lunes, 2 de abril de 2012

1982 - 2 de Abril - 2012... A 30 Años... De Aguna Manera...

1982 - 2 de Abril - 2012...
A 30 Años...


Hoy, en Argentina, se celebra el “Día del Veterano de Guerra y de los Caídos en la Guerra de las Malvinas”.

Esta jornada es un “Día de” oficial, establecido mediante la Ley Nº 25.370. La elección de la fecha de esta jornada deriva del 2 de abril de 1982, en el que las Fuerzas Armadas de Argentina desembarcaron en Puerto Argentino/Stanley para iniciar la recuperación de las Islas Malvinas, ocupadas por el Reino Unido desde 1833. 

Esto desencadenó la Guerra de las Malvinas que se desarrolló desde ese día hasta la rendición argentina el día 14 de junio de 1982.




 Ley 25.370
H.Cámara de Diputados de la Nación

PROYECTO DE LEY

Texto facilitado por los firmantes del proyecto. Debe tenerse en cuenta que solamente podrá ser tenido por auténtico el texto publicado en el respectivo Trámite Parlamentario, editado por la Imprenta del Congreso de la Nación.

Nº de Expediente
1433-D-2007
Trámite Parlamentario
027 (11/04/2007)
Sumario
DECLARAR EL DIA 2 DE ABRIL COMO DIA DEL VETERANO Y DE LOS CAIDOS EN LA GUERRA DE MALVINAS, LEY 25370 Y SU MODIFICATORIA LEY 26110: MODIFICACION DEL ARTICULO 1 (DECLARAR COMO "DIA DE LOS HEROES DE MALVINAS").
Firmantes
GALANTINI, EDUARDO LEONEL.



El Senado y Cámara de Diputados,...

ARTICULO 1°: Modifíquese el Artículo 1º de la Ley Nº 25.370, modificado por Ley 26.110, quedando redactado de la siguiente manera: "Declarase "Día de los Héroes de Malvinas", el 2 de abril, el que tendrá carácter de Feriado Nacional inamovible."

ARTICULO 2°: De forma.-


FUNDAMENTOS
Señor presidente:

La Ley 25.370, sancionada el 22 de noviembre de 2000, declaró el 2 de abril "Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas", otorgándole carácter de Feriado Nacional, derogando así la Ley de facto N° 22.769, del 28 de marzo de 1983, que había instituido en esa fecha el "Día de las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur".
A su vez, la Ley 25.370 fue modificada por la Ley 26.110, que le agregó la cualidad de inamovible a ese feriado nacional.

Mediante el presente proyecto venimos a plantear un cambio en la denominación de esa conmemoración, proponiendo que se la designe como "Día de los Héroes de Malvinas", con la finalidad de que la significación de las palabras exprese el auténtico sentido que debe darse a esa fecha, que no es otro que brindar homenaje a quienes verdaderamente merecen el honor del heroísmo de haberse sacrificado por la Patria.

Ese fue el espíritu del legislador del año 2000, que pretendió dejar en claro que, ni la irracionalidad de la decisión estratégica, ni el objetivo encubierto de la dictadura de perpetuarse en el poder, ni la derrota militar, debían menoscabar en lo más mínimo el sentido que el 2 de abril tiene para cada uno de los argentinos.

Ese es el día en que recordamos a los que se fueron y no volvieron; a los que aún no pueden volver, perdidos entre tanta neblina y dolor; a los que ya no volverán porque se suicidaron; a los que volvieron y fueron prácticamente escondidos, privados de la posibilidad de expresarse para contarle a su país que había sido engañado y para hablar de sus estados anímicos, sus dolores, sus heridas y sus angustias.

Es el día para sufrir con ellos y como ellos el dolor de las heridas, las del cuerpo y las del alma. El desconsuelo del olvido ingrato; el calvario del exilio interior; la vergüenza de tener que volver escondidos y no como héroes nacionales; la rabia de que haya importado más la derrota que la dignidad.

Sin embargo, a veinticinco años de aquél día inolvidable, hay una deuda pendiente que no deja cerrar las heridas, esas que afectan no sólo a nuestros ex-combatientes, sino a sus familias y a la sociedad toda.

Esa deuda es que todavía no se han podido revertir los efectos de la impunidad frente a las distintas formas de violación a los Derechos Humanos de las que fueron víctimas nuestros soldados durante los días de la guerra.

Y no se pudieron revertir porque les impusieron el silencio, los hicieron sentir portadores de una historia traumática que no podía ser compartida con los otros, lo que los llevó a la exclusión, el aislamiento o el encierro en grupos de pertenencia.

Pero el camino para saldar esa deuda comenzó a transitarse hace muy pocos días, y con orgullo puedo decir que así como hace 25 años desde mi Provincia de Corrientes salieron muchos de los jóvenes que con bravura defendieron nuestra soberanía, también hoy desde ella han salido los primeros valientes a dar testimonio de las atrocidades a las que fueron sometidos por sus propios superiores, aportando esas pruebas necesarias para llevar ante la Justicia a quienes las cometieron, con nombres y apellidos, para que algunos cobardes asesinos no enloden a todos los miembros de nuestras fuerzas armadas que actuaron con 
lealtad, valor y patriotismo.

Me refiero a la presentación de un documental que denuncia el crimen de varios soldados correntinos conscriptos a manos de oficiales durante la guerra de Malvinas, que la Comisión de Derechos Humanos de Corrientes, acompañada por Orlando Pascua como representante de los ex combatientes de la provincia, y el Subsecretario de Derechos Humanos, Pablo Vassel, entregaron a la Sra. Ministra de Defensa de la Nación.

La producción audiovisual recopila 23 testimonios de ex soldados que relatan con nombre y apellido cómo algunos oficiales del Ejército cometían aberraciones contra los adolescentes de sólo 18 años que fueron llevados a la contienda bélica. En el mismo se da cuenta del asesinato de soldados conscriptos correntinos, estaqueamientos y privación de alimentos a quienes tenían la labor de luchar por la Patria intentando recuperar territorio nacional.

El trabajo realizado tiene por finalidad que nada de lo ocurrido quede impune y que se haga justicia por todos los que murieron en la isla y por los que fallecieron después por secuelas de la guerra.

Entonces hoy, homenajear a nuestros soldados también es repudiar la impunidad, y empezar a poner la historia en claro.

Los términos con que la Ley 25.370 ha denominado a ese "Día" son -a la luz de estos últimos acontecimientos- demasiado genéricos. El 2 de abril sólo debemos honrar a los oficiales, suboficiales y soldados que supieron dar ejemplo de valor, disposición para defender nuestro suelo, espíritu solidario y respeto irrestricto por los derechos humanos. Sólo ellos merecen -como lo dijera el Presidente Kirchner- la misma llama que alumbra la memoria de San Martín, de Belgrano, de Brown, de Moreno y de tantos próceres que fomentaron el coraje y sabiduría para defender la Patria. Ellos son nuestros héroes contemporáneos.

Por lo expuesto, solicito a la Honorable Cámara de Diputados de la Nación la aprobación del presente Proyecto de Ley.


© Por De Alguna Manera el 2 de Abril de 2012.

sábado, 31 de marzo de 2012

Partido Socialista de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires... De Alguna Manera...


Esta comenzando un año que nos encontrará trabajando desde el Partido Socialista en el camino hacia la consolidación del Frente Amplio Progresista como una alternativa para nuestra sociedad que nos permita alcanzar una Argentina con mas Igualdad, Justicia y Transparencia.

Es por esto que los invitamos a sumarse a este espacio, desde los centros socialistas, en un año lleno de proyectos y actividades por delante.

Los Esperamos.



Centros Socialistas

COMUNA 2
BARRIOS: Recoleta.
Sede: Soler 3317 - Tel: 4964-5906

COMUNA 4
BARRIOS: La Boca, Barracas, Parque Patricios y Nueva Pompeya.
Sede: Martin Rodriguez 933 - Tel: 4303-1279

COMUNA 5
BARRIOS: Almagro y Boedo.
Sede: Bartolome Mitre 4112 - Tel: 4958-2694

COMUNA 6
BARRIOS: Caballito.
Sede: Rojas 925 - Tel: 4432-3801

COMUNA 7
BARRIOS: Flores y Parque Chacabuco.
Sede: Yerbal 2407

COMUNA 9
BARRIOS: Mataderos, Liniers y Parque Avellaneda.
Sede: Murguiondo 1639 - Tel: 4686-0895

COMUNA 11
BARRIOS: Villa Gral Mitre, Villa Santa Rita, Villa Devoto y Villa Del Parque.
Sede: Nazca 1917 – Tel: 3979-1747

COMUNA 13
BARRIOS: Nuñez, Belgrano y Colegiales.
Sede: Cramer 3390 – Tel: 2060-0561

COMUNA 15
BARRIOS: Villa Crespo, Chacarita, La Paternal, Villa Ortuzar, Parque Chas y Agronomia.
Sede: Araoz 419 - Tel: 3970-7385


viernes, 30 de marzo de 2012

Del peronismo sólo queda el recuerdo... De Alguna Manera...

Del Peronismo solo queda el recuerdo…

General Juan Domingo Perón, montando su caballo pinto.

El peronismo vive de las glorias pasadas porque en el imaginario popular no existe otro partido que se ocupe de los pobres.

De aquel peronismo que en los años cincuenta amplió la ciudadanía a quienes hasta ese momento carecían de los más elementales derechos, solo queda el recuerdo, la épica, el discurso, la nostalgia de algo perdido. Y nada más.

Hace ya muchos años que el peronismo dejó de expresar los intereses y necesidades de los pobres. A pesar de sus promesas de inclusión y lucha contra la miseria, la realidad nos muestra, a través de datos precisos, que el movimiento que representaba a los humildes, ha decidido abandonarlos librados a su propia suerte. De aquel peronismo que en los años cincuenta amplió la ciudadanía a quienes hasta ese momento carecían de los más elementales derechos, solo queda el recuerdo, la épica, el discurso, la nostalgia de algo perdido. Y nada más.

El movimiento peronista ha olvidado las viejas consignas y las políticas concretas de inclusión por el trabajo y el acceso a la vivienda, la salud y la educación. Y las ha cambiado por planes sociales que mitigan, pero no resuelven la situación de extrema pobreza en que viven millones de compatriotas.

El partido de los humildes se ha convertido en un partido de millonarios.

Hace ya un cuarto de siglo que el peronismo gobierna en la provincia de Buenos Aires. Es dueño y señor de ese territorio. Pero no ha logrado, siquiera intentado, resolver la situación de dos millones de personas que viven en la extrema pobreza, habitando casi mil villas miseria donde no hay agua, ni gas, ni cloacas, ni pavimento. ¿Escuelas? Escasas y de un pésimo nivel educativo. ¿Centros de salud? Pocos y con falta de recursos elementales.

La propaganda oficial, no obstante, abrumó durante los últimos 25 años con inauguraciones fantasmas. ¿Cuántas obras anunciaron Cafiero, Ruckauf, Duhalde, Solá? ¿Cuántas cintas cortaron para presentar hospitales que funcionan a medias, viviendas que al cabo de un año son una ruina, escuelas que carecen de maestros porque pocos se atreven a ingresar en zonas peligrosas?

El peronismo ya no es lo que alguna vez fue.

En el orden nacional son 19 los años de administración peronista y el fenómeno se repite en todas las provincias, especialmente en las del NOA y NEA, gobernadas por peronistas. Millones de personas viven en condiciones donde se acumulan carencias, necesidades y derechos vulnerados. La mayoría depende de subsidios de diferente tipo, administrados y distribuidos discrecionalmente por los distintos ministerios nacionales, los gobiernos provinciales y los municipios, en ese orden.

Solamente en La Matanza hay 42 villas y 27 asentamientos en donde viven –si es posible utilizar este vocablo- 139.871 personas. Entre ellos hay muchos niños que llegaron, y seguirán llegando a la adolescencia sin haber terminado la escuela primaria. En el distrito de Quilmes hay 16 villas y 32 asentamientos que congregan a 120.097 argentinos que no fueron incorporados al extraordinario crecimiento económico registrado en los últimos nueve años.

Casi el treinta por ciento (28.8%) no cuenta con retrete con descarga de agua, componente básico para el saneamiento y la higiene en cualquier hogar. En algunos sitios los habitantes deben caminar con un balde durante un buen trecho para llegar a la esquina donde una solitaria canilla surte de agua que en muchos casos proviene de napas contaminadas. El último censo nacional demostró que en el partido de Almirante Brown sólo el 16 por ciento de los hogares tiene conexión cloacal. El 32.4 por ciento de las viviendas ubicadas en el Conurbano Bonaerense no cuenta con acceso a la red de agua potable.

Sus habitantes están condenados a sufrir infecciones intestinales, problemas crónicos en la piel y los ojos, entre otras afecciones que, en el caso de los niños, tienen consecuencias para su crecimiento y desarrollo.

¿Qué fue de aquel peronismo que incorporó masivamente a los humildes y los dotó de un fuerte sentido igualitarista que difícilmente tenga parangón en América latina? ¿Qué fue de esa inclusión social que ni las dictaduras militares lograron revertir con sus políticas neoliberales y represivas?

En el escenario político argentino no hay –al presente- ninguna alternativa que formule en su plataforma una radical modificación en la distribución del ingreso. Todos los argentinos nos hemos acostumbrado a convivir con la miseria: vemos circular por las calles a familias que abren las bolsas de basura para comer lo que otros han tirado. Vemos a chicos que acompañan a sus padres en ese ejercicio indigno como si esa escena fuera “normal”, parte de la vida cotidiana. Como si esos condenados no merecieran otra cosa que la existencia que llevan. La miseria ha sido incorporada a nuestros ojos, como un natural escenario urbano: hay autos que recorren las calles, hay árboles que dan sombra en las veredas, hay harapientos que arrastran sus miserias. Están ahí y allí seguirán estando para siempre. La aceptación del término para siempre es de una injusticia imperdonable en un país que, repetimos, ha crecido como pocas veces en su historia gracias a una situación internacional favorable que casualmente se produjo cuando el peronismo kirchnerista llegó al poder.

Y lo más patético de esta situación es que términos como marginación, desempleo crónico, pobreza estructural, de socialización, vulnerabilidad extrema, han perdido su dramático contenido, su verdadera significado, para convertirse en frías descripciones sociológicas que ilustran documentos, artículos académicos y debates públicos entre especialistas.

Quedan así congelados los seres humanos que están ocultos detrás del lenguaje técnico: los que recorren las calles en busca de comida, que viven junto a arroyos nauseabundos, que carecen de viviendas y solo reciben algunas prebendas cuando se acerca la fecha de las elecciones.

Y todo esto ocurre mientras se levantan banderas nacionalistas que reivindican solemnemente derechos territoriales teñidos de palabras como patria, soberanía y argentinidad azul y blanca. ¿Qué significa ese torrente discursivo para quien vive en territorios degradados por la pobreza? La patria es, para ellos, un concepto vacío de contenido, una abstracción que carece de sustento práctico en sus vidas cotidianas y se expresa en su imposibilidad de proyectar un futuro para ellos y sus hijos. ¿Cuál es entonces la expresión social de la palabra patria?.

No se come con la palabra patria. No se cubre de la lluvia ni de los calores, ni del frío, con la palabra patria.

En el año 2010 el 34,6 por ciento de los hogares urbanos de la Argentina seguían careciendo del servicio de red cloacal. Esa cifra se incrementa en el caso del Conurbano Bonaerense, donde el 55,3 por ciento de los hogares se encuentra en una situación de déficit. ¿Esto al cabo de un cuarto de siglo de gobierno popular? La pregunta viene a cuento porque el peronismo kirchnerista no se ha caracterizado por falta de decisiones políticas y económicas. Cancelar la deuda de diez mil millones de dólares con el FMI fue presentado como un acto de soberanía que presuntamente ponía fin a la dependencia. ¿Fue realmente así? ¿No había otras prioridades internas para resolver antes que quedar bien con el organismo internacional? ¿Cuántas viviendas decentes se podrían haber construido con esa suma?

“En la actualidad el Estado paga por una vivienda de 55 metros cuadrados, con infraestructura mínima, muy mínima, aproximadamente 220 mil pesos”, responde el ingeniero e historiador Israel Lotersztain, quien trabajó en la construcción de barrios populares.

Si multiplicamos esa cifra por mil, concluiremos que con 200.000.000 de pesos se pueden construir mil viviendas que albergarán a igual cantidad de familias. Si continuamos la progresión veremos que con dos mil millones de pesos se levantarían cien mil viviendas. ¿Hace falta seguir los cálculos?

Si con ese dinero se resolvía el derecho de los argentinos a una vivienda digna, ¿no era más justo priorizar a los pobres que satisfacer a los bancos del Fondo Monetario Internacional?

Sigamos con los ejemplos: para Fútbol para todos se destinaron 900 millones de pesos por año. Y para la construcción de viviendas a cargo de la organización Madres de Plaza de Mayo se entregaron 675 millones. Esto significa 225 millones menos, más allá de la falta de controles que culminó con una estafa que el juez Oyarbide no se atreve a destapar porque salpicaría a más de uno. Fútbol para todos es dinero volcado en propaganda oficial mientras pobladores de asentamientos siguen viviendo a la intemperie. Esto da cuenta de las prioridades del oficialismo: distraer al soberano con deporte antes de brindarle servicios elementales.

Cuatrocientos millones costará el Automovilismo para todos. ¿Cuántas viviendas, servicios sanitarios o de energía se podrían construir con ese dinero? ¿O con los dos millones diarios que cuesta mantener Aerolíneas Argentinas, una empresa que usan quienes pueden pagar esos pasajes, más allá de que es una línea quebrada, insegura y mal administrada?

El peronismo perdió su antigua vocación de justicia social, más allá de la buena voluntad y honestidad de muchos que vuelcan sus energías en la lucha contra la pobreza.

Las transformaciones no se logran con propaganda. Se consiguen con recursos, con políticas públicas efectivamente inclusivas y con voluntad de cambio. Los recursos desbordaron en estos ocho años las arcas del Estado, pero faltó el impulso de terminar con la miseria en la que viven varios millones.

De otro modo, no se explica que el crecimiento de la población residente en las villas miseria del área metropolitana haya crecido en cinco años el 57,6 por ciento. Sin duda, ese crecimiento refleja también las migraciones internas. Pero ellas se producen, entre otros motivos, por la falta de perspectivas de vida digna en las provincias.

Si agregamos los subsidios que han enriquecido a empresas que brindan pésimos servicios el cuadro es desalentador: solo para Aerolíneas Argentinas el Estado desembolsó 2.439 millones de dólares entre 2008 y 2011. Ferrocarriles ineficientes, colectivos y subterráneos obsoletos son un ejemplo del despilfarro de recursos.

“En los últimos ocho años se ha construido un promedio real de viviendas de 32.500 por año -dice Lotersztain- lo que significa entre 15 y 20 por ciento menos que durante el menemismo. Si se suma a esto el natural crecimiento vegetativo y las migraciones en ese lapso tendremos un cuadro real”.

“Lo notable –agrega- es que con fondos genuinos, me refiero al Fonavi, se destinaron para viviendas, en total, tres mil millones de pesos. En el período de Alfonsín se gastó, en ese rubro, siete veces más”.

A estos datos debemos sumarle los aportes del Plan Federal, aproximadamente cinco mil millones de pesos anuales. Sin embargo, debe considerarse el alto grado de discrecionalidad en la utilización de esos fondos, ya que son manejados por los intendentes de acuerdo con la lealtad al poder y los favores que realizan.

El peronismo ha dilapidado la riqueza que Argentina recibió gracias a una situación internacional favorable. Cuando esta crítica se explicita, la respuesta oficial surge de inmediato: los programas sociales son numerosos y para ellos se destina una buena porción del presupuesto. Y es cierto.

La asignación por hijo es elogiable, el programa Argentina Trabaja es muy importante, todos los programas de ayuda son fundamentales y bienvenidos. Pero los funcionarios deben comprender que esos son paliativos, medidas que resuelven momentáneamente la situación de pobreza e indigencia. Mientras no existan políticas de redistribución efectiva de la riqueza social estos programas seguramente serán necesarios. Sirven para responder a una situación de emergencia que –y este no es un dato menor- se ha prolongado tanto en el tiempo que afecta a varias generaciones de argentinos. Pero no permiten superar y salir de la emergencia permanente. Y este, repetimos, ha sido el panorama de estos últimos ocho años, donde los ingresos nacionales fueron cuantiosos.

“Para el ideario republicano –explica Rubén Lo Vuolo- los gobiernos deberían aplicar políticas que promuevan la independencia económica de la ciudadanía, por ejemplo, promoviendo el acceso universal a las condiciones materiales necesarias para existir sin tener que estar pidiendo permiso y autorización a ningún poder arbitrario (…) Lo que tiene que hacer el gobierno es establecer mecanismos para que las personas accedan a esos derechos de forma igualitaria, universal y lo más incondicional posible”.

Sin embargo, “el poder político y económico ha profundizado su potestad para decidir quién recibe y quién no recibe servicios sociales, asignaciones familiares o asignación por hijo, subsidios por servicios públicos, beneficios de los programas de empleo”.

No es republicana esta forma de organización de la sociedad. Tampoco progresista. Al respecto, Roberto Gargarella señala que “filosoficamente, dejaría de lado el tema progresismo, porque mas allá del auto discurso eso no existe. Me parece que encaja muy bien con lo que se puede llamar conservadurismo popular, o populismo conservador”.

A esto se suma un problema que está estrechamente vinculado con la injusticia: la corrupción. No son temas disociados entre sí; el modelo instrumentado desde el gobierno no cierra sin un alto nivel de corrupción que lo sustenta.

¿Cómo explicar el desmesurado enriquecimiento de los empresarios del transporte sin relacionarlo con funcionarios como Jaime, secretario del área durante la presidencia de Néstor Kirchner, hoy procesado pero en libertad gracias a una justicia que no es ajena a maniobras de esa naturaleza?

¿Cómo explicar las millonarias ganancias que producen los casinos y el Hipódromo entregados a Cristóbal López, un amigo personal del poder que apenas pocos años atrás era desconocido para la opinión pública y que ahora, además, acaba de comprar un banco en una carrera ascendente que no tiene límites?

¿Cómo entender el formidable patrimonio que exhiben quienes dirigen los destinos de la nación, dueños de propiedades en las zonas más caras del país? Carecen del mínimo pudor y adquieren, a la vista de todos, departamentos en Puerto Madero y usan vehículos ostentosos mientras ejercen funciones públicas. Dirigentes políticos, dirigentes sindicales, empresarios que viven del Estado, dueños de casas de juego, de empresas aéreas que nunca tuvieron ni un solo avión, se mueven en un mundo de riquezas mientras propagandizan un modelo popular y nacional.

El peronismo se ha vuelto millonario. Hace rato que se ha vuelto millonario: los Menem, Duhalde, Scioli, Kirchner, De la Sota, también los Cafiero, los Ruckauf, por nombrar apenas un puñado, nada tienen que ver con Frondizi, Illia, Cámpora o Alfonsín, que murieron dejando casi vacías sus cuentas bancarias.

La justicia, en tanto, mira para otro lado mientras algunos jueces imitan la ostentación de riqueza de aquel peronismo menemista. ¿Cómo un juez puede comprar un anillo de 250.000 dólares sin que sus pares le quiten sus fueros y lo juzguen? ¿Cómo otros jueces pueden servir de fuerza de choque para beneficiar a monopolios oficialistas que compiten contra otros monopolios no oficialistas, violando jurisdicciones? ¿Cómo funcionarios pueden recibir salarios que superan los salarios del llamado primer mundo?

El proceso de degradación de la política ha llegado a límites alarmantes y es tolerado por una opinión pública que cree que eso es inherente al Estado. Que nunca se va a cambiar, porque así es la vida.

El aeropuerto de Miami desborda de argentinos que compran artículos electrónicos, igual que en épocas de Martínez de Hoz, igual que en épocas de Cavallo.

Quizá sea ese el secreto de una sociedad complaciente.

Pero a esa sociedad, a la clase dirigente, a los militantes honestos y de buena voluntad, hay que recordarles una pregunta sencilla que parece haber sido olvidada: ¿Cuál es el principal objetivo de la acción política en el marco de un sistema democrático?

Hay solo una respuesta posible: que los pobres vivan dignamente, que sean efectivamente sujetos de derecho y accedan a educación y salud de calidad, vivienda digna, a un medio ambiente sano, a un transporte eficiente, que se les garantice seguridad ya que son las primeras víctimas de la violencia y el gatillo fácil. La política debe servir para que todos los miembros de una sociedad tengan asegurada una vida digna de ser vivida y para esto no se necesita retórica, patrioterismo y propaganda, se necesitan buenas políticas, buenas decisiones, buena voluntad y adecuada asignación de los recursos.

No existe ningún otro objetivo que supere esta premisa. Y aquel viejo peronismo igualitario parece haberlo olvidado.

© Escrito por Sergio Bufano y publicado por plazademayo.com el jueves 29 de Marzo de 2012.

La Armada Argentina informa... De Alguna Manera...

La Armada Argentina informa...


Respecto al estado de los vehículos:
Los vehículos de la Armada ubicados en el depósito de la Base Naval Puerto Belgrano fueron usados aproximadamente hasta el 2001, momento en que dando cumplimiento al Decreto PEN Nº 30/2001, mediante el cual se desafectó y se puso en desuso el parque automotor asignado a funcionarios y empleados públicos, ordenándose que en un término perentorio de 10 días se informe al Ministerio de Defensa bajo declaración jurada el detalle del parque automotor, poniendo a disposición de la Secretaría General de la Presidencia de la Nación los vehículos y toda su documentación. Estas tareas fueron cumplidas en tiempo y forma. 

La información acerca de su existencia tomó estado público a través del mencionado decreto, siendo además publicado en diversos medios periodísticos de alcance nacional, tales como el diario Clarín en su edición del domingo 23 de marzo de 2003.

Por ello, su existencia no debe ser tomada hoy como una novedad, ya que era conocida previamente por el Poder Ejecutivo y por los medios periodísticos locales y nacionales.

Es incorrecta la aseveración acerca de que estos autos “fueron ocultos y que evadieron al poder judicial en la zona”, cuando de hecho circularon por la vía pública y se reempadronaron, como se aprecia en las patentes “W”, “V” y “R”, cumpliendo con las disposiciones emanadas de las autoridades del Registro Nacional de Propiedad Automotor en 1996, hasta su pase a condición de rezago en función del decreto PEN indicado.

Respecto a la disposición de la Armada en relación a las investigaciones:

En artículos periodísticos publicados se pudo leer que “la política de la Armada hacia las causas ha sido reacia a cualquier aporte”. Esta afirmación categóricamente no es cierta, ya que el actual jefe del Estado Mayor General de la Armada ha recibido a jueces y fiscales en innumerables oportunidades, abriendo las puertas de la Institución ante todo requerimiento de la Justicia.

Existen dos Actas en las cuales, en particular, el Juzgado de Bahía Blanca destaca puntualmente:

• Acta del 17 de febrero 2012: “…la amplia y generosa colaboración por parte de la Fuerza para cumplir la judicatura con el objeto de esta diligencia”.

• Acta del 2 de marzo 2012: “…dejando expresamente reconocido, la mayor colaboración del Jefe del Estado Mayor de la Armada... que han satisfecho en tiempo y forma todos y cada uno de los requerimientos del suscripto, sin retaceo ni demora alguna…”.

También se publicó que: “….el comandante Balsa se paró frente a los hechos de la dictadura e hizo una revisión de lo actuado por esa Fuerza, pero en el caso de la Armada aún está pendiente”.

En dos oportunidades, la Armada Argentina efectuó la revisión indicada, una en 1995 y la segunda el 3 de marzo de 2004, oportunidad en la cual el entonces jefe del Estado Mayor reconoció ampliamente los hechos y fue esa circunstancia la que cobró gran difusión, tanto en medios gráficos como radiales, de nivel nacional como internacional.

La Armada aspira a que los ciudadanos argentinos que abrazan hoy la vocación militar, así como a aquellos que la abracen mañana, dispongan de una sólida formación en valores, enmarcada en la decisiva participación institucional en el proceso de Memoria, Verdad y Justicia, bajo el rumbo fijado por el Poder Ejecutivo, en la figura de la comandante en jefe de las Fuerzas Armadas, con un apego irrestricto a los pilares democráticos y al control civil de las Fuerzas Armadas.

Es en este marco que la Institución entiende como una injusticia la difusión pública de situaciones no ajustadas a la verdad y que enlutan una fecha tan sentida, como el 30º aniversario de la Gesta de Malvinas, en la cual recordamos aquellos actos heroicos que nos legaron ciudadanos argentinos que servían a la Nación como integrantes de nuestras Fuerzas Armadas.

© Publicado por el Diario Gaceta Marinera, órgano oficial de la Armada Argentina, el jueves 29 Marzo de 2012. http://www.gacetamarinera.com.ar/nota.asp?idNota=3980&idSec=7


Símbolos de la represión...


Un Chevy y 45 Ford Falcon, símbolos del terrorismo de Estado, fueron descubiertos ayer en la base naval de Puerto Belgrano, a treinta kilómetros de Bahía Blanca.

El hallazgo en la mayor unidad de la Armada se produjo durante una inspección ocular que encabezaron el juez federal ad hoc Eduardo Tentoni y el fiscal federal Abel Córdoba en el marco de la investigación sobre delitos de lesa humanidad de los marinos en Bahía Blanca y Punta Alta.

Los autos, cubiertos de mugre, ordenados en dos hileras, estaban en un galpón del área de Intendencia de la base.

La inspección incluyó la base aeronaval Comandante Espora y el Museo de la Aviación Naval, donde permanece en exposición el Lockhedd L-188 Electra matrícula 5-T-2, uno de los aparatos usados por la Armada en los vuelos de la muerte.

© Publicado por el Diario Página/12 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires el sábado 24 de Marzo de 2012.



LU1XZ Radio Club Islas Malvinas… De Alguna Manera...

LU1XZ Radio Club Islas Malvinas…


Cuando en aquella fría mañana del 2 de abril de 1982 Argentina procedía a reconquistar las islas Malvinas, comenzó a plantearse un grave problema: en lugares estratégicos de la islas existían "zonas ciegas" para los radares, que no podían detectar movimientos aéreos al ras del mar, dado que las alturas existentes en algunos lugares superaban los 600 metros.

Fue entonces cuando un grupo de radioaficionados civiles de Córdoba se ofrecieron voluntariamente a marchar a las Islas Malvinas en apoyo de las Fuerza Aérea Argentina (Red de Observadores del Aire) para suplir con sus equipos lo que la naturaleza le vedaba a los radares. Una retrospectiva de esta participación civil la brinda el entonces funcionario a cargo de la Secretaría de Comunicaciones sección Radioaficionados, el Sr. Lucio Eduardo Mancini, en su artículo denominado "Civiles en Malvinas".Este grupo estaba formado entre otros por:

LU4HHA, LU9HBJ, LU1HGR, LU1HR, LU4HY, LU8HJI, LU5HLI, LU9HCT, LU2HBH, LU1HLM, LU1HFA, LU5HLA, LU3HHH, LU1HAZ, LU3HFU, LU7HJU, LU3HBR, LU7HEO, LU5HDJ, LU4HFZ, LU3HFF, LU5HEW, LU1HOZ, LU3DZO, LU9HGU, LU5DLE, LU4EGE, LU7HJM

Su propuesta fue aceptada y fueron los únicos voluntarios civiles que se desplazaron al archipiélago. Llegaron a puerto Argentino el 20 de abril de 1982 y se alojaron en el hangar del aeropuerto.  Allí, a más de 2500 Km. de sus hogares, decidieron fundar la primera institución civil construida por  argentinos en la historia de las islas Malvinas: EL RADIO CLUB ISLAS MALVINAS (LU1XZ).


En ese hangar se instalo un equipo de HF y otro de VHF, quedando como operadores Álvaro (LU3HFF) Y Gustavo (LU1HOZ). 

En la madrugada del 1° de Mayo, Sergio (LU5HLI) desde una de las zonas ciegas, dio la alarma de que se iniciaba el ataque aéreo. El Radio Club subsistió a pesar de la bomba y de la metralla, y no dejo de transmitir durante cincuenta y dos dias.

El Radio Club de las Islas Malvinas no ceso con la pérdida de las islas a manos británicas, está esperando el momento que por vias pacíficas Argentina recupere su soberanía en las islas.

Mientras tanto el libro con el acta de fundación está en el museo del Palacio de Correos de Buenos Aires. Sus miembros se han dispersado, pero anualmente cada 20 de Abril, se reunen para rendir homenaje a ese radioclub que nació en una guerra.

La distintiva LU1XZ continuara en el aire por expresa disposición de la Secretaria de Estado de comunicaciones de la República Argentina, y se convirtió en filial del Radio Club Córdoba, a la espera de volver al lugar donde nació. El Radio Club Córdoba custodia y atesora la bandera, deteriorada por la metralla, que ondeó en la estación durante el conflicto.



En conmemoración del Dia de la Reafirmación de los Derechos Argentinos sobre las Islas Malvinas, Islas del Atlántico Sur y Sector Antártico y en recuerdo de nuestros caidos en el conflicto de Malvinas el Radio Club Córdoba (LU4HH) pone esporádicamente en funcionamiento desde la ciudad de Córdoba (grid locator FF78UP) una baliza con la señal LU1XZ/H correspondiente al Radio Club Malvinas, licencia de la que el radio club es custodio.
 
La historia detallada escrita por Aurelio José Ma. de la Vega (LU7HJM/L4H) fue publicada en la revista CQ de Enero 1990 (pp 46-47) "El radioclub de las islas Malvinas".










1982 - 30 de Marzo - 2012... De Alguna Manera...

La lucha obrera contra la dictadura 
militar - Marzo 30, 1982...

 Afiche de la convocatoria de la C.G.T.

La C.G.T. convocó a movilización por una lucha antidictatorial, con Saúl Ubaldini a la cabeza.

La movilización del 30 de marzo de 1982 fue la mayor expresión de lucha obrera del período dictatorial autoproclamado "proceso de reorganización nacional" perteneciente a la dictadura que gobernara la Argentina entre 1976 y 1983. Convocados por la CGT, bajo la consigna "Paz, pan y trabajo", cincuenta mil jóvenes y trabajadores coparon la Plaza de Mayo en una verdadera huelga política de masas. Saúl Ubaldini comandó la gigantesca movilización demostrando su valentía y compromiso social.

La jornada anunciaba el colapso de una dictadura agotada en sus contradicciones internas, la crisis económica y la movilización de las masas, motivo por el cual el Ministerio del Interior adujo que la CGT no había solicitado la autorización correspondiente para realizar la marcha y que los actos podían ser utilizados para producir alteraciones a la seguridad y el orden público, a la vez que recordaba que seis dirigentes sindicales, entre ellos Saúl Ubaldini, se encontraban procesados por haber declarado una huelga general el 22 de julio de 1981.

Durante seis horas el centro porteño fue escenario del enfrentamiento entre los trabajadores y la policía. La clase obrera lideraba la lucha antidictatorial. La movilización también se extendió a Mendoza, Rosario, Neuquén y Mar del Plata. Hubo miles de detenidos en todo el país, un dirigente obrero mendocino muerto y centenares de heridos.

Una vez mas el movimiento obrero argentino, que venía resistiendo, enfrentándose desde tiempos inmemoriales, en todas las dictaduras y en las democracias debió siempre recurrir a las medidas de fuerza como presión para conquistar sus reivindicaciones más sentidas.

Dice Alfredo Mason en el libro Sindicalismo y Dictadura, una historia poco contada –1976/1983–: "El 30 de marzo de 1982 se produjo una nutrida movilización encabezada por el secretario general de la CGT, Saúl Ubaldini, por lo que la Plaza de Mayo fue cercada por un dispositivo más fuerte que cualquiera conocido hasta entonces; se cortó el puente Pueyrredón con carros de asalto y un fuerte cordón policial.

Se reprimió duramente las concentraciones que se efectuaron en los alrededores de Tribunales y en el puerto; por primera vez, empleados y funcionarios de la zona céntrica de Buenos Aires ("cuellos blancos") arrojaban desde balcones y ventanas todo tipo de proyectiles contra los elementos de la represión. En esos días se calculó que hubo cerca de tres mil detenidos, aunque nunca se informaron las cifras oficiales.

Hubo una movilización en las ciudades de Mendoza, donde la represión culminó con el asesinato de un sindicalista; en Rosario, dos mil trabajadores recorrieron el centro de la ciudad con consignas contra la dictadura; en Mar del Plata y San Miguel de Tucumán detuvieron a doscientas personas por repudiar al gobierno militar; en Córdoba, el Tercer Cuerpo del Ejército patrulló las calles con columnas de hasta siete vehículos militares por temor a la movilización de los trabajadores".

Vaya desde aquí nuestro mas sincero homenaje a todos los que participaron activamente en esa primera marcha, hito en la recuperación de la democracia argentina.

© Publicado por Las 62Organizaciones de la Ciudad de Rosario, Santa Fe. http://www.62regionalrosario.com.ar/noticia.php?id=5075


Fotos:



 






jueves, 29 de marzo de 2012

La hazaña militar de los pilotos argentinos en Malvinas… De Alguna Manera

La hazaña militar de los pilotos 
argentinos en Malvinas…

Un avión Pucará surca los cielos malvinenses en un patrullaje 
aéreo de la zona (mayo 1982). Foto: Télam

A 30 años del conflico. Vuelos a 10 metros de las olas, espoletas de madera y confianza en el compañero.

Hace 30 años fueron la sorpresa de la guerra de Malvinas: privados de tecnología de punta, los pilotos argentinos lograron en vuelos rasantes la hazaña de dejar fuera de combate a una quincena de navíos británicos.

Se conocen muy bien los daños causados por los misiles Exocet lanzados desde los aviones Super Etendard, ambos franceses, a unos 40 km de los buques británicos. Pero no es tan conocida la hazaña de los bombardeos en vuelo rasante, saludados por el héroe francés de la Segunda Guerra Mundial Pierre Clostermann y estudiado en todas las escuelas de guerra del mundo.

Los pilotos argentinos habían encontrado la fisura para escapar a los radares: volar a 10 metros por encima de las olas.

La lista de buques hundidos o dejados fuera de combate con misiles o bombas es larga: los destructores "Sheffield", "Coventry", "Antrim", "Glasgow", las fragatas "Antelope", "Ardent", "Plymouth", "Argonaut", los navíos de desembarco "Sir Galahad", "Sir Tristam" y el mercante "Atlantic Conveyor", entre otros.

"Nos conocíamos mucho todos", dijo a la agencia AFP Pablo Carballo, 64 años, como si ahí radicara el secreto de la Escuela de Aviación Militar de Córdoba, cuna de pilotos, donde este héroe de guerra regresó a dar clases después del conflicto bélico.

"Cuando nos decían, cayó éste, murió aquél, ya sabíamos que era un amigo y quién era la viuda y quiénes los huérfanos", recordó mientras caminaba a través del parque de la Escuela.

La Fuerza Aérea argentina perdió 36 oficiales, 14 suboficiales y cinco soldados durante la guerra de las Malvinas, que se extendió del 2 de abril al 14 de junio de 1982.

Carballo da una clase sobre "armas semi-automáticas" frente a jóvenes de primer año, pero más que nada les da "lecciones de vida". Según él, conocerse bien es fundamental para saber cómo reaccionará el otro en una situación crítica.

Atacar la flota de una potencia mundial parecía una misión imposible. "Era como tratar de atacar con una piedra a una persona que tiene un revolver", ilustró Carlos Rinke, quien tenía 26 años durante la guerra en la que fue compañero de combate de Carballo.

Sobre la mesa de su casa de Córdoba, Rinke despliega los mapas escritos con marcador rojo, que eran utilizados como si fueran computadoras de a bordo. "Era precario todo. No teníamos radares que nos dijeran dónde estaban los aviones enemigos. No teníamos ninguna defensa aire-aire, ningún misil contra los (aviones británicos) Sea Harrier", recordó Rinke.

"Con Carballo estuve en el ataque a la 'Broadsward' y al 'Coventry'. Fue a mar abierto", recordó Rinke mostrando una foto, tomada por un británico, de sus aviones acercándose de frente bajo una lluvia de proyectiles. El "Coventry" se hundió, el "Broadsward" quedó dañado.

"Nuestra principal arma era la velocidad", contó Mario Callejo, de 60 años, en Buenos Aires, pero "tirábamos desde tan bajo que las bombas impactaban antes de los tres segundos y la espoleta no se activaba".

Pilotos y mecánicos reemplazaron entonces el "cono de penetración" de acero de las bombas por otro de madera, así lograron que se rompa en el momento del impacto, aumentando las chances de que la bomba explote adentro de la nave. "Nosotros demostramos que el factor humano puede compensar el atraso tecnológico", afirmó Callejo.

© Publicado por el Diario Perfil de la Ciudad Autónoma de Buenos AIres el jueves 29 de Marzo de 2012.


Cunnington vs. Coca Cola... De Alguna Manera...

 Cunnington vs. Coca Cola...

 
 
 

© Escrito por Carlos Celanao Gómez y publicado por la Revista Fortuna de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires el sábado 17 de Marzo de 2012http://www.productosdeagua.com.ar

miércoles, 28 de marzo de 2012

28 de Marzo... Día Mundial del Hincha de Huracán... De Alguna Manera...

28 de Marzo... 
Día Mundial del Hincha de Huracán... 


Es el 9no. festejo del Día Mundial del Hincha de Huracán; día elegido por los mismos hinchas en recuerdo al Banderazo organizado por el Programa “Huracán una pasión” un 28 de marzo de 1998 donde ante la difícil situación futbolística que vivía el Club el Pueblo Quemero salió a bancar al equipo antes de un partido en el Ducó con Ferro al que le ganó 3 a 1 -estuvimos 131 días sin conocer la victoria-.

Miles de familias Quemeras se juntaron en la puerta de la Sede Social y caminaron hasta el Palacio Tomás Adolfo Ducó a brindarle al equipo el apoyo.

Recordamos que dicho evento está dentro de los festejos de la ciudad mencionado en su momento por el Ministerio de Cultura Porteño.

© Club Atlético Huracán. http://www.clubahuracan.com.ar



Día Mundial del Hincha de Huracán...
Sus orígenes...



No iban bien las cosas. Desde que se había viajado a Salta para enfrentar a Gimnasia y Tiro – Fecha 13 del Torneo Apertura/97 – Huracán no ganaba. Otro torneo, ahora el Clausura/98, otro técnico: Omar Larrosa, ya se habían disputado siete encuentros y tampoco se podía triunfar. Trece fechas sin gritar una victoria, mucho tiempo. Había que hacer algo, desde lo íntimo, desde el sentimiento, desde esa pasión por los colores, que llevan los Quemeros desde la misma cuna.


Con el apoyo de los medios partidarios, va tomando cuerpo la idea lanzada por el programa radial "Huracán una Pasión" conducido por dos fanáticos: Chiquito Balcarce y Alejandro Bores.

El llamado era a convocarse, a unirse, a llevar a la familia, a traer sus banderas y sus sombrillas, a marchar todos juntos con fe y esperanza de trocar amarguras por alegrías.

El 28 de marzo de 1998 fue el día elegido. El banderazo, como se lo denominó, se puso en marcha. Primero cientos, luego miles de Quemeros, de Lugano, de Pompeya, de Soldati, se fueron sumando, agitando sus banderas, con la consigna de apoyar sin pedir nada. Era sábado, no había fútbol, Huracán coleaba, pero allí estaban esos Quemeros orgullosos de su historia futbolera, de su barrio, de sus ídolos, de ser de La Quema.

Un éxito. Ocho mil personas caminaron desde la Sede hasta el Estadio, a puro grito, con pirotécnia, con murgas, una verdadera fiesta, que se prolongó por 24 horas más. El domingo y luego de 131 días, Huracán le ganó a Ferro 3 a 1.

Este acontecimiento cuyos exclusivos protagonistas fueron los hinchas, nacido desde lo más profundo de esas anónimas almas, que vibran con pasión desinteresada por nuestra divisa, hoy con justicia, fue elegido para conmemorar:



EL DÍA MUNDIAL DEL HINCHA DE HURACÁN.




© Escrito por Luis Carlos Ruíz y publicado por Club Atlético Huracán. http://www.clubahuracan.com.ar

domingo, 25 de marzo de 2012

Cambio 16 y Jorge Rafael parte III... De Alguna Manera

Las relaciones con EEUU no fueron carnales, 
sino maduras”...


En esta tercera y última parte de la entrevista en exclusiva concedida a CAMBIO16 por el sanguinario sátrapa argentino al fin encarcelado, Videla reconoce el distanciamiento con Massera y la buena sintonía con el gobierno de Jimmy Carter

Terminamos con esta entrega, la larga entrevista con el expresidente y general Jorge Rafael Videla, antaño todopoderoso hombre fuerte del régimen militar argentino y hoy encarcelado por delitos considerados de lesa humanidad. Sin querer entrar en la polémica desatada en Argentina por las declaraciones del detenido, reivindicamos este texto y esta serie de entrevistas como un simple ejercicio en defensa de las libertades de expresión y de información que algunos nos pretenden negar desde su pedestal de inmaculados defensores de los derechos humanos y su peculiar forma de entender la democracia.

Jorge Rafael Videla y Jimmy Carter.

Quiero concluir esta serie de entrevistas preguntándole algunas cuestiones que han quedado en el tintero, como por ejemplo ¿cómo fue su relación con el almirante Massera y de qué forma observaba sus pretensiones políticas?
No sé si siempre tuvo pretensiones políticas, pero sí puso de manifiesto su vocación política mientras formó parte de la Junta Militar. Ambición legítima desde todo punto de vista pero, a mi juicio, inoportuna, formando parte de un gobierno tripartito. La política es rica en matices que pueden llegar a convertirse en diferencias; y esa posibilidad constituía un grave riesgo en medio de una guerra interna cuyo éxito radicaba en la cohesión de las tres fuerzas armadas que constituían nuestro ejército. Hasta dónde llegaban esas ambiciones, no puedo precisarlo; pero lo cierto es que luego de pasar a retiro fundó un partido cuya finalidad no podía ser otra que llegar al poder.

¿Qué relación mantuvieron con los partidos políticos argentinos de entonces?
El Proceso de Reorganización Nacional mantuvo la existencia de todos los partidos –inclusive el comunista– pero suspendió la política partidaria. Esta situación se daba por primera vez en la Argentina, donde, por norma, los gobiernos de facto disolvían a los partidos políticos, al momento de hacerse cargo del poder. Incluso se permitió que los integrantes de los distintos partidos políticos desempeñaran cargos de embajadores, gobernadores, intendentes, integrantes del poder judicial, etc. El partido peronista no gozó de esa ventaja, dado el desprestigio que habían acumulado sus dirigentes en el ejercicio del gobierno que resultó depuesto (el de Maria Estela Martínez de Perón). No obstante, muchos de sus integrantes colaboraron lealmente con nuestro gobierno, en relación con la guerra interna librada contra el terrorismo.

¿Cuál fue su papel en el gobierno militar de entonces y cómo evalúa su gestión al frente de sus responsabilidades?
El éxito de mi gestión se debe a que la misma se ajustó a las normas reglamentarias en vigor. En efecto, el Estatuto para el Proceso de Reorganización Nacional preveía la existencia de un órgano supremo del Estado: la Junta Militar, integrada por los comandantes de las tres fuerzas armadas que constituían el ejército argentino. Por debajo de ese órgano supremo, estaba dispuesta la figura del presidente de la nación (oficial superior del ejército en situación de retiro), con las atribuciones y competencias propias que la Constitución de la nación determinaba para dicho cargo, pero con algunas limitaciones; por ejemplo, el comandante supremo de las Fuerzas Armadas que la carta magna otorgaba al presidente del país, la Junta Militar se la reservaba para ello. Dada la situación de guerra interna que vivía el país, la Junta resolvió, por unanimidad, y con carácter de excepción, que el cargo de la presidencia fuera desempeñado por mí, con retención de mi cargo de Comandante General del Ejército. A mediados de 1978, con la subversión dominada, aquella excepcionalidad había quedado superada y la Junta resolvió, por unanimidad, nombrarme presidente de la nación, coincidentemente con mi pase a situación de retiro, lo que se denominó como el “cuarto hombre”. Asimismo, se fijó como término de mi mandato el 29 de marzo de 1981, cumplido el cual entregué el cargo a mi sucesor designado, el general Roberto Viola, que había pasado recientemente a situación de retiro. Recuerdo que yo asumí como presidente, con retención del cargo de comandante, el 29 de marzo de 1976.

¿Quiénes fueron los más críticos con su gobierno en la escena internacional?
Las socialdemocracias europeas, por razones ideológicas, alentadas a su vez por los “exiliados argentinos” radicados en Europa y los Estados Unidos cuyo presidente enarbolaba la bandera de los “derechos humanos” para su campaña presidencial apuntando fundamentalmente a la URSS y a sus satélites, pero no se podía soslayar y separar de la realidad que en tal sentido se vivía en el subcontinente americano con motivo de la guerra contra el terrorismo que afectaba a toda la región.

¿Cómo recibieron la noticia de que Adolfo Pérez Esquivel había sido galardonado con el Nobel de la Paz? ¿fue una sorpresa para ustedes?
Diría que fue una inesperada sorpresa e ilustro esta afirmación con una anécdota. Presidía yo ese día la reunión de gabinete  de los viernes, con asistencia de todos los ministros, el secretario general de la Presidencia, el secretario de Inteligencia de Estado y el jefe de la Casa Militar. En su momento, interrumpió un edecán y se  acercó a mí para decirme al oído que acababa de escuchar por radio de la designación del señor Adolfo Pérez Esquivel como destinatario del Premio Nobel de la Paz. Interrumpí la reunión, di la noticia a los asistentes y quedé a la expectativa. Todos se miraban entre sí sin aventurar comentarios. Preguntados: ¿Quiénes conocen a este señor? La respuesta fue unánimente negativa. Ordené entonces al ministro del Interior que abandonara la reunión y buscara información. Momentos después el ministro se hizo presente e informó que el señor Pérez Esquivel era un arquitecto que no ejercía su profesión, que era un activista de los derechos humanos pero sin un papel protagonista ni de liderazgo, y ese perfil bajo se mantuvo durante todo mi periodo de gobierno al frente del país. Nadie le conocía, era un perfecto desconocido.

¿Y cómo se desarrollaron las relaciones entre la Argentina y los Estados Unidos?
No fueron “relaciones carnales” como las calificó un excanciller. Fueron relaciones maduras como corresponde a países soberanos. Ello no quita que hubiera problemas e incomprensiones, dentro de las cuales puedo citar como dato puntual el embargo cerealero decretado por los Estados Unidos contra la URSS, con motivo de la invasión soviética a Afganistán, al cual la Argentina se negó a adherir por resultar no consultada; por afectar a nuestro país de forma unilateral (por razones climáticas, todos los países cerealeros del hemisferio norte habían vendido sus cereales o estaban impedidos de hacerlo por tener sus puertos congelados). Por su parte, los Estados Unidos se abstenían de vender grano a la  URSS, pero seguía vendiéndoles bienes de otra índole, cosa que no podía hacer la Argentina. Nuestro país, desconociendo la imposición que se intentaba ejercer sobre nosotros, se limitó a cumplir con sus compromisos previos adquiridos con la URSS, sin vender ni un grano más ni uno menos de lo pactado.

El otro problema, con mayor persistencia en el tiempo, fue el de los derechos humanos, cuya bandera hacia como propia el presidente Jimmy Carter, asunto que tratamos en una reunión mantenida entre ambos con oportunidad de la firma de los acuerdos por el Canal de Panamá a fines del año 1977. En dicha ocasión tuve la oportunidad de reunirme con el presidente Carter. Allí se trataron, entre otros asuntos, el tema de los derechos humanos, y se hizo con toda la crudeza por ambas partes, sentando las bases de comprensión necesarias para que los Estados Unidos disminuyeran sus presiones sobre nuestro país. Vale la pena recordar que para fines de 1977 la guerra interna librada contra el terrorismo iba llegando a su fin y sus consecuencias fueron dejando de ser materia de críticas.

© Escrito por Ricardo Angoso y publicado por la Revista Cambio16 de Ciudad de  Madrid, España el sábado 24 de Marzo de 2012.