Mostrando las entradas con la etiqueta Socialdemocracia. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Socialdemocracia. Mostrar todas las entradas

domingo, 28 de abril de 2024

Fundación Socialdemócrata a raíz del debate constitucional propone los “Principios de una Constitución Socialdemócrata”... @dealgunamanera...

 Fundación Socialdemócrata a raíz del debate constitucional propone los “Principios de una Constitución Socialdemócrata”.


La Fundación Socialdemócrata ha asumido el rol de poder colaborar en la discusión que se ha iniciado con el proceso constituyente en Chile, en ese sentido ha conformado un equipo constituyente liderado por los abogados(as) Dr. Pamela Martínez y Mg. Jorge Cárdenas cuya finalidad es el de promover las ideas socialdemócratas en la nueva constitución, para esto han recogido propuestas y miradas de diversos actores ligadas a la socialdemocracia en Chile construyendo los “Principios de una constitución socialdemócrata” a modo de trabajar cada uno de estos puntos como base en la futura constitución, a juicio de Pamela Martínez:  “la idea de este trabajo es colaborar desde nuestro espacio de la fundación, aportando con ideas y conceptos a la discusión constitucional.

También queremos ayudar a quienes van a liderar este proceso a partir de abril con insumos legales, programáticos y conceptuales”.

Por su parte Jorge Cárdenas señalo: “esta iniciativa pretende aportar en la discusión constitucional ya que a nuestro juicio la instalación de un Estado social y de derechos requerirá de apoyos transversales para asegurar una constitución que promueva una sociedad más justa y equitativa”.

La iniciativa de crear un equipo constituyente desde la fundación socialdemócrata se gestó hace ya algunos meses y pretende construir un documento base para la discusión que recoja estos principios definidos por diversos actores ligados a la socialdemocracia, poniendo estos insumos a disposición de los diversos candidatos y candidatas que se sienten cercana a esta mirada. Finalmente, para el Presidente de la fundación Socialdemócrata, Juan Eduardo Faúndez “esta iniciativa impulsada por nuestra fundación es un gran esfuerzo de coordinar miradas ligadas a nuestro mundo y ponerlas a disposición de manera abierta y transversal para ser un aporte en la discusión constitucional, ya que entendemos que de aquí en adelante todos y todas debemos colaborar para que la nueva constitución pueda entregar mayor justicia social en nuestro país”



A continuación, se presentaron los 11 principios de una constitución socialdemócrata que servirán de guía para el trabajo del equipo constituyente de la fundación, así también se pondrá a disposición de los candidatos que lo desean apoyos técnicos, quienes deberán contactarse al mail: constitucion@fundacionsocialdemocrata.cl

PRINCIPIOS DE UNA CONSTITUCIÓN SOCIALDEMÓCRATA

1. La Constitución Socialdemócrata es aquella inspirada en los principios de igualdad, libertad y solidaridad, teniendo como eje la Construcción de un Estado de Bienestar Social y Democrático de Derecho.

2. La Constitución Socialdemócrata promueve la justicia social y es refractaria a la explotación entre seres humanos y de las distintas especies que habitan la tierra, considerando los derechos de los animales (seres vivos) como esenciales.

3. La Constitución Socialdemócrata genera un marco para la construcción de un Estado de Bienestar de los distintos seres que habitan su territorio, dando equivalencia a los derechos sociales en relación con los civiles y políticos.

4. La Constitución Socialdemócrata resguarda los derechos de las mayorías, principalmente de las clases trabajadoras, de las clases medias y de los intereses generales del país de acuerdo con los valores de una democracia plena y criterios de redistribución equitativa. 

5. La Constitución Socialdemócrata tiene especial preocupación y protege a los no privilegiados, los que sufren carencias, postergaciones y dominaciones injustas o abusivas. Estableciendo derechos de carácter intra e intergeneracional. 

6. La Constitución Socialdemócrata tiene como principio fundante la sostenibilidad ambiental como garantía imprescindible de un progreso seguro y se compromete con la lucha contra el cambio climático. 

7. La Constitución Socialdemócrata se funda en el principio de la igualdad de género como rector de las relaciones sociales, rechazando todo principio arbitrario que vaya en sentido contrario. Reconociendo una sociedad diversa e inclusiva.

8. La Constitución Socialdemócrata se basa en una economía social, solidaria y colaborativa, garantizando la descentralización política y marcos tributarios que promuevan la equidad, así también estableciendo impuestos ambientales y territoriales para asegurar un desarrollo sostenible.

9. La Constitución Socialdemócrata funda sus cimientos en la Democracia Social para la distribución del poder, dando reconocimiento a las autonomías en sus diversas manifestaciones. Además, piensa en un Estado Democrático al servicio de las personas, transparente e íntegro. 

10. La Constitución Socialdemócrata reconoce la plurinacionalidad de Chile y de todos los pueblos habitantes del territorio, en especial la de todos los Pueblos indígenas que habitan en nuestro país.

11. La Constitución Socialdemócrata acoge la descentralización activa, eficaz y reconoce a los gobiernos regionales-municipales como agentes activos del desarrollo económico, social y la participación ciudadana.

Santiago de Chile, 26 de enero 2021. 

Contactos:

Periodista Claudia Iturriaga +56 9 99994232.

Juan Eduardo Faúndez Molina. (Pdte. FSD) +56 9 81864716.

Equipo Constituyente FSD:

Jorge Cárdenas  +56 9 7778 6834.

Pamela Martínez  +56 9 8450 8435.

Link: https://www.fundacionsocialdemocrata.cl 




   

sábado, 4 de marzo de 2023

Desde la Socialdemocracia tenemos que hacernos cargo de nuestras inconsistencias y proponer una nueva utopía… @dealgunamaneraok...

 Desde la Socialdemocracia tenemos que hacernos cargo de nuestras inconsistencias y proponer una nueva utopía… 

“Friday for Future” es una expresión global de participación juvenil reclamando medidas frente a la crisis climática. 


¿Por qué la izquierda democrática ya no enamora tanto a las juventudes? ¿Por qué no canalizan las ideas progresistas a través de los partidos políticos? La vicepresidenta de la Internacional Socialista Joven (IUSY) propone volver a conectar con las preocupaciones, necesidades y aspiraciones de las juventudes.


© Escrito por Agustina Rodríguez Biasone (*) el martes 28/02/2023 y publicado por el Periódico Digital La Vanguardia de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, República Argentina.

En todo el mundo las derechas avanzan, es un fenómeno que se manifiesta en distintas geografías, tanto que parece una obviedad decirlo. No es original ni exclusivo de nuestra época, y en cada momento tuvieron sus particularidades. Nos tienen que preocupar en tanto y en cuanto representan una idea del mundo, de la vida y de la sociedad que, a quienes pertenecemos al amplio arco de la izquierda democrática, nos resulta vergonzoso. Frente a ello, recaen sobre nosotros dos tareas inexorables: hacernos cargo de nuestras responsabilidades e inconsistencias y animarnos a proponer una nueva utopía.

En términos objetivos, la desigualdad en todo el mundo alcanza tasas alarmantes, nuestra casa común cada día presenta serios riesgos de fragilidad frente al avance estrepitoso de la degradación del medio ambiente, las condiciones laborales, lejos de evolucionar en un sentido positivo y de conquistas, se tornan cada vez más abusivas y precarias.

Es decir, las generaciones más jóvenes, que no vimos momentos de plenitud del Estado de bienestar, pero que pudimos disfrutar muchas de sus conquistas, somos espectadores de que muchas de las cuestiones que parecían estar definitivamente consolidadas han desaparecido o se encuentran en crisis.

De ahí que tenemos plena conciencia de los supuestos mínimos e irrenunciables que deben garantizar los Estados en orden a derechos sociales, económicos, políticos y culturales, y no podemos consentir que quienes se encuentran al frente de los mismos, bajo una batería de justificaciones, nos digan que los presupuestos no alcanzan, que no es posible reducir inequidades, y que, en el mejor de los casos, se preocupen solamente de mantener un status quo intolerable y creciente.

FALTA DE EXPECTATIVAS SOBRE EL FUTURO.

Las generaciones más jóvenes vivimos en un mundo que no entiende del respeto al tiempo, que no sabe lo que es una pausa. La tecnología nos induce a estar todo el día conectados, a lo líquido, efímero e instantáneo. Pareciera que todo se reduce a un tweet, una foto o a un reel sobre lo que nos sucede. ¿Es realmente lo que comunicamos en redes, lo que nos pasa? Lo que mostramos ocurre porque la monocromía de la sonrisa al calor de los dictados mediáticos, esconde una dictadura del éxito, la ideología que tolera y moldea en base a rostros o experiencias de presunta felicidad. Subirse desde ese mandato, nos da comunidad. Aquí (de manera ubicua) y ahora. El futuro es incierto e inestable por tanto genera incertidumbre, tanto, que es mejor no avanzar. 

Estamos llamados a canalizar nuestra energía y superar la oferta de partidos políticos vetusta, burocráticos, liderados por mayores, especialmente varones, que en nada interpela a las juventudes.

Esta falta de expectativas hacia lo porvenir obtura proyectos de mediano y largo plazo, utopías colectivas, gestas transformadoras. Esta es nuestra gran responsabilidad como socialdemócratas: la ausencia de un claro mensaje esperanzador. No alcanzar la denuncia, la visión de un mundo mejor de realizaciones es nuestra tarea. 

Traigo a Pablo Stefanoni en su libro 
“¿La rebeldía se volvió de derecha?” Cuando nos dice que las derechas le disputan a la izquierda la capacidad de indignarse frente a la realidad y de proponer transformaciones posibles. Esto es así, en parte, porque la izquierda milita una normatividad políticamente correcta, lo que hizo que perdiera su histórica imagen de desobediencia y rebeldía.

Aparecen, entonces, derechas que se ubican por fuera del conservadurismo tradicional y llevan adelante prácticas de cuestionamiento que han sido propia del sentido común del progresismo, resultando por ello mismo disruptivas. 

Es decir, hoy hay derechas que generan tensión al interior de su propio campo porque trabajan temas de justicia social, igualdad de género, ambiente, por nombrar algunos, y que descolocan a las fuerzas que tradicionalmente eran las voces cantantes sobre estos temas.

La derecha está logrando captar a las juventudes inquietas con un mensaje de individualismo y libertad personal, muy diferente a la rigidez de los partidos políticos tradicionales.

El panorama, a las claras, complejiza la capacidad de las izquierdas democráticas de atraer militantes y votantes jóvenes. La derecha está logrando captar a las juventudes con inquietudes por una variedad de razones.

Una posible explicación es que a menudo ofrecen un mensaje de individualismo y libertad personal, que puede ser atractivo para los jóvenes que buscan definir su propia identidad y expresarse de manera única. Sumado a ello, promueven políticas económicas que, bajo las falsas bondades del libre mercado, atraen a quienes buscan oportunidades para emprender y tener éxito individual, tan valorado en escenarios donde lo colectivo no nos conduce a ninguna parte. 

No es justo ni moralmente aceptable que en la era de mayor desarrollo tecnológico y educativo, los y las jóvenes no tengamos derecho (y no obligación) a ser felices, no tengamos derecho al tiempo del disfrute.

Pero no todo es tan desesperanzador, puesto que existen una gran cantidad de jóvenes que luchan por revertir esta situación.

Sobrados ejemplos de ello hay en nuestro país y en el mundo.

Frente a las diferentes crisis del capitalismo, las organizaciones de las juventudes se hicieron presentes en el Occupy de Wall Street, en el hartazgo de Chile que obligó a reformar la Constitución, las movilizaciones contra el golpe en Perú protagonizadas por el movimiento estudiantil, las marchas por el Friday for Future, las organizaciones de mujeres jóvenes por el derecho al aborto y a vidas libres de violencia, y más recientemente, no solo en la Argentina sino en todo el mundo, las manifestaciones por la defensa de la salud pública y sus trabajadores luego de las pandemias.

El listado es innumerable, en cada rincón del mundo hay semillas de libertad, transformación y futuro. Hay juventudes movilizadas jugando un rol central en la denuncia y modificación de las condiciones en las que vivimos y tratando de conformar una agenda que potencie cambios en el tiempo.

OFERTA DE PARTIDOS VETUSTA

Entonces, no es tanto que los jóvenes en su conjunto no se involucran, porque la realidad nos demuestra que si se conmueven y empatizan con situaciones que les duele, o con causas que creen merecen la pena para vivir vidas más plenas y libres. El problema es que aquellos que comparten nuestra mirada del mundo, que defienden causas comúnmente progresistas, no canalizan su activismo vía partidos políticos. 

Ante este escenario, estamos llamados a canalizar nuestra energía y superar la oferta de partidos políticos vetusta, burocráticos, liderados por mayores, especialmente varones, que en nada interpela a las juventudes. Aquí reside el desafío.

Rompamos nuestra burbuja, dejemos los discursos pesimistas y abracemos la idea de que un mundo mejor no solo es posible, sino necesario. Estamos pisando el primer cuarto de siglo, como socialdemócratas debemos aspirar a que la política del siglo XXI se haga cargo de frenar las desigualdades. No es justo ni moralmente aceptable que en la era de mayor desarrollo tecnológico y educativo, los y las jóvenes no tengamos derecho (y no obligación) a ser felices, no tengamos derecho al tiempo del disfrute. Hay que volver a conectar con las preocupaciones, necesidades y aspiraciones de los jóvenes, proponiendo vías de transformación posibles. Y finalmente, hay que hacerlo con la convicción de que se puede, de que nuestra herencia ideológica nos exige poner a la persona en el centro, que nuestra existencia sea humana, sea vivible.

(*) Agustina Rodríguez Biasone. Vice Presidente Internacional Socialista Joven (IUSY). Abogada. Magister en Políticas Públicas. Integrante del Centro de Investigación y Acción Social (CIAS) y la Red de Acción Política (RAP).


   

domingo, 5 de enero de 2020

¿Qué plantea hoy la socialdemocracia?... @dealgunamanera...

¿Qué plantea hoy la socialdemocracia?


Representación de la Socialdemocrácia

·         Programas subvencionados de educación, cuidado de salud universal, cuidado infantil y los relacionados servicios sociales para todos los ciudadanos.
·         Un amplio sistema de seguridad social, con el objetivo declarado de contrarrestar los efectos de la pobreza y asegurar a los ciudadanos contra la pérdida de ingresos a raíz de enfermedad, desempleo o jubilación.
·         Organismos gubernamentales que regulen la empresa privada en defensa del trabajador y de los consumidores, garantizando los derechos laborales (es decir, apoyar el acceso de los trabajadores a los sindicatos), y de los consumidores la protección y la competencia de mercado.
·         Democracia representativa en el marco del estado de derecho.
·         Ecologismo y protección del medio ambiente a través de las leyes, por ejemplo, la financiación de energía alternativa, además recursos y leyes destinados a combatir el calentamiento global.
·         Sistemas de impuesto progresivo para financiar los gastos del Estado.
·         Una política social secular y progresista.
·         Inmigración y multiculturalismo.
·         Una política exterior de apoyo a la promoción de la democracia, la protección de los derechos humanos y en lo posible, a partir del multilateralismo.
·         Promoción de la justicia social, los derechos humanosderechos sociales, derechos civiles y libertades civiles.

Se diferencia de otras concepciones del socialismo por la manera que interpreta el significado e implicaciones de ese término, especialmente en materias políticas:
La Internacional Socialista se fundó hace cien años para coordinar la lucha mundial de los movimientos socialistas democráticos por la justicia social, la dignidad humana y la democracia. En ella se reunieron partidos y organizaciones de tradiciones diferentes, que compartían el objetivo común del socialismo democrático. A lo largo de su historia, los partidos socialistas, socialdemócratas y laboristas han defendido los mismos valores y principios.

Los socialistas democráticos han llegado a proclamar estos valores por caminos muy distintos, a partir del movimiento obrero, de los movimientos populares de liberación, de las tradiciones culturales de asistencia mutua y de solidaridad comunitaria en muchas partes del mundo. También tienen raíces en las diversas tradiciones humanistas del mundo.

Pero aunque existan diferencias ideológicas y culturales, todos los socialistas comparten la concepción de una sociedad mundial pacífica y democrática, con libertadjusticia y solidaridad.

© Fuente Wikipedia.




sábado, 7 de diciembre de 2019

Entrevista a Wolfgang Merkel. Socialdemocracia, liberalismo progresista y extrema derecha… @dealgunamanera...

Socialdemocracia, liberalismo progresista y extrema derecha… Entrevista a Wolfgang Merkel…


¿Qué está pasando con la socialdemocracia europea? ¿Cuáles son las tendencias y los debates más visibles de la izquierda democrática? ¿Cuáles son las distintas formas en las que los progresistas pueden enfrentar a la extrema derecha? Sobre estos temas y sobre la actualidad europea y la realidad alemana, opina en esta entrevista el politólogo Wolfgang Merkel.

© Publicado por Internationale Politik und Gesellschaft (IPG) es una revista socialdemócrata de la Fundación Friedrich Ebert que aborda cuestiones y temáticas de política internacional y europea.


En las encuestas de opinión, una mayoría de los alemanes declara que no puede expresar abiertamente opiniones políticas. ¿Qué relación tiene el embrutecimiento del debate público con esta percepción?
En Alemania, como en la mayor parte de los países occidentales (no en Europa del Este), existe un claro dominio liberal del discurso público. Este apuesta a las libertades individuales, la igualdad de género y la política climática contra el calentamiento global. El horizonte es cosmopolita. Desde el punto de vista normativo, no puede esgrimirse nada en su contra.

Pero con la hegemonía viene también, no pocas veces, la hybris. Los líderes de opinión provenientes de las elites y las clases medias urbanas con alto grado de educación formal también reivindican como suya la moral correcta en sus debates. Ya no se trata de más o de menos, no se trata de debate, consenso y acuerdos. Se trata de dominio, de moral o inmoral, verdadero o falso, correcto o incorrecto. Tertium non datur. Es el mundo dicotómico de la moral justiciera. Pero también se trata de exclusión. La exclusión amenaza no solo a racistas y xenófobos. También amenaza a todos aquellos que no usan la terminología correcta y argumentan de manera conservadora o reaccionaria.

El embrutecimiento del discurso público tiene así, por lo menos, dos fuentes: en primer lugar y principalmente, el populismo de derecha, que traspasa conscientemente las llamadas líneas rojas, por convicción o con astucia estratégica. Ahí se ha instalado un gramscianismo de derecha. Los liberales de izquierda, con su hybris intransigente y su anhelo de exclusión, son la otra fuente. Ambos bandos polarizan el debate. Pero un debate genuinamente democrático debe ser radicalmente abierto y pluralista (Laclau, Mouffe, el propio Gramsci) y no permitir únicamente la moral «correcta» que traza estrechas líneas rojas.

¿Cómo se relaciona este hallazgo con el éxito de los extremos políticos?
Me niego a hablar automáticamente de extremos en plural. Probablemente haya una extrema izquierda violenta en el páramo intelectual de los autonomistas. Pero esa izquierda no existe en Alemania en forma de partido. Die Linke no es hoy un partido extremista, si alguna vez lo fue en la República Federal de Alemania. El extremismo está representado en Alemania particularmente por fracciones de las «elites» de Alternativa para Alemania (AfD): el «Ala» (la facción más extremista de AfD) y sus archipiélagos extraparlamentarios deben mencionarse aquí en primer lugar. AfD es, ante todo, el resultado de las fallas en la representatividad de los partidos tradicionales. Pero su éxito es alimentado también por los discursos autorreferenciales y apartados de la realidad del tercio superior de la sociedad. El tercio inferior (en educación) no se ve representado allí y busca una «voz». Esa voz es lo que ofrecen los populistas de derecha de todos los países.

La reducción del centro político, ¿es una tendencia que podría detenerse?
No es tan sencillo. Por ejemplo, los Verdes ciertamente no están en el centro de la línea de conflicto cultural entre el cosmopolitismo y el comunitarismo chovinista (solo una variante del comunitarismo), sino en el polo cosmopolita. Desde el punto de vista socioeconómico, se han corrido fuertemente al centro. Allí conforman el nuevo y joven centro político. En cierto sentido, con la Unión Demócrata Cristiana (CDU) de Merkel, el Partido Socialdemócrata de Alemania (SPD), los Verdes y el Partido Democrático Libre (FDP), el centro político cuenta ya con demasiados partidos. Esto (casi) le ha costado la vida al SPD. El SPD se quedó observando pasivamente en el centro cómo Die Linke se afirmaba en el espacio político de la izquierda. Y en el eje cosmopolita, el SPD es menos creíble que los Verdes. El centro político no es débil, sino que está superpoblado en el sentido de una representación pluralista más equilibrada. La tendencia que, en mi opinión, resulta imparable, es el declive de los partidos populares. Esta tendencia es secular y se da en toda Europa.

La característica esencial de un partido popular es la aspiración de conectar ámbitos sociales y políticos. ¿Hay algún ejemplo en el mundo donde esto siga ocurriendo?
Casi no hay, ni en Alemania ni en Europa. Esto tiene que ver con la estructura competitiva bidimensional de las democracias occidentales: la dimensión socioeconómica y la cultural y sociomoral. El partido Ley y Justicia (PiS) en Polonia y Fidesz en Hungría lo han logrado relativamente bien en el eje de conflicto socioeconómico. En el eje cultural, permanecen en el ámbito sociomoral del catolicismo reaccionario, el nacionalismo y el iliberalismo. La CDU conserva aquí cierto atractivo para el viejo centro y también para diferentes estratos sociales. Pero su poder de atracción se está erosionando notoriamente. Y esto es porque ya casi no tiene llegada a los grupos de derecha y conservadores de derecha. Estos se han convertido en el botín de AfD. El SPD ya no es dominante en ninguna clase, en ningún estrato y en ningún ámbito. Eso no es lo único que ha hecho que el SPD haya dejado de ser un partido popular. Los furiosos ataques de algunos líderes socialdemócratas alemanes a la socialdemocracia danesa, que está volviendo a parecerse al típico partido popular tradicional de centroizquierda, muestran una peligrosa mezcla de intolerancia, incapacidad para aprender y desubicada hybris moral.

Y sin embargo, los partidos de centroizquierda están esforzándose por contrarrestar su pérdida de gravitación. ¿Ve aquí tendencias programáticas generales en el plano internacional?
No detecto ninguna tendencia general. Actualmente tienen éxito partidos socialdemócratas que son muy diferentes entre sí. En primer lugar, los socialdemócratas portugueses. Han gobernado con éxito en una coalición de izquierda y amortiguado bien las exigentes medidas que la euroausteridad impone a la sociedad. Sus socios de coalición más pequeños garantizaban una cierta identidad cultural de izquierda en el gobierno, mientras que el Partido Socialista podía presentarse como abogado socioeconómico de los desfavorecidos. Los socialistas españoles parecen estar recuperando la memoria de su identidad socioeconómica de izquierda y muestran sus posturas progresistas en la política de refugiados y climática. En la política de refugiados, sin embargo, lo hacen en un país con un número bastante pequeño de inmigrantes y refugiados en comparación con Alemania, Suecia o Austria.

Luego están los socialdemócratas daneses. Han cerrado fuertemente las fronteras a los refugiados y solicitantes de asilo a la manera tradicional danesa, pero simultáneamente han mantenido, e incluso ampliado, un Estado de Bienestar intacto y redistribuidor. Más que los suecos. En este aspecto son los que mejor encarnan en Escandinavia la tradición socialdemócrata del folkhemmet tal como nació en Suecia a fines de la década de 1930. Después están los suecos. Se han expresado con cautela en cuestiones de refugiados, pero actúan como pioneros en política climática, cuestiones de género y otros temas de la modernidad cultural. Me parece inevitable que los socialdemócratas de todos los países vuelvan a posturas de izquierda en política fiscal, económica y social. Creer que se puede ser más verde que los Verdes en cuestiones posmateriales es incorrecto, y al SPD pronto podría costarle los últimos votantes del sector obrero.



En muchos lugares, los partidos también están experimentando con nuevas ideas de participación. ¿Ve en este aspecto fenómenos prometedores?
Los partidos democráticos hoy ya no pueden mantenerse alejados del debate sobre las llamadas innovaciones democráticas. Estas van desde la (vieja) idea de los referendos, pasando por los consejos de ciudadanos, los townhall meetings, los deliberative mini-publics y la idea algo desesperada de hacer atractiva para el siglo XXI la demarquía de la antigua Grecia. Mi opinión es que estas «innovaciones» a veces son adecuadas como complemento de la democracia representativa. Pero no son un sustituto. En particular, deben pasar una prueba de tornasol. No deben ser socialmente selectivas. Y la mayoría lo es. Puede considerarse como regla general para la participación política que cuanto más exigentes cognitivamente son estas nuevas formas de participación, más excluyen a los estratos (educativos) más bajos. Incluso cuando no sea lo que quieren sus abogados: los experimentos democráticos, si se implementasen masivamente, tienen todo lo necesario para crear democracias elitistas. Incluso más elitistas que lo que ya son hoy en día. La participación actual de dos tercios amenazaría con convertirse en una democracia de un tercio.

Los temas que encienden las divisiones sociales parecen estar cambiando constantemente. ¿Cómo se explica este cambio?
Esto tiene algo que ver con la apertura de las sociedades democráticas. Surgen nuevos problemas o son construidos discursivamente y se los coloca en primer plano. Los debates públicos empeoran cuando siempre se ofrecen los mismos temas, políticas y soluciones. Los nuevos partidos en ascenso son especialmente los que deben buscar nuevos temas, si los temas viejos ya están siendo utilizados por los viejos partidos. Los Verdes son, con sus fuertes políticas posmaterialistas, un ejemplo clásico. Desde principios de la década de 1980, las han puesto en un primer plano de sus discursos. El innegable cambio climático combina perfectamente con la carpeta de políticas de los Verdes y su innegable credibilidad en cuestiones ambientales. Pero también dudo de que la cuestión climática continúe teniendo esta presencia en los medios si el calentamiento global no empeora dramáticamente. Tampoco la política climática dominará los discursos políticos durante años.

El economista político germano-estadounidense Albert O. Hirschman ha comparado la cambiante atención que deparan los discursos en la política con un movimiento pendular entre la búsqueda de intereses privados y la pasión por lo público, la res publica. Este movimiento pendular hará también que cambien los temas en los que el discurso público y la política hagan énfasis en el siglo XXI. Pero incluso los temas viejos pueden ser reciclados. Lo estamos experimentando en una nueva edición del nacionalismo. En este caso, la lógica discursiva sigue un vacío de representación que han dejado las elites tradicionales. Aquellos que ya no quieren hablar del Estado-nación (con ropaje democrático) no deberían sorprenderse del neonacionalismo con carcasa no democrática.

El tema del clima actualmente parece contribuir a la polarización. ¿Cómo podría ser una oferta política convincente de los partidos de centroizquierda en este tema?
Es evidente. La dimensión ecológica de la política climática debe estar acompañada por un reparto social de los costos. Por ejemplo, la fijación de precios para las emisiones de dióxido de carbono afecta únicamente a los estratos más bajos. Los estratos más ricos pueden hacer frente fácilmente al cargo adicional y luego podrían eventualmente ser recompensados con el privilegio de un menor tráfico vial y aéreo. En el SPD ya hay proyectos para una política socioecológica de este tipo. El SPD debería seguir ampliándolos. Además, la política climática debe ser internacionalizada. Si Alemania y Escandinavia la impulsan en soledad, no se gana nada a escala mundial. Hay que convencer a China, la India, Estados Unidos, Brasil y Rusia. Si esto no sucede, tampoco tendría efecto una intensificación de la deficiente política climática alemana en la lucha contra el calentamiento global. Y en lugar de una política con efectos concretos, estaríamos poco menos que dándonos una vanidosa palmadita en el hombro.

Wolfgang Merkel es director del Departamento de Democracia y Democratización del Centro de Investigación de Ciencias Sociales de Berlín (WZB), jefe del Rule of Law Center del WZB y profesor de Politología Comparada e Investigación de la Democracia en la Universidad Alexander von Humboldt de Berlín

FuenteIPG