martes, 6 de septiembre de 2022

Tristeza. A los 91 años murió Magdalena Ruiz Guiñazú, una leyenda del periodismo argentino… @dealgunamaneraok...

 A los 91 años murió Magdalena Ruiz Guiñazú, una leyenda del periodismo argentino…


Miembro de la Academia Nacional de Periodismo, defensora de la prensa libre y sinónimo de compromiso con los derechos humanos, la periodista argentina, que comenzó desde abajo y descolló en todos los formatos de su oficio, fue un referente entre sus pares y una de las mujeres más influyentes y capacitadas del país.

© Escrito por Mónica Martín el martes 06/09/2022 y publicado por el Diario Perfil de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, República de las/os Argentinas/os.

Magdalena Ruiz Guiñazú 
falleció a los 91 años, pero siempre será para sus pares, los oyentes, los lectores y los telespectadores que siguieron su extensa y nutrida carrera periodística, “la” periodista argentina.

Aunque ya fuera una profesional consagrada, Magdalena nunca se retiró a disfrutar de los incontables logros de su carrera, y le encantaba seguir siendo un emblema del periodismo “de trinchera” que se animaba a todos los gobiernos y formatos informativos.  

Konex en mano, dos potencias se saludan: Magdalena Ruiz Guiñazú fue una asidua visitante de Almorzando con Mirta Legrand. 

Hija de María Celina Ortiz Basualdo y de un diplomático, Enrique Guiñazú, una infancia políglota sobre algodones, con viajes, buenos colegios y visión de mundo, no le impidió a Magdalena Ruiz Guiñazú elegir una vocación dura y exigente que la obligaba a empezar desde abajo, como cualquiera que busca hacerse su lugar por méritos propios. 

Aunque quisiera ser humilde, siempre se destacó: Magdalena Ruiz Guiñazú fue de las pocas periodistas que, en vivo, podía saltar de una entrevista en italiano a otra en francés o inglés. Magdalena analizaba una obra de teatro, soltaba su lectura política, opinaba sobre el FMI, hablaba de ciencia y, a la vez, compartía en voz alta su amplia experiencia cultural recorriendo el mundo. 

Magdalena Ruíz Guiñazú en la comitiva que acompañó al Papa Juan Pablo II. 


Magdalena Ruiz Guiñazú fue tanto movilera de Cacho Fontana en Radio Rivadavia como miembro de la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas (CONADEP), el organismo que presidió el escritor Ernesto Sábato, en 1984 para recibir denuncias sobre violaciones de derechos humanos y desaparición de personas durante la dictadura militar de los años 1976 a 1983. 


Con 33 nominaciones a los Premios Martín Fierro (14 de ellos ganados) y elegida por voto popular la “Mujer del Año 1983”, nadie le podría negar que siempre fue una periodista de carácter –y más de una vez sus entrevistas en vivo lo dejaron en claro-.

Magdalena, a secas, como todos la conocían, no sólo era miembro de la Academia Nacional de Periodismo sino que había sido galardonada respectivamente por el Senado de la Nación (2013) y la Cámara de Diputados (2014). 

 


Magdalena Ruíz Guiñazú durante un móvil con el Padre Mujica.


Magdalena Ruíz Guiñazú durante Liza Minelli.

 


Marcelo Zlotogwiazda, Ernesto Tenembaum y Magdalena Ruíz Guiñazú.

 


Magdalena Ruíz Guiñazú, junto a Jorge Lanata.

Por su defensa de los derechos humanos y la libertad de prensa, Magdalena fue premiada en Francia con la Legión de Honor 1994; también condecorada con la Orden de Mérito en Francia, Italia y Polonia. Como si no bastara, mereció el Gran Premio a la Trayectoria de Vida otorgado por International Women's Media Foundation.


Distinción de Honor de la Universidad de Harvard y el Centro David Rockefeller de Estudios Latinoamericanos (1987), Gran Premio a la Trayectoria de Vida  (IWMF's Lifetime Achievement Award, 2003), Gran Premio SIP a la Libertad de Prensa» por su «Excelencia periodística 2013, Tres Premios Konex (1991, 1997 y 2007), dos Santa Clara de Asís, un San Gabriel y varios Premios Prensario y Broadcasting… mencionar a todos sería casi imposible. Ella misma hubiera dicho: "¡no quiero olvidarme de nadie!”.... Pero cuesta no perder el hilo, si apenas se cuenta con el 10% de su memoria prodigiosa.
 


Magdalena Ruiz Guiñazú, primus inter pares.

Magdalena Ruiz Guiñazú fue un emblema del periodismo argentino. 


Aunque mencionar todos sus lauros dejaría al cronista sin aliento, los premios están y seguirán siendo el testimonio vivo de su éxito y repercusión. El problema serán sus seguidores radiales de siempre... porque a ellos sí los espera una sensación de orfandad. Hablo de esos -entre los que me incluyo- a los que hizo madrugar durante tantos años en Radio Continental, Belgrano y Mitre, para escuchar su clásico veredicto meteorológico antes de hacerlos correr al placard para elegir “traje de oso o de libélula”, para enfrentar bien pertrechados la sensación térmica nacional de las 6 am. 

O mejor aún, seguiremos esperando los compases de “Singing in the rain” para ponerle al mal tiempo buena cara o, en realidad -ya lo sabíamos- su dosis de nostalgia en su estudiada pausa antes de volver al micrófono y poner cada cosa en su lugar. 

Magdalena tempranísimo, Dos en la noticia, La vuelta con Magdalena, Magdalena entrevistas fueron algunos de sus ciclos memorables. Desde hace unos años era la estrella radial de los sábados en Radio Mitre, con Magdalena y la noticia deseada, ciclo que lideraba -que aún continúa en el aire- acompañada por Miguel y Nicolás Wiñazki. 

Magdalena Ruiz Guiñazú fue distinguida como ciudadana ilustre de Buenos Aires 

Magdalena cronista

Tenía 19 años cuando atravesó la puerta más estrecha del periodismo de base, la de cronista; es decir, la del periodista combatiente. Y fue en serio, porque un matrimonio ni cinco hijos le impidieron volver definitivamente al frente, en 1972, tras algunas lógicas intermitencias mientras reacomodaba su vocación y una familia numerosa. 


Magdalena Ruiz Guiñazú protagonizó una vasta carrera. Sólo en Premios Martín Fierro, recibió 33 nominaciones.
 

 
Magdalena Ruíz Guiñazú con su Premio Perfil.  

Multipremiada en Argentina, Estados Unidos, Francia, Polonia... 

Cuando se mira para atrás, es difícil dejar de pensar cuánto disfrutó de lo que hacía: “trabajar con Cacho Fontana fue una experiencia fascinante. No solamente porque en su programa de Radio Rivadavia había inaugurado la era de los móviles con los que cubríamos la información muy rápidamente, sino que nuestra llegada era precedida por el aviso de una sirena que atronaba el vecindario y suscitaba el interés de miles de oyentes”, recordó al aire, cuando el eterno Cacho Fontana la tuvo como invitada de lujo en su regreso a Radio Nacional, en julio de 2019, para celebrar el 82º aniversario de la emisora. 

“Primero en llegar y último en irse, Cacho tenía el don de adelantarse a los acontecimientos. Por ejemplo, cuando trajo al país "la máquina de mirar" que era una video-cassetera que reemplazó las antiguas y enormes cámaras que los operadores transportaban a hombro, y cuyas imágenes debían pasar por el laboratorio a través de una película. La "máquina de mirar", en cambio, trabajaba con casetes que podían ir directamente al aire”, prosiguió Magdalena Ruiz Guiñazú mientras Fontana, asentía con la cabeza. 

Ambos compartieron otro hito de la televisión argentina, Video Show, el ciclo que inauguró la 1º transmisión de la tevé en color en el país, en 1978. 

Su carrera lo reunió varias veces con Cacho Fontana. 

“Cuando el papa Juan Pablo II cruzó la Cortina de Hierro para visitar su Polonia natal, Cacho me llamó varios meses antes y con mucha tranquilidad me dio las siguientes instrucciones: "Mirá, el Papa va a Polonia que está bajo las autoridades soviéticas y va a ser un viaje histórico. Tenés que estar allí", recordó Magdalena con memoria inquebrantable.

"¡Pero, Cacho! -argumenté preocupada-, ¡hay 2.500 periodistas en lista de espera para participar en ese viaje!". Cacho no se inmutó: "Mirá -explicó-, como faltan varios meses, vos ahora te vas a Roma, trabás relación con la Oficina de Prensa de El Vaticano y les insistís hasta que nos consigan dos lugares, para vos y el camarógrafo, en el avión papal. Van varios aviones con gente de prensa, pero vos tenés que estar en el que viaja Juan Pablo II", hilvanó puntillosamente Magdalena, que no sólo logró la nota sino también acompañó al Papa en el regreso a su país natal, una cobertura que le valió una distinción al Mérito en Polonia.

De todos modos, no siempre fue fácil. Cuando trabajaba con Juan Antonio Carrizo, en canal 7, el secretario de Prensa de la presidenta Isabel Perón la despidió por considerarla “prescindible”, amparándose en una flamante y curiosa Ley de Prescindibilidad. 


Sus días arrancaban antes que el canto del gallo.

A pesar de los traspiés, siempre regresó y, con los años, Magdalena fue la primera periodista que abrió el micrófono para las Madres de Plaza de Mayo, según el propio reconocimiento de Hebe de Bonafini, a quien no dudó en llevar a Tribunales cuando dijo que había hecho una entrevista condescendiente al dictador Jorge Rafael Videla en 1977.


Para defender el nombre de Ernesto Sábato, Magdalena se enfrentó a Eduardo Duhalde, cuando era secretario de Derechos Humanos de la Nación, en el gobierno de Néstor Kirchner. El dirigente había dicho que el informe de CONADEP “sostenía la teoría de los dos demonios”.

"Que no se entienda como un rasgo de soberbia, pero casi he incorporado las amenazas como parte de la vida. Desde hace muchos años que las recibo y la sigo recibiendo. La última, por ejemplo, fue el 28 de diciembre último. Ese día llegué al aeropuerto de Punta del Este y de allí a mi casa. A los pocos minutos sonó el teléfono, y una voz anónima me dijo: "Sabemos que estás allí. Te vamos a reventar a vos y a tus hijos", contó en una entrevista a La Nación, en marzo de 1997.

Magdalena Ruiz Guiñazú, distinguida con la Mención de Honor "Senador Raúl Alfonsín"

Magdalena actriz

Referente contra la pena de muerte y defensora histórica del derecho a la vida, hay otra Magdalena que también vale la pena conocer: ¡la actriz!

Se asomó por primera vez al cine en Esperando al Mesías (Daniel Burman, 2000) y probó con el documental apareciendo en Aventura National Geographic (2002), Nosotras que todavía estamos vivas (Daniele Cini, 2009), y  Ernesto Sábato, mi padre (Mario Sábato, 2009).
 


Su transparencia en materia de derechos humanos la llevó a integrar la CONADEP.

Junto a Ernesto Sábato, presidente de CONADEP. 

Año 2014: Magdalena Ruiz Guiñazú, Joaquín Morales Solá, Jorge Fontevecchia, Miguel Wiñazki, Alicia de Arteaga, Hermenegildo Sábat, Lauro Laíño, Gregorio Badeni, y Alberto Munin entregan la Pluma de Honor al Dr. Carlos Fayt, integrante de la Corte Suprema de Justicia.

En 2001 apareció en la película Antigua vida mía. Y en 2007 puso su voz para el personaje de la reina leona Oriana en El Arca (2007). 

Magdalena escritora


Quienes quieran conocer el costado literario de Magdalena Ruiz Guiñazú pueden echar mano a sus novelas Huésped de verano y La casa de los secretos o sumergirse en los relatos de Desconciertos Historias de hombres, mujeres y jazmines, entre otras de sus varias publicaciones. 

 


Entrevistando al cirujano plástico José Juri.


Con la periodista y ensayista Beatriz Sarlo.
 


Con Joaquín Morales Solá compartió el ciclo Dos en la Noticia (Canal 9).


Magdalena Ruíz Guiñazú al ser condecorada por el Senado de la Nación.
 


Siempre de frente, formó a varias periodistas de su entorno y a muchos consagrados les dio su primera gran oportunidad.
 

Para recordar algunos de sus trabajos periodísticos recientes, basta con buscar sus columnas en Diario Perfil y La Nación, en las que el sello de Magdalena Ruiz Guiñazú nunca dejó de marcar una diferencia de calidad. 



Una despedida para Ruiz Guiñazú por Eduardo Aliverti

Hola,

Me la paso puteando cuando se muere alguien conocido y se llena de esos obituarios en que sus autores no hablan de quien se murió, sino de sí mismos a través de la relación que tenían con el muerto.

Y resulta que hoy se murió Magdalena y no encuentro la manera de evitar cierta autorreferencia.

Mejor dicho: podría hacerlo, pero sería forzado. No me sentiría cómodo.

Además, creo que muy buena parte de ustedes, de la audiencia de Marca, sabe o conoce que prácticamente "empecé" con ella, en Continental, en el '78.

Yo locutaba el panorama informativo de 6 a 7, en cuya redacción intervenía a la madrugada con compañeros inolvidables que hicieron de aquel servicio noticioso uno de los mejores, y más valientes, de todos los tiempos radiofónicos.  

Magdalena conducía la primera mañana, de 7 a 10. El programa era Dos en la Noticia, con Silvio Huberman. 

Ella me escuchaba cuando iba para la radio y algún día en que debió viajar al exterior pidió que su reemplazo quedara a mi cargo, obvio que con el acuerdo de Silvio.

Fue una apuesta fuerte de su parte. Digamos que muy fuerte: yo tenía 22 años.  

Las cosas salieron bien. Y el "resto" de la historia es más o menos conocido.

A mí no me contó nadie que cuando las Madres iban al hall de Continental, como supo describirlo Hebe, Magdalena las recibía y empezó a difundir sus pedidos, sus gacetillas, su desesperación. Yo estaba con ella. 

Ella que había apoyado la dictadura, como la gran mayoría de la sociedad y como una antiperonista de raíz. De clase. De la clase que nunca digirió que terminara traicionándola cuando integró la Conadep.

Y me reservo algunos (muchos) episodios de cuando me bancó en apretadas que sufrí. Puso su Ruiz Guiñazú en mi defensa.

Me los reservo porque involucran a gente que ya no está. 

Con los tiempos de Néstor, Cristina, Macri, nuestras distancias políticas se hicieron insalvables. No volvimos a hablar. Creo que nos dolió a ambos, pero no había nada que hacer. 

La relación que teníamos no se merecía el cinismo.

Ahora que se murió, me sigue importando tres carajos que era una gorila. Eso es lo que se destaca en tantos foros y redes, a la par del anverso que la eleva al rango de demócrata imprescindible contra la tiranía de los K. 

Propongo que nos quedemos con la Magdalena que, cuando cambió, cambió para bien. 

Para lo demás no cambió nunca ese antiperonismo de raíz y de clase que jamás ocultó, exactamente al revés de los odiadores seriales que se las daban de progres. 

Abrazos.

Eduardo Aliverti (07/09/2022)




   

domingo, 4 de septiembre de 2022

El Odio (II) ... @dealgunamaneraok...

 Continúa de ayer: “El odio”


Fotografía: Noticias Argentinas.

Leo a la mañana a un importante colega remarcar que la CNN tituló “La vicepresidente argentina sobrevive a un aparente intento de asesinato” connotándolo con versiones que circulan por las redes sociales sobre que no se trató de un atentado verdadero sino de un montaje para favorecer al Frente de Todos y perjudicar a la oposición.

© Escrito por Jorge Fontevecchia el sábado 03/09/2022 y publicado por el Diario Perfil de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, República de las/os Argentinas/os.


Voy al mediodía a un comercio de un barrio acomodado de la Ciudad de Buenos Aires y varias clientas me preguntan –con ganas de que responda afirmativamente– si es cierto que fue un montaje y no un atentado. 

Lo patológico tiene un nombre: inconciliabilidad. Hay polarización complementaria.

Creer en un otro (el kirchnerista, el peronista, el comunista) capaz de fraguar algo así es un síntoma en parte producto del odio sobre el que reflexionamos en la columna de ayer con la ayuda de Baruj Spinoza y su Tratado teológico-político, que comienza así: “Si los hombres pudieran conducir todos sus asuntos según un criterio firme, o si la fortuna les fuera siempre favorable, nunca serían víctimas de la superstición. Pero, como la urgencia de las circunstancias les impide muchas veces emitir opinión alguna y como su ansia desmedida de los bienes inciertos de la fortuna les hace fluctuar, de forma lamentable y casi sin cesar, entre la esperanza y el miedo, la mayor parte de ellos se muestran sumamente propensos a creer cualquier cosa”.

Desde estas páginas venimos bregando siempre por una oposición convergente y no divergente. Por un periodismo constructivo y no destructivo. Como es imprescindible el disenso para enriquecernos mutuamente con la razón del otro, es también imprescindible ejercitarlo con modos que no promuevan la violencia. Para Cornelius Castoriadis, la cortesía fue una herramienta imprescindible de la civilización, para poder reunir en ciudades a los solitarios habitantes de la ruralidad primigenia, habitada por salvajes atrapados en su mera supervivencia. Sin cortesía no habría ciudad ni civilización.

Disenso, ensayos sobre estética y política
 es el título de uno de los libros de Jacques Rancière. Allí se dice: “El tipo específico de conflicto que trae consigo el disenso político no tiene nada que ver con las formas de lucha asociadas a la supuesta separación entre amigo y enemigo”. Continua Rancière: “Cuando la política se identifica con el ejercicio del poder y la lucha por conseguirlo, se prescinde de ella desde el principio. Más aún, cuando se la concibe como una teoría del poder –o como una investigación de los terrenos de su legitimidad– también se prescinde de su forma de pensamiento”, haciendo referencia a Aristóteles, para quien el dominio político se distinguía de otros tipos de dominio por ser un dominio entre iguales y no vencidos.

La obsesión con Cristina Kirchner de una parte de la oposición no hace más que colocarla en el altar de primus inter pares: “La democracia –escribe Rancière– se inicia con el asesinato del rey, cuando lo simbólico se derrumba para producir una presencia social incorpórea”.

Argentina precisa desarrollar formas más avanzadas de un estado consensual, con la escenificación de un nosotros y de un otro más hospitalario.

Argumentos que pretenden escindir por completo el atentado de 
Fernando Sabag Montiel del clima de época atravesado por el discurso del odio apelando a que Alfonsín padeció tres atentados cuando, por entonces, no había grieta omiten que sí había un clima de época violento por entonces, encarnado en una dictadura que no se resignaba a fenecer y una democracia que recién estaba naciendo. Claramente, Fernando Sabag Montiel parece más un border line que un militante o un sicario a sueldo de alguna organización. Pero eso no quita que el discurso del odio está presente.

La inconciliabilidad de los sectores extremos de las coaliciones oficialista y opositora es lo patológico que hay que curar. Dado que el ser es conflictividad, la función de la política es venir a resolver o minimizar la conflictividad pero no a disolverla aniquilando al otro. La polaridad indica la inclusión del otro y no su extinción. Las aposiciones polares pueden no ser necesariamente conflictivas ni de mutua exclusión sino que, también, pueden resultar complementarias como la clásica armonía de los contrarios de Heráclito. 

El papel del periodismo como “perro guardián” garante del control de gobierno no implica ser un periodismo conflictivista. La diputada Amalia Granata, primera en decir públicamente que no creía que el atentado a la vicepresidenta fuera real, respondió así ayer las críticas que recibió: 
“No me busquen, porque miren que voy a empezar a hablar de todos sus ‘chanchurrios’, voy a empezar a hablar de sus amantes, miren que conozco todo lo que pasa... Sé todo en lo que andan, y voy a meterme no solo con sus amantes, también con sus familias, madres, hijos, con todos... No se olviden que además de política soy periodista e investigo...”. Pobre periodismo de investigación.

La ética no es natural, es una creación de la cultura, casualmente porque la conflictividad es inevitable y, en lugar de exacerbarse, precisa ser atenuada. La política como moral no implica ser una filosofía de la ingenuidad.

La violencia no busca resolver los conflictos sino disolverlos y, en su utopía, no logra más que maximizarlos. Las armas siempre terminan volviéndose en contra de quienes las empuñan. Los mayores desastres de la humanidad surgieron de la búsqueda de eliminar definitivamente los conflictos: el orden perfecto congela la vida.

El Otro no es como el pan que como y me sacio. Ese Otro no llena sino que ahonda

El filósofo lituano/francés Emmanuel Lévinas estuvo confinado en un campo de concentración en el que murió casi toda su familia y dedicó sus reflexiones a la reconstrucción de un pensamiento ético después de la Segunda Guerra Mundial. Hizo grandes contribuciones en el campo de la otredad y la hospitalidad. En su libro Totalidad e infinito, en su capítulo “Mismo y Otro” escribe: “El Otro no es otro como el pan que como (...) de ese tipo de realidades puedo saciarme y en una medida muy amplia satisfacerme como si sencillamente me hubiera faltado (...) tiene una intención distinta: desea lo de más allá de todo cuanto pueda completarlo (...) lo deseado no lo llena sino que lo ahonda”. Por eso la transcendencia es “trans”-“ascendencia”, una forma del ser humano de ascender. Por eso el vínculo entre uno Mismo y Otro es un acto político de alteridad metafísica.

Los medios –medium– somos mediadores continuos entre Mismo y Otro. No se es uno suprimiendo o poseyendo al otro sino siendo con el otro, juntos. Lección que debemos aprender y continuamente recordar como sociedad. Ese fue el triunfo de la democracia. Esa fue la lección de Alfonsín.



    

Unidad y Pluralidad... @dealgunamaneraok

 Unidad y pluralidad…


Cristina Dibujo: Pablo Temes.

El poder ignora muchas veces, que estos dos conceptos no son contradictorios, sino que conviven en una verdadera democracia.

© Escrito por Nelson Castro el sábado 03/09/2022 y publicado por el Diario Perfil de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, República de las/os Argentinas/os.


Se estuvo a nada de la tragedia. De haberse concretado, eso hubiese significado el asesinato de Cristina Fernández de Kirchner. El magnicidio –muerte violenta dada a persona muy importante por su cargo o poder– hubiera sumido a la Argentina en un escenario de violencia política de consecuencias impredecibles. Lo impredecible, en este caso, es sinónimo de lo malo. Lo malo abarca también la reacción del Gobierno.

El discurso del jueves a la noche tarde del Presidente fue eso: malo. Un discurso acordado con la vicepresidenta. Un discurso cargado de reproches hacia la oposición, hacia la Justicia y hacia los medios que no responden al oficialismo. En verdad, más que reproches, fue una verdadera adjudicación de responsabilidades acerca del hecho. Se diría que casi fue una acusación. Tan malo como eso fue el decretar el feriado del viernes y convocar a una movilización claramente partidaria. Todo esto no hizo más que ahondar las divisiones que atraviesan a nuestra sociedad, una grieta que, como tal, embrutece.

El uso político que está haciendo el oficialismo del repudiable atentado contra la vida de CFK se enmarca, además, dentro de la estrategia orientada a concretar dos objetivos: consolidar el liderazgo de la ex presidenta en funciones dentro del peronismo y desplazar del eje de la agenda política las consecuencias adversas del brutal ajuste económico que está afectando principalmente a los sectores de menores recursos. Esa dura realidad va a ser imposible de ocultar.
 

Se acabaron las fichas 

El “operativo clamor” por la candidatura presidencial de CFK se ha visto precipitado por el impactante y demoledor alegato del fiscal federal Diego Luciani, de quien, es importante no olvidar, Alberto Fernández dijo que esperaba que no se suicidara. Desde ese mismo momento impera en el kirchnerismo un lenguaje de singular violencia. Fue nada menos que el ministro del Interior, Eduardo “Wado” de Pedro quien, en la tensa negociación del último sábado de agosto con las autoridades del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires por el batifondo que se armó por las vallas policiales frente a la casa de CFK, dijo que si ella iba presa quemaban todo. Fue el jefe del bloque de senadores del Frente de Todos contra Todos, quien, en la sesión del Senado del jueves, habló del escarmiento contra los jueces y fiscales a cargo de la causa Vialidad.

La foto oficial de la reunión de la “unidad” convocada por el Presidente el viernes por la tarde en la Casa Rosada es una radiografía de que, para el oficialismo, el concepto de “unidad” excluye a los partidos políticos. Es una claudicación más de AF. 

Lo que pasó en ese encuentro disgustó a varios de sus asistentes. La única que se atrevió a dar cuenta de ello públicamente fue la DAIA quien, sin rodeos ni eufemismos, habló de los objetivos partidarios del documento que en la Plaza de Mayo leyó la actriz Alejandra Darín. Otros, igualmente, molestos, prefirieron el silencio. Entre ellos estuvo el presidente de la Conferencia Episcopal de la Argentina, monseñor Oscar Vicente Ojea, obispo de San Isidro.   

Una agonía premeditada 

La andanada de reproches tuvo su resumen en una frase del documento que condensa el pensamiento del kirchnerismo sobre la cual hay que detenerse: “Llamamos a la unidad, pero no a cualquier precio”.

La esencia de la democracia, que tanta lucha costó conseguir, es pluralidad. Es esa pluralidad la que enriquece. La unidad y la pluralidad no son excluyentes. Por el contrario, es esa diversidad de pensamientos y de ideas la que asegura la unidad. Pensar diferente no es odiar; criticar, tampoco.

Lamentablemente, el poder afecta muchas veces este concepto clave de la vida en democracia. Quien lo ejerce se cree investido de un aura especial. Piensa que, por el solo hecho de poseerlo, está por arriba de todos y de todo. Por eso es fundamental la existencia del marco legal de balances y controles para evitar que un mal uso del poder altere las normas de la convivencia democrática. La famosa frase de John Emerich Edwar Dalberg-Acton, Primer Barón Acton de Aldenham, –“El poder tiende a corromper, y el poder absoluto corrompe completamente”– refleja las tentaciones que genera el poder y lo imprescindible que es prevenirlas. De ahí emana la importancia de la Constitución. Un ejemplo de estos días lo muestra: de no ser por la Constitución, la autonomía de la Ciudad de Buenos Aires hubiese sido avasallada de inmediato por el actual gobierno, luego de lo que se vivió la semana pasada frente al domicilio de CFK. En la consecución de la estrategia destinada a desviar la atención de los temas que perturban la vida de la gente, la vicepresidenta habló de la necesidad de rediscutir la autonomía de la Capital Federal. Más allá de la bomba de humo, esa propuesta exhibe el verdadero pensamiento absolutista de la ex presidenta en funciones. 

Bailando al ritmo de CFK

Para el kirchnerismo el poder se concibe como un todo absoluto. Es decir, quien lo ejerce, no puede ni debe tener límites. Representa una concepción absolutista del poder. Es la que se practica en los regímenes totalitarios a la que lamentablemente adhieren personajes políticos de sistemas democráticos. Donald Trump es un ejemplo de esto. El episodio del intento de toma del Capitolio del 6 de enero de 2021 fue la culminación de esa concepción de alguien que no estaba dispuesto a aceptar que su mandato se terminaba. En la misma línea se ubica el actual presidente de Brasil, Jair Bolsonaro.

La república, que es el sistema bajo el cual se ordena constitucionalmente la vida democrática en nuestro país, requiere la existencia de tres actores clave: los partidos políticos, a través de los cuales se encauza el debate político que expresa la pluralidad de ideas y propuestas para enfrentar los problemas que afectan a la sociedad; la división de poderes que conlleva a la existencia de un Poder Judicial independiente para el ejercicio de su función de control de los actos de gobierno; y una prensa libre.

Si el llamamiento a la unidad “pero no a cualquier precio” implica el rechazo de la discusión política, de la independencia de la Justicia y de la prensa libre, la democracia argentina entrará en zona de riesgo.