domingo, 29 de marzo de 2020

Bill Gates: Recuperar la economía es más reversible que revivir a las personas... @dealgunamanera...


Bill Gates: Recuperar la economía es más reversible que revivir a las personas...

El cofundador de Microsoft afirmó que el aislamiento social debería durar de seis a diez semanas, dejando en segundo plano el impacto a la economía.

El pasado lunes 23 de marzo, se dio inicio a TED Connects: Community and Hope, un evento digital organizado por el jefe de TED, Chris Anderson, el cual tiene como objetivo compartir las reflexiones de expertos ante la coyuntura mundial por la pandemia de coronavirus. En este contexto, Bill Gates, como invitado especial de la segunda edición del programa transmitido en vivo, manifestó una serie de opiniones que chocan con las medidas tomadas por diversos gobiernos ante la crisis.

© Escrito por Abigail Vásquez  el Miércoles 25/03/2020 y publicado por Medio Digital Mercado Negro de la Ciudad de Lima, República de los Peruanos.   

Tal y como ha comunicado la Organización Mundial de la Salud (OMS), hasta el momento se tiene registro de más de 452 mil casos de contagio confirmados y más de 20 mil víctimas mortales. Siendo Estados Unidos el país de América más afectado, al registrar más de 60 mil infectados y lamentablemente 827 fallecidos.

En este contexto, y tras las recientes declaraciones brindadas por Donald Trump, que estiman un corto periodo de aislamiento para su país; el enfoque y la opinión de una de las figuras más influyentes de los últimos tiempos como es Bill Gates, se vuelven sumamente relevantes. El cofundador de Microsoft y hoy filántropo expresó una seria advertencia sobre el coronavirus y lo que representa para la economía mundial.

De forma sumamente clara y concisa, sin hacer referencia a algún país en específico, Gates afirmó que, desde su punto de vista, el mundo debe paralizarse completamente, y que sumado a ello las personas deberían aislarse por lo menos un periodo de seis a diez semanas, según recuerdan desde CNBC, medio que siguió la charla en vivo.

“Es muy irresponsable que alguien sugiera que podemos tener lo mejor de ambos mundos. (… ) El efecto económico de esto es realmente dramático. Nada como esto le ha pasado a la economía en nuestras vidas. (…) Pero recuperar la economía, eso es más reversible que revivir a las personas. Así que vamos a tomar el dolor en la dimensión económica – gran dolor – para minimizar el dolor en las enfermedades – y dimensión de la muerte “, expresó Bill Gates.

Cabe mencionar que el co-fundador de Microsoft reforzó su opinión manifestando que si estuviera en sus manos enfrentar la situación, «las preocupaciones económicas pasarían a un segundo plano para garantizar la salud del público».

Las declaraciones de Gates dadas en la segunda transmisión de TED Connects: Community and Hope, se espera generen una respuesta por parte del actual presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien ha sugerido la posibilidad de reabrir el país a mediados de abril, aun cuando las cifras de coronavirus en su territorio continúan en ascenso.



Nuestros Músicos. Hoy: Alberto Castelar... @deaglunamanera...

Nuestros Músicos. Hoy: Alberto Castelar...
 
Entre Valses Y Rancheras...




01. Lágrimas y sonrisas - vals - (De Gullo) –
02. Pedacito de cielo - vals - (Francini - Stamponi - Espósito) –
03. La mentirosa - Ranchera - (José Luis Padula) –
04. Francia - vals - (Barbero) –
05. Las margaritas - ranchera - (Alfredo A. Pelaia) –
06. Desde el alma - vals - (Rosita Melo) –
07. El aeroplano - vals - (Data) –
08. Romance de barrio - vals - (Troilo - Manzi) –
09. Mañanita de campo - ranchera - (Riverol - Cárdenas) –
10. Yo no sé que me han hecho tus ojos - vals - (F. Canaro) –
11. Cadenita de amor - ranchera - (Marcucci - Trimarni) –
12. Palomita blanca - vals - (Aieta - García Giménez) -

Baja tupida arboleda, en el patio perfumado de mandarinas y licántropos, las parejas bailan alegremente los valsecitos criollos, las rancheras de campero ritmo.

ALBERTO CASTELAR, vivo símbolo de poeta del piano, folklorista en los tesoros vernáculos de las comarcas argentinas, es el intérprete de estos VALSES Y RANCHERAS que juguetean cimbreantes en este álbum cien por cien argentino.

Pianista y compositor Alberto Nahon, artísticamente “Alberto Castelar” nació en San Pedro, Provincia de Buenos Aires el 1 de Diciembre de 1918. Si bien en su carrera artística no se dedicó exclusivamente a la música litoraleña su aporte al género ha sido muy valioso y ha sido posiblemente el primer pianista en grabar al frente de su orquesta (más allá de los habituales acompañantes de conjuntos) obras del litoral y del vecino Paraguay.

Radicado en Buenos Aires en la década del 30 se perfecciona en estudios de música y piano. En la década del 40 se relaciona con artistas como Herminio Giménez, Mauricio Cardozo Ocampo, Osvaldo Sosa Cordero y Félix Pérez Cardozo (entre otros) artistas cuyas obras incluiría en su repertorio. En esta etapa realiza sus primeras grabaciones en el sello “R.C.A. Víctor” junto al a Samuel Aguayo.

En la década del 50 realiza una serie de grabaciones de música litoraleña y paraguaya editada por el sello “R.C.A. Víctor” donde versiona clásicos de nuestro cancionero como “Boquita de miel”, “Anahí”, “Mi correntina”, “Pájaro campana” y “Curuzu vera”. En esta etapa realiza presentaciones además junto al bandoneonista rosarino Damasio Esquivel. Con Don Damasio participa de grabaciones para el sello “Pampa”.

Al frente de su conjunto folklórico realizó grabaciones para otros sellos discográficos como “Disc Jockey” y “Polydor”. Inspirado compositor llevan la firma de Alberto Castelar obras litoraleñas como “Casimiro Balderrama”, “Mi Correntina”, “Flor de irupé”, “Gorjeo guaraní”, “Mi tierra litoral”, “Tesorito” y “Solo en Corrientes”, por citar algunas.

Alberto Castelar falleció en Buenos Aires en el año 2003.