Mostrando las entradas con la etiqueta Rafael Nahuel. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Rafael Nahuel. Mostrar todas las entradas

miércoles, 18 de julio de 2018

Estamos como queremos… @dealgunamanera...

Estamos como queremos…


El Presidente no se hizo cargo de ninguno de los problemas del país. Quedó claro que las papas queman para el Gobierno y que Mauricio Macri, como horas antes María Eugenia Vidal, dio la conferencia de prensa obligado por la caida de su imagen y no como una muestra de su convicción democrática.

© Escrito por Luis Bruschtein el miércoles 18/07/2018 y publicado por el Diario Página/12 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

La conferencia de prensa fue muy democrática después de dos años y medio, con 350 periodistas de Télam despedidos en la puerta, que se suman a los tres mil que ha dejado este gobierno con sus políticas de ahogo a los medios críticos. Todo fue muy democrático pero el Presidente no se hizo cargo de ninguno de los problemas del país: o fueron culpa de la pesada herencia o de la tormenta exterior.

Todo fue muy democrático, pero es la primera vez que hace una conferencia de este tipo, que coincide además, con la que hizo María Eugenia Vidal. Las papas queman para el Gobierno y lo que podría haber sido una muestra de convicción democrática quedó claro que lo hicieron obligados por la caída de imagen de las dos principales candidatos de Cambiemos. 

Las respuestas Mauricio Macri conforman el compendio del malentendido. Por ejemplo, que el gobierno anterior se equivocó con las retenciones y que lo correcto es haberlas sacado. O sea: el gobierno anterior aplicó políticas incorrectas y el país estaba mejor; el gobierno actual aplica medidas correctas y el país está mucho peor. Hay que tener un tubo en la cabeza para no entenderlo.

Más de eso: "Bajar la inflación ha sido siempre nuestra preocupación principal". O sea: el gobierno anterior, tenía la mitad de inflación que este, pero era inflacionario. Este gobierno tiene el doble de inflación que el anterior, pero es antiinflacionario. Ver (o no ver) para creer.

Otra más: "No podemos meter los problemas bajo la alfombra, porque eso nos trajo hasta acá, tenemos casi un tercio de la población en la pobreza". La alfombra para Macri es la "pesada herencia". Y además está desactualizado, porque si había menos de un tercio cuando asumió, ahora más de la mitad de los argentinos son pobres, según esa medición. ¡Más de la mitad! No solamente no hubo ni un pobre menos, sino que con la devaluación y la inflación aumentaron más del 20 por ciento. Y Macri ni lo considera.

Son todas muy bonitas. Para eludir la pregunta sobre si bajaba el Impuesto a las Ganancias (una de sus principales promesas de campaña) empezó a decir que había hablado con gobernadores y legisladores "con todo el mundo" para la reforma tributaria. O sea; va a responsabilizar a los gobernadores y los opoficialistas porque el Impuesto a las Ganancias no va a bajar, ni siquiera lo que ya aumentó con Macri. Y además no habló con todos, dejó fuera a la oposición principal que es el kirchnerismo.

Otra perlita: cuando le preguntaron por los aportantes truchos de la provincia de Buenos Aires, dijo que iban a proponer una ley para bancarizar los aportes y hacerlo más transparente. El periodista le había aclarado en su pregunta que en la elección de 2017, Unidad Ciudadana presentó su declaración de campaña con más del 90 por ciento de sus aportes bancarizados. En cambio, Cambiemos había presentado todo en efectivo. Más turbio imposible. Los que necesitan la ley son ellos mismos.

Y para terminar, una lista corta de las grandes verdades del macrismo: "No nos está yendo mal" (111 por ciento de inflación desde que empezó el gobierno); "vamos a trabajar con transparencia" (causas por offshore, por el Correo y los aportes truchos bonaerenses), "sinceridad" ("lamento cada uno de los miles de despedidos") y "respeto a los derechos humanos". Quedó en el aire la pregunta por los derechos humanos de Santiago Maldonado y Rafael Nahuel.





domingo, 31 de diciembre de 2017

Grandes hipocresías nacionales… @dealgunamanera...

Grandes hipocresías nacionales… 

Conductas. Sampaoli humillando, Nahuel olvidado y Sturzenegger mostrando una autarquía irreal. Fotografía: TELAM

Nadie dice que con la suma de nuestras hipocresías hayamos construido un país trucho. Pero sí que seguimos trabajando duro para lograrlo.

© Escrito por Gustavo González el domingo 31/12/2017 y publicado por el Diario Perfil de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Pregúntense esto: ¿qué cosas no estarían tan mal… si nadie se enterara de que las hicimos? Hoy, la diferencia esencial entre ser y parecer se encuentra con un terrible escollo, no filosófico sino tecnológico: el celular.

La imagen viralizada del DT de la Selección humillando a policías por hacer bien su trabajo, deja al desnudo no lo que Jorge Sampaoli dice que es, sino lo que es. O al menos lo que es cuando algo lo saca de su eje.

El “Boludo, ganás 100 pesos por mes, gil!” que le echó en cara a un agente que paró el auto en el que viajaban ocho pasajeros, se contrapone con sus habituales frases políticamente correctas, como ésta: “Cuando uno logra que en esta sociedad individualista haya compromiso a algo intangible, con humildad, permite que todos se junten. Da lo mismo el origen social o cultural”. En privado se reveló distinto: “¿Qué mirás gato, vigilante?”, le dijo a otro agente. Y cuando la policía detuvo a su preparador físico, que circulaba detrás de ellos, porque el control de alcoholemia le había dado positivo, agregó un rasgo autoritario: “¡Vos le devolvés ya el registro! Acá no le hacen más alcoholemia a nadie, son todos una porquería, basuras, gatos de mierda.”

El Sampaoli oficial no habla así y muestra un pasado de lucha contra el autoritarismo militar: “Yo era parte de un movimiento revolucionario, la Juventud Peronista, que fuimos perseguidos por exigir el fin de la dictadura”.

¿Cuántos miembros  o herederos de esa “juventud maravillosa” ratificaron su altruismo cuando llegaron al poder y tuvieron que optar entre robar o no? Las cárceles están pobladas de ex funcionarios que daban su vida por los más humildes y hoy nadie pone las manos en el fuego por su honestidad. Ni siquiera Cristina Kirchner.

Nada daría más tranquilidad que convencernos de que la corrupción es solo K. Lo podríamos creer si cerráramos bien los ojos para no ver el pasado ni el presente. Ni a nosotros mismos.

Autoengaño

El principal objetivo del hipócrita no es engañar a otros, sino a sí mismo. El último estudio de opinión pública de Latinobarómetro, el más serio a nivel regional, revela la profundidad del autoengaño.

Una de las preguntas indaga en si se denunciaría un acto de corrupción si se lo presenciara. Los argentinos están a la cabeza de los que responden que sí lo harían (91%). El problema es que las respuestas siguientes revelan que, en verdad, la tolerancia del argentino con la corrupción es muy alta.

El 41% piensa que se puede sobornar a un policía, el 40% a un funcionario y el 36% a un juez. Un alto porcentaje está seguro de que los demás son corruptos: los legisladores (el 46% piensa que lo son), los empleados públicos (28%), la policía (46%) y los empresarios (38%). Un 19% también cree que los líderes religiosos son corruptos. Si esa percepción que los argentinos tienen de otros argentinos fuera cierta, son millones de corruptos, entre policías, jueces, empresarios, legisladores, funcionarios, empleados públicos, religiosos. Además, como en todo acto de corrupción hay dos partes, habría que sumar a otros millones que ante la ley también serían corruptos.

De hecho, cuando se interroga sobre si el propio entrevistado tuvo actitudes corruptas, las respuestas confirman esa sospecha. Por ejemplo, al preguntar si en los últimos doce meses se pagó alguna forma de soborno (dinero, regalos, favores) para obtener un beneficio, el 25% acepta haberlo hecho frente a un policía. Porcentajes similares se repiten entre los que pagaron de alguna forma para facilitar trámites en Tribunales, entidades educativas, de salud o para obtener algún documento.

Más: el 21% está seguro de que sus vecinos compran objetos robados y el 33% dice que le ofrecieron esos objetos. El 34% responde que es “aceptable” algún grado de corrupción (el “roba, pero hacen”). Ese porcentaje representa a 10 millones de argentinos. Los resultados se ajustan a lo que Chomsky define como hipocresía: “La negativa a aplicar en nosotros los mismos valores que aplicamos en otros”.

Maldonado sí, Nahuel no.

La semana pasada se cumplió un mes de la muerte del mapuche Rafael Nahuel. Casi nadie lo recordó. Fue en medio de un supuesto enfrentamiento entre mapuches y Prefectura. Hasta donde avanzó la investigación, los mapuches habrían desoído la orden judicial de desalojar terrenos ocupados arrojando piedras, lanzas, palos. Los prefectos usaron sus armas reglamentarias. Nahuel murió con un balazo proveniente de una de ellas, por la espalda.

Antes de su muerte, el líder qom Félix Díaz le había dicho a Noticias que “si Maldonado fuera indígena, lo ignorarían”. Por su desaparición y la posterior comprobación de su muerte, marcharon cientos de miles de personas en todo el país y los medios cubrieron ampliamente los hechos. Por la de Nahuel, no. En la última edición de la revista, volvieron a entrevistar a Díaz: “Si nosotros convocamos a una marcha, apenas juntamos 500 o  mil personas”.

¿Por qué una persona que resultó ahogada en circunstancias que la Justicia aún debe dilucidar generó una conmoción incomparablemente mayor que la de alguien que está probado que murió con un disparo por la espalda? ¿Será como dice el líder qom? ¿Tenemos un doble estándar moral para diferenciar a un artesano de clase media de un mapuche de origen?

Aristóteles sostenía que no se puede ser y no ser algo al mismo tiempo y bajo el mismo aspecto. No podemos indignarnos por una muerte supuestamente injusta y no indignarnos por otra muerte que se supone tanto o más injusta. ¿O sí podemos?

Cuando el jefe de Gabinete habla en privado sobre el accionar de las fuerzas de seguridad, también habla de la hipocresía social de exigirle a sus miembros cualidades y perfecciones que otros argentinos no tienen. “Si entre los periodistas, los políticos, los empresarios, los médicos hay profesionales que actúan mal, es hipócrita rasgarse las vestiduras porque algunos policías no tienen conductas ideales”. Marcos Peña habla de años de destrato del Estado sobre la formación de esas fuerzas y compara con policías de países desarrollados en donde sus miembros ganan bien y poseen título universitario.

Los argentinos decidimos pagarle 15 mil pesos a un policía para que se quede solo en una esquina a enfrentar el delito, y nos sorprende que pida una pizza gratis.

Sturzenegger, el autárquico

La hipocresía nacional no tiene dueño. El pasado jueves Peña brindó una conferencia junto a los ministros Dujovne y Caputo. Lo raro fue que al lado estuviera Federico Sturzenegger, el presidente de una entidad autárquica como es el Banco Central. No fue presentado así, pero lo que sucedió fue que el Gobierno instruyó al Central a manejarse con los indicadores económicos que fija el poder político. Sturzenegger ya no es tan autárquico, ni independiente. 

El propio Dujovne pregonó que respalda “la necesidad de un Central que debería funcionar totalmente independiente”. Será para más adelante.

Al final, Sturzenegger recomendó que “los argentinos deben pensar en pesos”. Estará por tomar una decisión sobre sus ahorros, ya que posee en dólares en el exterior el equivalente a 13 millones de pesos. Y Dujovne argumentó que “el dólar va a dejar de ser un tema para los argentinos”. El 88% de su patrimonio está afuera del país, incluyendo el equivalente en dólares a 55 millones de pesos. Se cree que la palabra hipocresía provendría del griego y significaría algo así como “responder con máscaras”. Puede ser que esas máscaras faciliten la convivencia con el otro y con nosotros mismos, aunque siempre se trata de una cuestión de grados.

La hipocresía no es un invento argentino, pero su exageración quizás sí. Lo trucho es un argentinismo que la Real Academia aceptó incluir en su diccionario como noción de falso o fraudulento.

Nadie dice que con la suma de nuestras hipocresías hayamos construido un país trucho. Pero sí que seguimos trabajando duro para lograrlo.


sábado, 16 de diciembre de 2017

¿Tiene el gobierno de Macri un ejército de trolls para acosar a los que lo critican?... @dealgunamanera...

¿Tiene el gobierno de Macri un ejército de trolls para acosar a los que lo critican?


El especialista Luciano Galup analiza el fenómeno del troll cibernético, la relación del Gobierno con las redes y los periodistas hostigados por Twitter

© Escrito por Luis Novaresio  el sábado 16/12/2017 y publicado por el Diario Digital Infobae de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

El periodista de Infobae Ernesto Tenembaum era uno de los invitados al programa de Mirtha Legrand de hace pocos días.   Intercambió algunas ideas al aire con la vicepresidente de la Nación,  incomodando con sus preguntas a Gabriela Michetti respecto de la ley previsionales, el submarino San Juan y otros temas. Twitter, entonces,  estalló con una andanada de críticas al periodista convirtiéndolo en trending tópic y acusándolo de ser funcional al kirchnerismo. "Tenembaum K", "traidor" y otros adjetivos se expandieron rabiosamente por las redes.

¿Los tuits eran de amas de casa, empleados o simples ciudadanos como se presentaban en los perfiles de sus autores?
Luciano Galup, especialista en redes sociales y en opinión pública es contundente: "No. Lo ocurrido allí demuestra cierto nivel de organización atrás del ataque.  Se equivocaron con el apellido de Ernesto, entonces hubo mil quinientos tuits que terminaban el apellido en "n" en vez de en "m", que es como debe escribirse el apellido de Tenembaum. Con lo cual ahí se demostró rápidamente lo que pasaba, porque es bastante difícil convertir en tendencia un apellido equivocado si no hay atrás una organización. Y después lo que se detectaba era un esquema típico de ataque de ciber tropas; te diría que tiene que ver con una cantidad de retuits medio rara para cuentas que son manejadas manualmente, alrededor de un tuit cada veinte segundos", puntualizó el especialista.

Este es un mero ejemplo de un fenómeno cada vez más expandido. algo así como el acoso cibernético para instalar temas de debate o para quebrar la opinión del que disiente. ¿Cómo funciona y qué es un troll? ¿El Gobierno tiene a su disposición una red de acosadores cibernéticos? ¿Es un buen negocio ser troll? Estos y otros temas, fueron abordados por Galup en los estudios de Infobae. Aquí, la transcripción de la entrevista completa.

—¿Qué es un troll?
—Un troll es una cuenta orientada a atacar, a generar ruido, a molestar. Nace previo a las redes sociales, viene de la cultura de los blogs, de los comentarios. Y está orientada a atacar o a violentar la discusión pública en lo digital.

—¿Es un ser humano, es un algoritmo, es una máquina? ¿Qué es?
—No, un troll es un ser humano que puede ser anónimo o no. Puede ser una cuenta que no está identificada con la persona, en líneas generales es eso. Después hay otra cosa que se conocen como bots, que son cuentas automatizadas. Muchas veces también lo que puede pasar es que haya una cuenta mixta, que por momentos está automatizada y por momentos tiene comportamiento humano porque hay un humano atrás administrándola. Pero en líneas generales el "trolleo" es una actividad casi humana en su mayor parte.

—O sea, un conjunto x de personas que deciden vamos a decir que Novaresio tal cosa, y se instala en eso y con la reproducción incluso de algunos incautos e ingenuos.
—Sí, puede ser organizado o así como vos decís, "vamos a decir esto", o que se organice en función de ver qué es lo que se está hablando en redes sociales en ese momento y empieza una organización más celular te diría, no es que hay una única organización que decide atacar a alguien sino que hay varias organizaciones, incluso algunos espacios más individuales de cierta participación que deciden atacar porque ven qué es lo que está pasando en ese momento.

—Contame de la experiencia argentina o de la que vos quieras, cuál es el que más te impactó por lograr construir esto, un discurso, una sensación, un ánimo.
—Bueno, en el mundo lo que se está discutiendo es el tema Rusia. Justo el otro día, te comentaba, salió en El País una nota que contaba la historia de una periodista finlandesa a la que por investigar el sistema de trolls rusos le destruyeron la vida a partir de noticias falsas y noticias inventadas. Y en Argentina hubo un par de acciones bastante pesadas te diría durante la discusión del tema Maldonado. Hubo una particularmente muy cruel, que era preguntarle a Sergio, el hermano, dónde estaba Santiago en un momento en el que él le entregó una mochila y una evidencia al juez. Ese día fue bastante particular la crueldad que tuvo el ataque sobre todo teniendo en cuenta que era una víctima. Y el ataque a la víctima generalmente te ablanda.


—Este es el efecto. ¿El troll generalmente está en Twitter o todas las redes sociales?
—No, es en todas las redes sociales; lo que tiene Twitter es que es una red mucho más informativa y en la cual hay muchos más líderes de opinión, con lo cual una parte importante del accionar que tiene que ver con atacar o deslegitimar posiciones de líderes de opinión o de periodistas se nota mucho más ahí, porque está mucho también orientado a generar autocensura o disciplinamiento en la conversación social.

—Me parece que hay dos efectos. Uno que es éste, crear una suerte de conciencia o de opinión. Y la otra, sobre el que es opinado genera una suerte de ruido emocional digamos, genera como una suerte de autocensura, ¿no?
—Sí, te diría que ese es el principal objetivo. Porque el de generar opinión pública es mucho más reducido y mucho más limitado, no es tan simple. Se genera opinión pública a través de las tendencias, los famosos hashtags o trending topics pero el primer objetivo es mucho más orientado a cercenar el debate público en términos de atacar o deslegitimar a los que son autoridad o los que están participando de ese debate, mucho más orientado a disciplinar o generar instancias de autocensura que de manipular a la opinión pública e términos de generar una cantidad importante de información alrededor de eso.

—O sea, el "trolleo" lo que busca es disciplinar y quebrar a una persona que opina de manera distinta a este grupo.
—Es uno de los objetivos, sí. Te diría que hay tres grandes objetivos: uno es ese, el disciplinar, el generar espacios de autocensura. El otro tiene que ver con romper la discusión: si hay una discusión que se está dando en términos democráticos en un espacio digital es entrar a romperla, a generar mucho ruido no para imponer una visión propia sino para quebrarla, para que no haya más discusión a partir del ataque. Y un tercero que tiene que ver con instalarte más agenda que es mucho más dificultoso y cuyos efectos si bien no están del todo estudiados es más limitado te diría.

—De tu análisis como consultor y como experto, ¿ quiénes son los más expertos en "trollear"?
—¿En Argentina o en el mundo?

—En Argentina.
—En Argentina hay un dispositivo bastante vinculado ideológicamente al discurso oficial. Imposible saber si está vinculado orgánicamente pero sí muy vinculado ideológicamente o discursivamente que lo que tiene es una capacidad muy grande de instalación de tema y de ataque a partir de cuentas muy robustas, con muchos seguidores y con una autoridad muy grande dentro de la propia comunidad de trolls. Las redes son espacios jerárquicos, son espacios nodales, y lo que pasa es que hay un nodo alrededor, nodo es una serie de cuentas hablando alrededor de un tema, y esos nodos son bastante profesionales te diría, bastante pesados en cantidad de seguidores y en capacidad de instalar temas.

—Vos decís que no podés vincularlo directamente con la estructura de gobierno pero piensan como el oficialismo digamos.
—Sí, incluso por momentos lo corren un poco al oficialismo. Por ejemplo, pasó con la designación de la hermana de Triaca que justo esas cuentas tenían una actividad bastante particular, enojadas con esa designación. O sea que te diría que son los fans, los ultras. Lo que pasa es que esos ultras generan un problema que es un discurso público bastante violento y bastante roto en términos de escucha y de circulación democrática de la palabra.

—¿El troll es un fanático o es un opinador rentado?
—Pueden ser las dos cosas, un troll puede ser un fanático, incluso muchas veces puede ser un espacio de participación de militancia en algunos casos. Y después es un negocio. Por ejemplo, hablábamos antes del esquema ruso, la participación en Estados Unidos durante las elecciones de esquemas de trolls y de noticias falsas quedó demostrado que tenía mucho que ver también con un negocio. Por ejemplo había un grupo de macedonios que fabricaban noticias falsas para Hillary y para Trump y se dieron cuenta que los republicanos hacían más clics en las noticias que los demócratas, con lo cual empezaron a trabajar para Trump pero porque les generaba más ingresos.

—Era un negocio.
—Exactamente.

—O sea, la elección que dirimieron Hillary y Trump estuvo bien "trollizada".
—Bastante, sí. De hecho pasa algo particular que es tema de debate en el Congreso de los Estados Unidos en este momento, la influencia en redes sociales de trolls y bots especialmente rusos alrededor de la estrategia de campaña de Trump.

Trump vs. Hillary, batalla política… y en las redes durante el 2016

—¿Cómo te parece que debe mensurarse la legítima libre expresión con la protección de la información de mala fe o el dolo en esto?
—Mirá, en principio la tecnología siempre llega antes que la regulación, con lo cual tenemos la tecnología y no tenemos la regulación. No sé si hay una resolución a partir de legislación alrededor de esto, sí me parece que hay una responsabilidad en los actores sociales y en los líderes de opinión de no convertirse ellos en trolls. Porque muchas veces lo que habilita la palabra violenta o el ataque tiene que ver con reproducción de líderes de opinión de carne y hueso que participan en redes en una actitud bastante similar a la de un troll.

—Hiciste un análisis de interacciones cuando Ernesto Tenembaum estuvo en el programa de Mirtha Legrand con Gabriela Michetti. ¿Me contas qué viste ahí?
—Ahí lo que pasó fue que Ernesto Tenembaum tuvo intercambios de opiniones con Gabriela Michetti y en ese mismo momento una comunidad grande en Twitter sale a atacarlo con una particularidad que demuestra cierto nivel de organización atrás del ataque que es que se equivocaron con el apellido, entonces hubo mil quinientos tweets que terminaba el apellido en "n" en vez de en "m", que es como se escribe el apellido de Tenembaum. Con lo cual ahí se demostró rápidamente lo que pasaba, porque es bastante difícil convertir en tendencia un apellido equivocado si no hay atrás una organización. Y después lo que se detectaba era un esquema típico de ataque de ciber tropas; te diría que tiene que ver con una cantidad de retuits medio rara para cuentas que son manejadas manualmente, alrededor de un tuit cada veinte segundos, un retuit cada veinte segundos. Es bastante raro que haya una persona que durante dos horas hace doscientos cuarenta tweets o ciento veinte tweets.

—Y que se muestra como ama de casa, como persona común y corriente que está mirando la tele y retuitea cada veinte segundos.
—Claro.

—Cuesta creer que esto sea espontáneo, ¿no?
—Es que parte del desafío es que esas cuentas pasen como cuentas normales, como una cuenta más dentro de la comunidad para poder hacer que tengan participación disimulada en este tipo de acción.

—Seguro que después de esta nota vamos a tener algún "trolleo".
—Es muy probable. Esperemos que no sea mucho.

—¿Y cómo te manejas vos personalmente con eso?
—No, en principio con la premisa de "no alimentes al troll", un poco es esa la conversación en redes. No contestando. Bloqueando cuando uno detecta efectivamente que son o cuentas falsas o que no pertenecen a personas reales. Y después con mucha paciencia y la verdad que bastante preocupado por hacia dónde va en términos del debate público si este tipo de organizaciones o este tipo de actitudes continúan no solo acá sino que te diría a nivel global. O sea, el vínculo trolls, bots y noticias falsas es un combo bastante complejo para la discusión democrática no solo en la Argentina.


—¿Sirve no solo bloquear sino denunciar en Twiter, pasa algo o no pasa nada?
—Pasa poco, Twitter es una red bastante poco amable a las denuncias. En parte por eso es la crisis que atraviesa, tiene que ver con que es una red con un debate bastante sucio. Pero de todas maneras sirve. Es lo único que podés hacer si alguien te molesta o te ataca, denunciarlo por acoso. es una forma de decirle a Twitter que esa cuenta está generando ruido en la comunidad.

—Mandale un mensaje a los trolls que nos están mirando o leyendo en este momento.
—En principio me parece que hay actitudes que deberían reverse en términos de no atacar a víctimas o no ensuciar el debate público. Sobre todo con mentiras o con información falsa muy pesada sobre algunos de los personajes sobre los que se trabaja.

—Imagino esta idea de un jefe de Gabinete o un ex presidente con, qué sé yo, yo con un grupo de señores en un cuarto diciendo "enter, enter".
—No, no, no veo eso como un escenario real, me parece que está mucho más organizado en células, mucho más alejado. Sí puede tener vínculo a partir de algunos espacios de militancia mucho más lejanos. Pero yo no me imagino a ningún responsable de comunicación de rango alto que esté atrás de o que esté encima de este tipo de prácticas. Aunque a veces te pueden beneficiar y sirven y dejás que corran, no es algo que incline mucho la balanza más allá de esto que hablábamos antes de cómo presiona a los líderes de opinión y a los periodistas a partir de evitar que opinen.

—A los que te quieren leer o te quieren seguir, ¿cómo hacen, dónde te encuentran? —La cuenta de Twitter, @lgalup 



martes, 28 de noviembre de 2017

Caso Rafael Nahuel… @dealgunamanera...

Caso Rafael Nahuel: antecedentes de muertes en contexto de represión de fuerzas federales de seguridad.


El último sábado en las inmediaciones de Villa Mascardi, Bariloche, fue asesinado Rafael Nahuel, de 22 años, en medio del desalojo a una comunidad mapuche encabezado por integrantes del Grupo Albatros de la Prefectura Naval. Esta muerte, al igual que la de Santiago Maldonado, se dio en el contexto del conflicto territorial que tiene como protagonistas a pueblos originarios de todo el país.

© Publicado el martes 28/11/2017 por el portal Chequeado.com de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Si bien todavía no hay información oficial, la autopsia practicada al joven de Bariloche habría determinado -según informaron citando fuentes judiciales diversos medios, como La NaciónClarín y el Diario Río Negro– que la bala que lo mató es una de 9 milímetros, el mismo calibre que utiliza el Grupo Albatros.

Según los datos de la Coordinación Contra la Represión Policial e Institucional (Correpi), una organización dedicada al relevamiento de casos de uso ilegítimo de la fuerza, hubo 70 asesinatos, principalmente por parte de fuerzas federales y provinciales, desde 1995 hasta 2016 en el marco de protestas sociales, marchas, movilizaciones y cortes de ruta. La mayor cantidad de muertes a manos de agentes del Estado se registró durante el corto gobierno de Fernando De la Rúa (45), mientras que 19 de los asesinatos ocurrieron bajo las dos gestiones de Cristina Fernández de Kirchner.

Un estudio de 2017 del Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) presenta datos similares. Si se analiza este documento, los asesinatos en el marco de protestas sociales en los cuales las fuerzas federales se vieron involucradas en los últimos años son: el de Mariano Ferreyra, el de Roberto López en el desalojo de La Primavera en Formosa y las tres muertes en el desalojo de la toma del Parque Indoamericano. A estos casos que presenta el documento (analiza hasta abril de 2017), habría que sumarle la muerte de Santiago Maldonado.

§  Mariano Ferreyra fue asesinado en octubre de 2010 por el disparo efectuado por un integrante de una patota que respondía a la dirigencia del sindicato Unión Ferroviaria. El Poder Judicial estableció responsabilidades materiales e intelectuales y la participación de policías federales en el hecho.

§  Roberto López, integrante de la comunidad Qom que cortaba una ruta para denunciar la expropiación de tierras ancestrales, murió en noviembre de 2010 en La Primavera, Formosa, durante un operativo de desalojo por parte de la policía provincial con presencia de la Gendarmería nacional. Eber Falcón, policía, también murió en el operativo. Dos oficiales de la policía provincial fueron sobreseídos por el asesinato de López.

§  Rosemary Chura Puña, Bernardo Salgueiro y Emiliano Canaviri Álvarez fueron asesinados por balas de plomo durante un operativo conjunto de las policías Federal y Metropolitana en el desalojo de la toma del Parque Indoamericano de la Ciudad de Buenos Aires en diciembre de 2010. El Poder Judicial aún no estableció responsabilidades por estos hechos.

§    Santiago Maldonado murió en agosto de 2017 tras un desalojo a manos de la Gendarmería nacional en una comunidad aborigen de Cushamen, Chubut. La autopsia determinó que la causa de la muerte fue “asfixia por inmersión” coadyuvada por “hipotermia” y la causa judicial está en trámite.