiegen; Emre Can, Robin Koch, Niklas Stile y Lukas Klostermann; Kal Havertz, Joshua Kimmich, Marcel Halstenberg y Julian Brandt; Serge Gnabry y Gian-Luca Waldschmidt. DT: Joachim Low.


Argentina: 2


Agustín Marchesín; Juan Foyth, Nicolás Otamendi, Marcos Rojo y Nicolás Tagliafico; Roberto Pereyra, Rodrigo de Paul, Leandro Paredes y Paulo Dybala; Ángel Correa y Lautaro Martínez. DT: Lionel Scaloni.


Goles en el primer tiempo: 15m Gnabry (AL) y 22m Havertz (AL).


Goles en el segundo tiempo: 22m Alario (AR) y 40m Ocampos (AR).

Cambios: en el segundo tiempo, antes de comenzar, Marcos Acuña por Rojo (AR) y Lucas Ocampos por Correa (AR), 16m Lucas Alario por Dybala (AR), 20m Nadiem Amiri por Brandt (AL), 26m Suat Serdar por Gnabry (AL), 30m Renzo Sarabia por Pereyra (AR), 37m Sebastian Rudy por Havertz (AL) y 45m Guido Rodríguez por De Paul (AR).

Amonestados: Kimmich (AL); Otamendi, De Paul, Ocampos (AR).

Árbitro: Clément Turpin (Francia).

Estadio: Signal Iduna Park, de Dortmund.

  

Video: El Soccer




lunes, 7 de octubre de 2019

Superliga Argentina. Estudiantes de la Plata 0 vs. Huracán 0... @dealgunamanera...


Estudiantes y Huracán empataron en el Estadio Único...


El conjunto de Parque Patricios igualó 0 a 0 frente al Pincha en el partido de la novena fecha de la Superliga Argentina.

© Escrito por Nicolás Roncoroni el sábado 05/10/2019 y publicado por el Departamento de Prensa del Club Atlético Huracán de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Fotografías: Daniel Méndez y Andrea Imbechi.

Estudiantes de La Plata y Huracán protagonizaron esta tarde uno de los encuentros correspondientes a la novena fecha de la Superliga Argentina 2019-2020. Los locales venían de caer contra Arsenal en Sarandí, mientras que el Globo llegaba de igualar ante Atlético Tucumán en el Palacio Ducó.

La primera etapa del encuentro tuvo una total paridad. Ninguno de los equipos contó con un manejo dominante de la pelota. Los platenses tuvieron la posibilidad de convertir en los pies de Federico González y Manuel Castro, pero ambas ejecuciones fueron controladas por Antony Silva.

La mejor de los 45 minutos iniciales llegó después de un centro de Rodrigo Gómez y un cabezazo de Saúl Salcedo que pegó en el palo derecho del arco que defendió Mariano Andujar. El segundo tiempo del cotejo mostró características similares al comienzo.

Los dirigidos por Gabriel Milito estuvieron cerca de marcar con un remate de González, que salió por al lado del palo. Los quemeros respondieron sobre el cierre con un zurdazo de Andrés Chávez, el cual se fue muy cerca de la valla local.

Sin tiempo para más, Estudiantes y Huracán empataron 0 a 0 en el Estadio Único. En la próxima fecha, posterior a los amistosos de la Selección Argentina de Fútbol, los conducidos por Néstor Apuzzo enfrentarán el domingo 20 de octubre a San Lorenzo en el Estadio Tomás Adolfo Ducó.

Síntesis

Estudiantes de La Plata: 0

Mariano Andujar; Nazareno Colombo, Jonathan Schunke y Gonzalo Jara; Manuel Castro, Juan Fuentes, Iván Gómez y Mauro Rosales; Diego García, Gastón Fernández y Federico González. DT Gabriel Milito.

Huracán: 0

Antony Silva; Carlos Araujo, Saúl Salcedo, Lucas Metolla y César Ibáñez; Norberto Briasco, Mariano Bareiro, Mauro Bogado y Rodrigo Gómez; Juan Garro y Andrés Chávez. DT: Néstor Apuzzo.

Cambios en el segundo tiempo: 10m. Mateo Retegui por Fernández (E), 22m. Darío Sarmiento por García (E) y Fernando Coniglio por Garro (H), 25m. Iván Erquiaga por Rosales (E), 29m. Adrián Calello por Bogado (H) y 32m. Walter Pérez por Ibáñez (H).

Amonestados: Iván Gómez, Federico González, Juan Fuentes, Colombo (E).

Estadio: Ciudad de La Plata.

Árbitro: Facundo Tello.