domingo, 21 de enero de 2018

Se viene otro "Tutá Tutá". Cambios impositivos, cambios en los bolsillos… @dealgunamanera...

Cambios impositivos, cambios en los bolsillos…


Faltaban solamente cuatro días para la llegada del brindis con los deseos para 2018. Después de jornadas agitadas en lo social y en lo político, el Congreso de la Nación aprobaba, en una sesión que se extendió hasta la madrugada del 28 de diciembre, la reforma tributaria pretendida por el Gobierno (aunque con varios cambios respecto de la iniciativa original).

© Escrito por Silvia Stang el domingo 21/01/2018 y publicado por el Diario La Nación de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Gran parte de lo dispuesto en esa ley, la 27.430, rige desde el inicio de este año, pero para que las modificaciones se vean en la práctica debe aprobarse la reglamentación de varios aspectos.

Las novedades de 2018 en materia impositiva que tienen impacto directo en los bolsillos de las personas no son exclusivas, de todas maneras, de esta última reforma legal. Hay medidas que se aplican desde este mes, que tienen su raíz en normativas aprobadas antes.

Es el caso de las actualizaciones en los esquemas de Ganancias y del Monotributo, que desde ahora se hacen en forma automática y según la evolución de un indicador. En el primer caso, la variación que se sigue es la del índice salarial Ripte, que determinó una suba de 28,77% del mínimo no imponible y de los valores de la tabla de alícuotas. Como las expectativas indican que los salarios subirían este año por debajo de ese porcentaje, en este caso la actualización representaría un alivio del peso del tributo, si se lo mide como porcentaje efectivo de los salarios y aun considerando que los ingresos crecerán en términos nominales. 

¿Qué se modificará y para quiénes con la reforma tributaria aprobada en los últimos días de diciembre de 2017? Fuente: Archivo

La otra actualización, la del monotributo, se hace según el índice de movilidad jubilatoria del año pasado. Por eso, los topes de facturación y los pagos mensuales que están a cargo de los pequeños contribuyentes se elevaron un 28%.

Los jubilados del sistema nacional que gestiona la Anses y también quienes cobran asignaciones familiares (asalariados y monotributistas), pensiones no contributivas o la Asignación Universal por Hijo (AUH) están directamente alcanzados por el cambio en el sistema de movilidad de ingresos. Con recomposiciones que se darán en marzo, junio, septiembre y diciembre (hasta ahora había dos por año, en marzo y septiembre) se estima que podría haber una mejora nominal anual, al finalizar 2018, de alrededor de 21 o 22%, un índice que, según proyecciones de varias consultoras, estaría unos cuatro o cinco puntos por debajo de lo que se habría obtenido sin cambio alguno (ni en la fórmula de movilidad ni en las fuentes de ingresos de la Anses), pero que el Gobierno promete que superará a la inflación. Y para 1,3 millones de jubilados y pensionados se aplica desde este mes la garantía del 82% del salario mínimo, lo que implica alzas de hasta 7,5%.

La movilidad previsional también es responsable de la dinámica de otros números, como el monto del tope salarial para calcular los aportes jubilatorios y al sistema de salud (el tope es hoy de $81.918 y en marzo se elevará a $86.587) y el importe de la contribución mensual de los autónomos al sistema de seguridad social.

Más allá del cambio en la suba de aportes (pasaría a ser trimestral), los autónomos tendrán un alivio en Ganancias, por una disposición de la reforma tributaria que disminuye la brecha que hay en el trato impositivo entre estos contribuyentes y los asalariados.

Los cambios aprobados por el Congreso en las últimas horas de 2017 incluyen, además, la imposición a la rentabilidad de las inversiones financieras, algunas nuevas deducciones permitidas para quienes pagan Ganancias, y cambios en el Monotributo que llegarán a mitad de año. En estos aspectos falta la letra de la reglamentación, también pendiente para poner en marcha la disposición, incluida en otra ley (la 27.432), que prevé ampliar, progresivamente, la posibilidad de tomar a cuenta de Ganancias los pagos del impuesto al cheque.

A continuación, una síntesis de los cambios con impacto directo en los bolsillos de los contribuyentes.

Rentabilidad de las inversiones, gravada. 5 por ciento

Es la alícuota del impuesto a las ganancias sobre la renta de activos en pesos.

Crédito: Javier Joaquín.

Cuánto se pagará

Respecto de las principales inversiones de los ahorristas, se establece que los rendimientos (y también los resultados de la enajenación) de depósitos bancarios, títulos públicos, obligaciones negociables, cuotapartes de algunos fondos comunes de inversión, títulos de deuda de fideicomisos financieros y bonos tributarán Ganancias con una tasa del 5%, si son en pesos y sin cláusula de ajuste. El Poder Ejecutivo tiene la facultad de elevar ese porcentaje si justifica la necesidad de hacerlo, hasta un tope de 15%. Si los instrumentos son en moneda extranjera o tienen ajuste por inflación, la imposición será de 15%. La ley dispone un monto deducible (liberado del impuesto) que para 2018 es de $66.917. Lo obtenido a partir de esa cifra pagará el impuesto. Por ejemplo, por un plazo fijo de $500.000 con una tasa anual de 20% (rinde $100.000), la carga será de $1654, ya que el 5% se calculará sobre los intereses, una vez restada la cifra no imponible.

Desde cuándo

La imposición rige para todo 2018. Pero todavía no está puesta en práctica porque faltan normas reglamentarias. Con respecto a qué rendimientos quedan gravados en este primer año de vigencia, "en el caso de plazos fijos y si nos atenemos a que las rentas se declaran por lo percibido, la totalidad de los intereses que se cobren en 2018 [aun cuando el depósito haya sido constituido antes] estarán gravados", dice el contador Juan Nicolini, del estudio Bertazza, Nicolini, Corti & Asociados, quien considera "poco probable" que se establezca gravar solo lo devengado en 2018. En la AFIP, en tanto, dicen estar preparando la reglamentación. Otro caso: según explica la contadora Fernanda Laiún, hay un punto que sí está aclarado en la ley, y lo ejemplifica: si alguien suscribió en marzo de 2017 y por $10.000 un fondo común (que invierte, por ejemplo, en forma exclusiva en bonos argentinos en dólares), si esa inversión valía $12.000 el 31 de diciembre, y si se rescata el dinero en marzo, cuando el valor es de $15.000, entonces se tributará solo por los $3000 que se generaron durante 2018. Laiún agrega que la cuestión no quedó clara en el caso de los intereses.

Forma de pago

"Un aspecto a reglamentar es la forma de ingresar el impuesto; seguramente se establecerán regímenes de retención", señala Guillermo Poch, socio de Impuestos & Legales de la firma BDO. Y agrega que debería prestarse especial atención a la simplificación de los procesos de recaudación.

Autónomos, con un alivio tributario. 570 mil contribuyentes

Son quienes trabajan en forma autónoma y están en el régimen general. 

Crédito: Javier Joaquín.

Ganancias

Para los contribuyentes autónomos se mantiene una diferencia en el trato que se les da en el impuesto a las ganancias, en relación con los asalariados: tributan a partir de ingresos mucho más bajos. Con la reforma, la brecha queda algo reducida. Se dispone, concretamente, duplicar la llamada deducción especial, que es un monto que se descuenta de los ingresos antes de calcular el impuesto. Esa deducción se suma a la ganancia no imponible anual y eso determina que, para este año, el monto liberado de Ganancias sea de $200.753,73, lo cual equivale a una facturación mensual promedio de $16.729. Al haber un mayor monto no imponible, el efecto de un alivio será para todas las personas alcanzadas por la obligación fiscal. Por ejemplo, un autónomo sin cargas de familia que en 2017 tuvo ingresos por $500.000, netos de aportes previsionales y otros gastos deducibles, tributó el equivalente al 19,6% de ese ingreso. Si en 2018 logra una facturación que le deje obtener $575.000 netos (un 15% más), dadas la actualización del cuadro de Ganancias y la medida específica para autónomos, la carga fiscal será del 13,9% del ingreso. El cambio rige para los ingresos de todo este año.

Emprendedores

La ley establece que para los "nuevos profesionales" y "nuevos emprendedores" la deducción especial aumentará en 1,5 veces. Así, la facturación anual más baja alcanzada por el impuesto será de $234.212. La puesta en marcha de esta disposición está sujeta a normas de la AFIP.

IVA diferido

Por una normativa previa a la última reforma, los autónomos pueden pedir estar en un sistema de pagos diferidos del IVA, para lo cual deben presentar vía web un formulario. La presentación de las declaraciones juradas sigue siendo en estos casos una obligación mensual, "pero el saldo del impuesto puede ingresarse en el segundo mes siguiente al del vencimiento original; así, el período fiscal enero se debe presentar en febrero y el pago se puede realizar hasta abril", ejemplifican en la AFIP.

Actualización del aporte

El aporte jubilatorio que pagan los autónomos se actualizaba, hasta 2017, en marzo y septiembre de cada año, porque en esas fechas se incrementaban las jubilaciones por movilidad. Desde este año habrá recomposiciones de haberes en marzo, junio, septiembre y diciembre. De no modificarse las reglas, en esos meses aumentarán los aportes: En marzo, la suba será de 5,7%.

Modificaciones en Ganancias. 29 por ciento

Es la suba del menor salario imponible y de otras variables del esquema. 

Crédito: Javier Joaquín.

Deducciones

En cuanto a los gastos que pueden descontarse del ingreso sujeto al impuesto, la reciente reforma establece la posibilidad de deducir los aportes a seguros de retiro y las cuotapartes de fondos comunes de inversión que tengan por finalidad ahorrar para el retiro. Además, en los seguros de vida (que ya eran deducibles) se consideran ahora los aportes hechos con fines de ahorro. Todo está sujeto a reglamentación y no se conoce, por ejemplo, hasta qué cifra tope se admitirá la deducción. En el caso de los seguros de vida, como también en los intereses de créditos hipotecarios y gastos de sepelio, los topes actuales son los mismos que hace más de una década y media, lo cual implica un grado de desactualización que le resta eficacia al mecanismo.

Valores actualizados

Por lo dispuesto en una ley de fines de 2016, este año las variables que definen qué asalariados pagan Ganancias y cuánto tributan se actualizaron según la evolución de un índice de salarios llamado Ripte. En este caso, como entre octubre de 2016 e igual mes de 2017 ese indicador avanzó un 28,77%, ese es el nivel de suba de los mínimos no imponibles y de los valores de la tabla que, según rangos de ingreso imponible, determina qué alícuota paga cada contribuyente. También se elevaron los montos máximos deducibles por el pago de salarios y aportes del servicio doméstico y por alquiler de vivienda (en cada ítem, el tope pasó a $66.917,91 anuales, más allá de que en el caso de alquileres no se puede superar el 40% de lo abonado). Los salarios promedio mensuales netos a partir de los cuales se tributa son, por ejemplo, de $29.855 (si no hay ninguna carga de familia); $34.695 (con dos hijos a cargo) y $39.495 (con deducción de cónyuge y dos hijos). Para los jubilados existe una disposición específica que hace que tributen a partir de un ingreso de $43.476 (seis veces el haber mínimo).

Desvinculación laboral

Un artículo de la nueva ley establece que quienes ocupan "cargos directivos y ejecutivos de empresas públicas y privadas", en caso de cobrar, por su desvinculación laboral, montos que excedan de la indemnización mínima legal, deberán tributar Ganancias sobre ese excedente.

Inmuebles

Se reemplaza el impuesto a la transferencia de inmuebles por un pago de Ganancias. El impuesto pesará sobre el precio de venta, descontado el de compra (actualizado) y será del 15%, si el inmueble no es la vivienda y si fue adquirido a partir de este mes.   

Cambios por etapas en el Monotributo. 28 por ciento

Es el índice de actualización aplicado a la tabla del régimen simplificado.

Crédito: Javier Joaquín.

El nuevo cuadro

El primer cambio del año ya está en marcha: los límites de facturación para estar en el régimen y en cada una de las categorías, como también los montos de los aportes mensuales, se incrementaron desde este mes un 28%, que es la suba que tuvieron las jubilaciones en 2017. Hay que tener en cuenta que en el trámite de recategorización que vence mañana se debe considerar el nuevo cuadro y se debe observar cuánto se facturó en todo 2017. La reforma tributaria repite el criterio de observar las subas de haberes jubilatorios para la actualización futura del sistema, aunque en su redacción, la norma no se refiere a la ley de movilidad aprobada en diciembre pasado, sino a la anterior (una reglamentación debería aclararlo). Según un ejercicio hecho por el Ieral, si se supone que un monotributista tendrá este año ingresos superiores en un 15% a los de 2017 (en términos nominales), se obtienen los siguientes resultados: quien el año pasado facturó $10.000 (promedio mensual) hizo aportes por el equivalente al 8,8% de su ingreso (considerando el impuesto integrado y los pagos a la jubilación y a la obra social); este año, con una facturación mensual de $11.500 contribuirá con el 9,8%, es decir, con algo más. En cambio, para alguien con ingresos de $30.000 en 2017 y de $34.500 este año, el pago caerá de 6,2% a 5,8% del ingreso (en el primer caso, el contribuyente sigue en la categoría B; en el segundo, baja de la F a la E).

Lo que vendrá en junio

Hay varios cambios que entrarán en vigor en junio. Entre ellos, explica Adalberto Dalmasio -contador del estudio Bertazza, Nicolini, Corti & Asociados- está la suba de $2500 a $15.000 del precio unitario tope que pueden tener los bienes que se comercializan, y la eliminación del requisito para las categorías I, J y K de tener uno, dos o tres empleados, en cada caso. Además, agrega, serán sancionados con una multa del 50% del aporte previsional y del impuesto integrado quienes, por no haber presentado correctamente la declaración para su recategorización, omitan el pago del aporte correspondiente. Otra modificación es que las recategorizaciones ya no serán cuatrimestrales, sino semestrales.

Mayor aporte a la salud

Un artículo de la ley 27.430 habilita al Poder Ejecutivo a elevar, por única vez, el aporte para financiar el servicio de salud a cargo de una obra social, que desde este mes es de $536,35. Se justifica el otorgamiento de esa facultad al explicarse que la suba sería para que el importe sea "representativo del costo de las prestaciones".

Bienes personales, una carga en caída. 950 mil pesos

Es el valor de patrimonio a partir del cual se tributa por el ejercicio fiscal 2017.

Crédito: Javier Joaquín.

Patrimonio alcanzado

El alcance del impuesto para estos años fue dispuesto por una ley de 2016. Así, quedan obligados a pagar Bienes Personales por el ejercicio 2017 quienes al 31 de diciembre pasado tenían activos gravados por valor de $950.000 o más, y, por 2018, quienes al 31 de diciembre de este año tengan bienes por al menos $1.050.000 (según las normas de valuación del impuesto). El monto a pagar será del 0,5% sobre el excedente de la primera cifra citada, en el caso de 2017. Por ejemplo, si el patrimonio es de $1.500.000, se abonará $2750. Y por el año actual, la tasa será de 0,25% sobre lo que exceda de $1.050.000 (vencerá en 2019, más allá de los anticipos que quienes resulten alcanzados deberán pagar en agosto, octubre y diciembre próximos).

Obligación de declarar

Más allá de los bienes que se tengan en el patrimonio, los asalariados y jubilados con un determinado nivel de ingresos deben presentar una declaración que, en caso de que no determine la obligación de tributar, es de carácter informativo. La AFIP estableció que este año deben hacer esta presentación quienes en 2017 obtuvieron ingresos brutos iguales o mayores a $1 millón. Los vencimientos para las declaraciones juradas serán en junio: el 11 (para quienes tienen CUIT terminado en 0, 1, 2 y 3), el 12 (4, 5 y 6) y el 13 (7, 8 y 9). En caso de que haya un saldo a pagar, el día para ingresar el dinero al fisco será el que le siga al del vencimiento de la obligación de presentar la declaración jurada. La presentación requerida no es solo de bienes, sino también de Ganancias: deberán entonces consignarse datos referidos a ingresos, gastos, deducciones y retenciones impositivas sufridas.

El futuro del impuesto

Cuando elaboró el proyecto de ley que fue considerado por el Congreso en 2016, el Gobierno intentó que se estableciera la eliminación de este impuesto para 2019. Pero el punto no pasó el filtro de los legisladores. Y en la reforma tributaria aprobada el mes pasado, Bienes Personales no estuvo en consideración. "Debe mantenerse, porque es bueno complementar un impuesto a las ganancias con otro a la riqueza, pero ambos en niveles razonables y con actualización automática", opina Marcelo Capello, economista del Ieral. Agrega que debería analizarse la posibilidad de que este tipo de impuestos se concentre en las provincias, dentro de un plan que se proponga reducir el peso de Ingresos Brutos, una carga considerada distorsiva y respecto de la cual los contribuyentes de algunas provincias podrían tener novedades en este 2018.



miércoles, 17 de enero de 2018

Fútbol de Verano. Huracán 2 vs. San Lorenzo 0... @dealgunamanera...


El Globo venció a San Lorenzo y se llevó la Copa de Verano 2018…


El Club Atlético Huracán se llevó nuevamente la victoria en el Clásico de Verano por 2 a 0 con goles de Martín Nervo y Mauro Bogado, de penal.

© Escrito por Nicolás Roncoroni el miércoles 17/01/2018 y publicado por el Departamento de Prensa del Club Atlético Huracán de la Ciuda Autónoma de Buenos Aires.

El Club Atlético Huracán se llevó nuevamente la victoria en el Clásico de Verano por 2 a 0 con goles de Martín Nervo y Mauro Bogado, de penal.

Huracán y San Lorenzo disputaban esta noche una nueva edición del Clásico de Verano en Mar del Plata. Los de Parque Patricios arribaban a este cruce tras vencer por la mínima a Banfield, mientras que los azulgranas llegaban de derrotar a Defensa y Justicia por 3 a 1.

En la primera etapa del encuentro, el equipo que dirige Claudio Biaggio tuvo una mayor posesión de la pelota, pero las chances mas claras fueron del Globo. La primera llegó a los 5 minutos con un centro de Patricio Toranzo y un cabezazo de Ignacio Pussetto, que salió por arriba del travesaño.

El Ciclón respondió con un tiro libre de Leandro Romagnoli y un remate de media distancia de Franco Moyano. A los 44, Marcos Diaz debió ser reemplazado por un golpe en la cabeza. Al instante, San Lorenzo tuvo el primero con una ejecución de Alexis Castro, que Manuel García sacó por al lado del palo. Antes del entretiempo, Pussetto desperdició una situación clarísima dentro del arra chica rival. 

A los 5 de la segunda etapa, Bogado tiró un centro de la derecha, Martín Nervo ganó de cabeza y, beneficia por un rebote en un defensor azulgrana, marcó el 1 a 0 en el Minella. Poco tiempo después, a los 12, Patricio Loustau sancionó un penal a favor de los quemeros por una falta de Marcos Senesi a Pussetto. Bogado se hizo cargo y puso el 2 a 0.



Video: La rosa del fútbol...


martes, 16 de enero de 2018

Replanteos. La industria del juguete... @dealgunamanera...

La industria del juguete busca replantear su negocio por las importaciones y los altos costos…


Los fabricantes atraviesan un escenario crítico, con caída de actividad, suba de costos y competencia del exterior. Definen qué productos son viables y cuáles no.

© Escrito por Natalia Donato el jueves 03/08/2017 y publicado por el Diario El Cronista de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

La caída de las ventas en el mercado interno, la suba de costos y la imposibilidad de trasladarlos a precio y la competencia de la importación fueron un combo explosivo para la industria del juguete durante el primer semestre del año. Pese a las expectativas de repunte para la segunda mitad del año -de la mano de una recomposición de márgenes que les permitirá la recuperación económica-, la industria nacional encarará un proceso de evaluación para definir qué pueden seguir fabricando y qué conviene importar o directamente abandonar como negocio.

Será un barajar y dar de nuevo. Así lo transmitió el presidente de la Cámara Argentina de la Industria del Juguete (CAIJ), Matías Furió, durante una presentación, a tres semanas del Día del Niño.

"Hoy la rentabilidad de la industria es cero. Desde la devaluación del año pasado a la fecha, la suba de precios fue de apenas 18%. Hay mucha competencia y tenemos que cuidar mucho los valores de los productos que vendemos", explicó el dirigente.

Las ventas de los productos salidos de fábrica aumentaron apenas 5% entre enero y julio respecto del mismo lapso del año pasado. Se trata de un crecimiento muy escaso si se lo compara con los incrementos en torno a 20% anual que la actividad registraba desde el 2001. Tras una suba de 6% en enero, febrero, marzo y abril fueron meses críticos para la industria (con caídas de entre 5% y 10%) debido a la implementación del plan Precios Transparentes. Luego comenzó a repuntar, y con la vigencia de las tres cuotas sin interés (Ahora 3) sumado a las vacaciones de invierno, la segunda quincena de julio registró un "fuerte crecimiento del sector", aseguró Furió.

De esta manera, la industria espera buenas ventas en las jugueterías para el Día del Niño, que se festeja el domingo 20, y se ilusiona con poder crecer a un ritmo más acelerado en la segunda parte del año, de la mano de la recuperación de la economía. En este contexto, los fabricantes ya evalúan subir un 5% los precios para recuperar la rentabilidad perdida.

¿Reconversión?

Pese a estos buenos augurios, muchos empresarios están comenzando a evaluar su negocio y a definir qué juguetes son competitivos. Furió descartó que los industriales se vuelquen de lleno a la importación en detrimento de la producción porque, según dijo, "la mayoría son pymes, fabricantes de toda la vida y trabaja toda la familia", pero reconoció que en la última feria de China percibió que muchos comenzaron a interesarse por la compra de algunos productos del exterior. "Eso lo veremos el año que viene, pero por lo general el industria no quiere dedicarse a la importación", remarcó.

El ingreso de juguetes del exterior se incrementó 28% en unidades en el primer semestre del año respecto del mismo período de 2016; creció de 7.533 a 9.620 toneladas. China representa 79% del total importado en dólares y el 87% de lo ingresado en kilos. Los otros orígenes, aunque menos representativos, son Italia y Vietnam. Los juguetes que mostraron mayor incremento porcentual en dólares son los muñecos con forma humana a cuerda o eléctricos (111%). Los juguetes y los artículos para fiestas, carnaval u otras diversiones treparon 57% y 59% en el semestre.

Aún en este contexto de crecimiento de importaciones, Argentina sigue manteniendo 51% del mercado, contra 49% de los productos del exterior. El acuerdo que la industria tiene con los supermercados y algunas cadenas de jugueterías, que garantiza un mínimo de juguete nacional en las góndolas, les permite mantener el share.

De acuerdo con datos de la CAIJ, existen en Argentina 200 fábricas, 3200 jugueterías y pequeños comercios y 300 bocas de grandes cadenas. El ticket promedio es de $ 300 en jugueterías y de $ 150 en los súper.



lunes, 15 de enero de 2018

Macri: “Prácticamente duplicamos el presupuesto del Ministerio de Ciencia y Tecnología”... @dealgunamanera...

Macri: “Prácticamente duplicamos el presupuesto del Ministerio de Ciencia y Tecnología”...

Presidente Mauricio Macri.

El presupuesto de la cartera que dirige Lino Barañao aumentó su participación en el total del gasto estatal y sus fondos subieron nominalmente casi 100% en lo que va de la gestión de Cambiemos. Sin embargo, si se cuenta la inflación de ese período, la ejecución real aumentó entre un 1 y un 10 por ciento.

© Escrito por Martín Slipczuk y Miguel Szejnblum el viernes 12/01/2018 y publicado por el sitio Chequead0.com



El presidente de la Nación, Mauricio Macri, brindó un discurso durante la ceremonia de los premios Houssay, que entrega galardones y homenajea a investigadores y científicos de nuestro país. Luego de referirse a la importancia de la Ciencia y Tecnología para el desarrollo del país, el Presidente remarcó que “prácticamente se duplicó el presupuesto del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva”.

Según los datos de la plataforma “Presupuesto Abierto” elaborados por el Ministerio de Hacienda de la Nación, para el 2016 (último presupuesto aprobado en la gestión de Cristina Fernández de Kirchner) la cartera que lidera Lino Barañao tenía un presupuesto de casi $10 mil millones, mientras que el último presupuesto 2018 le otorga $19 mil millones a dicho ministerio. Así, en los dos años de gestión de Cambiemos el Ministerio de Ciencia tuvo un aumento nominal del 94%, cercano al 100% marcado por Macri.

De todas maneras, el presupuesto de un ministerio puede sufrir cambios en el año, ya sea porque se le aumenten los fondos o se los disminuyan. Si se consideran los fondos efectivamente ejecutados por el Ministerio de Ciencia y Tecnología, a la última semana de diciembre de 2017 estos alcanzaron los $16 mil millones, mientras que en 2015 -último año del gobierno de Cristina Fernández de Kirchner- ese monto habían sido de $9 mil millones. Se trata de un aumento del 80%, también cercano al mencionado por Macri.

Sin embargo, estos datos de ejecución presupuestaria no tienen en cuenta la inflación que hubo durante los dos últimos años. Al incluir la evolución de los precios, los gastos ejecutados del ministerio que lidera Lino Barañao crecieron aproximadamente un 1% entre 2015 y 2017, tomando el IPC realizado por la Dirección General de Estadística y Censos de la Ciudad de Buenos Aires. Si se toma el otro índice de inflación que fue considerado oficial durante la “emergencia estadística” del INDEC, como es el IPC de San Luis, el aumento es cercano al 10%, lejos de duplicarse como sostuvo el Presidente.

La gran mayoría de los gastos de este ministerio se destinan a dos grandes organismos: por un lado, el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet), encargado de promover la ciencia y el desarrollo tecnológico en el país, y en menor medida a la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (Conae), responsable de los proyectos espaciales.

“De cualquier forma, para entender cuántos recursos destinó el Estado a la Ciencia en general, es preferible analizar la función ‘Ciencia y Técnica’ que no sólo incluye los montos que van hacia el Ministerio sino también incorpora a otros organismos que nuclean a gran parte de los investigadores del país, como el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), el de Tecnología Industrial (INTI) o a las universidades”, explicó a Chequeado Fernando Peirano, investigador de la Universidad Nacional de Quilmes y ex subsecretario de Políticas de Ciencia, Tecnología e Innovación del Ministerio entre 2011 y 2015.

Si se analiza la evolución en términos reales de la función “Ciencia y Técnica”, se observa un declive presupuestario durante los dos años de la Presidencia de Macri: entre 2015 y 2017 la ejecución real de esta función (o sea, teniendo en cuenta la inflación) cayó entre un 18% y 10%, según el IPC CABA o el de San Luis, respectivamente. Una fuente alternativa, como es el IPC 9 Provincias -que calcula el Centro CIFRA de la CTA- arroja una caída del 16 por ciento.

“De cualquier manera, generalmente se termina incrementando el presupuesto inicial”, recordó Pablo Kreimer, investigador principal del Conicet. En 2017, el presupuesto se reforzó a lo largo del año en más de $3,5 mil millones, mientras que en 2016 se incrementó en casi $5 mil millones. “Esto es algo que también podría ocurrir en 2018 o no”, concluyó.

Si se toman los números del presupuesto 2018 y se los compara con el presupuesto inicial para 2017, los fondos iniciales para el Ministerio de Ciencia y Tecnología crecerán un 38%, por encima del aumento del total del gasto (18%) y de la meta inflacionaria que propuso el Gobierno del 15% para el 2018. Lo contrario sucede con la función de “Ciencia y Técnica”, cuyos fondos inciales aumentarán un 12%, por debajo de la suba del gasto total y de la inflación esperada.

Finalmente, si se tiene en cuenta relación del gasto ejecutado relacionado con la Ciencia en relación con el gasto total estatal o el tamaño de la economía -PBI-, la relación mejoró bajo la gestión de Cambiemos si se tiene en cuenta el Ministerio de Ciencia y Tecnología, aunque empeoró si se tiene en cuenta la función “Ciencia y Técnica”. Igualmente, en ningún caso duplicó su participación como marcó el Presidente.

Este chequeo surgió de un pedido de nuestros lectores en WhatsApp. Contactanos en el (011) 3679-0690.






domingo, 14 de enero de 2018

"Honorables garchas"… @dealgunamanera...

Honorables garchas…


En el origen, “oligarca” era un tipo de clase alta considerado un “chupasangre” de trabajadores. Con el tiempo, “garca” se popularizó como una voz del lunfardo que califica sin reparos a todo canalla, traidor, falso, estafador o miserable probado en los hechos. De tal modo que, en opinión de quienes lo conocen, permite advertir a otros sobre la amenaza que representa la cercanía del que vulgarmente se llama “un cagador”, Sin necesidad de explicar ni de entrar en detalles.

© Escrito por Carlos Ares el domingo 14/01/2018 y publicado por el Diario Perfil de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Con perdón de la mesa, también podríamos describir al “garca” común como “un tipo de mierda”, según otra de las acepciones habituales en ciertos bares. Es decir, alguien que sintetiza en su decir y hacer las más despreciables condiciones para las relaciones humanas, de acuerdo con normas y valores respetados como tales. No escritos, ni inscriptos en ninguna tabla de la ley, pero aceptados como fundantes de los intercambios sentimentales que se dan y se incorporan sin palabras en los barrios de la periferia. “Garca” es un anagrama y, a la vez, el “vesre”, el revés, de “cagar”.

En fin, demasiado palabrerío para decir lo que todos seguramente sabemos, hemos aprendido y sufrido al menos una vez en la vida: por más que te adviertan, lo sospeches o te avives a tiempo, un “garca” es un tipo que, tarde o temprano, te va a cagar. Y, contra toda prevención, lo logra. Al fin, te caga. Cada uno podría hacer ahora su propia lista de nombres. Nadie, nunca, se salvó de, al menos, un cagador.

Fue así que, en el trámite de pensar en tanto “garca”, apareció primero “una garcha”. ¿De qué otro modo calificarían ustedes a las “honorables” cámaras de diputados y senadores que acaban de renovar parte de sus miembros y se trenzaron de movida en una disputa feroz por los despachos, a la vez que defendían privilegios, colocaban asesores y justificaban la protección a los reclamados o condenados por la Justicia? Todo esto mientras se llenan la boca de medialunas, promesas, juramentos y se preguntan: “¿Qué más hay para mí?”.

Las cámaras funcionan como el convento para los bolsos de López. Son refugios seguros, siempre que todas las monjas reciban su parte. Hay una cantidad de “garcas” históricos que alguna vez fueron militantes comprometidos con alguna causa decente, pero que en el tránsito se fueron creyendo sus propias arengas, probaron las mieles del poder y quedaron pringados. Ahora les cuesta despegar los dedos de la caja, de los pasajes gratuitos, de los coches, de la guita pública. Una vez consumido ese ácido que te corroe el alma, nada vuelve a ser igual. El cerebro se convierte en una fábrica de producir excusas y echar culpas a otros sobre lo que debía ser y no fue, sobre lo que debe ser y no es. “La oposición”, “el gobierno”, “el imperialismo”, “los empresarios”, “la defensa de los trabajadores” (esta va sin “s”) y más, según a quien va dirigido el discurso. Justifican todo: la violencia, las chicanas, los arreglos, los negocios, los sobornos, las coimas.

Si los que escuchan en la intimidad de un asado son simpatizantes, ahí el “garca” confiesa: “Si no arreglás, te deja afuera”, “dan ganas de largar todo, pero hay que bancar por el proyecto”. Fue en uno de esos encuentros cercanos donde escuché contar su historia a un diputado nacional que –tomen nota– hace treinta años, ¡treinta años ya!, vive de la política. El relato era de tono “heroico”, como el de un ex combatiente de Malvinas en la primera línea de fuego. Egresado de la Universidad Católica (hombre de “la Iglesia”), siempre ocupó altos cargos –presidente de banco público, secretario de Estado, embajador y diputado, con Cafiero, con Menem, con Duhalde, con De la Rúa, en el Parlamento del Mercosur, con Massa y, ahora, con Macri, del que habla como si se le hubiera revelado el Mesías–.

Y ahí está, a salvo de las denuncias y procesos que le iniciaron, disfrutando “con un inmenso sacrificio”, de almuerzos y recursos. Sin pedir perdón, sin reconocer alguna responsabilidad en el fracaso. Esperando, convencido, que la Historia y la Patria le harán el debido reconocimiento cuando se comprenda todo lo que ha hecho por todos nosotros, el pueblo del llano que él nunca pisó. Los antecedentes de semejante infame les caben a varios, hagan sus propias listas. Nadie, nunca, en ningún Parlamento del mundo, se salvó de, al menos, un cagador. 

Fue entonces que pensé: en el caso de que el “garca” sea un funcionario, deberíamos describirlo como un “garcha”. Esto es un “garca” agravado por ser, además, un ruin e indigno servidor público. Si pertenece al Congreso, con el debido respeto a las cámaras, sería un “honorable garcha”. Esto es: el clásico “tipo de mierda” que, además, nos viola a todos en representación de nuestros derechos.