jueves, 19 de septiembre de 2024

Copa Argentina 4tos. de Final. Talleres de Remedios de Escalada 0 vs. Huracán 1... @dealgunamanera

Huracán eliminó con lo justo a Talleres Remidios de Escalada… 


Este jueves en Avellaneda, el Globo superó a la revelación del certamen federal por 1 a 0 y se instaló en semifinales donde enfrentará a Central Córdoba.    

© Publicado el jueves 19/09/2024 por el Diario Jornada de la Ciudad de Trelew, Provincia del Chubut, República Argentina.

Huracán se impuso ante Talleres de Remedios de Escalada por 1-0, en el estadio Libertadores de América, en el marco de los cuartos de final de la Copa Argentina. Con un buen primer tiempo, el conjunto de Parque Patricios consiguió abrir el marcador, ventaja que lo mantuvo en vilo hasta el final. Es que la segunda mitad le dio fortaleza al equipo del Sur, que estuvo cerca del empate hasta el final del encuentro. El Globo es semifinalista y se enfrentará a Central Córdoba.


Con el tanto de Eric Ramírez, a los 32 minutos del primer tiempo, el "Globo" despachó al único club del ascenso que quedaba en la competición, ya que Temperley fue eliminado un día antes ante el club santiagueño por 2 a 1. Huracán tuvo la chance de aumentar la ventaja a los 18 minutos del complemento, pero el arquero rival, Damián Tello, le desvió un penal a Lucas Carrizo.

El elenco de Parque Patricios manejó todo el primer tiempo, con mucha presencia en campo rival, pero el gol llegó a los 32 minutos tras un pase Walter Mazzantti para Lucas Carrizo, quien centró por lo bajo para la llegada de Ramírez en el 1 a 0.

Para el complemento, en donde Huracán comenzó flojo con varias aproximaciones de Talleres que hicieron trabajar al arquero Sebastián Meza, pudo estirar la ventaja en el marcador. Ramírez, tras eludir a Damián Tello, intentó acomodarse para definir pero Fernando Enrique lo derribó en el área y el árbitro Pablo Dóvalo sancionó penal a los 18 minutos. Sin embargo, en la ejecución, Tello le tapó el remate a Carrizo y se mantuvo el 1 a 0.



Síntesis:  

Talleres (RE): 0

Damián Tello; Luciano Sánchez, Alexis Monserrat,David Achucarro, Nicolás Malvacio; Fernando Duré,Sebastián Gallardo, Nicolás Molinas, Fernando Enrique; Germán Riveroy Jeremías Denis. DT: Mario Gómez.   

Huracán: 1

Sebastián Meza; Lucas Souto, Fabio Pereyra, Lucas Carrizo, César Ibáñez; Rodrigo Echeverría, Federico Fattori, Williams Alarcón; Walter Mazzantti, Eric Ramírez, Alan Soñora. DT: Frank Darío Kudelka.   

Gol en el primer tiempo: 32m E. Ramírez (H).  

Cambios en el segundo tiempo: al inicio, Franco Pulicastro por Rivero (T) y Saúl Sadam Nelle por Duré (T); 11m Alejandro Benítez por Gallardo (T); 19m Sebastián Benega por Denis (T); 27m Héctor Fértoli por Soñora (H) y Matías Donato por Molina (T); 35m Marcelo Pérez por Ramírez (H); 36m Franco Alfonso por Alarcón (H); 46m Fernando Tobio por Mazzantti (H) y Agustín Toledo por Fattori (H).  

Incidencia en el segundo tiempo: 18m Tello (T) le desvió un penal a Carrizo (H). 

Árbitro: Pablo Dóvalo. 

Estadio: Libertadores de América, Ricardo Enrique Bochini.










lunes, 16 de septiembre de 2024

Chicanas y turbulencias… @dealgunamanera...

 Chicanas y turbulencias…

¡Qué semanita...! Pato Bullrich. Dibujo: Pablo Temes.

El Gobierno deja atrás una semana intensa de disputas que demuestra la necesidad de que le dé aire a su ala política.

© Escrito por Nelson Castro el sábado 14/09/2024 y publicado por el Diario Perfil de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, República Argentina.


Fue una semana turbulenta. Otra más. Y lo fue tanto dentro como fuera del Gobierno. El enfrentamiento del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, con Santiago Caputo, el asesor estrella del Presidente, no fue un rumor sino una realidad. “Tanta tensión hizo que Francos terminara en el hospital”, se escuchó decir en tono de chicana por los pasillos del poder a los que no lo quieren mucho a Caputo sobre quien, dicho sea de paso, son cada vez más los que echan pestes dentro del ámbito del Poder Ejecutivo.

Hay una realidad indiscutible: Francos encarna el diálogo y la búsqueda de acuerdos con los sectores de la oposición que le son afines al oficialismo. Caputo, en cambio, no.  La búsqueda de acuerdos es la esencia de la política. El joven maravilla no sabe nada de eso. A ella debió recurrir en definitiva el Presidente en un intento de último momento para convencer a cinco diputados de la Unión Cívica Radical de cambiar su voto y evitar que el frente opositor lograra revertir el veto presidencial a la nueva fórmula de cálculo de haberes para jubilados y pensionados.

Francos encarna el diálogo y la búsqueda de acuerdo con los sectores de la oposición afines al oficialismo.

Ese manotazo de ahogado de Milei dio resultado. El que intentó con algunos dirigentes opositores del mismo partido para evitar el rechazo del DNU por el que se asignaban 100 mil millones de pesos en gastos reservados para los servicios de inteligencia, no. Es increíble que el Presidente no haya advertido  que, a la vista de los nefastos antecedentes del mal uso de los gastos reservados destinados a los servicios de inteligencia, ese proyecto era absolutamente contradictorio con los postulados de transparencia que pregona La Libertad Avanza, y que, el intento de imponer semejante decisión a través de un Decreto de Necesidad y Urgencia era de imposible concreción.  Logró así un récord: fue la primera vez desde la creación de los DNU –hecho que estableció la Reforma Constitucional de 1994– que se lo rechaza.

Milei ha perdido el foco respecto de lo que representa el veto a la reforma de la fórmula de cálculo de los haberes de los jubilados como así también el atinente a la Ley de Financiamiento Universitario, medidas que perjudican claramente a la población, dentro de la cual hay muchos que lo votaron. Ellos creyeron y apoyaron la idea de terminar con la casta. Pero ni los jubilados ni los estudiantes, docentes y trabajadores de las universidades son la casta. Una cosa es combatir la corrupción que existe en muchos negociados oscuros de las universidades, pero eso hay que hacerlo con las casas de estudio funcionando a pleno y resguardando la calidad que, a pesar del sin fin de dificultades que enfrentan, mantienen muchas de ellas. La educación es esencial.

El Gobierno esperaba un índice de inflación correspondiente al mes de agosto bastante menor. El 4,2% que reflejó el Indec, dejó un sabor amargo en el equipo económico y en el Gobierno en general. Se dio algo que había anticipado Domingo Cavallo: bajar la inflación debajo del 4% va a ser una tarea difícil y larga.

Veremos qué anuncia el Presidente en la presentación de la Ley de Presupuesto 2025, una presentación que tendrá mucho de show, algo que a él le encanta. Milei busca ser el centro de todo. Eso sirve por un tiempo que se acorta si las medidas económicas no logran generar bienestar general, algo que está ausente de este duro presente. Habrá muchas bancas vacías. Un empresario lo definió con tono de suspenso: “Podés ordenar la macro, bajar el déficit fiscal y la inflación, pero si no hay reactivación, la plata en la calle no aparece. Para muchos argentinos ha comenzado la cuenta regresiva”.  

En este ámbito de pelea constante, en la Casa Rosada y el Ministerio de Economía se celebró la decisión del directorio  del Fondo Monetario Internacional de desplazar de sus funciones como encargado de las negociaciones con el gobierno argentino al Director del Hemisferio Occidental, el chileno Rodrigo Valdés, quien fue ministro de Hacienda de Michelle Bachelet. En el Gobierno entienden que de esta manera queda allanado el camino para cerrar un nuevo acuerdo con el organismo que le permita a la Argentina acceder a nuevos fondos sin los cuales levantar el cepo se hace imposible. La persistencia del cepo es un obstáculo para los proyectos de inversiones extranjeras de los cuales tanta dependencia tiene nuestro país.

Una vez más, el principal activo del Gobierno es la ausencia de una oposición real y organizada. No hay nadie enfrente y, según parece, no lo habrá por un buen tiempo. En La Rosada respiran aliviados, pero empiezan a aparecer los primeros sincericidios. “Está bien correr con ventaja, pero algunos lo viven con un dejo de pedantería y hasta soberbia que ni les permite ver que este panorama despejado de nubarrones no durará para siempre” –reconoció una voz que frecuenta los pasillos del poder. No es para menos, el kirchnerismo residual y el rancio por igual, le recuerdan a la gente lo inviable de aquel pasado tortuoso. El paro aeronáutico generó una bronca incontenible entre miles de argentinos que no pudieron llegar a sus destinos. Entre ellos, pacientes que debían ser operados y que tuvieron que reprogramar cualquier intervención. Aerolíneas Argentinas sigue siendo refugio de gremialistas sin escrúpulos –como Pablo Biró– que ganan millones y no resignan poder. La extorsión es su bandera. La empresa convocó a una asamblea accionaria para mediados de la semana próxima para exigir la expulsión de Biró del directorio. A Javier Milei, este tipo de conflictos le vienen como anillo al dedo. La poca inteligencia de Biró no le permite ver ese lado de la película. Kirchnerismo en estado puro.

El principal activo del Gobierno es la ausencia de una oposición real y organizada: no hay nadie enfrente.

El Gobierno iniciará una nueva semana luego de fuertes turbulencias. Debería detenerse a pensar en darle más pista al ala política representada por Guillermo Francos y levantar el pie del acelerador con el látigo y el banquito. La realidad demanda acuerdos urgentes y el oficialismo ya no puede perder más tiempo en chicanas y malos tratos.




domingo, 15 de septiembre de 2024

Liga Profesional de Fútbol - Deportivo RIestra 1 vs. Huracán 0... @dealgunamanera...

Si es local, Riestra gana… 


Este viernes en Bajo Flores, el Malevo de Fabbiani volvió a sumar de a tres tras vencer al Globo de Parque Patricios por 1 a 0. Ganó su séptimo partido en su casa.     

© Publicado por el 13/09/2024 por el Diario Jornada de la Ciudad de Trelew, Provincia del Chubut, República Argentina.  


En el Bajo Flores, Deportivo Riestra derrotó 1-0 a Huracán con el gol de Jonathan Herrera de penal, por la jornada 14 de la Liga Profesional. El Globo de Parque Patricios, que necesitaba reponerse del traspié ante Tigre, perdió una chance inmejorable de volver momentáneamente a la punta, mientras que el Malevo continúa con su hegemonía de local: ganó los últimos seis que jugó en esa condición.   

Y un día, volvió el fútbol argentino: después de una larga fecha de Eliminatorias, el Globo y el Malevo fueron los primeros protagonistas de la soleada tarde del viernes. Pero, a pesar de que había mucha expectativa por el retorno, en la primera media hora del partido, ambos equipos no estuvieron a la altura: la previsibilidad, la falta de conexiones y fluidez hicieron que, más allá de alguna jugada aislada de Mazzanti, no hubiera muchas ocasiones claras.   

Sin embargo, a falta de cinco minutos para irse al descanso, el conjunto de Kudelka puso primera y arrancó: la doble chance en los pies de Carrizo y Ramírez, que no pudo empujar en el rebote, se sumó a la excepcional atajada de Arce sobre Benítez, que evitó que Huracán se fuera ganando al entretiempo.  

Ya para la segunda parte, el equipo del Ogro Fabbiani mejoró los aspectos futbolísticos que le habían impedido ser protagonista durante el primer tiempo. Con el correr de los minutos, el Malevo se fue acercando al arco de Héctor Galíndez y cuando el reloj marcó los 20 minutos, llegó la polémica de la tarde: Pereyra llegó tarde al cruce contra Sánchez, quien se desplomó dentro del área. Y aunque n una primera instancia el árbitro Darío Herrera pidió que se levantará, después de la revisión del VAR, sancionó el penal que Jonathan Herrera cambió por gol.  

Así las cosas, el equipo de Frank Kudelka perdió una oportunidad inmejorable de volver a treparse en la cima de la Liga Profesional, mientras que Riestra se sigue haciendo fuerte bajo el apoyo de su gente: ganó los últimos seis partidos que disputó en esa condición.


Síntesis:

 





martes, 10 de septiembre de 2024

Eliminatorias Mundial 2026 de Estados Unidos, México y Canadá - Colombia 2 vs. Argentina 1... @dealgunamanera

 Argentina cayó con Colombia en Barranquilla pero sigue en la cima…


El seleccionado cafetero se impuso por 2 a 1. Yerson Mosquera anotó de cabeza a los 25' y 'Nico' González lo igualó a los 2' del complemento; pero James Rodríguez volvió a desnivelar de penal a los 14', por una falta de Otamendi que se cobró a través del VAR; en el partido de la octava fecha.

© Publicado el martes 10/09/2024 por el Diario Jornada de la Ciudad de Trelew, Provincia del Chubut, República Argentina.


La selección colombiana se puso arriba 1-0 con gol de Yerson Mosquera, tras un córner rápido que ejecutó James Rodríguez y como con un pincel, puso el balón en la cabeza del defensor que gano en las alturas de Barranquilla.


En el comienzo del segundo tiempo, una mala salida de Colombia por parte de James Rodríguez, que dio un mal pase, Nicolás González la recuperó y lanzó una gran corrida hacía el arco donde remató y superó al arquero Camilo Vargas para marcar el 1-1 parcial.

Luego, sobre el cuarto de hora, el defensor argentino Nicolás Otamendi arrastró con el pie al mediocampista colombiano Jefferson Lerma en el área, y si bien no fue falta en un principio, el árbitro chileno Piero Maza decidió cobrar penal luego de revisarlo en el VAR. 

El encargado de ejecutar el tiro desde los doce pasos fue el ex Banfield James Rodríguez, quien cambió penal por gol con un remate potente, imposible de atajar para el argentino Emiliano “Dibu” Martínez y puso en ventaja al “Cafetero” por 2-1.


La Selección argentina perdió por 2-1 con su par de Colombia, con un polémico error del árbitro chileno Piero Maza al sancionar un penal a favor del local que cambió el resultado en el marco de la octava fecha de las Eliminatorias Sudamericanas.  

La Selección se mantiene como líder de las Eliminatorias a pesar de la derrota pero Colombia se puso a dos unidades con el triunfo. Nicolás González fue el autor del gol argentino pero no alcanzó ya que apenas pudo empatará tras el tanto de Yerson Mosquera y James Rodríguez determinó la victoria local desde los doce pasos.  

En el primer cuarto de juego, el equipo cafetero acechó el arco de Emiliano Martínez desde la pelota parada pero la Argentina fue quién más se acercó al área de Camilo Vargas y hasta tuvo una ocasión clara de gol en la que Julián Álvarez le robó la pelota al arquero colombiano fuera del área pero definió de primera y no pudo convertir.  

Con el pasar de los minutos, el partido se fue emparejando y fue Colombia el que golpeó primero con el gol de Yerson Mosquera. Tras un tiro de esquina en corto de James Rodríguez desde la izquierda, la pelota la recibió a Luís Díaz que, junto a Rodríguez, se fueron mano a mano ante Gonzalo Montiel.  

Díaz se le abrió al diez colombiano que desbordó y metió un centro pinchado al segundo palo para que Mosquera ingrese en soledad, se eleve de gran manera y, de cabeza, ponga el 1-0.  

En el inicio, tras un error garrafal de Colombia en la defensa, Nico González robó la pelota y avanzó ante la defensa y definió en la salida del arquero Vargas para poner el empate argentino. 

Minutos más tarde, el árbitro Piero Maza sancionó penal tras revisar en el VAR una inexistente infracción de Nicolás Otamendi sobre Daniel Muñoz. James Rodríguez puso el 2 a 1 desde los doce pasos.  

Argentina tuvo más oportunidades para ponerse otra vez en igualdad en el resultado, con Lautaro Martínez para la más clara pero no pudo eludir al arquero y se resbaló en el área chica en el momento de definir.  

Ya en el final del encuentro, Colombia tuvo la última jugada que pudo haber estirado su ventaja pero Emiliano Martínez puso la mano en el momento preciso e impidió que la pelota ingresara bajo los tres palos.


Síntesis:


Colombia: 2

Camilo Vargas; Daniel Muñoz, Jhon Lucumí, Yerson Mosquera, Johan Mojica; Richard Ríos, Jefferson Lerma, Jhon Arias; James Rodríguez, Jhon Durán y Luis Díaz. DT: Néstor Lorenzo.

Argentina: 1

Emiliano Martínez; Gonzalo Montiel, Cristian Romero, Nicolás Otamendi, Lisandro Martínez; Rodrigo De Paul, Enzo Fernández, Leandro Paredes, Nicolás González; Julián Álvarez y Lautaro Martínez. DT: Lionel Scaloni. 

Goles en el primer tiempo: 25m Yerson Mosquera (C).


Goles en el segundo tiempo: 3m Nicolás González (A); 15m James Rodríguez -penal- (C). 

Cambios en el segundo tiempo:
en el inicio, Nahuel Molina por Montiel (A); 19m Marcos Acuña por Lisandro Martínez (A); Alexis Mac Allister por Paredes (A); 29m Giovani Lo Celso por De Paul (A); 34m Jhon Córdoba por Durán (C); Kevin Castaño por Arias (C); 40m Paulo Dybala por E. Fernández (A); 43m Juan Cabal por Mosquera (C); 48m Camilo Portilla por J. Rodríguez (C).


Árbitro: Piero Maza (Chile).  

VAR: Juan Lara (Chile).

Estadio: Metropolitano, Barranquilla.




¡Muy triste!