sábado, 15 de junio de 2024

Amistoso Internacional - Argentina 4 vs. Guatemala 1... @dealgunamaneraok...

Argentina goleó a Guatemala antes de la Copa América…


El conjunto nacional venció a su similar centroamericano 4 a 1 con dos goles de Messi y dos de Lautaro Martínez. La Scaloneta había arrancado perdiendo a los 4 minutos de juego.

© Publicado el viernes 14/06/2024 por el Diario Jornada de la Ciudad de Trelew, Provincia del Chubut, República Argentina. 


La Selección Argentina dio vuelta un partido increíble. Pese a comenzar perdiendo ante Guatemala con un gol en contra, la Scaloneta revirtió el marcador gracias a un doblete de Messi (el primero, tras un regalo del arquero rival) y dos goles de Lautaro Martínez.

La Selección argentina empezó perdiendo 1-0 con su par de Guatemala en el marco del amistoso internacional previo a la Copa América de Estados Unidos 2024.


En la previa, para los campeones del mundo parecía ser un partido totalmente accesible el que se disputaba en el estadio Commanders Field de Washington ante el modesto seleccionado guatematelco pero, desde el vestuario, el equipo de Lionel Scaloni se llevó una sorpresa. 

Desde la izquierda, Oscar Santis ejecutó un buen tiro libre cerrado al área chica que el arquero argentino Emiliano Martínez despejó con los puños a su derecha. La suerte le jugó en contra al ‘Dibu’ ya que la pelota le rebotó a Nahuel Molina, volvió al arco y Lisandro Martínez, en el intento de rechazarla, terminó metiéndola adentro.  

Sin embargo, el capitán de la Selección argentina, Lionel Messi, anotó el 1-1 parcial ante Guatemala a los 12 minutos tras aprovecharse de un increíble blooper del arquero rival, Nicholas Hagen. 

Messi marcó su 107° gol con la Selección argentina tras definir solo frente al arco gracias a un regalo de Hagen, quien quiso despejar ante la presión de Lautaro Martínez y terminó entregándole la pelota al jugador del Inter Miami de la MLS. 

El delantero Lautaro Martínez puso en ventaja a la Selección argentina ante Guatemala con una muy buena ejecución desde el punto del penal a los 39 minutos de juego.


EL jugador del Inter de Milán definió fuerte y abajo ante la resistencia del arquero guatemalteco, Nicholas Hagen. 

Con el correr del encuentro, la Selección argentina se fue acomodando, empató con el gol de Lionel Messi y lo dio vuelta con el tanto de penal de Lautaro Martínez.  

Justamente, el delantero del Inter de Milán marcó el tercero a los 20 minutos del complemento. En la medialuna del área, Enzo Fernández pinchó la pelota por encima de la línea defensiva de Guatemala y se la dejó servida a Messi que, ante el achique del arquero Nicholas Hagen, tocó al medio y Martínez anotó el 3-1.

Finalmente, Lionel Messi marcó el 4-1 ante Guatemala con una exquisita definición ante el arquero Nicholas Hagen, tras una enorme asistencia de Ángel Di María.  

De esta manera, el jugador del Inter Miami anotó su segundo gol de la noche y el 108° con la Selección argentina.  

La Selección fue de menor a mayor ante Guatemala, que comenzó en ventaja por el gol en contra de Lisandro Martínez a los cuatro minutos.


Síntesis:  

Argentina: 4

Emiliano Martínez; Nahuel Molina, Nicolás Otamendi, Lisandro Martínez, Nicolás González; Valentín Carboni, Alexis Mac Allister, Enzo Fernández, Giovani Lo Celso; Lionel Messi y Lautaro Martínez. DT: Lionel Scaloni.

Guatemala: 1

Nicholas Hagen; José Morales, José Carlos Pinto, Nicolás Samayoa, José Ardón; Óscar Castellanos, Jonathan Franco; Oscar Santis, Marco Domínguez, Elmer Cardoza; Rubio Rubín. DT: Luis Fernando Tena.

Goles en el primer tiempo:
4m Lisandro Martínez (G) en contra de su propia valla, 13m Lionel Messi (A), 39m Lautaro Martínez (A) de penal.

Goles en el segundo tiempo:
21m Lautaro Martínez (A), 32m Lionel Messi (A).

Cambios en el segundo tiempo:
16m Ángel Di María por Carboni (A), Rodrigo De Paul por Lo Celso y Leandro Paredes por Mac Allister (A); 19m Esteban García por Cardoza (G); 21m Julián Álvarez por Lautaro Martínez (A); 25m Gonzalo Montiel por Molina (A) y Lucas Martínez Quarta por Fernández (A); 29m 74' Darwin Lom por Rubin (G), Rodrigo Saravia por Castellanos (G) y Carlos Mejia por Santis (G).

Estadio:
FedEx Field (Estados Unidos).

Árbitro:
Joseph Dickerson (Estados Unidos).

 












   

domingo, 9 de junio de 2024

Amistoso Internacional - Argentina 1 vs. Ecuador 0... @dealgunamaneraok...

 Di María le dio la victoria a Argentina sobre Ecuador…


El seleccionado argentino le ganó 1 a 0 a su par ecuatoriano, en el primer juego antes de la Copa América, en el Soldier Field de Chicago.  

© Publicado el domingo 09/06/2024 por el Diario Jornada de la Ciudad de Trelew, Provincia del Chubut, República Argentina.


La Selección Argentina, con Lionel Messi ingresando desde el banco de suplentes, le ganó 1-0 con su par de Ecuador en el marco del primer amistoso previo a la Copa América de Estados Unidos 2024.

En el estadio Soldier Field de Chicago, Estados Unidos, Ángel Di María marcó el único gol a los 40 minutos del primer tiempo.


Ahora, el equipo de Lionel Scaloni jugará su próximo y último amistoso previo a la Copa América ante Guatemala el viernes 20:30 en el Commanders Field de Maryland, Estados Unidos.


Por su parte, el conjunto del español Félix Sánchez enfrentará a Bolivia el miércoles en el Subaru Park de Pensylvania.


Argentina fue ampliamente superior ante un rival que estuvo lejos de las expectativas de parecer competitivo y solo mantuvo el cero en su valla por las intervenciones efectivas de su arquero, el argentino nacionalizado ecuatoriano Hernán Galíndez, que desvió remates de Ángel Di María y Lisandro Martínez.


La resistencia del arco del arquero de Huracán se venció a los 40 minutos con el gol de Di María. A pasos del área ecuatoriana, Rodrigo de Paul se la cedió a Cristián Romero que enganchó ante su marca dentro del área y tocó a la derecha para el ingreso del hoy capitán de la Selección Argentina que definió al segundo palo y marcó el 1-0.


Ya en el complemento, Ecuador esbozó algunos intentos para acercarse al arco defendido por Emiliano ‘Dibu’ Martínez pero el arquero del Aston Villa inglés no sufrió sobresalto alguno y fue un espectador de lujo en el partido gracias a la impericia de la “Tricolor” y a la férrea y solida defensa argentina.



Síntesis:


Argentina: 1

Emiliano Martínez; Gonzalo Montiel, Cristián Romero, Lisandro Martínez, Marcos Acuña; Rodrigo de Paul, Leandro Paredes, Giovani Lo Celso; Julián Álvarez, Lautaro Martínez y Ángel Di María. DT: Lionel Scaloni.   

Ecuador: 0

Hernán Galíndez; Angelo Preciado, Félix Torres, William Joel Pacho Tenorio, Piero Hincapié; Moíses Caicedo, Julio Ortiz, Alan Franco, Kendry Páez, Alan Minda; Jeremy Sarmiento. DT: Félix Sánchez.

Gol en el primer tiempo: 40m. Ángel Di María (A).


Cambios en el segundo tiempo:
10m. Lionel Messi por Ángel Di María (A) y Enzo Fernández por Lautaro Martínez (A); 16m. Enner Valencia por Alan Minda (E) y Carlos Gruezo por Julio Ortiz (E); 32m. Ángel Correa por Julián Álvarez (A), Nicolás González por Leandro Paredes (A) y Ángel Mena por Jeremy Sarmiento (E); 40m. Lucas Martínez Quarta por Gonzalo Montiel (A), Exequiel Palacios por Rodrigo de Paul (A) y Joel Ordóñez por Félix Torres (E).


Estadio:
Soldier Field, Chicago, Estados Unidos.


Árbitro:
Drew Fischer.







  

En un punto de inflexión… @dealgunamaneraok...

 En un punto de inflexión…

Los voy a bendecir a todos… Javier Milei. Dibujo: Pablo Temes

Radicales, kirchneristas y peronistas varios se unieron en Diputados. Los mercados están inquietos. En el fondo, hay un tema de confianza.

© Escrito por Nelson Castro el sábado 08/06/2024 y publicado por el Diario Perfil de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, República Argentina.

En la Argentina suceden cosas que superan cualquier ficción. Una de ellas fue la votación de la mayoría de la oposición en la Cámara de Diputados por la que se busca establecer una nueva fórmula de actualización de los haberes de jubilados y pensionados. Kirchneristas, radicales y peronistas de variada denominación se unieron con un solo objetivo: asestarle al Gobierno un golpe para complicar su plan de déficit cero.

El objetivo de mejorar la calamitosa situación de los jubilados ha sido una mera excusa. Vale la pena hacer un poco de memoria. Gran parte de quienes alzaron la mano para aprobar este proyecto pertenecen a partidos que, cuando estuvieron en el poder, hicieron exactamente lo contrario. Es menester recordar que, el 14 de octubre de 2010, la entonces presidenta Cristina Fernández de Kirchner vetó una ley, que había sido aprobada por la oposición, que contemplaba el pago del 82% a jubilados. La decisión fue tomada, según se explicó en aquel momento, porque la norma hubiera desfinanciado al Estado. Es decir: los argumentos utilizados por CFK para vetar esa ley son exactamente los mismos que hoy está esgrimiendo Javier Milei cuando advierte que va a vetar los aumentos que cuentan con la media sanción de Diputados en la semana que pasó. Hay –sin embargo– una diferencia en relación con lo que ocurrió hace casi 14 años: la oposición carecía del poder suficiente para revocar el veto presidencial, mientras que hoy en día sí lo tiene. Recordemos que la Constitución nacional establece que para revertir el veto presidencial hacen falta los votos de los dos tercios de los integrantes de ambas cámaras, número que hoy por hoy la oposición está en condiciones de alcanzar. Esta situación representa una alerta para el Gobierno porque podría ser el camino por el que desde el Congreso se podría obstaculizar la mayoría de las iniciativas del oficialismo. Sin duda, la política le ha marcado la cancha al Presidente.

Milei ha salido a defender a su amiga, la ministra Pettovello, a capa y espada.

Javier Milei debería reflexionar seriamente acerca de las dificultades crecientes que enfrenta su gobierno, sobre todo en materia de gestión. El Ministerio de Capital Humano, que estuvo en boca de todos por no haber repartido toneladas de alimentos almacenados en sus galpones, es una muestra de ello. Ese error garrafal viene dado –entre otras cosas– por lo inviable que resulta una estructura que aglutina tres ministerios en uno. “Educación, Trabajo y Desarrollo Social es demasiado para una sola persona. La ministra Pettovello hace lo que puede pero por momentos semejante estructura se autogobierna”, admite una fuente que conoce la maraña burocrática que genera fricciones inocultables.

A esto hay que sumarle la continuidad de militantes kirchneristas dentro de esas carteras, que no tienen ningún interés en que al Gobierno le vaya bien y la ola de renuncias de funcionarios afines. Alrededor de la ministra se va escribiendo una novela de trama intrincada y final incierto. Milei ha salido a defender a su amiga a capa y espada. Hay un axioma de la política que dice que cuantas más veces debe salir un presidente a respaldar a un ministro, es porque la fortaleza de este último ha comenzado a declinar. Petovello tiene enemigos no solo fuera del Gobierno sino también adentro. “Los predilectos tarde o temprano se desmoronan. Es natural que alguien que goza de la simpatía del Presidente genere celos y fricciones que se transforman en una olla a presión que explota ante los primeros errores no forzados”, reconocen dentro de La Libertad Avanza.

Los mercados han comenzado a mostrar su inquietud: caída de los bonos argentinos, aumento del riesgo país, aumento del dólar blue. La administración libertaria está empantanada en al menos tres puntos: el primero es el tortuoso trámite del proyecto de ley Bases y Puntos de Partida para la Liberación de los Argentinos; el segundo, el levantamiento del cepo, y el tercero, los problemas de gestión y las internas que complican la marcha del Gobierno. Hay, en el fondo, un tema de confianza. Cuando los mercados empiezan a presionar, su accionar se convierte siempre en una señal de alerta. Sin embargo, desde el Gobierno han cerrado filas para repetir una frase casi como un mantra: “Lo peor ya pasó”.

Petovello tiene enemigos no solo fuera del Gobierno, sino también adentro

Lo dijo el ministro Luis Caputo cuando trató de transmitir calma sobre el futuro económico de la Argentina durante su discurso en la apertura del 10° Latam Economic Forum, que se llevó a cabo a mitad de semana en Parque Norte. En ese shock de optimismo agregó que “Argentina está en franca recuperación” e inmediatamente condicionó la velocidad de ese proceso de mejoría a la aprobación de ley Bases y a la capacidad del Gobierno para seguir contando con el apoyo de la gente. Una vez más, todas las miradas están puestas en el Senado. Guillermo Francos optó por la misma frase ante dirigentes de la Unión Industrial Argentina (UIA) que se quejaban por la caída de la actividad. Es probable que la primera etapa de recuperación planeada por el Gobierno esté llevándose a cabo tal cual lo planeado, pero también es cierto que para frenar la inflación y alcanzar cierto grado de estabilidad se “apagó” el aparato productivo.

Algunos sectores han empezado a mandar trabajadores a su casa por tiempo indeterminado, en lo que podría leerse como la antesala de los despidos.

El Gobierno se encuentra en un punto de inflexión que no admite medias tintas: o impulsa la puesta en marcha de la actividad económica o se acerca peligrosamente al abismo de la inestabilidad.