miércoles, 25 de diciembre de 2013

Club Atlético Huracán: de la Argentina al mundo I... De Alguna Manera...

Huracán: de la Argentina al mundo I...




LISTADO DE CLUBES DENOMINADOS "HURACAN" EN LA REPUBLICA ARGENTINA

  PROVINCIA DE  BUENOS AIRES:

*Club Social y Atlético Huracán, Chivilcoy, B.A.
*Club Deportivo y Social Huracán, Carlos Casares, B.A.
*Club Atlético Social y Deportivo El Huracán de Rojas, B.A.
*Club Atlético Huracán de Arrecifes, B.A.
*Club Sportivo Huracán de Bragado, B.A.  hoy  Agrupación Tejista Huracán.
*Club Social y Deportivo Huracán de Chacabuco, B.A.
*Club Atlético Huracán de Chillar, B.A.
*Club Atlético Huracán de Coronel Vidal, B.A.
*Club Atlético Huracán de Chascomús, B.A.
*Club Atlético Huracán de 25 de Mayo, B.A.
*Club Social y Deportivo Huracán de Lobería, B.A.
*Huracán Football Club de Carlos Tejedor, B.A.
*Club Atlético Huracán de Gonnet-La Plata, B.A.
*Club Lujanense Social y Deportivo Huracán, Luján, B.A.
*Club Social y Deportivo Huracán de Pellegrini, B.A.
*Club Atlético Huracán de Médanos, B.A.
*Club Social y Deportivo Huracán de Adrogué, B.A. 
*Club El Huracán de Lomas de Zamora, B.A. 

Huracanes  bonaerenses que cerraron: Huracán de Baradero, Club Huracán de Lanús, de Los Toldos, Huracán de Luján, de Dolores, de Salto y de Mercedes. 


  PROVINCIA DE CATAMARCA:

*Club Atlético Huracán, San José, CAT.
*Huracán de Andalgalá, CAT.

  PROVINCIA DE  CORDOBA:

*Club Deportivo Huracán de Tancacha, CBA.
*Club Atlético Huracán, Laboulaye, CBA.
*Club Sportivo Huracán, Morrison, CBA.
*Club Atlético Huracán, Las Varillas, CBA.
*Huracán de Villa Dolores, Barrio La Feria, CBA.
*Club Atlético y Biblioteca Huracán, Villa María, CBA.
*Club Atlético Huracán, Las Isletillas, CBA.
*Asociación Atlética Huracán de Jesús María, CBA. 
Cerraron sus puertas: Huracán de Aldea Santa María y Club Atlético Huracán de Costa Sacate.

  PROVINCIA DE CORRIENTES:

*Club Atlético Huracán de Curuzú Cuatiá, CTES.
*Huracanes del Norte, Sauce, CTES.
*Club Deportivo Huracán, Saladas, CTES.

  PROVINCIA DE CHACO:

*Club Atlético Huracán, Las Breñas, CHA.
*Asociación Civil Club Parque Patricios, Barrio Villa Don Enrique, Resistencia, CHA.

  PROVINCIA DE CHUBUT:

*Huracán de José de San Martín, CHU.
*Huracán de Río Gallegos, CHU.

  PROVINCIA DE ENTRE RIOS:

*Club Atlético Huracán, Diamante, ER.
*Club Atlético Huracán,  Victoria, E.R.
*Club Atlético Huracán de Villaguay, ER.
*Club Social y Deportivo Huracán de Colonia Hocker, E.R. 

  PROVINCIA DE FORMOSA:

*Club Atlético y Sportivo Huracán de Ibarreta, FSA.
*Club Atlético Huracán, Estanislao del Campo, FSA.

  PROVINCIA DE LA RIOJA:

*Huracán, Santa Clara, L.R.

  PROVINCIA DE LA PAMPA:


  PROVINCIA DE MENDOZA:


  PROVINCIA DE MISIONES:

*Club Atlético Huracán, Posadas, MNES.
*Club Atlético Huracán, Montecarlo, MNES.

  PROVINCIA DE RIO NEGRO:

*Club Atlético Huracán de Valcheta, R.N.

  PROVINCIA DE SALTA:

*Club Huracán de Colalao del Valle, STA. 
*Social Club Deportivo Huracán, STA.

  PROVINCIA DE SANTIAGO DEL ESTERO:

*Huracán Institución Social Deportiva y Recreativa Santiago del Estero ó Huracán BBC de Santiago, S.E. 
*Club Atlético Huracán de Frías, S.E.

  PROVINCIA DE SAN JUAN:

*Club Atlético El Globo, San Juan, S.J.
*Huracán Social y Cultural, La Chimbera, S.J. 
*Sportivo Huracán de Angaco Norte, S.J.

  PROVINCIA DE SAN LUIS:

*Club Atlético Huracán, S.L.

PROVINCIA DE SANTA CRUZ:

*Asociación Club Sportivo Huracán, Gobernador Gregores, S.C.
Aparentemente cerrados: Huracán de Río Gallegos y Club Atlético Huracán del Sur, Caleta Olivia, S.C.

  PROVINCIA DE  SANTA FE:

*Huracán Football Club de Diego de Alvear.
*Club Atlético Huracán, Casilda, S.F. 
*Huracán Football Club de Vera, S.F.
*Club Cultural y Deportivo Huracán, La Criolla, S.F. 
*Club Huracán de Soledad, S.F.
*Huracán Football Club, Villa Ocampo, S.F.
*Club Atlético Huracán, Recreo, S.F.
*Club Atlético Huracán, Armstrong, S.F.
*Club Huracán, Rosario, S.F.

  PROVINCIA DE TUCUMAN:

*Club Huracán BB, San Miguel de Tucumán.


LISTADO DE CLUBES DENOMINADOS "HURACAN" EN EL EXTERIOR

*Club Social y Deportivo Huracán Buceo, Montevideo, Uruguay.
*Club Huracán de Fútbol , Cerro de Montevideo, Uruguay.
*Huracán de San Carlos, Maldonado, Uruguay.
*Huracán Este Fútbol Club San Carlos, Uruguay.
*Club Atlético Huracán de San Ramón, Canelones, Uruguay.
*Huracán Football Club, Paso de la Arena, Uruguay.
*Huracán de Tambores, Uruguay.
*Huracán Fútbol Club Riachuelo, Uruguay.
*Huracán de Football de Paso de los Toros, Uruguay.
*Huracán Fútbol Club de Paysandú, Uruguay.
*Huracán Fútbol Club, Lluveras, Uruguay.
*Club Huracán de Treinta y Tres, Uruguay.
*Club Huracán Vergara, Uruguay.
*Club Atlética Huracán Rivera, Uruguay.
*Club Atlético Huracán Juncal, Uruguay.
*Club Social Huracán de Sauce, Uruguay.
*Club Huracán de Cainsa, Uruguay.



*Huracán de Contratación-Santander, Colombia.
*Huracán de Medellín, Colombia.

*Club Deportivo Huracán de Antofagasta, Chile.
 *Club Deportivo Huracán Lautaro-Araucania, Chile.
*Club Deportivo Huracán de Llolleo, Chile.
*Huracán de Maipo-Buin, Chile.
*Deportivo Huracán de Tehuaco-Chiloé, Chile.
*Club Deportivo Huracán de Quilquico-Chiloé, Chile.
*Deportivo Huracán de Ancud-Chiloé, Chile.
*Club Deportivo Huracán de Los Sauces, Chile.
*Club Deportivo, Social y Cultural Huracán de Concepción, Chile.
*Club Deportivo Huracán La Tuna-Placilla, O’Higgins, Chile.
*Club Deportivo Huracán de Tierra Amarilla-Atacama, Chile.
No confirmados: Huracán de Andacollo, Huracán de Arica, Huracán de Coipomo, Huracán Puente Alto.

*Huracán de Viacha, Bolivia.
*Deportivo Huracán de Tupiza, Bolivia.
*Deportivo Huracán de Oruro, Bolivia.
*Club Atlético Huracán de Villazón, Bolivia.
Otros clubes denominados Huracán en Bolivia no confirmados: Huracán Corque-Oruro (basquetbol). También Huracán Araviri, Huracán Llanquera, Huracán de El Beni, etc.
*Huracán de Santa Ana, Paraguay. 

*Sportivo Huracán, Arequipa, Perú.
*Sport Huracán de Ica, Perú.
*Huracán del Norte, Culebras, Perú.
*Club Atlético Huracán de Moquegua, Perú.
*Huracán Morón de Chaclacayo, Perú.
*Huracán de Ñaña de Chaclacayo, Perú.
*Huracán Junior de Chaclacayo, Perú.
*Deportivo Huracán Trapiche de Santa Rosa de Quives-Canta, Perú.
*Sport Huracán de Ayacucho, Perú.
No confirmados: Cultural Huracán de Huanta y Club Deportivo Huracán Chorrillos.

*Club Social y Deportivo Huracán Sporting, Esmeraldas, Ecuador.
*Club Deportivo Huracán Junior, Quito, Ecuador.

*Club Deportivo Huracán de Atiquizaya, El Salvador.
*Club Deportivo Huracán de Concepción Batres, Usulutan, El Salvador.

*Huracan Clube de Canoas o Porto Alegre, Brasil (no confirmado).
*Huracán de Cabo Codera, Venezuela.

*Huracán de Tlapacoyan-Veracruz, México.
*Huracán de Colima, México.

*Club Deportivo Huracán Z, León, España.
*Huracán Valencia Club de Fútbol, Valencia, España.
*Huracán Allo, España.
*Huracán Huerga, España.
*Huracán Zaragoza, España.
*Huracán Las Bruñas, Canaria, España.
*Huracán Las Palmas de Gran Canaria, España.

*Huracán Football Club London, Londres, Inglaterra.

*Huracán Football Club, Sierra Leona.

*Huracán Football Club, India.
 

¿Los contaste? No se trata de números fríos. Son clubes chicos, medianos y grandes de todo el país y del mundo donde se juntan almas humanas que quieren superarse. Es un fenómeno extraño que -en su inmensa mayoría- guarda relación con el Huracán del barrio de Parque Patricios de la ciudad de Buenos Aires. Ese que cosechó gloria desde la lejana época del amateurismo a principios del siglo XX y hasta  los años ´70. Una historia que los zanguangos modernos sin ejercicio de la lectura ignoran tratando de igualar para abajo (*). La trayectoria e historia de este grande argentino, el más porteño de todos, puede hallarse por ejemplo en la web oficial del club.
 

Su creciente prestigio inicial y las proezas del inspirador héroe deportivo de la aeronavegación argentina Jorge Newbery -que justamente condujo un globo aerostático llamado "el Huracán" con el que unió Argentina, Uruguay y Brasil- hizo que decenas de clubes de ciudades y pueblos del interior y del exterior se identificaron con ellos.  Podría decirse sin temor que Newbery fue el Fangio, el Maradona, Monzón o Messi de su época y que Huracán estaba entre lo más granado del fútbol argentino.
 

La mayoría de estas instituciones homónimas conservan la práctica de fútbol como aglutinante y disciplina principal. Cualquiera que haya andado por nuestras provincias sabe del significado social que tienen los clubes con arraigo. Algunos Huracanes no sobrevivieron al paso del tiempo, como pasó con tantas salas de cine.  Como contrapartida, el fenómeno del 'Globito' tuvo su correlato en varios países del exterior (por ejemplo, en la mismísima Inglaterra, donde surgió un Huracan FC London hace pocos años). 
 

Sin exageraciones, llama la atención el número de instituciones que -de algún modo- expresaron su admiración por el Huracán de Patricios y Newbery. Existen casos similares, pero el fenómeno supera al que pueden ostentar los equipos más populares de la Argentina: Boca Juniors y River Plate.

Básicamente la información relevada proviene de soyquemero.com, del sitio oficial ya mencionado, del excelente blog "Quemero" del periodista Waldemar Iglesias y Huracán del Mundo de Fabián Laner (ver abajo más detalles) y la confirmé revisando muchas horas la web. En una futura entrada ofreceré una síntesis informativa de cada uno esos clubes. 

La intención es reproducir algo que enorgullece mucho a todos los "quemeros" porteños y los une en un inmenso sentimiento con estos amigos del alma.  No tendremos los recursos de los más exitosos ni gozaremos de prebendas del poder:  nos une el Globo de Newbery, el gusto por el buen fútbol y la garra de capear tantos temporales. ¡Salud, Huracanes del mundo! Horanosaurus.

                                        

Una marca registrada (Por Waldemar Iglesias). 

Huracán está en todos lados. Nació en 1908, pero a partir de su gloria en los años 20, comenzó a tener hermanos/homónimos por el país y por el mundo. No hay un caso igual en el planeta. En la Argentina, además de El Globo original, otros seis llegaron a la máxima categoría. Y, de acuerdo con un relevamiento que puso en marcha el socio Fabián Lanier, hay más de 100 en 17 provincias: Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe, Entre Ríos, La Pampa, Tucumán, San Luis, Santiago del Estero, San Juan, Mendoza, Corrientes, Misiones, Chaco, Salta, Catamarca, Santa Cruz y Chubut. Pero no es un fenómeno sólo local. En Sudamérica existen Huracanes en Uruguay (17), Chile (17), Perú (6), Ecuador (2), México (2), El Salvador (2), Puerto Rico (1), Guatemala (1), Bolivia (1). Y también en Europa. Hay tres en España (en Valencia, en Zaragoza y en Gran Canaria) y en 2009 se fundó el Huracán FC London. Los dos casos más recientes son puro asombro: Huracán FC Sierra Leona y Huracán FC India, ambos nacidos del impulso del Quemero Henry May. Sí, Huracán también en Africa y en Asia. 

    
HURACAN DEL MUNDO (Revista Maxi Huracán Nro. 24 - Agosto 2013)
 
Fabián Lanier es socio del Globo desde 1986, quemero desde la cuna, viene de una familia huracanense y cuenta que su primer recuerdo del Globo es cuando con 8 años salió del viejo Gasómetro en brazos de su tío, cuando la hinchada prendió fuego los tablones.
 
¿Cómo nació la idea de contactarte con los Huracanes del mundo? Quería crear una página del Globo pero que fuera distinta de las existentes. Saqué la idea de un blog que se llamaba "Huracanes del Mundo", pero contenía muy poco material.
 
¿Cuántos Huracanes encontraste? En Argentina existen unos 100 con ese nombre, 60 de ellos con el Globo como insignia. Isletillas es una comuna de tan solo 168 habitantes y queda en la provincia de Córdoba; allí el único club es Huracán. Y en el exterior casi la misma cantidad. En Chile no creo que hubiese alguno y mi sorpresa fue  mayor cuando día tras día iba encontrando uno distinto. En Chile hay 30 Huracanes y 15 tienen el Globo como insignia. A mucha gente les encanta la página y se muestran sorprendidos de la cantidad de homónimos que tenemos.
 
¿Qué hacés y que te gustaría hacer a partir de estos contactos que lograste? Saber más de cada uno de esos clubes y desde nuestra parte contarles lo grande que es nuestro querido Globo de Parque Patricios. En principio la idea era confraternizar pero viendo la inmensa cantidad de huracanes que existen creo que da para desarrollar muchas ideas. 
 
¿Cómo te pueden ayudar los quemeros a hacer crecer este proyecto? Que envíen material. Me encanta mostrar fotos de las instalaciones de los clubes por más humildes que sean. Todo loq ue se les ocurra o ideas que tengan para reforzar los lazos con los clubes hermanos son bienvenidos. 

Este sitio ha sido creado para demostrar con fotos y datos históricos que Huracán es el nombre más utilizado en clubes de fútbol de todo el mundo, versa la página en su descripción. Si querés visitar su página entrá en Facebook y buscá: Huracán del Mundo.

(*) es tan difícil que la gente cambie! No creo que haya peor combinación en una persona que ser ignorante y soberbio. Su mejor suerte sería no descubrirlo nunca.
 
http://estadiosdeuruguay.blogspot.com.ar/

© Propiedad y Publicación por: Horanosaurus argentinensis   

¡¡¡Muchas Gracias por permitirme difundir noticias de una Grande como el Club Atlético Huracán!!!


Edward Snowden, "Yo ya gané"... De Alguna Manera...


Snowden: “La misión ya está cumplida"...

Informante. Snowden, buscado por EE.UU., goza de asilo temporario en Rusia sólo hasta mediados de 2014. Foto: AFP

"Yo ya gané”, dijo el ex técnico de la NSA que filtró informaciones secretas y está asilado actualmente en Rusia.

A seis meses de la primera filtración sobre las actividades de la Agencia Nacional de Seguridad (NSA) estadounidense, que pusieron sus programas de espionaje en la mira, Edward Snowden, ex técnico que difundió informaciones secretas, afirmó que "la misión ya está cumplida".

Snowden, el ex consultor de la NSA que confesó ser el responsable de esas filtraciones, dijo a The Washington Post que estaba satisfecho porque el público ahora está informado sobre la vigilancia masiva que el gobierno de Estados Unidos realiza sobre las comunicaciones telefónicas y en Internet.

"Para mí, en términos de satisfacción personal, la misión ya está cumplida", dijo Snowden, acusado de espionaje y prófugo de la justicia estadounidense, en su primera entrevista en persona desde su llegada a Rusia, país que le concedió asilo temporal.

"Yo ya gané. Tan pronto como los periodistas pudieron trabajar, todo lo que yo había tratado de hacer fue validado", dijo en la entrevista con el Post publicada hoy.

"Porque, recuerden, yo no quería cambiar la sociedad. Lo que quería era darle a la sociedad la oportunidad de decidir si quería cambiarse a sí misma", afirmó.

La recolección de datos de comunicaciones por la NSA ha aumentado exponencialmente desde los atentados del 11 de septiembre de 2001 contra Estados Unidos. El viernes, el presidente Barack Obama dijo que daba la bienvenida al debate sobre el papel de la NSA en momentos en que están latentes posibles cambios en las atribuciones de la agencia en medio de reclamos sobre la protección del derecho a la privacidad.

“No intento tirar abajo a la NSA, trabajo para mejorar a la NSA", dijo Snowden. "Aún hoy estoy trabajando para la NSA. Ellos son los únicos que no se dan cuenta", señaló.

Estimó que fue decisión de los legisladores mantener ocultos los programas de vigilancia de la NSA, y que fue su fracaso en hacer las preguntas adecuadas lo que lo llevó a revelar los secretos de la agencia.

"El sistema fracasó ampliamente, y cada nivel de supervisión, cada nivel de responsabilidad que debió haber abordado esto, abdicó de su responsabilidad", consideró Snowden.

© Publicado el martes 24/11/2013 por el Diario Clarín de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.


Carta a Papá Noel desde Córdoba... De Alguna Manera...


Insólita carta de un funcionario cordobés a Papá Noel...

Quinteros, autor de la carta a Papa Noel, junto a Luis Juez. Foto: Cedoc.

El juecista Juan Pablo Quinterios critica a De la Sota con un mensaje a tono con la Navidad. En Córdoba un funcionario público realizó una particular carta para Papá Noel. Se trata del vocal juecista en el Ersep, Juan Pablo Quinteros quien aprovechó para criticar con dureza al gobernador José Manuel de la Sota.

Los incendios forestales, los aumentos de tarifas de luz y agua, los cortes de energía, el peso de la tasa vial en el costo del combustible, la inseguridad y los saqueos son algunos de los puntos en los que Quinteros centra su crítica.

Aquí la carta...

Querido Papá Noel:

Te escribo para alertarte que cuando vengas a Córdoba no la vas a encontrar como antes. Si ves las sierras arrasadas por el fuego, te cuento que pese a que se recaudan millones de todos los cordobeses por el “impuesto al fuego”, nadie sabe qué pasa con esa plata y pareciera que la palabra “prevención” no significa nada por estos pagos.

Si ves menos arbolitos apagados, no te asustes, la luz volvió a aumentar este año y encima ahora le metieron un cargo tarifario. ¡Ojo! Puede que sea ahorro o puede que directamente se haya cortado, porque en Córdoba, cuando hace calor, la energía se corta.

Si tus renos tienen sed te prevengo que el agua potable aumentó el 450% en 8 años. Si los renos son historia y te estás manejando en algún vehículo con motor, cargá nafta antes de entrar a Córdoba, acá la “tasa vial” convirtió al combustible en el más caro del país. Si usás la RAC tratá de pasar las cabinas por arriba, se vienen aumentos de entre un 25% y hasta un 257%. ¡Ah! las rutas siguen siendo las mismas.

Cuidado por donde andás, Córdoba está cada vez más insegura y caótica y no respetan a nadie, ni tu condición te va a salvar. Igual traé credencial de identificación, la gente tiene miedo, el Estado la abandonó a su suerte.

Podría seguir pero no quisiera desanimarte.

Te voy a estar esperando y lo único que te pido que traigas es VERDAD, porque en Córdoba, nos quieren hacer creer que

El narcotráfico ¡NO EXISTE!
La corrupción ¡NO EXISTE!
La pobreza ¡NO EXISTE!
La inseguridad ¡NO EXISTE!
La crisis de la salud ¡NO EXISTE!
La injusticia ¡NO EXISTE!
La educación en aulas contenedores ¡NO EXISTE!
El salario indigno ¡NO EXISTE!
Pero en Córdoba sabemos que Papá Noel ¡¡¡EXISTE!!!

FELICES FIESTAS...

Juan Pablo Quinteros
Vocal del Directorio del ERSeP
Frente Cívico de Córdoba

© Escrito por Ariel Bogdanov el martes 24/12/2013 y publicado por el Diario Perfil de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

lunes, 23 de diciembre de 2013

“En el corazón, en la conciencia y en la historia”... De Alguna Manera...


“En el corazón, en la conciencia y en la historia”...


Aquí el texto del discurso de Norma Morandini durante la sesión en la que se aprobó el pliego del jefe del Ejército, denunciado por una desaparición en la dictadura. El recuerdo de los hermanos desaparecidos de la senadora.

Señor presidente: ¿sabe usted por qué no es correcto llamar ex represor? Porque mientras hay una víctima que nombra al represor, él nunca puede dejar de ser represor. Podemos dejar de ser senadores –somos ex senadores–, podemos dejar de ser gordos –somos ex gordos–, podemos dejar de ser muchas cosas –ex maridos, ex esposas–, pero no podemos nunca dejar de ser madres ni padres, porque el que no nos nombra es el otro.

Pasa exactamente lo mismo con los represores. Mientras haya una víctima, mientras haya una madre de un soldado Ledo, mientras haya un hermano y los que sean, los que continúen en esa familia y marquen y señalen a César Milani como represor, seguirá siendo represor. No depende de lo que nosotros hagamos hoy aquí.

Por eso, el que nombra represor es la víctima; y por eso los crímenes de lesa humanidad no prescriben. Sin embargo, podemos decir ex dictadura, porque la que corrige los efectos de la dictadura es la democracia. Y vaya qué bien que nació la democracia, nada menos que con un juicio a las juntas, que rompió la impunidad de la violencia política en nuestro país y nos hizo arrancar de la mejor manera en la democracia.

Pero hemos reparado poco en ese juicio de las juntas. Porque lo que se iba a condenar era a las cúpulas, pero se iba a inocentar –disculpen, sé que no se dice esa palabra–, perdonar a aquellos que cumplían órdenes. Pero los jueces, desoyendo la estrategia de pacificación del presidente Alfonsín, fueron independientes y pusieron el punto 30 de la sentencia de la condena a los comandantes en jefe.

Ese punto 30 mandó a procesar a todos aquellos que fueran mencionados, acusados, imputados, cuyos nombres aparecieran a lo largo de los seis o siete meses que duró el juicio a las juntas. Por eso vuelvo al ejemplo anterior: la democracia corrige los efectos de la dictadura.

Podría hablar de aquel juicio, de la soledad en que se hizo el juicio. No había dirigentes políticos, los Falcon estacionaban todavía en la puerta. Pero voy a dejar eso, para usar algunos de los argumentos que se han escuchado acá, que más que argumentos me parece que son confusiones.

Claro que no somos un tribunal; este es un poder político y por eso va a dar acuerdo. Y lo que mide no es la responsabilidad penal, lo que consideramos es la idoneidad para alguien que va a cumplir semejante función como es la que se propone para César Milani.

De modo que no juzgamos delitos penales; acá juzgamos la idoneidad, los valores de la persona postulada, y por eso se abre a las impugnaciones. Entonces, cuando venimos a hablar de las impugnaciones que hace el CELS, a quien se le ha pedido su opinión a lo largo de todo este tiempo democrático, por la autoridad que tiene –he reivindicado acá que somos nosotros quienes debemos mediar–, llama la atención que esta vez pareciera ser que hay dos pesas, dos medidas. En algunos momentos, el CELS tiene autoridad y utilizamos sus impugnaciones para medir la idoneidad de aquellos a quienes este Senado, como cuerpo político, va a dar acuerdo político.

Sin embargo, no puedo dejar de mencionar que aquellos mismos que hablan de la presunción de inocencia, que por suerte es un valor que hay que incorporar en nuestra sociedad, donde siempre se ha hecho de la víctima un sospechoso, muchas veces convierten en delitos los que son nada más que derechos.

Y a veces se quieren descalificar nuestros argumentos, legítimos argumentos que no dependen del lugar que uno ocupe en este recinto –si es opositor–; el derecho a la opinión no es un delito y más de una vez escuchamos en este recinto cómo se descalifica. Una nueva confusión de creer que es delito lo que es nada más que el derecho a la expresión.

De modo que de la misma manera en que el represor permanecerá encadenado a la víctima, este cuerpo también va a permanecer encadenado a la decisión que tomemos y a la votación que vaya a hacer cada uno.

Quisiera para mí la mejor argumentación; no argumentación política; quisiera una argumentación humana, porque lo que hoy se va a votar es una cuestión nada más que de conciencia. Se ha hablado de coherencia. Hoy se va a votar, efectivamente, con el hecho de esta votación, cuál es el real compromiso con los derechos humanos.

El que uno sea víctima no da derecho sino que da nada más que autoridad de testigo. Y he criticado mucho a organismos de derechos humanos que desde el sufrimiento de la víctima se han puesto por encima de la ley. He sido muy cuidadosa de no hacer esto en términos personales, pero hoy no voy a dejar el testimonio de la legisladora, no voy a dejar el testimonio de la senadora por Córdoba, voy a dejar el testimonio de la hermana de Néstor y Cristina, mis dos hermanos desaparecidos. Y si alguien habla de tiempo, yo no puedo sustraerme a lo que estoy viviendo y estamos viviendo en mi familia, porque yo debí testimoniar el día lunes en la megacausa de la ESMA. Treinta y siete años después voy a poder testificar porque se ha podido reconstruir lo que pasó con mis hermanos arrojados al mar.¿Y por qué hemos podido reconstruir esto? Porque hubo un agente de Inteligencia –yo no sé qué pasó en el medio, pero traigo esto para que vean la importancia de la información– que estuvo entre ellos y armó una lista. Gracias a esa lista estaba la Pipi, estaba el Lana, estaba la Colorada y estaba yo con un nombre, como la hermana de ellos que no tenían nombre porque no se sabía que eran Cristina Morandini y Néstor Morandini los que estaban en esa lista de aquellos que arrojaron al mar.

He leído en todos estos días todo lo que mi madre hizo. Tengo una carpeta así de lo que hizo mi madre y tantas otras, porque, no nos rasguemos las vestiduras: esto lo hicieron las víctimas. ¡La Verdad y Justicia no ha sido mérito de nadie! ¡Ha sido mérito de las víctimas que han vencido su dolor!, ¡que vencieron el silencio jurídico al que las sometió este país! Porque al inicio era todo un estigma tener desaparecidos, ahora parece que es una cucarda; y de acuerdo a cuánto más cerca o más lejos estemos del gobierno, pasamos a tener un derecho por encima de la ley. El sacrificio de mis hermanos no me da derecho para ponerme por encima de la ley, pero sí me da la autoridad de esas mujeres de pañuelo blanco, como mi madre, que hacían cosas.

Escuchaba recién que hablaban de los camiones, de las respuestas que da Milani, donde él lo único que hacía era traslados, ¡con toda la connotación que tiene la palabra traslados! Hoy sabemos que cuando se hablaba de traslados en la Marina eran los traslados que se hacían los miércoles, cuando los tiraban, los arrojaban al mar. Eso eran los traslados. Dice Milani, en las respuestas que da al CELS, que manejaba camiones. Y recordé las anécdotas que contaba mi madre y otras madres que iban detrás de los camiones. Un día vieron en Córdoba un camión del Ejército que no iba abierto, es decir, iba bien cerrado. ¡Y pensar, sólo pensar en el coraje de estas mujeres que no se daban cuenta del riesgo que corrían al ir detrás de esos camiones verdes, sabiendo que ahí podían estar sus hijos!

De modo que este es el testimonio que yo quiero dejar. ¡No se puede invocar tan fácilmente a los muertos! Yo no vengo a hablar aquí en nombre de los muertos. Vengo a hablar nada más que del sacrificio de mis hermanos Néstor y Cristina.

Y por ese designio del destino, de ese gran titiritero que mueve los hilos, he tenido enorme cuidado, por la coincidencia, de nunca hacer consideraciones de tipo personal para la presidenta Cristina o para el ex presidente Néstor. Sin embargo, hoy no tengo ninguna duda de que hay sólo una forma de honrar a los que no están: construyendo democracia, que es el único antídoto que puede corregir lo que ha encadenado para siempre al represor y a su víctima.

Entonces, no es argumento, señor presidente, el deber a obedecer de la política, cuando fue la obediencia debida con la que se defendían aquellos que cumplían órdenes. Por suerte, el coraje y la independencia de aquellos jueces que alteraron la estrategia de pacificación lo dieron vuelta y mandaron a que fueran enjuiciados los torturadores. Por eso se pudo continuar con los juicios que hoy reconozco que este gobierno ha impulsado, por ese punto 30, que alteró la estrategia de aquellos que se escudaban y decían que habían cumplido órdenes, quienes hoy pueden ser juzgados. De modo que no puede este cuerpo político decir que acá estamos actuando como si fuésemos un tribunal jurídico. Acá estamos midiendo la idoneidad, y no puede tener idoneidad moral aquel que está sospechado. ¿Qué la justicia es lenta? Miren si no es lenta, con el ejemplo que les termino de dar, que treinta y siete años después recién podemos reconstruir la verdad. No sé cuánto demorará en hacerse justicia.

De modo que llegará la justicia, pero lo que es cierto es que desde este recinto, con esta votación, de la misma manera que César Milani quedará encadenado al soldado Ledo y a su descendencia, también la votación que se haga acá quedará encadenada, ya no a la obediencia debida sino a una persona sospechada. Además, quiero hacer una consideración de tipo política que espero que también aparezca en este debate.

Es grave lo que hizo Milani en el pasado, es tan grave que en la democracia él no manifiesta lealtad, palabra que suena tanto en este recinto. La lealtad no es a las personas; la lealtad es a la Constitución, la lealtad es a los valores. La pertenencia política por supuesto que da pertenencia, pero no puede ser invocada como razón política civil para convalidar lo que era la obediencia debida en el tiempo de la dictadura.

Mi testimonio personal y el sacrificio de Néstor y Cristina sé que no sirven para que se cambien algunas posturas, pero ojalá resuenen en donde tienen que resonar las decisiones que tienen que ver con la conciencia; que resuenen en el corazón y en esto que no vemos pero es lo que nos juzga a futuro, que es la historia

© Escrito por Norma Morandini, Senadora de la Nación, el domingo 22/12/2013 y publicado por el Diario Perfil de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.