domingo, 12 de noviembre de 2023

Operación corrupta y berreta... @dealgunamaneraok...

Operación corrupta y berreta...


Huyamos hacia la derecha. Dibujo: Pablo Temes 

Es un auténtico Watergate, fruto de una investigación judicial detallada que ha provocado un revuelo fenomenal en UxP.

“Vamos a terminar con los sótanos de la democracia¨, fue una de las recordadas frases de Alberto Fernández en los albores de su presidencia. Como tantas otras frases dichas por un hombre que, como pocos, desnudó su pusilanimidad no bien llegó al poder, todo quedó en vanas promesas que la realidad ha desmentido de manera brutal en estas horas con el resonante caso del espionaje organizado por personeros del poder y con utilización de fondos públicos. 


Este hecho, un verdadero Watergate que descubierto por una investigación judicial abundante en detalles que dejó expuesta una operatoria corrupta y berreta. Todo dentro del kirchnerismo es así y, si algo le faltaba al kirchnerismo para quedar expuesto en todo su fracaso y en toda su mentira, es esto. No es que sorprenda. Es la esencia de la concepción antirrepublicana que movió siempre a Néstor Kirchner y que compartió su esposa y heredó su hijo. Son abundantes los testimonios que narran la compulsión que tenía el ex-presidente para sentarse en el final del día a escuchar las grabaciones ilegales de las conversaciones privadas tanto de sus acólitos y de sus adversarios que le proveían “los servicios”. A los unos para conocer sus traiciones, y a los otros, sus debilidades. 


En ambos casos, la finalidad era la misma: someterlos a la extorsión. Es allí donde tiene su génesis el escándalo político de baja estofa al que estamos asistiendo en estos días. Claro que no son prácticas exclusivas del kirchnerismo: también las hubo en el macrismo. 


La gran diferencia de este caso es que el objetivo principal fue la Corte Suprema de Justicia. Esto responde a la necesidad de una sola persona: Cristina Fernández de Kirchner.

Debe siempre recordarse que, el motivo principalísimo por el cual batalló la expresidenta en funciones durante los cuatro años de este catastrófico gobierno, fue lograr la impunidad en las diversas causas que enfrenta por el delito de corrupción en sus diversas formas. ¨El principal problema que tiene Cristina en su contra en todos estos casos es el peso abrumador de las evidencias¨, suele señalar una voz que conoce al dedillo todo lo que sucede en el ámbito de los tribunales federales de la avenida Comodoro Py al 2000. Frente a esa realidad, la única alternativa que le quedó a CFK fue la de perseguir a los jueces a fin de presionarlos, amedrentarlos y vilipendiarlos. En ese afán investido de un creciente desasosiego motivado por el paso del tiempo y el temor a la pérdida de poder, el último y desesperado recurso fue el proyecto de juicio político a la Corte. Fruto de ese desasosiego, los operadores de la vicepresidenta y de su hijo Máximo cometieron dos errores garrafales: se metieron nada menos que con la Corte y lo hicieron con operadores de cuarta categoría. Hay un dicho que circula en los ámbitos de los servicios de inteligencia que dice así: “Para hacer lo peor, hay que hacerlo con los mejores”. Ni el expolicía retirado Ariel Zanchetta, ni Fabián “Conu” Rodríguez, número dos de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), exdirector de la agencia oficial de noticias –y operaciones de prensa Télam y exfuncionario del gobierno de Axel Kicillof–, ni Rodolfo Tahilade, diputado nacional, integrante de la Comisión de Juicio. 


Político, exdirector de Contrainteligencia de la AFI durante la mala gestión de Oscar Parrili, pueden ser considerados como “mejores” en nada. Muy por el contrario, todo lo que emana de sus afiebradas mentes tiene el sello de lo definitivamente berreta. 

El escándalo por el espionaje responde a la necesidad de una sola persona: Cristina Kirchner.


El presidente de la Corte, Horacio Rosatti, es un hombre del peronismo que conoce muy bien a la familia Kirchner. Los conoce desde los tiempos de las sesiones de la Comisión Constituyente que sesionó durante tres meses a partir del 25 de mayo de 1994 en la ciudad de Santa Fe y que estuvo a cargo de la redacción de la Constitución de 1994. 


La vicepresidenta, su esposo y el ministro de la Corte fueron miembros de la Comisión, y todos los que fueron protagonistas y testigos de esas sesiones recuerdan la intrascendencia de Néstor Kirchner y la verborragia muchas veces vacua de su esposa, algo propio de abogados mediocres. Por si esto fuese poco, Rosatti fue ministro de Justicia del gobierno del Dr. Kirchner. Fue nombrado en julio de 2004, reemplazando a Gustavo Béliz. Duró en el cargo un año, al cabo del cual presentó su dimisión argumentando “razones personales”. Todos los que sabían lo que en verdad había sucedido tenían un cabal conocimiento de que la razón de esa renuncia tuvo que ver con un desacuerdo con el modo de manejo del dinero de la obra pública que hacía el secretario de Obra Pública, José López. El caso concreto que motivó ese desacuerdo fue una licitación para la construcción de cárceles que Rosatti se negó a convalidar al advertir los sobreprecios que se habían presupuestado.  


Es decir: el presidente de la Corte conoce las mañas, las trampas, las mentiras y la corrupción del kirchnerismo. Lo constató una vez más cuando, ante el comienzo del juicio político a él y los otros miembros del cuerpo, advirtió, a partir del descubrimiento de cuentas de celulares falsas que figuraban a su nombre y de otros de sus colegas, que toda la acusación estaba montada sobre pruebas ilegalmente obtenidas. Fue entonces cuando actuó. Hubo un fiscal de indiscutible probidad y decisión, Gerardo Pollicita, que con rapidez y sagacidad pudo llegar a investigar esta red de espionaje que conducen CFK y su hijo Máximo.  


El revuelo que esto está produciendo dentro del peronismo a una semana de la elección es fenomenal. 


Las broncas contra Máximo Kirchner se multiplican. El panorama electoral de repente se ha complicado. 


Al núcleo duro del kirchnerismo y a una parte importante de la sociedad estos temas no les mueven la aguja. Pero a un porcentaje alto de los ciudadanos que votaron por Patricia Bullrich, sí. Para el votante de No Tan Juntos por el Cambio, la corrupción y el espionaje son temas sensibles que están en su radar político.  


Sergio Massa, que no bien conocido el caso de Julio “Chocolate” Rigau y el yategate que comprometen seriamente a Martín Insaurralde, salió a pedir que lo echen, no ha tenido la misma premura para exigir y/o decretar la renuncia de Fabián “Conu” Rodríguez, que con fondos públicos pagó varias de las operaciones berretas de Zanchetta. Para quienes no lo sepan, Rodríguez responde directamente a Máximo Kirchner. 


Y Rodolfo Tahilade, a Cristina Fernández de Kirchner. ¿hace falta agregar algo más?.



   






sábado, 11 de noviembre de 2023

Copa de la Liga Profesional 2023. Huracán 0 vs. Arsenal de Sarandí 0... @dealgunamaneraok...

Huracán venció a Arsenal y se aseguró su permanencia en primera división de Sarandí...

El Globo venció 1 a 0 a Arsenal. Se salvó del descenso directo y da pelea para ingresar a la próxima instancia del torneo.

© Publicado el sábado 11/11/2023 por el Diario Jornada de la Ciudad de Trelew, Provincia del Chubut, República Argentina.


Huracán derrotó por 1 a 0 a Arsenal de Sarandí como local, en el partido correspondiente a la décima tercera fecha de la Copa de la Liga Profesional, se salvó del descenso directo y da pelea para ingresar a la próxima instancia del torneo.

Con gol de Walter Mazzantti, el Globo acumula su cuarto partido sin conocer la derrota.

Con este resultado, Huracán acumula 23 puntos, por lo que comparte la punta con River hasta que juegue Independiente. En la tabla anual quedó con 48 puntos, a 6 puntos de Colón. Mientras que Arsenal, ya descendido, quedo 13 puntos.

En un parejo primer tiempo, el conjunto dirigido por Diego Martínez presiono al Arse en su área y tuvo acercamiento al arco de Sebastián Medina. A los 18 minutos, un centro de Rodrigo Echeverria a los pies de Walter Mazzantti, que terminó con un derechazo que dejó atónico al arquero visitante y estampó el 1 a 0.

En el complemento, Lucas Chavez tuvo una gran respuesta ante un remate de Juan Ignacio Peinipil y evitó el empate de Arsenal.

A los 30 minutos, el árbitro Hernán Mastrángelo le mostró la tarjeta roja a Néstor Adriel Breitenbruch por una falta a Ignacio Pussetto. Arsenal se quedó con 10 jugadores.

En le cierre, Ignacio Pussetto hizo una gran jugada individual pero falló en la definición ante Sebastián Medina y el encuentro cerró a favor del local.



Síntesis


Huracán: 1

Lucas Chaves; Lucas Souto, Fabio Pereyra, Lucas Carrizo y César Ibáñez; Williams Alarcón y Rodrigo Echeverría; Walter Mazzantti, Héctor Fértoli, Federico Fattori; y Matías Cóccaro. DT: Diego Martínez.


Arsenal: 0

Alejandro Medina; Christian Chimino, Néstor Breintenbruch, Joaquín Pombo y Adrián Sporle; Gonzalo Muscia, Lucas Brochero, Braian Rivero y Emiliano Viveros; Juan Ignacio Cavallero y Juan Ignacio Peinipil. DT: Darío Espínola.


Gol en el primero tiempo:
18m Walter Mazzantti (H).


Cambios en el primer tiempo:
14m F. Martinez por C. Chimino (A), 30m A. Soñora por W. Alarcon (H).


Cambios en el segundo tiempo:
21m L. Moreira por J. Cavallaro y F. Londoño por J. Peinipil (A), F. Tobio por H. Fertoli y I. Pussetto por M. Coccaro (H), 29m M. Burruchaga por G. Muscia y F. Brestt por E. Viveros (A), 46m F. Alfonso por W. Mazzantti y M. Perez por F. Fattori (H).


Incidencias en el segundo tiempo:
30m Expulsado Néstor Breitenbruch (A).


Estadio:
Tomás Adolfo Ducó.

Árbitro:
Hernán Mastrángelo.

VAR:
Nicolás Lamolina.









Artículo 8 del Estatuto del Club: imposibilidad de transformación en sociedad comercial. El Club Atlético Huracán no podrá transformarse en una sociedad con fines de lucro ni en una sociedad anónima deportiva, evitando así propósitos y finalidades ajenos a su espíritu histórico. El club fue, es y será de los socios y socias. Por convicción y por Estatuto, le decimos NO a la SAD.


Fotos Varias de las Redes...




   



domingo, 5 de noviembre de 2023

Partido Socialista. Apoyo a Sergio Massa en el Ballotage... @dealgunamaneraok...

Mónica Fein sobre la decisión de apoyar a Sergio Massa en el balotaje: 
“No nos hicimos kirchneristas”...


La máxima autoridad del Partido Socialista expresó en detalle las razones por las que se negaron a acompañar a Javier Milei en los próximos comicios en los que se definirá quien será el sucesor de Alberto Fernández.

© Publicado el  jueves 02/11/2023 por el Diario Perfil de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, República Argentina. Fuente: www.canalnet.tv

En una nueva edición de ¿Y ahora quién podrá ayudarnos?, Ernesto Tenembaum y todo su equipo se refirieron a una de las noticias que conmocionó al mundo de la política en los últimos tiempos y que tuvo como protagonista a la política argentina Mónica Fein, quien durante la jornada del miércoles rompió con la neutralidad que caracteriza al Partido Socialista al que pertenece  y le solicitó a sus adeptos que en la próxima instancia de balotaje voten por Sergio Massa.

Ante ello desde el programa radial se pusieron en contacto con la referente política quien se refirió a lo sucedido recordando a su compañero Guillermo Estévez Boero, en donde expresó: “La verdad es que siempre lo recordamos con mucha alegría porque Estévez Boero era un gran dirigente político que hoy hubiera estado seguramente explicando esto porque nos enseñó que lo más importante para generar debate político, para generar una alternativa política, es defender la democracia y eso es lo que hizo ayer el Partido Socialista, en un comité nacional con todas las corrientes de opinión”.

Asimismo la política indicó: “También estaba Roy Cortina, otra corriente de opinión con el ex gobernador Antonio Fay de Santa Fe, bueno por unanimidad resolvimos que ante la existencia de Milei, ante el planteo de Milei que consideramos autoritario antidemocrático, llamamos a votar a Sergio Massa“, sentenció Fein.

Asimismo la titular del Partido Socialista se refirió a las críticas recibidas por optar por apoyar la candidatura del gobierno peronista en donde resaltó: ”Queremos decir Ernesto que seguimos siendo oposición en nuestra fuerza política, no cambiamos nuestra postura, vos lo decías hace muy poquito les ganamos en Santa Fe al kirchnerismo y somos parte de ese gobierno y de esa coalición política”.

No obstante, Mónica señaló. “La verdad es que somos muy críticos a esta realidad que hemos llegado de inseguridad, de falta de perspectiva, la verdad es que somos muy críticos y hacemos responsables tanto a Macri como a los gobernantes de la fuerza política que gobernó 12 de estos años, entonces no cambiamos nuestra postura, no nos hicimos kirchneristas ni estamos en UxP, es otra nuestra posición”.   

Nuestro Comité Ejecutivo Nacional, por unanimidad, ante el riesgo para la democracia que representa la candidatura presidencial de Javier Milei, convoca a votar a Sergio Massa en el balotaje del próximo 19/11.