La cuarta experiencia histórica del neoliberalismo financiero…
domingo, 22 de diciembre de 2024
La cuarta experiencia histórica del neoliberalismo financiero… @dealgunamanera...
lunes, 16 de diciembre de 2024
Liga Profesional de Fútbol 2024 - VélezSarsfield 2 vs. Huracán 0... @dealgunamanera...
El Fortín se impuso por 2 a 0
con los tantos de Aquino y el ex Racing de Trelew, Damián Fernández. Los de
Liniers lograron el 18° título de su historia. Le puso fin a la hegemonía de 36
años de los cinco grandes en torneos largos.
© Publicado el lunes 16/11/2024 por el Diario Jornada de la Ciudad de Trelew, Provincia del Chubut, República Argentina.
Vélez no dejó lugar a la duda superó sin atenuantes a Huracán por 2 a 0 y se
proclamó campeón de la Liga Profesional 2024, en Liniers, en un encuentro
válido por la última fecha del certamen.
Claudio Aquino, a los 29 minutos del primer tiempo y, Damián Hernández, a los 41 del mismo período, le dieron el triunfo al Fortín.
Vélez conquistó el 18° título en su historia, de los cuales 13 fueron a nivel
local -uno en Segunda División-, mientras que los cinco restantes son
internacionales, con la Copa Libertadores e Intercontinental como destacados.
El comienzo del encuentro fue atractivo por la decisión de Huracán para presionar e incomodar a un Vélez que se vio sorprendido e impreciso, pero con el correr de los minutos logró equilibrar las acciones y proponer un ida y vuelta auspicioso.
Pasado el cuarto de juego, ya el dominio fue de los locales y la visita apenas pudo aspirar a contragolpes aislados, los cuales no supo aprovechar. Lo contrario hizo el Fortín, que aprovecho su momento, arrinconó al Globo y lo lastimó con el tanto de Aquino, quien para celebrar tuvo que aguardar la confirmación del VAR.
Posteriormente todo fue de Vélez y antes que se consuma el primer acto, volvió
a facturar: Damián Fernández apareció en soledad por el área de Huracán y firmó
el 2-0 tras una jugada que se inició con errores groseros del elencos de Parque
Patricios.
En el complemento, el Fortín
jugó con tranquilidad. La ventaja a su favor le permitió manejar los hilos del
cotejo sin sobresaltos y domino en todo momento a un rival que no estuvo nunca
a la altura del partido y que con el nerviosismo en contra, poco pudo hacer.
Síntesis:
Vélez: 2
Tomás
Marchiori, Joaquín García, Damián Fernández, Valentín Gómez, Elías Gómez;
Agustín Bouzat, Christian Ordóñez, Francisco Pizzzini, Claudio Aquino, Maher
Carrizo y Braian Romero. DT: Gustavo Quinteros.
Huracán: 0
Hernán
Galíndez; Hernán de la Fuente, Fabio Pereyra, Fernando Tobio, César Ibáñez;
Rodrigo Echeverría, Federico Fattori, William Alarcón; Walter Mazzantti, Ramón
Ábila, Rodrigo Cabral. DT: Frank Kudelka.
Goles en el primer tiempo: 29m
Claudio Aquino (V), 41m Damián Fernández (V).
Cambio en el primer tiempo:
22m Guillermo Burdisso por Tobio (H).
Cambios en el segundo tiempo:
al inicio Erik Ramírez por Cabral (H) y Lucas Souto por De La Fuente (H); 25m
Franco Watson por Fattori (H) y Matías Pellegrini por Carrizo (V); 35m Jalil
Elías por Aquino (V) y Michael Santos por Romero (V); 37m Héctor Fertoli por
Ábila (T).
Árbitro: Facundo Tello.
VAR: Lucas Novelli.
Estadio: José Amalfitani.
Rompehielos A.R.A. Almirante Irízar (Q-5) - Inició la Campaña Antártica de Verano 2024/25…
Inició la Campaña Antártica de Verano 2024/25…
La lectura de la orden de zarpada marcó el comienzo de una nueva expedición antártica. Se trata de la campaña número 121 que emprende nuestro país.
Asimismo, participaron diferentes autoridades de las tres Fuerzas Armadas, de la Dirección Nacional del Antártico, invitados especiales y familiares de la dotación del rompehielos.
Para dar inicio a la ceremonia, se entonaron las
estrofas del Himno Nacional Argentino y el Obispo Castrense, Monseñor Santiago
Olivera, pronunció una invocación religiosa.
Luego, el Jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas brindó palabras alusivas y deseó éxito a los militares y científicos que inician esta nueva Campaña, la número 121. El Brigadier General Isaac remarcó que no se trataba solamente de una Campaña de Verano, sino de “un compromiso con la Patria que dura todo el año”.
“No tengo
ninguna duda que, por el profesionalismo y la valía de nuestra gente, va a
quedar en alto el prestigio de nuestro bendito país, Argentina”, concluyó el
Jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas.
Seguidamente, el Canciller Gerardo Werthein se dirigió a los presentes: “Hoy es un día muy especial. Un día que conecta nuestra historia, nuestro presente y nuestro futuro como Nación”.
“En unos momentos, cuando el Capitán Sebastián Musa imparta la orden (...), dará comienzo a una nueva singladura del Rompehielos A.R.A. Almirante Irízar (Q-5), un símbolo del compromiso y la capacidad de la República Argentina. Este viaje es mucho más que una misión, es la reafirmación de nuestra soberanía, de nuestra presencia en la Antártida y nuestro compromiso con el conocimiento, los servicios y el trabajo conjunto”, expresó.
El Rompehielos A.R.A. Almirante Irízar (Q-5), navegará en
nombre de un equipo inmenso, compuesto no solo por quienes parten, sino también
por quienes desde tierra los apoyan y esperan su regreso seguro. A todos ellos,
nuestro reconocimiento y nuestra gratitud.
En su discurso el Ministro de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto repasó el origen antártico de nuestro país. Asimismo, le deseó éxitos a la nueva dotación del rompehielos: “Que los vientos apacibles acompañen esta misión y que el esfuerzo colectivo de este equipo nacional antártico continúe fortaleciendo a la Argentina”, destacó.
Para finalizar el acto, el Comandante del Comando Conjunto
Antártico, Comodoro de Marina Maximiliano Mangiaterra, solicitó al Jefe del
Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas la autorización para dar la orden
de zarpada al Rompehielos A.R.A. Almirante
Irízar (Q-5), iniciándose formalmente la Campaña Antártica.
Más imágenes:
domingo, 15 de diciembre de 2024
Clima de Conspiración - Ya nadie es intocable… @dealgunamanera...
Clima de Conspiración - Ya nadie es intocable…
El caso del senador Kueider
provocó papelones entre las fuerzas del cielo y la casta, tanto kirchnerista
como del PRO.
Se lee en la primera línea de “Everness” –poema de Jorge Luis Borges– lo
siguiente: “Sólo una cosa no hay: es el olvido”. Parafraseando el comienzo de
ese conmovedor poema, bien se podría decir: “Sólo una cosa no hay en la
política argentina: el aburrimiento”.
Eso da marco con exactitud a lo acaecido en el Senado en la sesión
especial del jueves pasado, en la que se aprobó la expulsión del senador
Edgardo Kueider. La sucesión de irregularidades y contradicciones –la
vicepresidenta presidiendo la sesión con el Presidente ausente, por lo cual en
los hechos estaba a cargo del Poder Ejecutivo; la grave inobservancia del
derecho de defensa del senador eyectado de su banca; las acusaciones cruzadas
entre Javier Milei y Victoria Villarruel; la posterior actitud contradictoria
de los senadores de La Libertad Avanza pidiendo la nulidad de la sesión y, por
ende, la expulsión del legislador entrerriano que ellos habían votado
favorablemente; los senadores de Unión por la Patria impulsando la destitución
de Kueider y rechazando la suspensión de Oscar Parrilli, procesado por la firma
del Memorándum del acuerdo con Irán, delinea con exactitud el nivel de
degradación irrefrenable que sigue exhibiendo –con pocas excepciones– la
dirigencia política vernácula... Que quede claro: la suerte de Kueider está
echada: más tarde o más temprano, será expulsado inexorablemente del Senado.
Pero eso no quita gravedad a lo ocurrido.
Por otra parte, los hechos del jueves demuestran que en el Gobierno no
hay una noción real de las consecuencias nocivas que la pelea entre Milei y
Villarruel le generan. Está claro que los puentes entre ellos dos están
absolutamente dinamitados. La ausencia de la vice en el discurso que por el
primer año de gobierno dio el Presidente el martes 10 por la Cadena Nacional de
Radio y Televisión fue muestra de ello. El ruido que produjo esa ausencia era
absolutamente evitable. Era cuestión de aplicar un poco –sólo un poco– de
sentido común y lógica.
Verdadero o no, lo cierto es que en este clima de conspiración
permanente, todo puede ser verosímil. Lo que sí es absolutamente tangible es
que el Gobierno carece de una estrategia para manejar asuntos tan delicados
como éste.
Como se señala más arriba, la ecuación Kueider afuera y Parrilli
adentro, también representa un bochorno. El senador Oscar Parrilli, procesado
por el Memorándum de acuerdo entre la Argentina e Irán, por el atentado
terrorista que voló la sede de la AMIA es la constatación de la doble moral –al
fin y al cabo una inmoralidad– que está en la esencia del kirchnerismo.
Cristina Fernández de Kirchner aparece como la ganadora de este
grotesco. Es una victoria pírrica de poco vuelo. Puede que haya ganado un voto
más en el Senado, ya que quien va a reemplazar a Kueider es Stefanía Cora, una
integrante de La Cámpora. Lo que CFK no dimensiona es el deterioro que la
inmoralidad de mantener a alguien tan poco presentable y desprestigiado como
Parrilli le acarrea. Sigue pensando que la sociedad no cambió en nada. Por eso
la foto grotesca de una supuesta unión –inexistente en los hechos– entre ella,
su hijo Máximo, Sergio Massa y Axel Kicillof es la de un tren fantasma. Es el
pasado que vuelve. Ni CFK ni su cohorte se hacen cargo del desastre que fue su
último gobierno. Fingen amnesia y, por las dudas, en esa imagen impostada había
cierta distancia entre ellos y un acartonamiento supino. La real desconfianza
que se tienen entre sí, no pudo ser disimulada por la lente de la cámara.
El otro evento cargado de significado contradictorio fue la asunción de
CFK como presidente del PJ. El acto en la sede de la Universidad Metropolitana
para la Educación y el Trabajo (UMET), en el que la exmandataria intentó
reagrupar al peronismo rumbo a las elecciones legislativas de 2025 tuvo al
gobernador Axel Kicillof como uno de los grandes ausentes. Tampoco hubo Marcha
Peronista. La señora la desprecia, como despreció al partido durante toda su
carrera política. Para matizar el encuentro, sonó la canción Fanático que Lali
Espósito compuso en alusión a Javier Milei. En este caso, le sirvió de
trampolín a CFK para impulsar las críticas al Gobierno.
Dijo que “la sociedad está aceptando un ajuste violento” y trató al jefe
de Estado de “infantil y cholulo”. Está claro que no puede tolerar que un
outsider de la política haya logrado bajar la inflación, ordenar las cuentas y,
a pesar del ajuste brutal, conservar un buen caudal de imagen positiva. Los
peronistas de pura cepa deberían haber tenido un poco de amor propio y evitar
que la condenada los utilice políticamente una vez más. La explicación es corta
y elocuente: no hay dentro del partido figuras de recambio.
En el otro extremo ideológico de la política, el PRO sigue haciendo
agua. Un síntoma inequívoco de la pérdida de poder es la denuncia que recayó
sobre Cristian Ritondo por departamentos y sociedades en el exterior sin
declarar. Ya nadie es intocable. En el partido amarillo ven con buenos ojos la
distancia de Villarruel con el primer mandatario, hay quienes ya piensan en
darle asilo político si el vínculo institucional se rompiera.
Como broche de oro entre tantos papelones de la casta y de las fuerzas
del cielo por igual, la Legislatura rechazó la posibilidad de sancionar ficha
limpia en el ámbito de la Ciudad. Otra oportunidad perdida para elevar la
calidad de la política doméstica.