martes, 15 de enero de 2013

El Secreto de su Lengua... De Alguna Manera...

Hecha una furia...

El Secreto de su Lengua, Ricardo Darín. Dibujo: Pablo Temes.

Dardos a Darín, a dirigentes no acólitos, a jueces y a empresas. La culpa siempre es de los demás.

Los tuits contra los jueces y la reivindicación de los asados en la ESMA; la carta a Ricardo Darín; las alusiones despreciativas hacia Daniel Scioli en el acto propagandístico con el que se recibió en Mar del Plata a la fragata Libertad; las críticas, acusándolos de ser los responsables de la inflación, tanto a Mauricio Macri como a gobernadores e intendentes en el Aló Presidenta del jueves. Todos mojones de una semana en la que Cristina Fernández de Kirchner hizo, con su fenomenal despliegue de furia incontenible, una exhibición de perfecto kirchnerismo. Tal despliegue abarcó también los carpetazos, que incluyeron los depósitos en dólares del gobernador bonaerense, la estatización de las deudas de Socma y de Sevel –Macri– y la causa por supuesto contrabando de automóviles para discapacitados en la que Darín –a quien no debería sorprenderle si en algún momento futuro le cae encima una inesperada visita de la “Gestafip”– fue sobreseído.

Según pasan los días, los meses y los años, la riqueza extraordinaria de los Kirchner, alusión que tanto molesta a la Presidenta, va reafirmando una certeza: es inexplicable. Es decir que, desde el punto de vista de la fundamentación lógica de cómo se gestó y cómo se consolidó, esa fortuna no resiste el más mínimo análisis. Fue por ello que en su momento la AFIP envió a cuatro supervisores a reunirse en Santa Cruz con el contador del matrimonio presidencial, Víctor Manzanares. Urgía arreglar una serie de inconsistencias groseras de la declaración jurada anual presentada en el año 2008. Por eso es que, en la larga carta que Fernández de Kirchner le envió a Darín motivada por sus dichos –en los que manifestaba que le gustaría que la jefa de Estado explicara el origen de su fortuna– no había respuesta alguna al respecto. Es que existe allí un combo explosivo en el que se mezclan cobros de algunos alquileres a precios que no parecen ser los del mercado, intereses devengados por plazos fijos en dólares a tasas que no se pagan en el mundo y la compra de terrenos en El Calafate a valores bajísimos que hacen acordar a la época en que, después de la segunda Campaña del Desierto, el general Julio Roca vendió a precio vil esas tierras –hasta entonces habitadas por aborígenes– a amigos y familias afines a su gobierno. La investigación judicial por la compra de esos terrenos por parte de los Kirchner fue rápidamente cerrada por la fiscal de la causa, Natalia Mercado, casualmente hija de Alicia Kirchner.

El acto de recibimiento de la fragata Libertad fue para el Gobierno una oportunidad perdida. Una más. La Presidenta pudo haber hecho de esa circunstancia una muestra de integración y participación popular. Terminó transformándolo en un episodio minúsculo. Fue un acto de campaña en el que todo fue aparato. Aun así, varios intendentes peronistas del Conurbano se negaron a participar de un acontecimiento al que se le quiso dar tono de gesta épica y terminó siendo algo cercano a la pantomima.

Comienza a verse en ese universo del peronismo que conforman varios intendentes del Gran Buenos Aires un hastío ante ese estilo de gestión basado en el “relato”. Ese hastío todavía no se hace visible sino muy a cuentagotas. He ahí el caso, por ejemplo, del intendente de Olavarría, José Eseverri, quien se negó a participar del último Aló Presidenta en el que la jefa de Estado inauguraba una fábrica que, en verdad, ya había sido inaugurada treinta días antes. La situación que están atravesando las gestiones municipales –kirchneristas o no– se complica día tras día. “La Presidenta cree que con la promesa de obras públicas se solucionan todos nuestros problemas, y ése es un grave error de concepto. Nosotros debemos prestar servicios, sostener la administración y comprar insumos”, se quejaba un intendente K que ve cómo la inflación hace más costosa su gestión. Muchos de esos jefes comunales se sienten humillados por la forma en que se los ignora olímpicamente desde el centro del poder. “Estoy cansado de que me llamen sólo para movilizar gente”, se quejaba el miércoles un intendente K del sur del Conurbano que se negó a poner micros y empleados públicos con rumbo a Mar del Plata.

La novedad de la semana fue que, en su Aló Presidenta del jueves, Fernández de Kirchner reconoció la existencia de la inflación. Lo hizo, por supuesto, a su manera; es decir, echándoles la culpa de ello a los demás. Esta realidad –la de la inflación– está complicando la vida de los caciques de la CGT Balcarce. La presión de las bases va en aumento, y este crescendo no hace más que robustecer la postura de Hugo Moyano.

Los números de la economía van mostrando inexorablemente los flancos débiles de la actual gestión con uno de los pilares del así llamado modelo: el superávit fiscal, algo que Néstor Kirchner cuidaba a rajatabla. La disparada del dólar que no cede es otro punto contradictorio con los postulados del ex presidente. Los acuerdos de YPF con Chevron y Bridas están también en contraposición con el “relato”. En todos los casos, las compañías que se asocian con la renacionalizada petrolera lo hacen asegurando ganancias de nivel internacional que van a traer como consecuencia un aumento paulatino del precio de los combustibles. Curiosamente, al echar culpas sobre las causales y los causantes de la inflación, la Presidenta olvidó mencionar este ítem, sobre el cual la responsabilidad del Gobierno es absoluta. Hay que recordar que el área de hidrocarburos está bajo la tutela de Axel Kicillof, quien desde su cargo de titular de la Comisión de Planificación Estratégica del Plan Nacional de Inversiones supervisa, a la manera de un auditor, las inversiones, los costos y los precios de las ventas de todos los productos del sector petrolero.

La Presidenta viaja por estas horas con rumbo a Emiratos Arabes e Indonesia. Se traslada en un avión alquilado a la empresa británica Chapman Freeborn, que tiene contratos con Desire Petroleum, Falkland Oils & Gas y Oil Spill Response, que hacen tareas de exploración petrolera en nuestras Malvinas. Lo llamativo es que la Ley 26.659 prohíbe, tanto al Estado como a los particulares argentinos, contratar a cualquier empresa que colabore con la búsqueda de petróleo en las Malvinas sin la autorización del gobierno argentino. Esta ley fue sancionada el 26 de marzo de 2011 y respondió a un proyecto impulsado por Fernández de Kirchner, quien ahora no tiene problemas en violarla. Kirchnerismo puro.
 
Producción periodística: Guido Baistrocchi.

© Escrito por Nelson Castro el domingo 13/01/2013 y publicado por el Diario Perfil de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.







País niño... De Alguna Manera...


Carpetazos…

País niño. La Presidenta, bailarina, y Darín, marinero.

Después de lo de Darín hay en los actores menos predisposición a hablar porque temen que el kirchnerismo y la misma Presidenta respondan a cualquier crítica con un carpetazo recordando aspectos no deseables de su biografía. Bien lo saben los empresarios que sintieron su rigor antes: el habla es plata, el silencio es oro. No sólo le pasó a Darín, a quien Cristina Kirchner le recordó su problema aduanero con una 4x4, también a Eliseo Subiela cuando, después de decir que no podía comprar dólares para ir a un festival de cine, la AFIP salió a denunciar irregularidades impositivas porque, según ellos, figuraba como astrólogo y lustrabotas. Otro caso reciente, aunque no de un artista, es el de Jorge Toselli, quien por quejarse del efecto negativo del cepo al dólar en la actividad inmobiliaria vio cómo la AFIP difundía públicamente que no habría presentado la declaración de impuestos de su empresa desde hacía tres años.

El “carpetazo”, tirarle a alguien con la parte de su pasado para denunciar su  actual impostura, no es sólo una técnica kirchnerista. El uso del archivo es una herramienta habitual del periodismo, muy útil para descubrir inconsistencias. La propia Beatriz Sarlo cuando estuvo en el programa oficialista 6, 7, 8 le paró el carro a Barone con su famoso “a mí no” y le recordó que el periodista militante había trabajado para Neustadt.

La crítica ad hominem (responder atacando a la persona y no su idea) es tan vieja como la humanidad. Lo que el kirchnerismo agregó de singular fue que no pocas veces miente al denunciar pecados falsos en su esencia o en su descontextualización. Si dijera toda la verdad no habría muchas más quejas que las estéticas, las cuestiones de estilo, ser “comadrona de barrio”, como le achacó Sarlo a la Presidenta por su tendencia a la chicana al responder, o morales por su mayor poder.

La técnica  kirchnerista ejerce una réplica que se podría sintetizar en “usted nos acusa de mentir (la impostura K) cuando su pasado muestra que usted es tan trucho como nosotros”.

Al recibir el Premio Perfil a la Libertad de Expresión en 2011, Horacio Verbitsky dijo que los periodistas no teníamos que ser tan sensibles a las críticas que recibíamos de los medios oficialistas. Algo así como que si tenemos la lengua tan filosa debemos bancarnos las heridas de otras lenguas filosas, o en porteño de antaño: “Calavera no chilla”.

Pero este carpetazo a Darín llamó más la atención que los otros, en parte porque no fueron la AFIP ni los medios oficialistas los autores materiales de la lapidación simbólica del crítico, sino que la mismísima Presidenta ejecutó la tarea con sus propias manos de principio a fin.

Esa atención especial tiene diferentes explicaciones. Entre otras, que para el Gobierno lo simbólico es más importante que lo real, que las puestas en escena son acciones primordiales de gobierno y que el apoyo de los actores es uno de sus mayores capitales. Desde esta lógica, que el principal actor argentino critique el modelo produciría más daño que si lo hiciera un Premio Nobel o un presidente de otro país.

Pero de tanto prestar atención a lo simbólico sobre lo real, confunden apariencia con realidad, investidura con encarnadura, los personajes de sus películas con el propio Darín, persona que en su vida real puede no tener la misma ideología que refleja la mayoría de sus interpretaciones.

En uno de los 8.758 comentarios de la página de Facebook de la Presidenta, Osvaldo Contreras Iriarte escribió el viernes: “Buen actor, buen director. ¿Y qué más? Ex pareja de Susanita y actual amigo. Dime con quién andas y te diré quién eres.”

Peor fue el comentario en la página de la Presidenta de Esther Peñaranda: “Nunca me gustó Ricardo Darín, y tenía razón. No tiene ni idea del país en que vive, pues vive en una burbuja en un mundo irreal. Está casado con Florencia Bas que es de la ciudad de San Nicolás, el padre de esta chica es médico, el hermano es médico y tienen campos. No hay que ser inteligente para darse cuenta en qué sitio está Darín, es decir con la Oposición, los chacareros, con el PRO, etc. ¡Ah! me olvidaba comentarles que la hermanita de Darín, Alejandra, también está casada con un médico, o sea está todo dicho. Son fachos enmascarados que se la dan de buena gente.”

Ser médico o chacarero es sinónimo de facho y Darín (como pasó con los seguidores K de Lanata  hace unos años) “parecía una cosa pero es otra”.

Al revés de estos comentarios, el texto de la respuesta de Cristina Kirchner a Darín resulta mucho más respetuoso de lo que surge al leer los extractos de los medios que naturalmente ponen el acento sobre la controversia. Y está muy bien escrito. La Presidenta sería una gran periodista. Es una lástima que no utilice su capacidad de comunicación para hacer verdaderas conferencias de prensa: hasta Putin debutó haciendo su primera conferencia de prensa este 2013.

Pero no es a Darín sino a los medios a quienes verdaderamente ataca. Cristina escribió: “Seguro que sus múltiples ocupaciones y compromisos propios de un artista exitoso le restan tiempo para una observación más completa de la realidad, pero no se preocupe, tampoco es culpa suya, seguramente los medios que usted lee no publican esa información”.

Le molestó que Clarín amplificara las declaraciones y titulara: “Darín: Que alguien me explique el crecimiento patrimonial de los Kirchner”. Y que TN lo repitiera cada media hora (son expertos). De allí que en las redes se jugara con la similitud entre las palabras Darín-Clarín. Dos semanas antes Darín ya había hecho declaraciones duras en PERFIL donde decía que le gustaría vivir en otro país (en la edición de ayer, PERFIL volvió a reproducirlas: http://e.perfil.com/darin).

Extendiendo la recomendación de Verbitsky, habría que pedirles a los actores que soporten las réplicas y no se autocensuren, que critiquen con coraje, nadie muere por un carpetazo, es un mito como aquel de que ningún político resistía tres tapas de Clarín en contra.

Participar del debate público tiene sus costos, pero es casi una obligación para aquellos a quienes la sociedad colocó en una posición de privilegio.

© Escrito por Jorge Fontevecchia el domingo 13/01/2013 y publicado por el Diario Perfil de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.



jueves, 10 de enero de 2013

Doble moral K... Affaire E.S.M.A. ... De Alguna Manera...

Doble moral K...

"Hebe continúa en estado de shock" Sra. de Bonafini. Dibujo: Pablo Temes.

La hipocresía del “asado”. ¿Y si lo hubiera hecho Macri? Amenazas contra la Justicia.

Qué habría sucedido si, en lugar de Julio Alak, hubiera sido Mauricio Macri quien hubiese organizado el asado en la ESMA? ¿Qué no le habrían dicho los representantes de algunos de los organismos de derechos humanos que, insólitamente, han salido a “bancar” al ministro y su cohorte? Este fenómeno social del relativismo moral –según el cual una conducta es mala o buena no por su valor en sí sino de acuerdo con quien la lleve adelante– constituye uno de los principales éxitos del kirchnerismo. La utilización política de los derechos humanos –por cuya reivindicación los Kirchner mucho han hecho– es otro de los éxitos del oficialismo. La ESMA, el principal campo de concentración y exterminio de la dictadura, resume la verdadera dimensión de esta situación. Allí, el 24 de marzo de 2004, Néstor Kirchner mostró su estrategia: la de apoderarse de los derechos humanos y usarlos como instrumento de construcción y acumulación de poder.

Allí, también, fue cuando mostró la hilacha de lo que sería una constante K: la reinvención de la historia a través del “relato”. En esa oportunidad Kirchner cometió una de sus más brutales injusticias, al pedir perdón por todo lo que el Estado no había hecho para castigar a los culpables de las atrocidades del terrorismo de Estado. Al hacerlo olvidó el histórico juicio a las Juntas Militares, que se desarrolló en condiciones institucionales dificilísimas, durante el gobierno de Raúl Alfonsín. Las leyes de Punto Final y Obediencia Debida, que significaron un gran retroceso en ese proceso de búsqueda de verdad y justicia, no opacan la dimensión de aquel juicio. En aquellos duros años, y tras los levantamientos carapintadas, desde el mismo justicialismo se le pedía a Alfonsín poner fin a los juicios que restaban y que pudieron reactivarse después del fallo histórico del juez federal Gabriel Cavallo, en 2001, en el que declaró la inconstitucionalidad de esas dos leyes que consagraban la impunidad.

Aquel acto en la ESMA tuvo un después desconocido para la inmensa mayoría de la ciudadanía. Néstor Kirchner, que nunca tuvo la grandeza de disculparse públicamente ante Alfonsín, lo llamó para hacerlo en privado. Vale la pena reproducir el breve diálogo que mantuvieron:

Kirchner: Doctor Alfonsín, le pido disculpas por mi olvido de hoy. Sé que debe estar enojado, y por eso le hago este llamado.

Alfonsín: Enojado, no; dolido. Y no por mí, sino por las muchas personas que en aquellos días difíciles no dudaron en poner en peligro sus vidas para hacer posible que los juicios se llevaran adelante y los integrantes de las Juntas tuvieran sus merecidas condenas.

Desde entonces, el manejo de la ESMA ha sido motivo de disputas, a veces sórdidas, entre las organizaciones de derechos humanos. Tampoco allí se ha privado el oficialismo de generar divisiones. Por otra parte, según han reconocido otras voces cercanas al Gobierno, el asado del 27 de diciembre pasado no fue el primero de la era K. Los sobrevivientes de la ESMA les reprocharon al ministro y al Gobierno por qué para ellos ese asado fue y es una afrenta: en aquellos años de terror, la palabra “asado” era sinónimo de muerte, ya que aludía a la incineración de los cuerpos de quienes habían sido allí asesinados por la Armada, procedimiento en el que se usaban gomas de vehículos para enmascarar el olor a carne quemada. Así de impresionante y así de horroroso era eso.

En la ESMA ensayó Fuerza Bruta para su participación en los actos de la celebración del Bicentenario.
En la ESMA se dan cursos de cocina.
En la ESMA ensayan murgas sus pasos para el carnaval.
En la ESMA se hacen espectáculos infantiles.

También hay que recordar que desde 2006, por iniciativa del kirchnerismo, el 24 de marzo se ha transformado en feriado. Antes, en los colegios, se utilizaba el día para hacer memoria. Ahora es un feriado más que nutre al rubro turístico. ¿Eso es la memoria?

La escalada gubernamental contra la Justicia no se detiene. El que calla otorga. Ese es el valor del estrepitoso silencio oficial ante las barbaridades dichas contra la Corte Suprema por Hebe de Bonafini en las escalinatas de los Tribunales. A eso le agregó más: la promesa de hacer públicos supuestos hechos y antecedentes de los miembros del alto tribunal, con la excepción, claro, de Eugenio Zaffaroni. Cabe preguntarse quién o qué organización es la que proveerá a la fracción de las Madres de Plaza de Mayo, que encabeza Bonafini, esa información. Que se sepa: esta agrupación no tiene la estructura necesaria para llevar adelante una investigación, con fines intimidatorios, de tamaña envergadura. No hace falta un esfuerzo neuronal extraordinario para buscar en los servicios de inteligencia del Estado la respuesta a tal interrogante.

Es lo que hace siempre el Gobierno cuando tiene enfrente a alguien que, por no responder a sus órdenes o deseos, adquiere la categoría de enemigo. Ahí entran en acción, entonces, los servicios de inteligencia o la “Gestafip”. Las piruetas son de antología. La misma Corte que hasta ayer constituía algo así como una gema que le generaba al kirchnerismo un reconocimiento mayoritario –que incluía el de sectores que le son críticos– es hoy objeto de uno de sus mayores denuestos. El principal motivo de la furia de la Presidenta contra la Corte es su independencia. Supuestamente era eso lo que dijeron buscar los Kirchner cuando forzaron su modificación.

El otro frente abierto en estas horas por la Presidenta tiene como protagonista –en realidad, víctima– al intendente de Bariloche, Omar Goye. Llegó a ese cargo tras ganar la elección el año pasado. Goye es kirchnerista. Cristina Fernández de Kirchner lo crucificó, sin nombrarlo, durante el Aló Presidenta en el que se refirió a los saqueos; ella está convencida de que ese funcionario –y no la crisis social– fue clave en la génesis de esos actos de vandalismo que se desataron allí y amenazaron con extenderse por todo el país el 20 de diciembre pasado. Alguien debería recordarle a la Presidenta –abogada exitosa, según ella– que hay un mecanismo institucional para desplazar a un intendente: el juicio político. 

Curioso: cuando al intendente de Necochea se lo removió del cargo a través de un juicio político, desde el oficialismo se habló de un golpe institucional, cuando en verdad lo que ocurrió allí fue que se cumplieron los pasos que marca la carta orgánica municipal. En cambio, nada se dice cuando –ignorando la ley– es la Presidenta la que ordena que a un intendente lo saquen de su cargo manu militari. Sin sutileza alguna, a Goye ya le hicieron saber que, si no se va, no le enviarán los fondos que requiere para su gestión. Es lo mismo que le está pasando al gobernador de Santa Cruz, Daniel Peralta. He aquí la esencia del kirchnerismo: para los amigos, todo; para los enemigos, ni la ley.

Producción periodística: Guido Baistrocchi.

© Escrito por Nelson Castro el sábado 05/01/2013 y publicado por el Diario Perfil de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.



miércoles, 9 de enero de 2013

Fragata A.R.A. Libertad... En casa... De Alguna Manera...


 Con bienvenida popular, la Fragata entró al Puerto de Mar del Plata...
 
La Fragata Libertad entraba así a la Base Naval marplatense. Foto: Télam

Agrupaciones y turistas coparon La Feliz para recibir al buque insignia, que entró a la Base Naval. La megaproducción de TV.

La Fragata Libertad arribó esta tarde a la Base Naval de Mar del Plata, después de haber estado casi tres meses retenida en Ghana por una acción judicial de fondos buitre.

Miles de turistas y militantes oficialistas recibieron minutos después de las 17 a la tripulación del buque con aplausos y cánticos.

Centenares de embarcaciones, un coro, luces, sonido, la presencia de agrupaciones kirchneristas de diferentes puntos del país y un riguroso operativo de seguridad figuran entre los pomposos preparativos de la Casa Rosada para recibir a la Fragata Libertad en Mar del Plata.

>

Pancartas, afiches y pasacalles de intendentes bonaerenses alineados con el Gobierno y de agrupaciones cristinistas ya están colocadas en diferentes puntos de la ciudad y en el alambrado del Golf Club frente a la Base Naval desde muy temprano.

Con sus banderas como "Cristina Coraje", "Bienvenida Fragata", "Néstor vive" , La Cámpora, Kolina, Miles de Luis D'Elía, Movimiento Evita -aglutinados en Unidos y Organizados- y "Negros de mierda", quienes coparon la zona aledaña al puerto a primera hora de la mañana.

El gremio de estatales UPCN que responde a Guillermo Moreno también hace acto de presencia y hasta un grupo del vicegobernador bonaerense, Gabriel Mariotto, con una "choripaneada", viajó a Mar del Plata para celebrar la llegada del buque insignia.

El día festivo. La Fragata, en tanto, fue escoltada por unas 200 embarcaciones deportivas y comerciales, hasta entrar en el puerto.

Se dispusieron unas 20 cámaras de televisión exclusivas para la transmisión oficial, incluso algunas apostadas a distancia desde hoteles frente al golf y la Base Naval para tomar la maniobra de la Fragata e incluso se usaron elevadores cedidos por el Ente Municipal de Servicios Urbanos. La transmisión será seguida por 2 pantallas gigantes de LED junto al escenario, adelantó la agencia estatal Télam.

En el lugar se izará una bandera original del buque escuela y con una banda de música en vivo se interpretará en la voz del tenor y ex combatiente de Malvinas Darío Volonté la canción Aurora.

Por la noche, la Presidenta Cristina Fernández de Kirchner brindará un discurso en el acto oficial de recibimiento.

Batalla ganada. El ministro de Defensa, Arturo Puricelli, aseguró hoy que con la llegada a la Argentina de la Fragata Libertad, tras estar retenida ilegalmente en Ghana durante 77 días, “se ganó la batalla contra lo peor de las especulaciones financieras, que son los llamados fondos buitre”.

El ministro manifestó que la Fragata Libertad “permanecerá en Mar del Plata hasta el 15 de febrero próximo y podrá ser visitada por turistas y marplatenses”, y añadió que el buque insignia “luego partirá para hacerle tareas de reacondicionamiento”.

© Publicado el martes 09/01/2013 por el Diario Perfil de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Las fotos: