jueves, 20 de septiembre de 2012

Huracán, Del "Cholo al Chocho"... De Alguna Manera...


Llop se hace cargo de Huracán...

Llop firmó en Huracán y ya hizo su primer entrenamiento. Foto: AFP

El Chocho firmó al mediodía y a la tarde dirigió su primer entrenamiento. Huracán está anteúltimo en la tabla de posiciones del Nacional B.

Juan Manuel Llop se convirtió hoy en el nuevo director técnico de Huracán y esta misma tarde dirigirá su primer entrenamiento al frente del equipo.

“Llop es el nuevo técnico y hoy tendrá su primera práctica con el equipo en La Quemita“, confirmaron a la agencia DyN fuentes de la dirigencia del Globo.

Llop, que reemplazará a Héctor Rivoira, firmó un contrato por un año con el club de Parque de los Patricios.

Huracán marcha anteúltimo en la tabla de posiciones de la Primera B Nacional, con apenas cuatro puntos sobre dieciocho posibles, y se encuentra en zona de descenso junto a Nueva Chicago.

© Fuente: DyN y publicado en el Diario Perfil de la Ciudad Autónoma e Buenos Aires el miércoles 19 de Septiembre de 2012.




Juan Manuel Llop se hace cargo de la Dirección Técnica de Huracán...

Juan Manuel Llop

El entrenador Juan Manuel Llop llegó a un acuerdo ayer a la medianoche con el presidente Alejandro Nadur y se convirtió en el nuevo director técnico de Huracán. Hoy firmaría su contrato y se espera que dirija la práctica desde las 16:00.

Llop, que llegará con Jorge Gabrich como ayudante de campo, tendrá que recuperar a un conjunto de Parque Patricios que se encuentra en zona de descenso, está en el décimo noveno lugar de la tabla de posiciones y sólo pudo ganar un partido en la temporada (frente a Deportivo Merlo y sobre la hora).

Asimismo, el oriundo de Arroyo Dulce será el noveno técnico que posee Huracán desde el Apertura 2009. Ángel Cappa, Héctor Rivoira en dos ocasiones, Miguel Ángel Brindisi, Roberto Pompei, Juan Amador Sánchez, Diego Cocca y Néstor Apuzzo fueron sus antecesores en los últimos tres años.

Por su parte, Huracán será el décimo club que dirija Llop quien ya estuvo al mando de los planteles profesionales de Newell´s (2001/2002), Tacuary de Paraguay (2003), Libertad de Paraguay (2004/2005), Godoy Cruz (2005/2007), donde obtuvo el torneo de la primera B Nacional en su primera temporada; Banfield (2007/2008), Racing (2008/2009), Barcelona de Ecuador (2009/2010), Santiago Wanders de Chile (2011) y Atlético de Tucumán (2011/2012).

© Publicado Patri Quemera el miércoles 19 de Septiembre de 2012


 

miércoles, 19 de septiembre de 2012

Estandarte intolerante... De Alguna Manera...


Estandarte intolerante...
 Heavy Metal II. Dibujo: Pablo Temes

Ante las protestas, más de lo mismo. Otra vez, la incapacidad de reconocer errores y la concepción absolutista del poder como una marca del kirchnerismo.

Los cacerolazos han puesto muy nervioso al Gobierno. La dura respuesta dada a los manifestantes por el jefe de Gabinete, Juan Manuel Abal Medina, reflejó el nivel de perturbación que la presencia en las calles de miles de personas les ha producido a la Presidenta y a su entorno, a los que envuelve un nivel de fanatismo que parece no tener límites. Repasemos algunas de las frases que se dijeron desde el oficialismo y sus afines: “Era toda gente bien vestida” –¿acaso no hay gente bien vestida entre quienes apoyan al Gobierno?–; “esa gente sólo piensa en Miami” –¿acaso no hay gente que viaja a Miami y a otros lugares del mundo entre quienes apoyan al Gobierno?–; “era gente de clase media alta” –¿acaso no hay gente de clase media alta entre quienes apoyan al Gobierno?–; “en Belgrano, Barrio Norte y Recoleta mucho no la votaron a la Presidenta” –¿acaso alguien olvidó que en esos barrios Cristina Fernández de Kirchner hizo una muy buena elección y fue sólo superada por el Frente Amplio Progresista y que, además, hizo una elección aun mejor en Puerto Madero?–.

Todas estas frases conllevan una indiscutible decisión de descalificar a la heterogénea población que, de a miles, expresó sus reclamos no sólo al Gobierno sino también a los opositores, a los que sienten en deuda por no encontrar en esa dirigencia la capacidad de constituir una oposición dispuesta a dar vida a un proyecto que genere la expectativa de una alternativa política viable y con posibilidad de gestión.

Desde ese punto de vista, lo del jueves se pareció mucho a aquellos otros cacerolazos de 2001-2002 movidos por una monumental hecatombe económica y una fenomenal crisis política. Hoy la economía está lejísimos de esa situación, lo cual torna aun más evidentes los groseros errores que significan las medidas implementadas, lo que ha terminado de generar una crisis a través de la que el oficialismo viene desplegando su impericia. He ahí uno de los problemas clave de esta gestión: la incapacidad de reconocer errores. El antecedente más inmediato de ello es la 125.

La reacción del Gobierno frente a la marcha del jueves desnuda su concepción absolutista del poder, algo profundamente antidemocrático. La no aceptación del pensamiento diferente es, sin duda, el mal mayor que domina a Fernández de Kirchner y su círculo áulico. Hay una aureola de infalibilidad que se trasunta en toda su gestión. No hay lugar para las voces críticas en ese universo donde la soberbia y la omnipotencia reinan. Por eso es que muchos funcionarios, genuinamente consubstanciados con los postulados del Gobierno, quisieran dejar sus cargos al verse sobrepasados por esa impronta a la que acompaña una buena dosis de fanatismo. “Con la Presidenta no se habla; a la Presidenta se la escucha”, es una frase que circula por los pasillos del poder.

En un Gobierno que ve conspiraciones por todos lados –el último ejemplo es la desopilante fábula del espionaje sobre la Presidenta de la policía de Santa Cruz–, ha reaparecido la idea de lo destituyente. Quienes protestan representan el mal. Con una concepción así, no hay diálogo posible. ¿Quién querría hablar con la encarnación del mal? Con una concepción así, tampoco hay posibilidad de discutir propuestas. ¿Quién aceptaría intercambiar ideas con los voceros del mal? Es claro, además, que con esta concepción la lista de enemigos aumentará. En esa lista, además de toda la oposición, se encuentran muchos ex oficialistas (Alberto Fernández, Esteban Righi, Roberto Lavagna, Hugo Moyano) y otros que aún están dentro del espacio como Daniel Scioli, contra quien hay enojo por su pecado mortal de expresar su respeto por los que participaron de la marcha. ¿Seguirá Scioli pensando que lo peor para él ya pasó, tal como señaló antes del jueves a sus funcionarios? La última incorporación que la Presidenta ha hecho a su nómina de enemigos es la del gobernador de Santa Cruz, Daniel Peralta.

Como no podía ser de otra manera, y a modo de descalificación de la marcha, el Gobierno no pudo privarse de echarle la culpa a Clarín y a TN por el éxito de la manifestación. La verdad es que el gran protagonismo comunicacional de esta marcha lo tuvieron las redes sociales. La Presidenta, su entorno y muchos de los que la apoyan creen que si el 7 de diciembre logran destruir TN, nada de lo que sucedió el jueves volverá a ocurrir. Es un grueso error. Hoy las redes sociales e internet representan alternativas de un creciente peso político. El minuto a minuto de los canales que responden al oficialismo mostró que sus audiencias bajaron durante el tiempo en que pretendieron minimizar la marcha. El pico de audiencia del programa de Marcelo Tinelli no se produjo durante algunas de las habituales peleas llenas de mal gusto entre sus panelistas, sino en el momento en que Marcelo se dedicó a hablar de la marcha.

Habitual en el kirchnerismo, la Presidenta ha dado la orden de redoblar la apuesta. Por eso la contramarcha que ha comenzado a organizar La Cámpora. Algunos protestaron por el cepo al dólar, pero muchos lo hicieron por la inseguridad, la inflación y por su rechazo a vivir bajo el imperio del miedo. Con una simpleza de pensamiento que no sorprende, en el Gobierno piensan que con el correr del tiempo y la falta de liderazgo político la marcha del jueves se irá diluyendo. En la Babel de Olivos no han comprendido que la protesta ha puesto a los opositores a la búsqueda de construir oposición como medio de representación para ese sector de la sociedad de la que forman parte muchos que votaron por Fernández de Kirchner.

Para el Gobierno sólo valen las marchas de sus partidarios. Todas las demás son manifestaciones antipopulares y antidemocráticas. Cristina ha hecho de la intolerancia un estandarte que ha inculcado fuertemente en su albacea político, La Cámpora. La oposición debe esmerarse en no caer en actitudes similares y, por lo tanto, igualmente reprochables. Qué aporte al desarrollo de una sociedad plural y tolerante y cuán beneficioso sería para su gobierno y el país que la Presidenta pusiera en práctica la famosa frase de Winston Churchill que dice: “La democracia es la necesidad de inclinarse de vez en cuando a las opiniones de los demás”.

Producción periodística: Guido Baistrocchi.

© Escrito por Nelson Castro y publicado por el Diario Perfil de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires el domingo 16 de Septiembre de 2012.

martes, 18 de septiembre de 2012

Cris-Pasión... De Alguna Manera...


Por el final de la violencia o la vuelta de Sisifo (*) recargado…

Crispación...

Hay una creciente crispación social como no había visto nunca en mi vida, amigos que se pelean por diferencias políticas, familias que prefieren no tocar ciertos temas para evitar disgustos mayores.

Hay una lógica de trinchera donde se defiende de manera cerrada una posición u otra, se escucha cada vez más en el taxi, en el kiosco, “¿de qué lado estas?” Las discusiones se dan en un clima de casi de barrabrava.

Hay una escalada de violencia verbal que esta siendo acompañada de algunos hechos de violencia física realizadas tanto por funcionarios, gremialistas, como por ciudadanos indignados, todos injustificados y condenables, pero no lo señalo porque busco establecer un origen o una causa primera, sino como hechos que forman parte de una violencia política sobre la cual es necesario que todos  tomemos conciencia, porque se sabe como comienza, pero no como termina.

El gobierno nacional tiene aquí un rol central con sus discursos y/o acciones puede promover el debate y el encuentro de mínimos denominadores comunes desde el cual superar este clima de enfrentamientos, o pueden también ser nafta que va al fuego con aires de solución.

Genera indignación cuando el gobierno a la acción corrupta la premia con la impunidad y los privilegios son ejercidos como si fueran derechos en vez de responsabilidades y obligaciones.

Genera mucha perplejidad primero y rabia después ver y escuchar, día a día, como de uno y otro lado se plantee que los hechos no existen, ¿Quién lo dice? y ¿A quién afecta? Es la cuestión central a determinar en primer término y en función de eso se da por verdadero o falso, se ataca o se defiende a rajatabla.

Somos muchos los que no nos sentimos parte de esta lucha fratricida, y en esos muchos, hay quienes votaron a Cristina Fernández de Kirchner y otros que prefirieron otras opciones electorales. Entre el aplauso permanente que transforma cualquier cosa en un hecho épico, bisagra de la historia y quienes se obstinan en ver siempre el vaso medio vacio, entre ese blanco y este negro, hay una amplia gama de colores y tonalidades donde esta esta mayoría silenciosa de los argentinos.

© Escrito por Enzo Giacinti y publicado por plazademayo.com el martes 18 de Septiembre de 2012.


(*) Sisifo: En la mitología griega, Sísifo (Σίσυφος) fue fundador y rey de Éfira (nombre antiguo de Corinto).