miércoles, 2 de julio de 2008

Pedro Cahn, médico especialista en HIV…

"La población de mayor riesgo es heterosexual y de los sectores más pobres"

Como pionero de la lucha contra el sida en la Argentina, Pedro Cahn es una de las voces más autorizadas para hablar de la epidemia. En esta entrevista, traza un panorama desolador sobre el desarrollo de la enfermedad en el país, y también enfrenta los prejuicios, las trabas burocráticas y la desinformación. Considera indispensable difundir cambios de conducta sociales desde adentro y desde afuera del sistema educativo.

En 1971, cuando Pedro Cahn -actual presidente de la Fundación Huésped y de la Sociedad Internacional de SIDA- se recibió de médico, no podía imaginar que diez años después iba a descubrir los primeros síntomas del HIV, la epidemia más cruel de las últimas décadas. Hoy está al frente del Servicio de Infectología del Hospital Fernández, y los avances que se han logrado para combatir la enfermedad son muchos. La sala de espera del Hospital desborda de pacientes y -aunque Cahn ya está bastante curtido- el panorama diario al que se enfrenta es durísimo.

-¿Por qué eligió dedicarse a las enfermedades infectocontagiosas?

-A mí me interesa la confrontación inteligente, y las infecciosas son el único tipo de enfermedad en el que no se trata un síntoma o un mecanismo de enfermedad, sino un agente vivo: una bacteria, un virus, un parásito o un hongo. Eso determina que sea el juego del gato y el ratón, los microorganismos desarrollan mecanismos de adaptación y de resistencia que hacen que haya que aguzar el ingenio. Creo que por eso me atrajo. Por otro lado, en las enfermedades infecciosas interviene un alto componente social. Son epidemias que hacen llover sobre mojado, porque los sectores más desfavorecidos son los que más las padecen y eso constituía también un desafío para mí.

-¿Cuáles eran las enfermedades infecciosas que se trataban por entonces, cuando empezó a trabajar?

-La tuberculosis, el Chagas y la hepatitis. Era una especialidad en la cual, en general, se lograban altas tasas de curación,no había -casi- gente que se muriera de enfermedades infectocontagiosas. El primer caso de sida en el mundo apareció en 1979, y en la Argentina en 1982. Recuerdo que durante los primeros 15 años de expansión de la enfermedad, la época negra, tenía un colega oncólogo que me decía: "Qué especialidad brava la tuya, a vos se te mueren todos". Afortunadamente, esa época pasó y hoy estamos en una situación totalmente distinta.

-¿Cómo enfrentó el primer caso de HIV?

-Al principio fue curiosidad, aparecían pacientes con enfermedades raras. La primera idea era juntar algunos casos para ver de qué se trataba y publicar esas experiencias, pensábamos que serían una docena de situaciones a lo largo del tiempo. Pero a lo que nos estábamos enfrentando era a la peor epidemia contemporánea.

-¿Qué sintió cuando percibió esa gravedad?

-Que tenía una responsabilidad social. Cuando uno se ha formado en la educación pública, llega un momento en el que se está obligado a devolver ese esfuerzo a la sociedad, y uno se puede negar. En esa época había muchos profesionales que se negaban a atender pacientes con HIV. Era muy común que yo fuera a una charla y que me preguntaran si, como médicos, podían negarse a atender la enfermedad. "Sí, claro que pueden negarse -contestaba yo- pero entonces lo que tienen que hacer es cambiar de profesión". Ningún médico admitiría que si se le está incendiando la casa, un bombero le dijera: "Mire, a mí el fuego me da un miedo bárbaro". Los que trabajábamos con HIV sufrimos la discriminación de los médicos. Por ejemplo, cuando llegábamos al bar y nos decían "Ahí viene la patota rosa". Hubo un jefe, que ya se jubiló, que me dijo: "Esto no es nada personal, vos disculpame, pero entre estos pacientes hay muchos homosexuales y drogadictos y yo tengo hijos". A lo que le respondí: "Quedate tranquilo, ni la homosexualidad ni la drogadicción son enfermedades infectocontagiosas". A nosotros, la Secretaría de Salud de la Nación nos llegó a prohibir la internación de pacientes con sida en el Hospital Fernández, a pedido de los profesionales. Eran señores con título de médico y educación universitaria, lo que prueba que tener un diploma colgado en la pared no necesariamente indica un cerebro en funcionamiento.

-¿Se refiere a la época de la dictadura?

-Estoy hablando de la democracia, del año 1986, durante la administración radical. Por entonces teníamos un archivo, queguardábamos en un locker, con las 400 historias clínicas de los pacientes que estábamos siguiendo. Ese archivo fue violado y desaparecieron las historias clínicas. De todas formas, nos quedamos en el Hospital Fernández y seguimos internando pacientes clandestinamente: cuando teníamos confirmado que era un caso de sida, no lo escribíamos en la historia clínica. Esa prohibición nunca fue levantada pero se diluyó con el tiempo, a partir de dos elementos: la aparición de mujeres embarazadas con HIV -que requerían de la misma ternura que cualquier mujer con panza- y la aparición de personal del Hospital, o de familiares del personal, con HIV.

-¿Qué momentos le resultan más arduos?

-Hay dos tipos de momentos. Uno es el de la exasperación a la que uno llega cuando se encuentra con la ineficiencia del sistema. En el hospital dedico un tercio de mi tiempo a lidiar con estupideces, con papelerío, con trámites que no se hacen y entonces dejan a la gente sin medicación. Es, además, un sistema de características darwinianas porque si bien es un sistema de puertas abiertas, solo está dirigido al que llega al hospital; al que no llega, no se lo va a buscar. Y a lo mejor ese enfermo no llega porque no tiene las monedas para el colectivo o porque tiene que trabajar en el horario en que están los médicos, o porque se trata de una mamá con cinco chicos que no tiene con quién dejarlos. La ineficiencia del sistema de salud es catastrófica. Y nosotros tratamos de paliarla como podemos. Lo otro que me pone mal es cuando, a pesar de los esfuerzos, un paciente se muere.

-¿Los prejuicios médicos siguen presentes?

-Creo que funcionan todavía en algunos médicos, no tanto en los hospitales públicos pero sí algunos odontólogos o ciertos médicos privados. "Yo a usted no lo puedo atender porque no tengo las condiciones en mi consultorio", es uno de los argumentos que dan. Y las condiciones no son más que guantes y materiales descartables. Hay enfermedades que se transmiten mucho más fácilmente que el HIV, como la hepatitis B, por ejemplo. En general, socialmente, si alguien dice que tiene HIV el resto de inmediato piensa en su conducta sexual, o en la drogadicción. A nadie se le ocurre pensar que la mitad de las mujeres que nosotros asistimos son mujeres que han contraído el HIV por transmisión heterosexual, porque han tenido sexo no protegido. Una encuesta realizada en Kenya mostró que el 40 por ciento de las mujeres infectadas había tenido una sola pareja sexual en su vida: su marido.
La discriminación hace que muchos pacientes se conviertan en enfermos clandestinos. Hoy, año 2006, tengo historias terribles de pacientes que esconden la medicación en su casa para que sus hijos no se enteren. Eso hay que combatirlo, porque no hace sino aumentar la gravedad de la epidemia. Si alguien se entera de que a otro le hicieron un vacío porque tenía HIV, no va a querer enterarse si tiene o no el virus. La sociedad argentina es mucho más discriminadora de lo que se permite admitir. La característica de homosexual se utiliza en las canchas de fútbol como un insulto. "Puto" es un insulto, "negro villero" es un insulto, cuando en realidad no deberían ser adjetivos calificativos sino, en todo caso, sustantivos.

-¿Cuál es el mapa del sida en la Argentina?

-La población de mayor riesgo es heterosexual -particularmente mujeres jóvenes-, localizada en la periferia de las grandes ciudades, sobre todo en los sectores de mayor pobreza. Como sucede con todas las epidemias, el más castigado es el sector económico y social más excluido. Es el colofón natural. Porque estos sectores no están solo excluidos del trabajo sino también de un ingreso, de una educación adecuada, del contacto social, de la información. Y aun cuando algunas de estas personas finalmente acceden a la información, es decir que saben que tienen que usar preservativo, se les presenta otra encrucijada: tienen solo ocho pesos hasta fin de mes, y entonces o compran comida o compran preservativos. A la persona que no tiene ingresos, o le damos la información junto con el preservativo o simplemente no los van a usar. Es siempre lo mismo, llueve sobre mojado. El problema con el sida, como con tantas otras epidemias, es que resulta muy difícil decir que se la va a erradicar si no se modifica el tejido social. Yo me pregunto qué razón puede encontrar para cuidarse un chico de 15 años, que vive en una villa, en una casucha con siete hermanos, con un padre sin trabajo y un abuelo que cobra una jubilación miserable. Un médico llega y le dice: "Cuidate, que hay que defender la vida". ¿Qué vida? ¿Qué futuro? Por ahí le da más satisfacciones fumar un porro o consumir paco, porque es lo inmediato. Del mediano plazo ya no tiene dimensión.

-¿Por dónde se empiezan a revertir estas situaciones?

-Es difícil si hay quienes piensan que no hay que dar educación sexual, que no hay que distribuir preservativos, que no hay que legalizar el aborto. La consecuencia es así de sencilla: si una chica de clase media tiene la mala suerte de quedar embarazada y quiere abortar, se interna en una clínica privada con diagnóstico de biopsia de endometrio y se le hace un raspado. En cambio, si es pobre se mete un perejil y termina en la terapia intensiva de un hospital con insuficiencia renal y tal vez habiéndole tenido que sacar el útero. Y casi mejor, porque así nacen menos pobres, ¿no? Es de una perversidad social enorme. Hay situaciones dramáticas. Chicas que, luego de su primera relación sexual, resultan sometidas a una triple situación: quedan embarazadas, con HIV y terminan abortando. Y lo peor es que tirios y troyanos saben que en la Argentina va a haber Ley del Aborto. Lo que se está discutiendo es cuándo. Y no es un tema de discusión teórica, cada día que pasa se cobra vidas. Todos los días mueren mujeres en la Argentina por abortos clandestinos. No creo que nadie en su sano juicio esté a favor del aborto, yo estoy profundamente en contra del aborto, pero para que no lo haya tiene que haber planificación familiar y la mujer tiene que tener el derecho a decidir cuándo quiere tener un hijo. Entonces, evitemos los abortos con una amplia difusión de la educación sexual y un amplio acceso popular a los medios de planificación. Nadie ignora que el tabaco hace mal, y sin embargo mucha gente fuma. Los motociclistas saben que tienen que usar casco, y sin embargo los índices de fractura de cráneo son altísimos. La información es necesaria pero no alcanza: hay que promover cambios de conducta. Y eso hay que hacerlo desde adentro y desde afuera del sistema educativo.

© Publicado en la revista El Monitor Nº 10 de la ciudad Autónoma de Buenos Aires por Judith Gociol.
Fotos: Luis Tenewicki

domingo, 29 de junio de 2008

Consoladores y Retenciones al Agro... Analogía...

Consoladores y Retenciones al Agro... Analogía...
 

Un día como hoy pero de 1980, suponéte, que yo heredé una fábrica de consoladores. Durante 20 años la pude mantener de pedo. Hacía consoladores para la Argentina porque mis costos eran muy altos y mi fábrica no era competitiva para exportarlos. Los consoladores taiwaneses y los de India eran mucho más baratos. En fin, suponéte que mi problema era que por cada peso que yo ponía, mi fábrica podía producir solamente 5 centavos más. Esto en las mejores épocas. En otras, suponéte, que directamente perdía plata. Ahora, los taiwaneses, por cada peso invertido ganaban 40 centavos, con lo cual, ellos podían bajar el precio de venta de sus consoladores para competir con los míos y es así que ellos vendían más consoladores que yo.
Para fines de los ´90 mi fábrica estaba fundida y yo debía mucha plata al banco.

Ahora, suponéte que un día el gobierno decide devaluar la moneda. En el gobierno piensan que si se devalúa la moneda se favorece a la producción porque se achican los costos nacionales en relación al precio internacional. A mí me re conviene porque puedo empezar a ganar más plata por cada peso invertido y así puedo competir con los consoladores taiwaneses. Para devaluar la moneda la sociedad entera tiene que pagar el costo: luego de una devaluación los sueldos de toda la gente valen menos que antes, aunque en números sea lo mismo, pueden comprar muchas menos cosas. Igualmente la sociedad decide hacer ese esfuerzo porque sirve para reactivar la producción y generar trabajo para todos.

El gobierno, en su decisión de favorecer a la producción, me refinancia mi deuda con el banco, me da una tasa de interés muy barata y yo puedo quedarme con mi fábrica. Además, para mantener el precio de la moneda devaluada sale a comprar dólares todo el tiempo, miles de millones de dólares para que los consoladores argentinos sean competitivos. Encima, como yo para hacer consoladores necesito goma y la goma es un derivado del petróleo y como el petróleo tiene precio internacional y está en dólares y cada vez más caro, el gobierno me rebaja el costo de la goma, subsidiándola. Tanto la plata para pagar mi deuda con el banco, como la plata para mantener alto el dólar, como la plata para financiarme la goma, sale de las arcas nacionales, del Estado. Es así que, entonces, todos los argentinos ayudan a pagar mis deudas y a financiarme los costos de mi producción.

En fin, ahora yo tengo mi fábrica con una rentabilidad bárbara de 35 por ciento por cada peso que invierto. Encima, se reactivaron todas las fábricas del país, creció el trabajo y los salarios. Ya van 5 años seguidos en que la situación mejora cada día. Mi actividad está tan subvencionada que prácticamente no tengo riesgo empresario, es decir, tengo que hacer fuerza para que me vaya mal.

¿Y entonces qué pasa? Pasa que de golpe en China hay una revolución sexual. Todas las chinas se revelan, se cansan de que los chinitos no se pongan las pilas en la catrera y salen como locas a comprar consoladores de goma. Miles de millones de chinas -desesperadas- haciendo cola para comprar artefactos que satisfagan sus necesidades. En China, el gobierno declara la Emergencia Sexual y saca una Ley de Seguridad Consolante: abre las fronteras, sin impuestos, para todos los consoladores del mundo que quieran entrar en la China. El precio internacional de los consoladores se dispara, un consolador sale dos, tres, hasta cuatro veces lo que salía antes. 

A mí me viene al pelo. Suponéte que, de pronto y por una cuestión ajena, por cada peso invertido puedo sacar hasta dos pesos con treinta centavos, ¡una rentabilidad del 130 por ciento! De golpe, hacer consoladores no sólo es una actividad que me permite vivir bien, ahora me permite hacerme millonario. Y eso que sigo siendo un 'pequeño productor de consoladores', que no es lo mismo que 'productor de pequeños consoladores'. Así y todo estoy ganando, suponéte, 40.000 pesos por mes. Chocho. 

¿Pero qué pasa? Como hacer consoladores es tan rentable, muchos de los que hacen fideos, remeras, lapiceras, latas de comida, remedios o galletitas se vuelcan masivamente a la industria del consolador porque todos quieren hacer mucha plata, obviamente. Como consecuencia, en Argentina pasan tres cosas:
  1. Todos los consoladores se venden al exterior, dejando a los consumidores de consoladores argentinos sin el producto o al mismo precio que se paga afuera (carísimo). Como nuestros sueldos están devaluados y están devaluados para que se puedan fabricar un montón de cosas, esta consecuencia es absolutamente injusta ya que hacemos el sacrificio para que se puedan fabricar consoladores pero nos quedamos sin la capacidad adquisitiva para poder comprarlos.
  2. Como consecuencia de que muchas fábricas se cambian al rubro de los consoladores de goma, se dejan de fabricar muchas cosas y al haber menos cantidad de esas cosas, aumentan de precio, con lo cual nuestros sueldos pierden poder adquisitivo con respecto a todos los productos.
  3. Además, como es tan rentable hacer consoladores, mi fábrica aumenta de precio. Antes valía 100.000 pesos, ahora vale 500.000 pesos. Entonces yo ahora ya ni siquiera trabajo. Directamente me conviene alquilar mi fábrica a otro que la trabaje mientras yo me rasco el higo todo el día. Vienen fondos de inversión, pooles de consoladores y empiezan a alquilar fábricas en todo el país y las dedican a la producción de consoladores.
El gobierno, entonces, tiene que hacer algo. Porque la gente lo votó por haber reactivado la economía pero siempre y cuando los sueldos alcancen para vivir, lo cual es lógico. La gente aceptó pagar el costo de la deuda de los sectores productivos, pero a cambio de poder trabajar y comer, como mínimo y, por ahí, en el mejor de los casos, progresar. 

Y lo que hace el gobierno es ponerme retenciones móviles a la exportación de consoladores, con lo cual, ahora mi rentabilidad vuelve a ser del 30 por ciento. Cuando aumenta mucho el precio del consolador, aumentan las retenciones; cuando baja el precio del consolador, baja la retención. Yo siempre gano lo mismo, o sea, mucho: 30 por ciento anual, que es seis veces más que lo que gana una fábrica de consoladores en cualquier lugar del mundo.
Suponéte que, entonces, yo soy un tipo muy irracional y egoísta. Suponéte que además no tengo memoria, no me acuerdo de lo mal que me iba antes y me olvido, además, de los esfuerzos que hizo toda la sociedad para que a mí me vaya bien. De golpe me junto con todos los productores de consoladores y me pongo a armar un gran quilombo. Corto las rutas y no permito el paso de ningún otro producto. Genero desabastecimiento, suben los precios, la gente pierde aún más poder adquisitivo, etc.
Para justificarme, me dedico junto a mis compañeros fabricantes de consoladores a diseñar un discurso que me exculpe de mis acciones antipopulares y desestabilizadoras:

'Consoladores = Patria'
'Paja o Muerte'
'Todos somos Consoladores'
'No al Aborto, Sí al Consolador'
'Con los Consoladores estábamos mejor'
'K tirame la goma'

La oposición y los medios me apoyan, aunque lo hagan solamente porque están en contra del gobierno y se aprovechan de la situación. Suponéte que a mí no me importa y me aprovecho también de ese apoyo. 

El gobierno no me reprime, es sumamente racional al respecto del manejo del conflicto, entonces yo me aprovecho de esa situación y radicalizo mi protesta. Los medios y la clase alta, que siempre habían condenado los cortes y el uso de la fuerza en la protesta, ahora lo apoyan, con lo cual todo me sale redondo. 

Hasta acá la historia es igual a la del campo. Pero suponéte que en vez de pasar lo mismo que pasa con el campo, en el conflicto de los consoladores pase otra cosa. Suponéte que de golpe, el gobierno dice: 'Bueno, tenés razón. Te voy a sacar las retenciones móviles.' Yo me pongo re contento, hago un acto en Rosario y salto de alegría por haber ganado la batalla junto a todos mis amigos de la Sociedad Consoladora Argentina, el Pro y la Carrió que apoya cuanto consolador se le cruza. Gané la batalla. 

Al otro día, el gobierno dice: 'Te saqué las retenciones, pero también se las saqué al petróleo y además dejé de comprar dólares para mantener el tipo de cambio y, además, ¿sabés qué?, voy a dejar de financiarte tus deudas con el banco y voy a liberar las paritarias para que los trabajadores exijan los sueldos que quieran y voy a dejar de hacer rutas para transportar consoladores y voy a mandar esa guita para hacer hoteles de alojamiento populares y además voy a lanzar un montón de medidas para fiscalizar a la producción de consoladores porque ese sector es el que más evade impuestos en nuestro país.'

Entonces, aumenta la goma en dólares. Y el costo del trabajo aumenta a valores europeos. Y encima tengo más presión fiscal y se me va un 33 por ciento de la ganancia que antes no pagaba porque me hacia el dolobu. Para colmo, se revalúa la moneda porque ya el gobierno no sale a comprar dólares, con lo cual la diferencia que hacía antes en el mercado internacional se achica. Ahora no tengo retenciones y, aunque sigo ganando plata, gano inclusive menos que cuando tenía retenciones.

Un día se acaba la fiesta sexual en China. Las minitas vuelven todas al lecho masculino porque los chinitos se pusieron a estudiar tantra como locos y ahora pueden mantener una erección durante 48 horas seguidas. El sexo adquiere la calidad de 'Actividad Protegida por la República Popular China'. Por efecto de la transnacionalización de la cultura oriental, se abren escuelas de tantra en todo el mundo. Los consoladores pasan de moda. El pene, viejo y peludo nomás, vuelve a ser el mejor amigo entre las chinitas de todo el mundo. Los hombres readquieren su seguridad, pues se habían visto reemplazados por simples pedazos de goma. Al haber volcado sus esfuerzos en hacer la vida de sus compañeras más placenteras, abandonando el egoísmo sexual que los caracterizaba, la humanidad entera se encamina hacia una época más feliz.

Suponéte que en Argentina ahora nos tapan los consoladores. No nos sirven para nada. Encima perdimos la capacidad de producir cualquier otra cosa. No nos tecnificamos, no nos modernizamos, no diversificamos nuestra producción, en fin, se nos pasó el tren. 

Ahora mi actividad no tiene ni renta extraordinaria ni el apoyo del estado. Suponéte que tengo miles de cajas llenas de penes de goma y que me los tengo que meter en el culo.
___________________________________________________________________________

¿Qué son las retenciones sobre las exportaciones?


Son un impuesto que aplican algunos países de manera transitoria para atenuar el traslado a los precios del mercado interno de una fuerte suba en la plaza internacional, como ocurrió con el petróleo y los alimentos.


¿Que son los Consoladores?

El consolador (también conocido en su forma inglesa como dildo) es un complemento sexual utilizado desde tiempo inmemorial para la masturbación tanto de los hombres como las mujeres, existiendo indicios de que era utilizado hace unos 2500 años.

En algunas relaciones sexuales también suele añadirse como parte del juego sexual de pareja.

 

Presidentes Americanos... Su Aprobación...

Aprobación de mandatarios de América

Presentamos por tercera ocasión en este año el estado de la evaluación ciudadana a los mandatarios de muchos de los países del mundo concentrándonos como siempre en la región de América; Esta periódica recopilación debe interpretarse como lo que es, sólo una medida de las percepciones de los gobernados en cada país hacia el estilo de gobernar y los resultados generados por la gestión de sus respectivos gobernantes, recordando, aceptando y aclarando como siempre, que “este tipo de evaluaciones son sólo una forma de medir el trabajo realizado por cada uno de los Presidentes o Primeros Ministros y que pueden o no mostrar totalmente la eficiencia y los logros de sus administraciones”. En esta ocasión presentamos una recopilación que comprende 19 países de América.

PRINCIPALES HALLAZGOS EN LA REGIÓN DE AMÉRICA

§ Álvaro Uribe, Presidente de Colombia mantiene la primera posición, seguido de Felipe Calderón de México quien mantiene el 61 por ciento de acuerdo.

§ En un segundo bloque de evaluaciones con porcentajes que oscilan entre 50 y 60 por ciento aparece el Presidente Antonio Saca de El Salvador, Evo Morales de Bolivia y Luiz Inácio Lula da Silva de Brasil con 55 por ciento; Hugo Chávez le sigue con un promedio de 54 por ciento seguido del mandatario de Ecuador Rafael Correa 53 por ciento y el de Panamá Martín Torrijos logra el 51%.

§ Con porcentajes menores a 50 por ciento aparecen Álvaro Colom de Guatemala; Tabaré Vázquez de Uruguay; Óscar Arias de Costa Rica; Michelle Bachelet de Chile; Manuel Zelaya de Honduras; Stephen Harper de Canadá; Alan García de Perú; George Bush de EUA; Cristina Fernández de Kirchner de Argentina, Daniel Ortega de Nicaragua y la última posición la alcanza Nicanor Duarte, que recién renunció a la presidencia de Paraguay, que ocupará Fernando Lugo a partir del 15 de agosto.

© Roy Campos / Carlos Penna

CONSULTA MITOFSKY es la empresa líder en México en el campo de la investigación de la opinión pública; nuestra principal tarea es la consultoría especializada en estudios de mercado y de opinión pública a través de mediciones de actitudes, valores y características de diversos estratos poblacionales. Con base en comprobados criterios profesionales de rigor científico y metodológico, generamos; administramos; analizamos y presentamos la información necesaria para la solución de problemas; la toma de decisiones; el diseño de estrategias y las estimaciones de proyección y evaluación de sus procesos de desempeño.

http://www.consulta.com.mx/interiores/01_perfil/perfil.html

sábado, 28 de junio de 2008

La Argentina Que Hace Cosas...



No sabría decir si lo que sobran son las palabras o las imágenes, o ambas.


© Juan Pablo Darmanin. Músico - Compositor

http://www.jpdarmanin.com.ar

viernes, 27 de junio de 2008

Ignacio Copani... Por algo será... @dealgunamanera...

Carta Abierta...


Queridos Amigos.

En los últimos días y a raíz de haber escrito una canción, que debe ser la número mil doscientos y tantas de mi repertorio, he recibido infinidad de comunicaciones. La mayoría con elogios, caricias y aliento, que desde ya agradezco infinitamente.

Pero he recibido también otro tipo de contactos llenos de reproches, cargados de odio, regados de violencia, intolerancia, agresión y con un espíritu inquisidor que no creí que anidara todavía en gente de mi comunidad.

He sido amenazado, agraviado, insultado, difamado, calumniado y, peor aún, han sufrido ese tipo de atropello miembros de mi familia.

No me refiero a los impunes foros de internet sino a e mails, cartas y llamados recibidos.

Simplemente desde estas líneas aviso a quienes todavía tengan intención de lastimarme, que lo logren o no, yo no cambiaré ni una coma a las estrofas de mis canciones.

Aquellos que piensan que la Sra. Presidenta de mi país me paga por verso, recital u opinión, simplemente están expresando su propia escala de valores y asumiendo que ellos mismos podrían torcer sus convicciones a un precio determinado. Yo no.

Hace más de veinte años que en cada escenario y en cada grabación me comprometo con nuestra historia y siempre se me han cerrado puertas por hacerlo de manera honesta, clara y sin esperar más recompensa que el abrazo compañero de quien desea que un cantautor se exprese libremente, como los viejos trovadores que anunciaban las bodas, los bautizos y también los entierros.

En algunos medios de comunicación se han referido a mí de manera descalificadora y/o despectiva. A esos mismos medios, durante años, hemos mandado nuestro material artístico y la información de nuestras actividades, sin lograr que se nos diera ni un segundo para comunicarlo al público. Ni siquiera para difundir eventos solidarios, benéficos o canciones tan o más comprometidas con la realidad que el tema ¨Cacerola de Teflón¨.

Lamentablemente en algunos de esos medios se ha mostrado la canción en cuestión, sometiéndola a una especie de ¨inspección¨ de ideas o cortes marciales - musicales y al comentar alguna crítica agresiva, en lugar de defender la libertad del artista para manifestarse, se han escuchado de parte de los comunicadores, tristes y recordadas frases como ¨él se la busca… ¨ o ¨por algo será…¨

Nunca discuto una crítica, sea como sea y venga de quien venga. Pero en este caso no recibí opiniones sobre la conformación estética del tema, de su métrica, de sus rimas, de sus sonidos, de la destreza para ejecutarla, sino una violenta y censuradora mirada hacia el contenido de mis ideas y mi conducta, bien típico de tiempos de inquisición y dictaduras.

Pablo Milanés cantó ¨Pobre del cantor de nuestros días que no arriesgue su cuerda por no arriesgar su vida¨…

Yo no creo haber arriesgado mi vida, sencillamente describí, como hago siempre, un episodio de este tiempo con total sinceridad.

Ni siquiera he pretendido mostrar una valentía destacable por la simple acción de manifestar mi pensamiento. Valientes fueron mis compañeros y familiares que hoy están desaparecidos. Valientes fueron Víctor Jara y Rodolfo Walsh. Yo soy solamente un cantor.

No creo que a esta altura de mi carrera, deba dar cuentas de los escenarios que pueda habitar. Estuve en Plaza de Mayo, cobrando Cero Pesos, respondiendo a la convocatoria de apoyar nuestra democracia, al igual que estuve el 25 de mayo de hace unos años, cuando decenas de artistas hacían fila para subir a la escena triunfal.

Estuve en esa plaza que transité como ciudadano desde que tengo uso de razón, como estuve en Semana Santa, como estuve con las Madres, con las Abuelas, con los ex combatientes, con los maestros, con los pibes de la calle y como pienso estar en cada evento al que me cite mi conciencia.

Si esta acción espontánea se convierte en un acto de riesgo, pobres de todos nosotros.

Si crear y expresarse es un acto de arrojo merecedor de insultos y censuras, ha triunfado para siempre la cultura del ¨no te metas¨ y la incultura sembrada durante el sanguinario proceso militar y la inolvidable década del noventa.

Juro por mis hijas que yo no especulo con estas cuestiones. Que si de momento, por mi decisión de ser coherente, pierdo trabajos y gano enemigos, es un precio que debo pagar como tantas veces pagué.

Nada más espero, que no sea nuevamente con el exilio.

© Ignacio Copani

¨ Para escribir una simple canción,
no sólo empeño y oficio se emplea,
hay que embarrarse con la inspiración,
hay que mirarse por dentro y no hacer lo que todos desean.

Mucho más cómoda es la posición
de dar la crítica sorda y pedante,
despedazando con rabia y rencor al autor y al cantante.

Sólo mi historia me obliga,
Usted no me diga qué frase hay que usar…
Haga su cuadro y elija
el color de la tinta que quiera mezclar.

Pero nunca se arrogue el derecho
de andar por mi techo
espiándome la libertad,
que ni una coma le voy a cambiar
ni a lo dicho ni al hecho.
Y hasta el final del olvido… maltrecho…
diré mi verdad.¨


© Video "Cacerolas de Teflón" Intérprete Ignacio Copani


No te oí… En los días del silencio atronador. No te oí junto a las madres del dolor, no sonaste ni de lejos, por los chicos, por los viejos… olvidados.

No te oí… Puede ser que ya no estoy oyendo bien, pero al borde de las rutas de Neuquén, no te oí mientras mataban por la espalda a mi maestro.

Y entre nuestros cantos desaparecidos yo jamás oí el sonido de tu tapa resistente, que resiste comprender que hay tanta gente que en sus pobres recipientes solo guarda una ilusión.

Cacerola de teflón, volvé al estante, que la calle es de las ollas militantes… Con valiente aroma de olla popular.

Cacerola de teflón, a los bazares, o a sonar con los tambores militares… Como tantas veces te escuché sonar.

No te oí… Cuando el ruido de las fábricas paró, cuando abril su mar de lágrimas llenó. No te oí con los parientes del diciembre adolescente… asfixiado.

No te oí… Puede ser que mis oídos oigan mal, pero no escuché en la exposición rural, reclamar por el jornal de los peones yerbateros, por la rentabilidad de los obreros, por el tiempo venidero, por que venga para todos.

No te oí ni te oiré porque no hay modo de juntar tu avaro codo, con mi abierto corazón.

Cacerola de teflón, volvé al estante… De los muebles de las casas elegantes, que las cocineras te van a extrañar.

Cacerola de teflón, a los bazares... O a sonar en los conciertos liberales... Como tantas veces te escuché sonar.

No te oí… En el puente de Kosteki y Santillán, no te oí por el ingenio en Tucumán, no te oí en los desalojos, ni en los barrios inundados… de este lado.

No te oí… En la esquina de Rosario que estalló cuando el ángel de la bici se cayó… Y sus ángeles pequeños se quedaron sin comida.

Y jamás te oí en la vida repicar desde acá abajo, por un joven sin trabajo, a la deriva. Debe ser que desde arriba, desde los pisos más altos no se ve nunca el espanto y las heridas.

Cacerola de teflón, volvé al estante… Yo me quedo en una marcha de estudiantes, donde vos nunca supiste resonar.

Cacerola de teflón, a los bazares o a llenarte de los más ricos manjares que en la calle no se suelen encontrar… Cacerola de teflón... a cocinar.

Nota del editor:

Querido Nacho,

Sin duda cualquiera opina cualquier cosa... los que te conocemos sabemos quién sos y es suficiente...

Leyendo de la Historia Antigua, rescaté esto de Marco Tulio que dice más o menos así...

Existen dos clases de hombres:
Los que pasan la vida soñando
y los que dan vida a sus sueños
Los que sueñan con logros
y los que logran sus sueños
Los que siguen las huellas
y los que las dejaron
Los que ven para poder creer
y los que creen antes de ver
Los que te pisan al subir
y los que suben a ayudar
Los que te dan confianza
y los que te la quitan
Los que dan sin pedir a cambio
y los que te piden el cambio
Los que escogen una de dos
y los que toman las dos
Los que se asoman por la ventana
y los que se salen por ella
Los que hacen, se reproducen y mueren
y los que nacen, producen y nunca mueren...

Marco Tulio


miércoles, 25 de junio de 2008

Mundial 78... Verdad o Mentira...

La pelota se manchó hace mucho…

A 30 años del Mundial, un documental inédito revela los puntos más oscuros de la consagración argentina. Desde los jugadores peruanos "sugiriendo" que hubo sobornos hasta un delantero argentino reconociendo casos de doping en el plantel nacional.

© Video “Mundial '78, Verdad o Mentira”, es un documental realizado por el periodista Christian Rémoli

Hace 30 años, la Selección Argentina de fútbol lograba su primer título mundial en mayores. Un documental inédito revela los puntos más oscuros del campeonato logrado por el equipo de César Luis Menotti en 1978.

Desde los jugadores peruanos que "sugieren" que hubo sobornos en el recordado 6 a 0 que le permitió al equipo argentino clasificar a la final, hasta las palabras de Oscar Ortiz reconociendo que hubo casos de doping en el conjunto nacional y que jamás salieron a la luz.

“Mundial '78, Verdad o Mentira”, es un documental realizado por el periodista Christian Rémoli que cuenta con más de 30 testimonios y un material de archivo inédito, exponiendo la verdadera trama del proyecto más ambicioso de la última dictadura militar argentina.

El trabajo periodístico, que ya fue seleccionado en cinco festivales para ser exhibido.

© Publicado en el Diario Perfil de la ciudad de Buenos Aiers a los 25 días del mes de Julio de 2008.


© Video "La verdad del 6 a 0 del Mundial 78"

Nota del editor: “Nunca es triste la verdad... Lo que no tiene es remedio...”

Para los desmemoriados... Recuerdo a los periodistas José María Muñoz, junto con Julio Lagos desde LS5 Radio Rivadavia... Propalando aquello de que "Los argentinos somos derechos y humanos"... No pasó en África Septentrional, pasó aquí, en nuestra Argentina... Y huevos... huevos ponen las gallinas y no me refiero a ningún equipo de fútbol... Me refiero a las aves...

Era "políticamente conveniente que la Argentina no fuera descalificada del Mundial de Fútbol y que obtuviese dicho torneo... No hay dos verdades o dos mentiras… Hay una realidad…

viernes, 20 de junio de 2008

20 de Junio... Día de la Bandera Argentina...

Manuel Belgrano Político y militar argentino (1770-1820).

Cursó estudios en Buenos Aires continuándolos en España, donde se graduó en derecho. Fue secretario perpetuo del Consulado de Buenos Aires desde 1794. Fomentó la agricultura y la industria y creó la Academia de Náutica (1799). Como capitán de las milicias urbanas participó en las Invasiones Inglesas.

Colaboró en los proyectos de independencia alentados por la infanta Carlota Joaquina. Triunfante la Revolución de Mayo de 1810, en cuya preparación había participado activamente, fue elegido vocal de la Primera Junta.

Tuvo a su mando la expedición al Paraguay, fue derrotado en Paraguarí (1811) y en Tacuarí (1811), pero obtuvo una honrosa capitulación y planteó ideas revolucionarias a los jefes paraguayos.Para fortificar las barrancas del río Paraná, levantó dos baterías en las proximidades de Rosario, para distinguir al ejército patriota, enarboló una bandera blanca y celeste, acto que el gobierno desautorizó, posteriormente se reconoció a aquélla como la enseña nacional.

En 1812 se lo designó al mando del Ejército del Norte, acuartelado en Jujuy, y al comenzar los realistas la ofensiva, ordenó el famoso Éxodo Jujeño. En Tucumán dio orden de enfrentar y derrotó al ejército enemigo (1812), victoria que, seguida por la de Salta (1813), lo animó a emprender la invasión del Alto Perú, que finalizó desastrosamente ese mismo año.

En 1814 fue enviado en misión diplomática a Europa, junto a Rivadavia, y de regreso, al tiempo de celebrarse el Congreso de Tucumán (1816) expuso en sus sesiones el propósito de organizar el gobierno como monarquía en favor de un inca. Resignó al fin el mando del Ejército del Norte, que nuevamente se le había confiado.

Murió el 20 de junio, fecha que, en su memoria, se ha instituido como Día de la Bandera.

20 de Junio... Día de la Bandera Argentina...


jueves, 19 de junio de 2008

La matemática y la niña que no sabía jugar al ajedrez…

La matemática y la niña que no sabía jugar al ajedrez…

Esta historia está basada en una idea del matemático francés Maurice Kraitchick. Cuando la leí, pensé –una vez más– cómo puede ser que la matemática tenga tan mala prensa.

Espero que disfrute de este ejemplo que pone en evidencia cómo un simple recurso de lógica permite obtener un resultado práctico inmediato. Acá va.

Violeta, una niña de 12 años que virtualmente no sabe nada sobre ajedrez, observa que su padre pierde dos partidas seguidas con sus dos amigos, Alberto y Marcelo. Se acerca a él y le dice: “Papá, te aseguro que yo podría hacer mejor papel que vos frente a ellos. No sé mucho de ajedrez, pero me atrevo a jugarles a los dos, incluso en forma simultánea, y estoy segura de que, al menos, yo no voy a perder las dos partidas como vos. Es decir: no te puedo decir que las voy a ganar las dos, pero lo que te puedo garantizar es que seguro voy a hacer mejor papel que vos”.

El padre la miraba sorprendido, sin poder entender lo que decía Violeta, pero la niña pareció subir la apuesta.

“Te propongo más, papá. Como yo sé que Alberto se considera peor jugador que Marcelo, decile que lo invito a que él juegue con piezas blancas. Eso sí, frente a Marcelo, las blancas las quiero llevar yo. Y les ofrezco que juguemos ambas partidas en forma simultánea. Yo los enfrento a los dos al mismo tiempo.”

Eso fue lo que pasó. La pregunta es: ¿por qué podía Violeta asegurar que tendría mejores resultados que el padre con tanta seguridad?

Aquí es donde conviene que me detenga un instante. Como es esperable, yo voy a escribir una respuesta un poco más abajo, pero lo que le propongo es que piense sola/o el planteo de la historia, y trate de imaginar qué es lo que haría usted.

Más allá del cuento, lo que importa son los datos: Violeta jugaría con Marcelo llevando las piezas blancas, y con Alberto llevando las piezas negras. El otro dato que se conoce es que ambas partidas se jugarán en forma simultánea.

Y por último, aunque no lo parezca, resolver el problema o contestar la pregunta es hacer matemática. También.

Solución

Violeta juega contra Alberto en el tablero uno con las piezas negras. En cambio, contra Marcelo, en el tablero dos, Violeta juega con piezas blancas.

Además se sabe que ambas partidas son simultáneas.

Hace así. Espera que Alberto haga la primera movida (y así tiene que ser porque Alberto juega con blancas y el conductor de las piezas blancas tiene que empezar el juego). No bien lo hace, Violeta, hace la misma movida en el tablero dos, y esto está bien, porque en el tablero dos, Violeta es quien juega con blancas.

(Yo intuyo que a esta altura usted ya descubrió cómo va a ser la respuesta, ¿me equivoco?)

Antes de contestar en el tablero uno, Violeta espera la respuesta en el tablero dos que está obligado a hacer Marcelo, que juega con negras.

No bien Marcelo hace su movida, Violeta reproduce lo que hizo Marcelo en el tablero uno, en la partida con Alberto. Y así sigue todo el tiempo. Ante cada movida de las piezas blancas que efectúa Alberto, ella las va reproduciendo en el tablero dos con Marcelo, y las respuestas de éste en el tablero dos las reproduce en el tablero uno con Alberto.

¿Qué es lo que va a pasar? Si empata una partida, también empatará la otra, y si Alberto le gana la partida, implica que ella le ganará a Marcelo y, por supuesto, también vale la recíproca. Es decir, si es Marcelo quien gana su partida contra Violeta, entonces ella le ganará a Alberto.

En cualquier caso, lo que es seguro es que Violeta no va a perder las dos partidas como le sucedió a su padre. Y eso, acá, es todo lo que importa.

© Adrían Paenza.

sábado, 14 de junio de 2008

Establecer La Diferencia... por Luis A. Capomasi

La diferencia…

Siento la necesidad de expresar la diferencia entre defender a un sistema de gobierno que defender a un gobierno.

La Argentina de hoy mantiene un sistema de gobierno democrático, el cual ha sido electo a través del voto popular, esto refrenda que vivimos un sistema democrático y quienes obtienen el poder a través del voto deben gobernar para todos los argentinos.

Quien suscribe, por razones de distancia, no pudo emitir voto alguno en la elección que quienes gobiernan obtuvieron el triunfo en esa oportunidad y no hubiese votado a estos gobernantes por discrepar ideológicamente de ellos, ya que milito en el socialismo.

Esto no me inhabilita para esgrimir que en el juego de palabras inicial, puede confundirse una cosa, defender un sistema de gobierno, con otra, defender a un gobierno.

Cuando desde el llano, y en la ignorancia que supone no conocer profundamente cada una de las razones que impulsan a los unos, el gobierno, y los otros, los productores agropecuarios, tomar las medidas que se han tomado, se hace complejo tomar postura, generando una profunda desazón y frustración personal, justamente por no entender la razones que cada uno arguye para defender su propia posición.

Por el lado de quienes nos gobiernan, se observa una férrea contradicción donde se mezclan temas políticos, económicos e ideológicos. Sumado a esto el caer en uno de los tantos pecados capitales, es el de la Soberbia, donde nada importa, salvo los propios intereses, con dejos de autoritarismo, propio de los mismos que quienes nos gobiernan critican, quienes en décadas pasadas asaltaron el poder de la República con el fin de imponer un sistema económico perverso que nos llevó a la actual situación.

Por el lado de los productores agropecuarios, cuesta separarlos entre quienes tienen la tierra, y quienes realmente trabajan la tierra, que seguramente son “reales productores” y no a los concentradores del poder económico. Sin dejar de pensar que esa misma concentración es la beneficiada con las medidas del gobierno nacional ha propugnado, contradiciendo sus bases populares, si es que realmente son peronistas, por más que argumenten, 90 días después, para que van ser utilizados los usufructos de las imposiciones que han generado las diferencias entre las partes.

Es menester defender a ultranza el sistema de gobierno democrático, que mucho costó en vidas y sufrimientos a los que habitamos la Argentina. El pueblo debe trascender a los gobernantes de turno; no nos dejemos utilizar por las partes, que al fin de cuenta defienden sus intereses. Sepamos que el autoritarismo, el cual ya hemos padecido, sumado a la soberbia e ignorancia no lleva a un camino de desencuentro letal, y atenta contra el actual sistema de gobierno. Basta recorrer parte de la historia para darse cuenta que se habla.

No deseo confundirme, defiendo un sistema de gobierno y no defiendo a un gobierno.


© Luis A. Capomasi

Catástrofes al final de la película… Por Noé Jitrik

Cuando una de las diligentes distribuidoras de películas anunció, hace algunos años, que se estaba por estrenar Titanic, un monumental bodrio, de final por otra parte previsto –el barco se hunde–, la publicidad giraba, con acento dramático, en los millones de dólares que había costado la producción. No yo, un tanto indiferente a esos hechos artísticos, pero muchos hablaban del asunto con gran pasión, casi con compasión.

La publicidad funcionó: millones de personas fueron a verla no tanto, me imagino, para identificarse con los bailarines del naufragio y la carita entre ingenua y pícara de Leonardo Di Caprio, sino para ayudar a la productora a recuperar el costo de la gigantesca inversión. Simpatía conmovedora, solidaridad espontánea con la apremiante preocupación por los gigantescos gastos en los que la empresa había incurrido, incluidos los honorarios de muchos millones que habían debido pagarle, con toda justificación –por fin el arte recibe las recompensas que merece– al susodicho carilindo. Iban al cine, hacían cola como los voluntarios que en la Edad Media se anotaban para rescatar Jerusalén de las manos impías de los infieles.

Considerando esa ocasión, como tantas otras, se ve que hay gente capaz de emprender cruzadas para salvar a los ricos de sus penurias; lástima que no tengan una organización, algo así como Soproricacamypos, sigla de "Sociedad de protección al rico, sus casas, sus campos y otras posesiones", pero sí los mueve una libido generosa cuyo implícito programa les provee los medios para diferenciar rápidamente: al rico ayudarlo, al pobre que vaya a trabajar aunque –y ahí está lo raro– en gran medida esos cruzados son también pobres, claro que fascinados con la riqueza ajena y casi siempre víctimas de esos mismos ricos: entienden bien que el carilindo perciba varios millones de dólares para poner la cara, el cuerpo y el nombre, pero les parece un abuso que un escritor pretenda ganar quinientos pesos por un artículo, no digamos un peón.

Parece una paradoja pero no lo es; significa, tan sólo, que las clases existen pero que lo que ya no existe, al menos para esas brigadas, es la lucha de clases, ese feroz concepto que tanto sufrimiento causó, en especial a los ricos aunque los pobres no hayan tampoco salido bien parados en materia de frustración.

Hace unos cuantos años, en una conversación que debía tener como tema nuestros complicados amores pero que se desvió dejándola para más tarde, mi novia de entonces me señaló que los ricos sufren mucho más cuando pierden sus bienes que los pobres cuando pierden algo de lo poco que tuvieron. Al principio no entendí pero ahora sí y, a lo lejos, le mando un saludo y una reivindicación. Es un tema muy importante, y que ha tenido diversas expresiones. Una de ellas, famosa, fue una célebre telenovela, de esa misma época, me parece, titulada: Los ricos también lloran y que el comprensivo doctor Carlos Menem glosó con fortuna: "la tristeza de los niños ricos", dijo con los ojos turbios de emoción. La frase nos hizo pensar: yo, por mi parte, no pude menos que imaginar a esos desdichados niños sollozando en el regazo de sus solícitas amas de leche, abandonados a sus mercenarios cuidados por progenitores ocupados en sostener los valores (económicos) de esos hogares visitados por la tristeza.

Todo esto viene a cuento a propósito de la favorable opinión que ha tenido el movimiento de gran parte de los hombres de campo en gente que no tiene nada que ver con él y que del campo sólo sabe que debe ser verde y apto para contener vacas, legítimos habitantes de las estancias; no digamos la espontánea manifestación que tuvo lugar en Rosario sino gente con la que uno se cruza en la calle, o hasta parientes y amigos: en masa o solitariamente apoyan a esos rudos campesinos y tenaces exportadores que, afectados por medidas inesperadas que lesionan sus cálculos, o por inspectores que ven que sus libros no registran todo lo que ganan y pierden, están luchando para no perder lo que consideran su más indiscutible derecho, por algo son la patria misma puesto que son los dueños del territorio de la patria.

Hay que ser prudentes y guardar las proporciones: no es lo mismo lanzarse a ver Titanic con la noble intención de ayudar a una productora lejana y desconocida a salvar la ropa que asistir al acto ruralista de Rosario para apoyar al campo en su esforzada tarea de resistir a la aplicación de un impuesto. No es lo mismo, desde luego, pero la tendencia, la pasión por el poder del dinero de los otros es muy similar y se puede observar en muchas otras situaciones: mi madre, que era una humilde costurera antes de abandonar la Rusia de sus desdichas, hablaba con unción de las princesas y lo bien que estaban ataviadas. El cuadro es tal vez, exagerando un poco, lo que el escasamente inteligible Hegel llamó la dialéctica del amo y del esclavo. El amo puede ser implacable, el esclavo adora lo que el amo tiene y se identifica, no con la persona de la cual puede pensar que es un haragán, aprovechado, despótico o cretino, sino con los bienes que posee –en este caso la tierra, las vacas, la soja, el girasol, el trigo, las cuatro por cuatro, las avionetas–, vicariamente goza con lo que le falta y que el otro, el amo, tiene en exceso. Pero raras veces, saliendo del ensueño de identificación, se le ocurre que en lo que el amo tiene en exceso está lo que a él le falta. En todo caso, si siente la falta, en estos días tal vez sólo el aumento de los precios, se lo puede achacar a un tercero en discordia, el Gobierno.

Y eso es una buena y fácil salida intelectual: "Piove, Governo ladro; non piove, Governo ladro".


Noé Jitrik, uno de los más reconocidos críticos literarios argentinos, nació en 1928 cerca de La Pampa. Desde 1939 vivió la mayor parte de su vida en Buenos Aires, el resto en Europa y en México, donde pasó años de exilios entre 1974 y 1987.

Es autor de numerosos ensayos sobre literatura e historia, crítica literaria, teoría y narraciones, cuentos y novelas. Fue profesor e investigador en universidades de Buenos Aires, México y Francia, y es actualmente investigador y director del Instituto de Literatura Hispanoamericana de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires.

Entre otros galardones, recibió el de Chevallier des Arts et Des Lettres otorgado por el gobierno de Francia, y el Premio Xavier Villaurrutia, México, 1981. Dirige actualmente una monumental obra: la Historia Crítica de la Literatura Argentina, que aparece en doce tomos y es publicada por Editorial Sudamericana.

© www.todo-argentina.net


Nota del editor
:

Muchas Gracias Paulina Spinoso, mi profesora de Antropología Filosófica, Sicología y Sociología en la Fundación de Altos Estudios en Ciencias Comerciales (F.A.E.C.C.) Muchos aspectos de mi formación humanística se los debo a ella, quien dentro y fuera del aula demostró su calidad humana y docente.