lunes, 8 de mayo de 2017

Fin de hegemonías… @dealgunamanera...

Fin de hegemonías…

“CORTO SUPREMAS” Ricardo Lorenzetti. Foto: Pablo Temes.

Cristina y Lorenzetti parecen enfrentar nuevos vientos internos. De la sucesión política al 2x1. 

El peronismo de la provincia de Buenos Aires, caracterizado por la puja de intendentes que van y vienen negociando el armado para presentar la mejor opción electoral, implosionó. Las declaraciones de Cristina Fernández de Kirchner en las que habló de su posible no participación en las elecciones legislativas de octubre próximo –“me excluyo” dijo– generaron no sólo revuelo sino también dinamitaron el hormiguero y abrieron negociaciones, acercamientos y traiciones como las que en los momentos de crisis arrecian en el peronismo para el cual el llano significa ni más ni menos que un verdadero calvario.

Los militantes kirchneristas enfervorizados ya piensan en un operativo clamor, pero también en la redacción de un nuevo relato triunfador que justifique “el reposo del guerrero o la heroína” –asegura un disidente que hoy mira desde el otro lado del peronismo.

De todos modos hubo muchos a quienes lo que sorprendió no fue la determinación de CFK sino la antelación con la que comunicó la novedad. Por eso, esto cayó como una bomba que generó disgregación en los intendentes del Conurbano tanto en los que juegan a dos puntas como en los que no. En ese universo variopinto muchos se han acercado en estos días a 
Florencio Randazzo. Entre los que juegan a dos puntas hay figuras como Julio Pereyra, el eternizado intendente de Florencio Varela, quien llegó a decirle al equipo del ex ministro del Interior que para apoyarlo debía tener la potestad de diseñar el armado de la lista. “No. La lista es de unidad. Si no es así armamos una que les compita a ustedes y te aseguro que ganamos” –fue la tajante respuesta de Randazzo al barón del conurbano bonaerense.

Entre los que van y vienen, a los que en la jungla de la interna del PJ se los denomina infieles –si es que en política en general y en la interna peronista en particular la fidelidad sigue siendo un valor– Martín Insaurralde está generando cierto malestar. Aunque es entendible que ambicione lo mejor para su futuro, se junta con los principales referentes del ex ministro pero mantiene contactos fluidos con 
Daniel Osvaldo Scioli, hoy más que nunca envalentonado con la decisión de su ex jefa política.

Desde el randazzismo aseguran que el intendente de Lomas de Zamora sigue con un pie adentro de su espacio pero le achacan su incorregible vedetismo, puesto a relucir por las promesas del ex gobernador de la provincia de Buenos Aires que le ofrece mejor cartel. Como se ve, en la vida de Insaurralde los tiempos del Bailando por un sueño no quedaron atrás. Claro que las cosas son un poco más complejas aún, ya que si la candidata bendecida por el Frente para la Victoria –denominación en vías de una posible extinción– fuese la intendenta de La Matanza, Verónica Magario, el futuro político de Insaurralde quedaría en abierta disputa con la mujer fuerte del Gran Buenos Aires.

Hay quienes creen que, en verdad, CFK espera –y anhela–un operativo clamor, un ruego de los fieles que le permita volver con la épica kirchnerista. Lo cierto es que, mientras tanto, Scioli y Randazzo brindan con champagne, cada uno por su lado: Scioli porque tendría algo más de libertad para el armado de su lista, aunque no son pocos los que están convencidos de que no faltará mucho para que “la jefa” le haga sentir el peso del poder que aún conserva. Randazzo porque se tiene más fe compitiendo contra el ex motonauta que contra la ex presidenta a los fines de obtener que, si las cosas salen como se espera, el kirchnerismo quedará atrás.

Ante este panorama que ofrece la interna del peronismo, en el oficialismo están recalculando. Si finalmente CFK no se presenta, deberán esperar a saber quién será el nuevo candidato que asome para decidir si sostiene la polarización o se tendrá que cambiar de estrategia. Ante la sorpresa por lo que pareció un anuncio, se escucha en los ámbitos del Gobierno un análisis que claramente tiene más que ver con la psicología del poder alumbrada por las encuestas.

“Al día de hoy, y muy a pesar del retardo en el repunte de la economía, es más probable que Cristina pierda ante un candidato oficialista –Esteban Bullrich o cualquier otro– a que gane”–asegura un operador político del oficialismo. Allí se evalúa que no se trata de la figura personal del candidato sino de la tracción que ejerce sobre la elección la imagen personal de 
María Eugenia Vidal y del propio Mauricio Macri (éste último no por empatía o simpatías personales que el votante del Conurbano profundo pueda sentir por él, sino por asociación como líder del cambio). “CFK nacionalizaría la elección y hoy, después de la película de Santa Cruz, nadie está seguro de que eso sea bueno para ella”–asegura la antedicha fuente.

En el Gobierno ya se convencieron de que la economía no tendrá el tan esperado y tantas veces anunciado despegue. Hay un déficit fiscal fenomenal que no se ha reducido ni se reducirá en un año electoral como éste.

Fallos. 

La Corte Suprema de Justicia impactó a todos con su inesperado fallo que reinstaló el beneficio del 2x1 nada menos que para los delitos de lesa humanidad. Sorprendió que dos de los tres ministros que lo firmaron hayan sido Horacio Rosatti y Elena Highton de Nolasco. Rosatti fue ministro de Justicia y Derechos Humanos de Néstor Kirchner entre 2004 y 2005 y Highton de Nolasco, a su vez, fue nombrada por el entonces presidente en 2004. El 2x1, artilugio legal que buscaba beneficiar a quienes sin tener una condena pasaban largo tiempo en prisión, fue derogado en 2001.


El muy criticado fallo hace una interpretación literal del artículo 2 del Código Penal. “Si la ley vigente al tiempo de cometerse el delito fuere distinta de la que exista al pronunciarse el fallo o en el tiempo intermedio, se aplicará siempre la más benigna” y no una lectura constitucional. Este último aspecto es clave, porque de este enfoque constitucional se desprende que, por el reconocimiento que hace la Constitución Nacional reformada en 1994 de los pactos internacionales, los delitos de lesa humanidad están fuera de esos eventuales beneficios. Pero, además de estos aspectos legales, el fallo representa una novedad en la vida interna de la Corte de alto impacto judicial y político: el fin de la hegemonía de su presidente, Ricardo Lorenzetti.

Producción periodística: Santiago Serra. 


domingo, 7 de mayo de 2017

Como se gestó el 2 x 1. Los complotados… @dealgunamanera...

Los complotados…


El fallo para liberar el mayor número posible de detenidos por crímenes de lesa humanidad es producto de un acuerdo secreto entre el gobierno nacional y la Iglesia Católica. Las movidas previas de Bergoglio y de la Corte que prepararon el terreno. Las negociaciones con Elena Highton para que siga en su cargo luego del límite constitucional de 75 años. El voto de la nueva mayoría oficialista y el operativo de autoabsolución del episcopado, dos monumentos a la hipocresía. 

Gobierno, Iglesia y Corte Suprema: cómo se gestó el fallo destinado a liberar el mayor número posible de detenidos por crímenes de lesa humanidad. Las movidas que prepararon el terreno, las negociaciones con Elena Highton y el voto de la nueva mayoría en el Tribunal.

© Escrito por Horacio Verbitsky el domingo 07/05/2017 y publicado por el Diario Página/12 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Los esfuerzos del gobierno por simular que está molesto con la decisión de la Corte Suprema de Justicia que ordenó reducir la pena a un condenado por crímenes de lesa humanidad porque perturba su política de Derechos Humanos chocan con los datos duros que rodean el fallo del miércoles pasado.

El 20 de marzo el Secretario de Derechos Humanos y Pluralismo Cultural, Claudio Avruj, interesó al presidente de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, Francisco Eguiguren, en la situación de los militares detenidos por esos delitos, en una gestión impulsada una vez más por la infatigable Iglesia Católica Apostólica Romana, hoy presidida por un argentino. El gestor de la presentación a favor de los represores fue Siro de Martini, asesor jurídico del ministro de Justicia y Derechos Humanos, Germán Garavano. Avruj pidió que la CIDH recibiera a las organizaciones de familiares de esos militares y a una delegación eclesiástica que encabezaría el propio delegado del papa Francisco en la Argentina, el nuncio apostólico Emil Paul Tscherrig. Los nexos habituales de Avruj con Bergoglio fueron el sacerdote Guillermo Marcó; el ministro de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Sergio Berman, y el tesorero de la DAIA cuando Avruj era su director ejecutivo, Alberto Zimerman. A través de Marcó, que era el vocero de Bergoglio, el entonces arzobispo de Buenos Aires se reunía con Avruj.

La nueva mayoría

La decisión fue firmada por los tres jueces que deben su cargo al presidente Maurizio Macrì: los dos que designó por decreto, Carlos Rosenkrantz y Horacio Rosatti, y aquella que permanecerá en su cargo más allá del límite de 75 años que marca la Constitución Nacional, por voluntad tácita del Poder Ejecutivo. El gobierno nacional estaba en negociaciones con Elena Highton de Nolasco para solicitar el nuevo acuerdo que establece el artículo 99, inciso 4 de la Constitución, pero el senador transgénero Miguel Pichetto hizo saber que su bancada no la votaría. Highton consiguió entonces la medida cautelar de uno de los jueces más políticos del fuero contencioso administrativo federal, Enrique Lavié Pico. Mientras Avruj volaba a Washington para realizar la gestión ante la CIDH, el diario La Nación en su editorial del 16 de marzo consideró “incomprensible” que el Estado nacional no haya apelado esa decisión. Esto sólo fue una sorpresa para quienes desconocían la negociación previa. Highton es desde entonces tan deudora de Macrì como Rosenkrantz y Rosatti, y a menor costo porque no hubo escrutinio público, como hubiera ocurrido de seguirse el procedimiento del decreto 222/03.

Este fallo debe considerarse en conjunto con otros tres que en los últimos meses marcaron el perfil de la nueva Corte:

Villamil: los reclamos civiles por daños y perjuicios no son imprescriptibles como sí lo es la persecución penal.

Fontevecchia: las decisiones de la Corte Suprema tienen preminencia sobre las de la Corte Interamericana de Derechos Humanos.

Alespeiti: para negar una prisión domiciliaria a un geronte hay que fundamentar muy bien los riesgos procesales de fuga y entorpecimiento.

En los cuatro casos Rosenkrantz formó parte de la mayoría, con socios cambiantes: tres veces Highton, dos Rosatti y Lorenzetti, una Maqueda.

Esto sugiere un nuevo eje de poder, desplazado de Lorenzetti a Rosenkrantz. El abogado del Grupo Clarín es el hombre fuerte del tribunal.

Los documentos secretos desclasificados por Estados Unidos muestran que tanto el nuncio apostólico de aquellos años, Pío Laghi, como la dirigencia de la DAIA pedían al gobierno de Jimmy Carter que no presionara a la dictadura por las violaciones a los derechos humanos porque podría ser contraproducente. Para Laghi, el dictador Jorge Videla era “un buen cristiano”; los líderes judíos opinaban que el gobierno no era antisemita y que Jacobo Timerman estaba detenido por manejar dinero del terrorismo, cosa que ni la llamada justicia militar pudo establecer.

En sincronía con el fallo de la Corte Suprema, el episcopado católico puso en marcha su enésima tentativa por la denominada reconciliación y una vez más dijo y se desdijo ante la reacción que provocó el obsceno show montado en La Montonera, que es la quinta de Pilar donde se reúnen. Uno de los objetivos de la desclasificación de documentos del Vaticano es mejorar la imagen de Laghi, como dieron a entender el monseñor de la secretaría de Estado, Giuseppe Laterza, y los obispos argentinos Mario Poli y José María Arancedo. El acuerdo del gobierno con la Iglesia incluyó la designación de un nuevo obispo castrense, luego de una vacancia de doce años. El nuevo titular de esa diócesis personal, Santiago Olivera, dijo que “los derechos humanos hay que vivirlos para todos. Que la Justicia cumpla su labor, que tiene que ser en todos los tiempos y para todas las personas. No una justicia selectiva, solo para algunos, y más mala para otros. La Justicia no puede ser ni mala ni buena, tiene que ser Justicia”, argumento especioso que retomó en su voto el juez Horacio Rosatti, de buena relación con el Opus Dei.

Hipocresía permanente

En el voto de la nueva mayoría de la Corte Suprema es sorprendente la primacía de su intención política por encima de la calidad del razonamiento jurídico. Los tres sostienen que la ley penal más benigna no puede excluir a los autores de ningún delito, aunque fueran crímenes de lesa humanidad, como si alguna vez las víctimas o el Estado hubieran pretendido excepciones. Por el contrario, todo el proceso de Memoria, Verdad y Justicia se realizó siguiendo los procedimientos y leyes ordinarios y con las mayores garantías para los imputados. Por ejemplo, ni querellantes ni fiscalías pidieron nunca que se aplicara el agravamiento de las penas contenido en el Estatuto de Roma por el que se creó la Corte Penal Internacional, que fue incorporado aquí por la ley 26.200/06. Y cuando se aumentaron las penas para casos de privación ilegal de la libertad y alteración de estado civil de los chicos robados, tanto las querellas como el ministerio público fiscal solicitaron la aplicación de la ley vigente en el momento del hecho, cuyas penas eran menores. Esto se puede verificar incluso en la condena a Muiña, que ya se benefició durante el proceso con la ley penal más benigna. La extensión indebida de los procesos se debe a las demoras causadas por las leyes de impunidad y por la desidia judicial para avanzar con los procesos, reproche que le cabe en primer lugar a la propia Corte Suprema de Justicia, que ha sido el tapón que permitió que muchos represores murieran impunes, porque no llegó a confirmar las condenas impuestas por los tribunales de juicio. 

Como la Corte demora el tratamiento de estas causas terminadas, la prisión preventiva se extiende y luego el mismo tribunal alega su desidia como justificación para devolver a las calles antes de tiempo a los autores de gravísimos delitos. Si el criterio de la nueva mayoría se aplicara a los casos de apropiación de chicos reduciría la escala penal a su formulación originaria (de 3 a 10 años y no de 5 a 15 según se modificó después) con lo cual todos los condenados o procesados futuros por ese delito recuperarían la libertad. Esto angustia a sus víctimas, jóvenes de entre 34 y 41 años que hace poco dejaron de sufrir esa opresión y recuperaron su identidad y que ahora viven con terror la posibilidad de cruzarse en la calle con sus apropiadores.

Lo que las víctimas sí han exigido siempre es celeridad del Poder Ejecutivo para cubrir las vacantes y de los jueces para realizar los juicios en plazos razonables. Un aspecto asombroso del fallo es que buena parte de su razonamiento se refiere a los delitos permanentes, pero en ninguna parte del texto se explica qué tiene que ver con el caso del represor Luis Muiña, que pidió la aplicación del 2x1. La mayoría afirma que la desaparición forzada de personas es un delito continuado o permanente mientras no se establezca el destino o paradero de la víctima. Pero Muiña no fue condenado por desaparición forzada (en cuyo caso la pena no hubiera sido de 13 años) sino por privación ilegal de la libertad de cinco personas cuyo destino o paradero sí fue establecido, cosa que los jueces pasan alegremente por alto. Las cinco víctimas estuvieron privadas de su libertad entre noviembre de 1976 y enero de 1977.

Con independencia del delito de que se trate, del robo de gallinas al homicidio, sea o no de lesa humanidad, carece de razonabilidad aplicar a un detenido una ley sancionada después de que cometió el crimen y derogada antes de que fuera privado de su libertad, salvo que por la naturaleza de esa ley, implique un cambio de la valoración social sobre la gravedad de ese delito. Por ejemplo, el avenimiento, que hasta 2012 liberaba de pena a un violador si la víctima lo aceptaba como esposo. Con la nueva sensibilidad hacia los derechos de la mujer, eso es inimaginable. Ésa era una ley penal más benigna que la sancionada hace cinco años. En cambio la ley que entre 1994 y 2001 dispuso el cómputo doble por cualquier delito del tiempo transcurrido en prisión preventiva más allá de los tres años, fue un dispositivo de excepción dirigido a descomprimir una situación explosiva en los penales de todo el país por la morosidad de los procedimientos judiciales. Por su naturaleza era una ley transitoria, que no implicaba ninguna evolución o involución social respecto de la gravedad de un delito determinado.

Superada la excepción (al menos así lo entendió el legislador al derogarla) es disparatado aplicarla como ley penal más benigna a delitos cometidos antes de su vigencia y juzgados después de su caducidad. Por otra parte, las reiteradas alusiones a la igualdad jurídica y a la moral constituyen la forma más perversa de ocultar la desigualdad real y de falsear los hechos. Esto es típico de las clases dominantes argentas, que en la Constitución de 1957 codificaron todos los derechos sociales que los golpistas de 1955 suprimieron. La cumbre se alcanza en el voto de Rosatti, quien no se metió como sus colegas en el berenjenal del delito permanente, cuando expone un supuesto dilema moral. Los delitos de lesa humanidad expresan el estadio más degradado en que ha caído la naturaleza humana y el régimen durante el cual se perpetraron descendió a niveles de inhumanidad nunca vistos, dice. Pero un Estado de Derecho “no es aquel que combate a la barbarie apartándose del ordenamiento jurídico sino respetando los derechos y garantías que han sido establecidos para todos, aun para los condenados por delitos aberrantes” ya que “de lo contrario se correría el riesgo de recorrer el mismo camino de declive moral que se transitó en el pasado”, agrega, creando una falsa dicotomía.

No es cierto que este beneficio deba concederse a los autores de crímenes de lesa humanidad porque también beneficia a los de delitos comunes, sino todo lo contrario. Debido a las leyes de impunidad y a la reticencia judicial para avanzar contra agentes civiles o militares de la dictadura, la ley del 2x1 ya no es aplicable a ningún autor de delitos comunes. No quedan ni siquiera homicidas sin condena firme, que hayan estado privados de la libertad más de tres años en aquella época, ni hablar de procesados. De modo que en realidad este fallo crea una categoría especial de detenidos, a los que se beneficia por encima del resto.Esa es la intención política, una vez despejada la hojarasca leguleya de segunda marca. Ojalá esta decisión no desate una nueva ola de motines carcelarios en demanda de iguales beneficios.

También es llamativo que la Corte Suprema se reduzca a un análisis de leyes penales y procesales, sin la menor referencia a la dimensión constitucional del caso, que es el terreno en el que se esperaría su aporte. En ese sentido parece más un fallo de Casación que de Corte Suprema. Por falta de análisis constitucional omiten la armonización de la ley penal más benigna con el principio de proporcionalidad  “de manera que  no se haga ilusoria la justicia penal”, como dijo la Corte Interamericana de Derechos Humanos en el caso de la Masacre de la Rochela cometida en Colombia. Ese fallo fue mencionado en una declaración del secretario de Derechos Humanos de la provincia de Buenos Aires, Santiago Cantón, quien antes fue secretario ejecutivo de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. Cantón se declaró de acuerdo con el voto minoritario de Juan Carlos Maqueda y Ricardo Lorenzetti. En el juzgamiento de los delitos de lesa humanidad “se debe cumplir con los estándares específicos definidos por el derecho internacional de los derechos humanos. La sanción y su cumplimiento también deben responder a esa obligación. 

La gravedad de los delitos de lesa humanidad requiere de una sanción proporcional, e igualar la sanción en estas violaciones con los delitos comunes, como decidió la mayoría de la Corte Suprema, ignora el carácter de lesa humanidad del delito y puede llevar a que no se cumpla con el principio de proporcionalidad”, dijo. El mismo fallo de la Corte IDH fue invocado por la fiscal Angeles Ramos para pedir que el 2x1 no se aplique al militar Víctor Alejandro Gallo, condenado a 15 años por la apropiación de Francisco Madariaga, hijo del dirigente de Abuelas de Plaza de Mayo Abel Madariaga. Y el fiscal general Pablo Parenti solicitó que tampoco se aplique al apropiador Salvador Norberto Girbone, porque a diferencia de Muiña continuó cometiendo el delito después de derogada la ley del 2x1. 

Pero además porque la ley del 2x1 es incompatible con las obligaciones internacionales del Estado en materia de persecución y sanción de graves violaciones de los Derechos Humanos y los delitos de lesa humanidad, según varias convenciones internacionales sobre Derechos Humanos y contra las Desapariciones Forzadas. Para la Corte interamericana, las penas ínfimas o ilusorias, o que puedan significar una mera apariencia de justicia son incompatibles con la Convención Americana de Derechos Humanos. La fiscal Ramos cita otros fallos sobre casos de Guatemala, Venezuela y El Salvador, donde la Corte Interamericana dice que las penas para las más graves violaciones a los derechos humanos deben ser “adecuadas” y no constituir “una forma de impunidad de facto”. 

Al solicitar la inconstitucionalidad de la aplicación ultraactiva del 2x1, Ramos propicia que la Corte Suprema vuelva a pronunciarse sobre el punto, esta vez con mayor seriedad. La Corte Interamericana también dijo en el caso Heliodoro Portugal vs. Panamá, que “la respuesta de un Estado a la conducta ilícita de un agente debe guardar proporcionalidad con los bienes jurídicos afectados” y que “los Estados tienen una obligación general, a la luz de los artículos 1.1 y 2 de la Convención, de garantizar el respeto de los derechos humanos protegidos por la Convención” y de perseguir conductas ilícitas que contravengan esos derechos. En dicha persecución “es necesario evitar medidas ilusorias que sólo aparenten satisfacer las exigencias formales de justicia. En este sentido, la regla de proporcionalidad requiere que los Estados impongan penas que verdaderamente contribuyan a prevenir la impunidad”. El Tribunal Oral Federal 5 se tomó pocas horas para rechazar el pedido de Girbone.

Dada la indiferencia de la nueva mayoría por el derecho constitucional y las convenciones internacionales, tal vez se podría invitar a los firmantes del fallo a un viaje en el mismo ascensor que trasladó a Carlos Mahiques hasta la Cámara Federal de Casación Penal. En este caso hasta un piso más abajo.



El fallo de la Corte es "innecesario, inoportuno y equivocado"... @dealgunamanera...

Ricardo Gil Lavedra explicó por qué se aplicó la ley más benigna en el fallo del 2x1…

El abogado habló del argumento que utilizó la mayoría de la Corte Suprema de Justicia de la Nación.

© Publicado el viernes 05/05/2017 por el Diario La Nación de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Ante la polémica generada por el fallo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación que, anteayer, declaró aplicable el cómputo del 2x1 en un caso de delito de lesa humanidad , el abogado y ex diputado de la Unión Cívica Radical, Ricardo Gil Lavedra, explicó en Terapia de Noticias el porqué de la aplicación de dicha ley, hoy derogada pero que estuvo vigente entre los años 1994 y 2001 y que reduce el cómputo de la prisión.

"No hay que aplicar el beneficio del 2x1 en delitos de lesa humanidad", afirmó.

Además, el letrado consideró que el fallo de la Corte es "innecesario, inoportuno y equivocado".




Link:


Retrotopía… @dealgunamanera...

Retrotopía…

Macri, Trump y Peña Nieto. Foto: Cedoc

Lo que tiene en común el cambio en las preferencias electorales de casi todas las democracias occidentales es ir hacia el opuesto del statu quo vigente en cada país.

© Escrito por Jorge Fontevecchia el viernes 05/05/2017 y publicado por el Diario Perfil de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Estuve en México el martes y miércoles pasados integrando el directorio de Adweek para el evento global sobre publicidad más importante, que este año pone foco en Latinoamérica. Cuando sus organizadores decidieron México como sede, no imaginaban que Trump iba a ser presidente y se guiaron por la lógica cuantitativa: sólo las radios y los canales de TV hispanos en Estados Unidos tienen ventas anuales superiores a las de todos los medios de los países latinoamericanos sumados, y la mayoría de sus contenidos son mexicanos o de empresas mexicanas.

El año próximo hay elecciones en México y uno de los temas propuestos para un panel de Adweek fue “El giro a la izquierda de la política mexicana”, porque la verdadera consecuencia de Trump no será para México el muro en la frontera o la extinción del tratado de libre comercio con Estados Unidos, que Trump ya comienza a decir que sólo hay que renegociarlo, sino haber generado una ola de antinorteamericanismo que muy probablemente lleve a la presidencia a Andrés Manuel López Obrador (AMLP, como lo conocen en México), el candidato de “izquierda” que ya estuvo a punto de ser electo en 2006 y 2012 tras perder, con acusaciones de fraude incluidas, contra Felipe Calderón, del PAN, por sólo 0,6% de los votos y luego contra Peña Nieto, del PRI, por 6%.

La aceleración de la obsolescencia de todo, herramientas, hábitos y valores, hace a muchos más conservadores.

Pero no es Trump quien probablemente haga presidente de México a un López Obrador al que se suponía más cerca del retiro de la política, sino una fuerza mucho mayor: la misma que hizo a Trump y a Macri presidentes, aunque López Obrador no sea del “mismo palo” que ellos o del opuesto. Es la misma fuerza que sacude a todas las democracias de América y Europa: el hartazgo de la sociedad con el statu quo. Como en México el PAN y el PRI son partidos de derecha y centroderecha respectivamente, el péndulo del humor social por el cambio lleva hacia la “izquierda”, que en el caso de López Obrador más que izquierda es un populismo evangelista en algunos aspectos bastante conservador.

Sean los más votados de “izquierda” o de “derecha”, populistas o institucionalistas, lo que tiene en común el cambio en las preferencias electorales de casi todas las democracias occidentales es ir hacia el opuesto del statu quo vigente en cada país pero con una tendencia conservadora que el genial Zigmunt Bauman en su libro póstumo de reciente edición designó en su título como “retrotopía”. Es la búsqueda de la utopía en el pasado porque el miedo al futuro genera una epidemia global de nostalgia por una época que nunca existió.

“Hace tiempo que perdimos la fe en la idea de que las personas podríamos alcanzar la felicidad humana en un estado futuro ideal, un estado que Tomás Moro, cinco siglos atrás, vinculó a un topos, un lugar fijo, un Estado soberano regido por un gobernante sabio y benévolo. Pero, aunque hayamos perdido la fe en las utopías de todo signo, lo que no ha muerto es la aspiración humana que hizo que esa imagen resultara tan cautivadora. De hecho, está resurgiendo de nuevo como una imagen centrada, no en el futuro, sino en el pasado: no en un futuro por crear, sino en un pasado abandonado y redivivo que podríamos llamar retrotopía”, escribió Bauman.

La nostalgia es un sentimiento de pérdida pero también un ideal romántico, además de un mecanismo de defensa frente a un futuro que amenaza con volver irrelevantes las habilidades laborales actuales o hacer perder el trabajo presente porque en otro país –o los robots– lo hagan más barato.

Los casos policiales son cada vez más decisivos en las campañas electorales a favor de quienes prometen combatir el delito, pero parte de la solución requiere resolver los trastornos de un mercado laboral que alienta a consumir pero limita la posibilidad de producir. En todos los países se termina cayendo en “la guerra de dos mundos”, donde el culpable es un otro, según el contexto de cada país: los ricos, los inmigrantes, los bancos, los del partido que gobierna, o gobernó recientemente. La realidad, por ser compleja, es menos creíble y resulta más difícil de entender que atribuirla a un único culpable.

Hay “nuevas formas de etnicidad” donde los de la otra tribu son de otra “raza” y el futuro mismo se convierte en un país extranjero. Derecha o izquierda dejaron de ser categorías relevantes porque “las personas no votan necesariamente en función de su interés particular, votan según su identidad, votan según sus valores”.

Ansiedad de la impotencia es sentir que el poder está en un lugar distinto al que se está. El remedio: un líder fuerte o exitoso.


Ante una masa ingestionable de riesgos, “una muestra de sabiduría política es encargarse de que haya algunos enemigos con el fin de que la unidad de los miembros sea efectiva y para que el grupo siga siendo consciente de que esta unidad es su interés vital”, citó Bauman. Para los mexicanos, el enemigo es Trump. Para Trump, el fundamentalismo islámico, los chinos, norcoreanos y mexicanos. Para el kirchnerismo, es Macri, y para gran parte de los votantes de Macri, es el kirchnerismo. Quizá Cristina Kirchner haya tenido un momento real de lucidez en su megalomanía paranoica al decir “me excluyo” porque, si ella no fuera candidata, privaría a Cambiemos del principal objeto aglutinante de odio.

El paroxismo de la retrotopía es la vuelta al seno familiar de la infancia, donde los padres eran autosuficientes y resolvían todas las necesidades. Un líder fuerte, sea Trump, López Obrador o a su modo un exitoso como Mauricio Macri, representa para muchos la ilusión de un escudo protector. Los políticos que están ganando las elecciones, sean de derecha o de izquierda, comparten en algún punto los valores conservadores de la retrotopía, la “ideología” del momento.


sábado, 6 de mayo de 2017

The Smart Urban Mobility... @dealgunamanera...

The Smart Urban Mobility...



DISEÑO


ESTILO DE VIDA EN DOS RUEDAS

Moderna y cautivadora, ideal como alternativa para moverte para la ciudad, ¿se le puede pedir algo más a una motocicleta? La PCX 150 tiene el tamaño y peso perfecto que la transforman en tu nuevo medio de transporte. ¡Decile adiós a la hora pico! Una vez arriba de ella, no vas a querer parar.

TECNOLOGÍA


ALTO RENDIMIENTO DE COMBUSTIBLE

Su motor de partida (GCA sin escobillas) está electrónicamente controlado, montado directamente en el cigüeñal, que sirve como alternador y motor de partida. Éste gira directamente y elimina cualquier ruido de acoplamiento de engranajes. Otro gran detalle son las luces LED con que viene equipada la PCX, es pequeña pero siempre está visible.

MOTOR


ENHANCED SMART POWER

La PCX150 está equipada con el motor de baja fricción llamado eSP (enhanced Smart Power o Potencia Inteligente Mejorada). Cuenta con una gran cantidad de detalles diseñados para facilitar la vida en movimiento, en el entorno ajetreado de la ciudad. También, cuenta con el sistema Idling Stop de Honda: cuando el scooter arranca con el motor frío la centralita no apaga el motor en las paradas y lo mantiene a ralentí.

DETALLES


EQUIPADA PARA EL USO DIARIO

El modelo que necesitas para recorrer la ciudad. La PCX 150 es un medio de transporte que incluye distintas características que se adaptan a tu estilo de vida, como su asiento bajo, el maletero para guardar todo tipo de cosas y su compartimiento izquierdo: en el cual puedes desde guardar una botella de agua hasta cargar tu celular en la toma de 12v. Además, cuenta con un compartimiento que podrás guardar lo que quieras.

TRANSMISIÓN


AUTOMÁTICA

Transmisión automática por polea variable.

CUALIDAD A DESTACAR


SISTEMA DE FRENO COMBINADO (CBS)

Porque está pensada para moverse por la ciudad, un punto importante es la seguridad sobre las dos ruedas. El sistema de freno combinado funciona al jalar la palanca izquierda, no sólo se activa el freno trasero, sino que también el delantero, lo que permite una detención segura, suave y corta (desarrollo original de Honda).

COLORES

PCX 150

BLANCO

NEGRO

ROJO

Honda PCX 150

$ 76.200 / U$S 4.885 (05/05/2017)

Vigencia desde 01/05/2017 hasta 31/05/2017. Imagen no contractual. Los precios aquí indicados son orientativos y sugeridos al público para todo el territorio de la República Argentina a excepción de Tierra del Fuego. Los mismos están sujetos a cambios sin previo aviso. I.V.A. incluido.

No incluyen costo de flete, administrativos ni patentamiento. Toda información sobre precios de nuestros productos deberá ser requerida en cualquier concesionario oficial. 

Origen: Argentina. Disponibilidad según stock. Honda Motor de Argentina S.A. con domicilio en Suipacha 1111, piso 18, C.A.B.A. CUIT: 30-57754677-7.




© Publicado por http://motos.honda.com.ar en su página oficial de la República Argentina.


Apertura de Importaciones. "A mismo precio, se prioriza lo importado"... @dealgunamanera...

Apertura: El 21% de las pymes industriales perdió mercado por culpa de importaciones…

"A mismo precio, se prioriza lo importado" afirman desde el FOP sobre la apertura de las importaciones

Un informe reciente de la entidad también reveló que el 39% de las firmas se siente amenazada por los productos del exterior. Buena performance exportadora.

© Publicado el viernes 05/05/2017 por MUNDO EMPRESARIAL de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Fuente: FOP / Cronista

La mejora de competitividad generada el año pasado tras la devaluación permitió a las pymes industriales frenar la caída exportadora y su grado de apertura comercial. Pero la suba del tipo de cambio no fue suficiente para disminuir la presión de las importaciones en el mercado interno de las pequeñas y medianas empresas. De acuerdo con un estudio realizado por la Fundación Observatorio Pyme (FOP), durante 2016 aumentó 44% la proporción de firmas que declararon sentirse amenazadas por los productos importados (creció de 27% al 39%), en tanto creció de 13% a 21% la cantidad de pymes que experimentó una caída en la participación en el mercado interno.

Según el documento, a pesar de que el año pasado los productos nacionales fabricados por la pymes industriales se abarataron en términos relativos a los de las manufacturas importadas competidoras (porque los precios de los productos locales subieron menos que la devaluación), las empresas igualmente perdieron share.

La explicación que brinda el estudio radica en que durante 2016 la producción de las pymes disminuyó un 8% ¿muy sensibles a la caída del PBI?, pero la importación de bienes importados no lo hizo en la misma magnitud.

Es por eso que los productos comprados en el exterior hoy ocupan una porción más importante de mercado interno que en 2015. "No existe una invasión de importaciones, pero sí una mayor presencia de las mismas en el mercado argentino", sostiene la FOP en el informe.

Varios sectores industriales se quejan del aumento de las importaciones, que les han quitado mercado en un contexto recesivo. Los rubros sensibles, fundamentalmente. Si bien el estudio de la fundación remarca la mejora relativa en favor de la producción nacional, los precios de los productos importados igualmente terminan resultando más baratos. Con los meses de dólar planchado y costos internos que siguen en alza, resulta aún más conveniente. Además, sostuvo Vicente Donato, de la Fundación, "A mismo precio, se prioriza lo importado".

La tendencia que comenzó en 2016 siguió acentuándose durante el primer trimestre de este año. Datos del Indec reflejan que entre enero y marzo las importaciones en volumen crecieron 3,5%. Si se desagrega ese número, se observa que las compras de autos aumentaron 43,9% y los bienes de consumo, 17,9%. Los bienes de capital, en tanto, treparon 9,6% en el trimestre.

De acuerdo con números recabados por la consultora Radar, en lo que respecta a bienes de consumo, en el período se dispararon las importaciones de productos textiles (43%); calzado (54%) y marroquinería (200%). Entre los de consumo durable, se destacan las subas de heladeras (43%) y lavarropas, que según la firma en el primer trimestre ya ingresó el 50% de todo lo importado en 2016.

Mejora exportadora.

Si bien las pymes industriales perdieron participación de mercado a manos de los productos importados, mejoraron su performance exportadora el año pasado. Según el informe de la FOP, en 2016 la rentabilidad de las exportaciones de las pymes aumentó 17%, lo que explica que el núcleo duro de las firmas que venden al exterior haya dejado de caer desde 2009 y se haya estabilizado en 12,5% y la apertura exportadora en 14%.

"La observación que más impresiona es la caída generalizada tanto de las cantidad de pymes exportadoras como de la participación de las exportaciones en las ventas totales de dichas empresas (apertura exportadora)", plantea el informe.

De todos modos, destaca la mejora en la performance durante el 2016 producto, básicamente, de la salida del cepo y la devaluación. La mejora de la competitividad internacional de las pymes industriales radicó en que mientras que la depreciación del peso se aceleró 32 puntos porcentuales con respecto a la registrada en 2015 (52% versus 20%), las firmas sólo aceleraron sus precios internos en 8 puntos (31% contra 23%). 

Además, los precios de exportación de sus productos se incrementaron 1,5% en dólares. Ello generó un abaratamiento de las manufacturas nacionales para el resto del mundo. Sin embargo, la FOP aclaró que "la ventaja lograda con la devaluación no podrá ser sostenible si no se acompaña con una adecuada política industrial y comercial, dado que su efecto por sí solo es transitorio".