domingo, 15 de agosto de 2021

Liga Profesional de Fútbol. Huracán 0 vs. Unión de Santa Fe 0... @dealgunamanera...

 Huracán y Unión no se sacaron ventaja… 


El Globo y el Tatengue igualaron sin abrir el marcador, en un discreto partido de la sexta fecha del torneo de la Liga Profesional de Fútbol. 

Publicado el viernes 13/08/2021 por el Diario Jornada de la Ciudad  de Trelew, Provincia de Chubut, República de los Argentinos. 

El encuentro se jugó en el Tomás Adolfo Ducó, de Huracán, y fue arbitrado por Nicolás Lamolina, que a los 27 minutos del segundo tiempo expulsó al jugador visitante Lucas Esquivel.

Ambos equipos quedaron con seis unidades, cerca del fondo, y apenas un triunfo por lado. Huracán ganó en la primera fecha (2-1 a Defensa y Justicia) y ahora acumula cinco presentaciones sin ganar; el equipo santafesino venía justamente de cosechar su primera victoria, goleada 4-0 sobre San Lorenzo.

Unión empezó mejor a partir del trabajo de su mediocampo y sus delanteros, que presionaron sobre la salida de Huracán para recuperar rápido y buscar el arco de Marcos Díaz.

En esos minutos iniciales el "Tatengue" fue prolijo en la circulación, sobre todo cuando la pelota pasó por los pies de Cañete y Zenón, pero la escasa potencia ofensiva fue haciendo mella en su superioridad y el local, de a poco, logró emparejar el encuentro.

Ese equilibrio impactó de lleno en las emociones posibles, porque el juego se hizo trabado y sin llegadas. Apenas un par de remates desde lejos, uno por lado. El primer tiempo se fue diluyendo hasta terminar en un 0-0 previsible, justo para los dos.

En los cinco minutos iniciales del complemento sucedió más que en la etapa anterior.

Ahora fue Huracán el que se paró mejor y apretó arriba hasta crear peligro (lo tuvieron Merolla y Cristaldo, respondió tan bien Moyano que esas intervenciones le alcanzaron para ser la figura de la noche), pero Unión respondió con la más clara en una contra que salvó Marcos Díaz luego de un remate de Juárez.

A partir del cuarto de hora, sin embargo, el partido fue cayendo otra vez en un pozo del que no lo sacaron las modificaciones de los DT, y mucho menos luego de que Unión se quedara con diez jugadores por la expulsión de Esquivel a los 27m. Ni Huracán tuvo ideas ni el visitante ambición para torcer la historia: fue 0 a 0.

En la próxima jornada, la séptima, Huracán visitará a Godoy Cruz de Mendoza (sábado 21 a las 13.30) y Unión recibirá en Santa Fe a Talleres de Córdoba (domingo 22 en el mismo horario).

Síntesis

Huracán 0 

Marcos Díaz; Ismael Quilez, Jonathan Galván, Lucas Merolla y José Moya; Franco Cristalto, Claudio Yacob y Lucas Vera; Jhonatan Candia, Enrique Triverio y Jonás Acevedo. DT: Frank Kudelka.

Unión 0 

Sebastián Moyano; Federico Vera, Franco Calderón, Juan Carlos Portillo y Claudio Corvalán; Lucas Esquivel; Mauro Pittón, Kevin Zenón y Ezequiel Cañete; Daniel Juárez y Fernando Márquez. DT: Juan Manuel Azconzábal.

Cambios: en el segundo tiempo, 17m Juan Manuel García por Juárez (U) y Nicolás Cordero por Márquez (U); 23m Matías Cóccaro por Candia (H) y Patricia Toranzo por L. Vera (H); 33m Emmanuel Brítez por F. Vera (U) y Gastón González por Zenón (U); 37m Nicolás Silva por Acevedo (H); 49m Dylan Gissi por Pittón (U).

Amonestados: Galván (H); Cañete, Juárez, Esquivel (U).

Incidencia: en el segundo tiempo, 27m expulsado Esquivel (U).

Árbitro: Nicolás Lamolina.

Cancha: Huracán.



Video: Liga Profesional de Fútbol de la AFA





Cuando la mentira es la verdad… @dealgunamaneraok...

 Cuando la mentira es la verdad… 


Guitarra vas a llorar. Alberto Fernández. Dibujo: Pablo Temes. 

El Presidente se ha convertido en un personaje de caricatura. Lo grave es que, a su vez día a día, demuestra ser un mentiroso.

Escrito por Nelson Castro y publicado por el Diario Perfil de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, República de los Argentinos.

 


El artículo 53 de la Constitución –referido al juicio político al Presidente– expresa lo siguiente: Solo ella (la Cámara de Diputados) ejerce el derecho de acusar ante el Senado al Presidente, vicepresidente, al jefe de Gabinete de Ministros, a los Ministros y a los miembros de la Corte Suprema, en las causas de responsabilidad que se intenten contra ellos, por mal desempeño o por delito en el ejercicio de sus funciones; o por crímenes comunes, después de haber conocido de ellos y declarado haber lugar a la formación de causa por la mayoría de dos terceras partes de sus miembros presentes. 

Es decir, el mal desempeño o el delito en el ejercicio de sus funciones o crímenes comunes –entendiéndose como crimen una acción indebida o reprensible– son causales de juicio político contra el jefe de Estado. 

El decreto 576/2020, que fue promulgado por el profesor de Derecho Alberto Fernández, expresaba en su artículo 29 que, de constatarse la inobservancia de sus disposiciones referidas al distanciamiento social, preventivo y obligatorio o de otras medidas destinadas a la protección de la salud pública en el contexto de la pandemia causada por el covid-19, se procedería “de inmediato a hacer cesar la conducta infractora y se dará actuación a la autoridad competente, en el marco de los artículos 205, 239 y concordantes del Código Penal”. 

El artículo 205 del Código Penal establece que “Será reprimido con prisión de seis meses a dos años el que violare las medidas adoptadas por las autoridades competentes, para impedir la introducción o propagación de una epidemia”. 

Por su parte, el artículo 239 expresa que “Será reprimido con prisión de quince días a un año, el que resistiere o desobedeciere a un funcionario público en el ejercicio legítimo de sus funciones o a la persona que le prestare asistencia a requerimiento de aquél o en virtud de una obligación legal”. 

No quedan dudas de que el Presidente violó una norma por él mismo promulgada. Es decir que incurrió en una acción indebida o reprensible. Por lo tanto, tampoco hay dudas de lo que institucionalmente corresponde hacer de no mediar su renuncia: su destitución a través del juicio político pertinente. Es lo que los legisladores de todos los sectores políticos –incluyendo el oficialismo– tendrían la obligación de hacer, ya que estamos frente a un episodio que está por fuera de toda duda. No solo está la evidencia de la comprobación dada por la foto sino que –si algo faltara– está el reconocimiento del hecho por parte del mismo Alberto Fernández según se vio y se escuchó en su infeliz discurso pronunciado en Olavarría en el ocaso de la tarde del viernes último.  

Para tener una idea cabal del significado de la violación a la norma cometida por el jefe de Estado, valga mencionar que, por una conducta exactamente similar, hay miles de personas a las cuales se les ha abierto una causa penal por haber infringido las disposiciones de la larga cuarentena impuesta por el Gobierno a lo largo de la pandemia producida por el covid-19. ¿Debería el Presidente ser exceptuado de este proceso judicial? La respuesta es simple y contundente: no. La apertura de un proceso penal debería incluir también a la Primera Dama, Fabiola Yañez, y a todos los asistentes a la fiesta de celebración de su cumpleaños. 

Pero hay más. Echarle la culpa a su “querida Fabiola” de lo que pasó en esa noche del 14 de julio pasado fue no solo un acto de poca hombría por parte de AF sino también una falacia. En primer lugar porque no es cierto. El Presidente pudo haber evitado o puesto fin a la reunión. 

En segundo lugar porque Fabiola Yañez no puede defenderse. Y en tercer lugar porque es algo típico del kirchnerismo: la culpa es siempre del otro o, como en este caso, de otra. Curiosamente, no se escuchó ni a la titular del Inadi, Victoria Donda, ni a la ministra de las Mujeres. Diversidad y Género de la Nación, Elizabeth Gómez Alcorta, emitir reproche alguno contra esta expresión del Presidente o el horrible comentario sobre la pareja de AF realizado por el inefable Aníbal Fernández. La doble moral del kirchnerismo no tiene límites.  

Se sabe que todo esto ha generado la furia de Cristina Fernández de Kirchner. “Ella lo hizo Presidente; que no se olvide porque día tras día está dilapidando el rol y el mandato que ella le dio. Es un traspié tras otro y lo que más bronca da es que en ésta no hay forma de ayudarlo” –aseguró una voz calificada del Instituto Patria.  

El principio de autoridad incluye un concepto esencial: la credibilidad. De esa credibilidad emana el liderazgo del gobernante. Ese es un rasgo esencial sin el cual el ejercicio del poder se torna no solo dificultoso sino también estéril. Un gobernante puede tener legalidad y legitimidad, pero carecer de liderazgo. La condición esencial para ejercer el liderazgo es la aptitud moral. En el caso de un presidente, esa aptitud moral se ve reflejada en sus acciones y en sus palabras. Es imposible para quien hace de la mentira una parte de su comportamiento consuetudinario lograr el respeto y la consideración que demandan el ejercicio de la autoridad. 

Alberto Fernández ha destruido el valor de su palabra. A los que hicieron lo mismo que él –violar las normas de la cuarentena– los descalificó, los amenazó con sanciones penales y los trató sucesivamente de “imbéciles”, “idiotas” y “malas personas”.   

El Presidente se ha transformado en un personaje de caricatura. Esto es penoso. Lo grave es que, a su vez, día tras día demuestra ser un mentiroso. “No me preocupa que me mientas, me aterra que nunca más te pueda creer” (Friedrich Nietzsche).

 




miércoles, 11 de agosto de 2021

La nada misma. Lugares comunes… ©dealgunamaneraok...

Lugares comunes… 

El drama de la Argentina es la involución social permanente, la ausencia de un debate de ideas.

© Escrito por Nelson Castro el sábado 07/08/2021 y publicado por el Diario Perfil de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. 

Los medios presentaron como un escándalo algo que resulta bastante natural. La actividad presidencial no se podía paralizar con la pandemia. El grueso de los visitantes de Olivos fue por temas de gestión”, aseguró una fuente con despacho en la Casa Rosada manteniendo a rajatabla el libreto oficialista. 

Esta obviedad no hace más que resaltar la verdadera dimensión del escándalo de las visitas que, sin dudas, está afectando tanto al Presidente como a su gobierno. 

Esa perturbación quedó expuesta en la entrevista radial que le concedió el viernes a Víctor Hugo Morales. El problema no lo representan las reuniones de trabajo de Alberto Fernández, sino las otras no relacionadas con su tarea específica. Recuérdese que muchas de las reuniones de la agenda presidencial –por ejemplo las que se mantenían con los gobernadores– se hacían vía Zoom para evitar al máximo la posibilidad de contagio, teniendo en cuenta que, además, el Presidente padece trombofilia, una patología que es considerada de riesgo para el Covid-19. A Florencia Peña la pudo haber atendido por Zoom. Y lo mismo se puede aplicar para tantos otros de los que visitaron la Quinta de Olivos. 

Estas críticas del presente –que tanto mortifican a AF y a sus invitados– ya habían sido hechas desde esta y otras columnas a propósito de diferentes encuentros sociales que el jefe de Estado se encargó de hacer circular por las redes. Entre ellos, uno de los más recordados fue el que mantuvo con varios miembros de la familia de Hugo Moyano. Son muchos los momentos en que, tanto AF como el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, acusaron de agentes de la muerte a quienes hacían lo mismo. Esta doble moral del jefe de Estado le ha generado críticas severas no solo desde la oposición y sectores independientes, sino también dentro del mismo gobierno.  

Entre las profundamente disgustadas con esto está Cristina Fernández de Kirchner. “Después de casi un año y medio de esta maldita pandemia… Volver al PATRIA, el lugar que más me gusta. La primera reunión con @lewnarosario, @sacnum, @mirabellarob y @MastalerMagui”, posteó la ex presidenta en funciones el jueves pasado. 

El texto y la foto fueron torpedos dirigidos a la línea de flotación de dos destinatarios: el primero, AF, en implícita crítica a sus encuentros sociales sin límite; el segundo, Agustín Rossi, inexplicablemente ausente en esa reunión entre CFK y candidatos a legisladores por el “Frente contra Todos” en la provincia de Santa Fe. Cuando CFK quiere ser mala, lo hace y con alevosía.   

En el entorno presidencial se hace el siguiente análisis: “Nosotros vamos a seguir hablándoles a nuestros votantes. Ellos saben quiénes somos, y este tipo de telenovelas les importan muy poco. Y no es una determinación únicamente del FdT, en la oposición están haciendo lo mismo, hablan para su grupo. Todos sabemos que a esta altura es muy difícil pescar en aguas ajenas”. La pregunta, entonces, es qué se espera del votante independiente –que será quien defina la elección– que les puso un voto de confianza apostando a algo distinto. “Ese es el votante blando que nunca lo consideramos nuestro. Esos votos van y vienen. Hoy nos sostenemos por el voto genuino, de fidelidad ideológica”. Esta es la respuesta cruda que emana desde las entrañas del oficialismo. Este pensamiento –bastante radicalizado– es el que surge del ala dura del oficialismo, que mira con cierto desprecio los intentos de una parte del gabinete de cooptar al votante moderado. 

En Juntos, por su parte, las aguas empiezan a calmarse. La propia lógica de la campaña hizo de catalizador para ubicar a cada uno en su tarea.  

“Las PASO van a ordenar los ánimos, calmar los nervios y domar los egos”, dijo una fuente de la Ciudad de Buenos Aires que conoce lo que se piensa en Uspallata. 

Mauricio Macri, que vuelve el martes de Zurich y para quien, a través de las redes, se está convocando a partidarios a concurrir a Ezeiza para recibirlo, ya anunció que va a participar de la campaña en la provincia de Buenos Aires a favor de Diego Santilli. 

“No tan Juntos” enfrenta una elección muy difícil tanto en PBA como en CABA. En la Capital Federal debería obtener casi el 60% de los votos para retener la cantidad de legisladores y en Provincia debería acercarse al 40% para no perder las bancas que pone en juego.  

Al día de hoy, la mayoría de las encuestas muestran que gana el oficialismo pero con un porcentaje que no es suficiente para alcanzar el control absoluto del Congreso. 

Esa debilidad electoral es la que en las últimas horas ha llevado al Gobierno a flexibilizar prácticamente todas las restricciones vigentes de la extendidísima cuarentena. De repente, parece como que la pandemia no existiese más. Esto es lo que se desprende del DNU que el Gobierno emitió el viernes pasado. 

La marcha del día de ayer de las organizaciones sociales con críticas al Gobierno por la falta de trabajo y el episodio sucedido con la búsqueda laboral de Toyota, que no pudo ser satisfecha porque muchos de los aspirantes no solo no completaron el secundario sino porque tampoco pudieron comprender textos de artículos de los diarios, representan el drama del país. Supóngase que, fruto de un milagro, en la Argentina se abriesen decenas de miles de puestos de trabajo, ¿Cuántos de los que ayer marchaban estarían calificados para ocuparlos? Es decir, ¿Cuántos de los que ayer marcharon terminaron el secundario?; ¿Cuántos tendrían la formación suficiente para comprender un texto? 

En el acampe que otras organizaciones sociales realizaron esta semana frente al Palacio Pizzurno, sede del Ministerio de Educación, se reclamaba por computadoras y por conectividad en muchas zonas del conurbano profundo dejadas a la mano de Dios. Hace unas semanas, CFK, junto a Kicillof y el intendente Martín Insaurralde, hablaba en un acto de entrega de computadoras del plan. L-Gant puso en claro las mentiras de los anuncios de la ex presidenta en funciones.  

El acampe frente al Ministerio, también. Otra evidencia de que la mentira es la base del kirchnerismo.  

El drama de la Argentina es la involución social permanente. La mayoría de la dirigencia política –con honrosas excepciones– riñe. Ha perdido la capacidad de discutir ideas.  

Lo que hay es una abundancia exasperante de lugares comunes y frases hechas cuyo resultado final es conocido: la nada misma. 






 

 

domingo, 8 de agosto de 2021

Liga Profesional de Fútbol. Huracán 0 vs. Lanús 1... @dealgunamaneraok...

 Con otro gol del "Pepe" Sand, Lanús le ganó sobre el cierre a Huracán…


El Granate se llevó los tres puntos de Parque de los Patricios; 1-0 ante el Globo, y subió a la cima, gracias al oportunismo del atacante correntino, goleador de la Liga Profesional, en el partido de la quinta fecha. 

El único gol de Lanús, que tiene diez puntos y es líder junto con Newell's Old Boys, fue del delantero José Sand a los 45m del complemento.

Mejor afirmado en el campo (con arena por debajo del césped en algunos sectores por el resembrado), se plantó Huracán para tomar el predominio en el juego, en base a la presión en el medio campo, más la conducción de Nicolás Silva y las entradas punzantes de Enrique Triverio.

Sin embargo, incómodo por la propuesta del equipo local, Lanús resultó el que gestó la situación más clara en el primer cuarto de hora, a través de su centro que cabeceó Sand a quemarropa: Marcos Díaz, en notable reacción, desvió al córner.

A partir de allí el juego se hizo más equilibrado, aunque el 'Globo' mantuvo la mayor posesión de la pelota, mientras que el visitante con rápidas réplicas llegaba con más claridad a las barbas del ex guardavalla de Boca y de Talleres de Córdoba.

Así fue exigido Díaz por un remate rastrero y esquinado a la izquierda por parte de José López, que supo controlar con seguridad.

Al crecer la tarea del volante Lucas Vera -a préstamo de Lanús en Huracán- y la de su compañero Claudio Yacob, los de Parque Patricios gestaron mejores oportunidades para desnivelar.

En una de ellas fue Lucas Acosta el que se lució al desviar un tiro al gol por una chilena del uruguayo Jhonatan Candia.

Las acciones intensas, vibrantes y emotivas configuraron una atractiva etapa inicial, a la que solo le faltó el gol a causa de oportunas intervenciones de sendos arqueros, en parte, y a la poca eficacia de ambos ataques para definir.

Con las mismas características transcurrió el complementario, con varias situaciones generadas por los dos lados, aunque la ansiedad y la intemperancia por no definir provocaron que el juego se fuera tornando brusco y deslucido en el último cuarto de hora.

A Huracán lo siguió el maleficio de las lesiones de los marcadores de punta: a los cuatro que tiene en recuperación, en esta ocasión sumó dos más ya que el debutante lateral derecho Ismael Quilez y el izquierdo Raúl Lozano, en la primera parte del segundo tiempo, debieron retirarse por sendas molestias musculares.

Cuando todo se diluía, con el 'Globo' más cerca del triunfo por lo generado ante el arco de Acosta, que trabajó a destajo, y con un resultado sin abrirse, con el cero sellado, apareció la estirpe del goleador histórico de Lanús.

Cerca del pitazo final, el equipo visitante enhebró una buena combinación ofensiva culminada por el inefable 'Pepe' Sand, que se fabricó el espacio para rematar desde afuera del área al rincón bajo derecho del arco de Díaz, dándole la victoria al 'Granate': demasiado premio por lo expuesto en el campo.

Por la sexta fecha, Huracán volverá a ser local al recibir a Unión de Santa Fe, el viernes 13 a las 21.15; en tanto, Lanús recibirá a Godoy Cruz, el lunes 16 a las 20.15.

Síntesis

Huracán 0
 

Marcos Díaz; Ismael Quilez, Jonathan Galván, Lucas Merolla y Raúl Lozano; Lucas Vera, Claudio Yacob, Franco Cristaldo y Nicolás Silva; Enrique Triverio y Jhonatan Candia. DT: Frank Kudelka.

Lanús 1 
 

Lucas Acosta; Brian Aguirre, Nicolás Thaller, Guillermo Burdisso y Alexander Bernabei; Ángel González, Jorge Morel, Facundo Pérez e Ignacio Malcorra; José López y José Sand. DT: Luis Zubeldía.

Gol en el segundo tiempo: 45m, Sand (L).

Cambios en el segundo tiempo: 9m, Santiago Hezze por Vera; y Federico Marín por Quilez (H); 14m, Jonás Acevedo por Silva (H); y Julián Aude por Malcorra (L); 28m, José Moya por Lozano; y Patricio Toranzo por Cristaldo (H); 31m, Matías Esquivel por López; y Franco Orozco por Bernabei (L); y 43m, Agustín Rodríguez por González (L).

Incidencia: A los 45m. ST, fue expulsado Luis Zubeldía (DT de Lanús) por inconducta deportiva.

Amonestados: Merolla, Yacob, Toranzo y Marín (H). Morel, González y Rodríguez (L).

Arbitro: Andrés Merlos.

Estadio: Tomás A. Ducó (Huracán). 

© Publicado el sábado 07/08/2021 por el Diario Jornada de la Ciudad de Trelew, Provincia del Chubut, República de los Argentinos.