Mostrando las entradas con la etiqueta Revista Humor®. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Revista Humor®. Mostrar todas las entradas

viernes, 10 de marzo de 2023

Enrique Vázquez 1953 - 2023, obituario... @dealgunamaneraok...

 Enrique Vázquez 1953 - 2023

La noticia fue anunciada por su familia a través de las redes sociales. Fue una de las firmas emblemáticas de la revista "Humor®", escribió varios libros y fue autor de numerosas investigaciones, entre ellas "Archivos secretos: la mentira planificada" para la agencia Telam.

© Publicado el martes 07/03/2023 por el Blog Señales (*) de la Ciudad Rosario, Provincia de Santa Fe, República Argentina.
(*) Propiedad de Carlos Andrés De Luca.
 

El periodista y escritor Enrique Vázquez, quien fue subdirector de Radio Nacional, docente universitario y se destacó en los tiempos de la revista "Humor®", murió este martes a los 70 años, confirmó su familia a través de las redes sociales. 

Nacido en Córdoba en 1953, Vázquez se formó como periodista en su ciudad natal y en Londres y dirigió la carrera de Ciencias de la Comunicación de la Universidad de Buenos Aires entre 1986 y 1989.  

A lo largo de su vida se desempeñó, además, en Diario Sur y con su productora El árbol y el bosque trabajó en Radio Belgrano, Radio Excélsior y Radio Nacional. 

En buena parte de su actividad ejerció el periodismo de investigación que pudo expresarse en documentales para Canal (á) y Canal 7 y en tres libros: "PRN, la última: origen, apogeo y caída de la dictadura militar" (1985), "El osario de la rebeldía. Campo de Mayo de Roca a los Kirchner" (2015) y también escribió en 2018 del libro "Aduana: Corrupción y contrabando", que recopila la historia de la institución más antigua de este lado del Río de la Plata. 

Una de sus últimas investigaciones fue "Archivos secretos: la mentira planificada", realizada para la agencia de noticias Telam sobre la complicidad de sectores de la prensa internacional con la dictadura cívico-militar de la Argentina.

En 2001 recibió una distinción por el Consejo Nacional Armenio, que años después sería rebautizado Hrant Dink y que es otorgado a periodistas y comunicadores comprometidos con los derechos humanos y la Causa Armenia.

El periodista fue “un acérrimo defensor de los derechos humanos y amigo de la Causa Armenia”, según quienes lo recordaron desde la comunidad, participó de diversas actividades y seminarios del Consejo Nacional Armenio durante su carrera. 

En los últimos años estuvo conduciendo el programa "Otra cosa", un ciclo matutino por Radio Argentina AM 570 y su hijo Enrique lo despidió definiéndolo como alguien que "vivió y murió a su manera". 

"Gran defensor y amante de los animales. Polemista y polémico él mismo. Amigos de sus amigas y amigos", añadió. 

Una publicación de Radio Nacional lo recordó como "periodista de amplia trayectoria y ex subdirector de Radio Nacional. Desde los tiempos de la revista Humor ejerció el periodismo de investigación, que plasmó en documentales".

Colegas que trabajaron con él como, Gustavo López, Hugo Paredero y Marcela Coronel lo despidieron en las redes sociales; López, actual vicepresidente del Ente Nacional de Comunicaciones, expresó: "Falleció mi amigo y periodista Enrique Vázquez, uno de los imprescindibles en la recuperación democrática. Con él compartí 'El Árbol y el Bosque' en Radio Belgrano de la que nos echó el menemismo y aprendí a quererlo y valorarlo en nuestras diferencias. Volá alto amigo". 

La periodista Natalí Schejtman escribió: "Murió Enrique Vázquez, símbolo de la apertura cultural y libertad de expresión de la vuelta democrática. Una vez, antes de empezar su programa, explotó una bomba en la terraza de ATC. Además, encabezó la protesta para que el Juicio a las Juntas se pasara en vivo y con sonido". 

"Uno de sus programas se llamaba "El país que tenemos que cambiar", y su misma producción y emisión, con sus amenazas y tensiones internas, mostraba lo complejo que fue para el periodismo y las instituciones públicas pasar de una dictadura a una democracia. QEPD", agregó Schejtman, autora de "Pantalla Partida. 70 años de política y televisión en Canal 7". 

Javier Timerman, asesor y analista financiero, escribió: "Murió Enrique Vázquez un gran periodista. Durante mis años de exilio en Israel nos devorábamos sus artículos en "Humor®". Eran de una gran valentía. Se jugó x la democracia como pocos de su generación. Le agradecí siempre su solidaridad con Héctor. Te vamos a extrañar". 

En tanto, Paredero escribió: "Chau Enrique Vázquez, mucha tristeza x tu partida. Compañeros en la revista Humor. Y en nuestra primera vez radial con Sandra Russo, Diego Bonadeo, diciembre del ´83 en Radio Belgrado, que le decían. Alfonsinista medular. Periodista informado, incisivo, frontal. QEPD Negro querido" 

Por su parte, Coronel lo definió como "periodista y escritor apasionado. Fui su productora radial en radio Belgrano. Algo así como un curso intensivo de periodismo en la apertura democrática. Admiraba su formación y su inteligencia desde leerlo en Humor. Gracias por las enseñanzas". 

"Vivió y murió a su manera", lo despidió su hijo Enrique, quien lo definió como "gran defensor y amante de los animales. Polemista y polémico él mismo. Amigos de sus amigas y amigos". 

Y continuó la descripción: "Amante y curioso de la música y de todos los cambios y dilemas éticos, políticos, culturales, sociales y económicos de la historia y de la actualidad. Con mirada crítica sostuvo una práctica de la comunicación social en sus términos." 

"Con profundo pesar informamos el fallecimiento de Enrique Vázquez, periodista de amplia trayectoria y ex subdirector de Radio Nacional. Desde los tiempos de la revista Humor ejerció el periodismo de investigación, que plasmó en documentales para Canal á y Canal 7", informó en sus redes sociales la AM870. 

El investigador y especialista en medios Martín Becerra publicó: "RIP Enrique Vázquez, periodista, ex director de la Carrera de Cs. de la Comunicación de la UBA en su creación, inquieto, polemista y abierto al debate". 

Matías Méndez, autor del libro "Escribí Fusco. El fotógrafo de Perón", escribió en Twitter su saludo al periodista. "Murió Enrique Vázquez. Como dicen sus hijos vivió y murió a su manera. Cabrón, exigente, divertido, contador de historias y solidario. Periodista culto, autor de columnas históricas en Humor y de un librazo (me da orgullo, decía) El osario de la rebeldía. La muerte es una mierda", tuiteó. 

La periodista Teresita Ferrari también lo saludó por las redes. "Hoy murió Enrique Vázquez. Un gran periodista, gran conversador, defendió sus ideas con pasión y colaboró con sus notas en Humor a mostrar la peor cara de la dictadura. ¡¡Chau Enrique y gracias!!", definió. 

El economista Julio C. Gambina publicó: "Murió mi amigo Enrique Vázquez, quien me introdujo en la comunicación radial. Consecuente periodista y gran escritor; generoso en la amistad; incorruptible y directo en el sentipensar. Amante de los animales siempre preguntaba por los nuestros. ¡¡¡Chau amigo; te extrañamos!!!". 

El sociólogo Pablo Alabarces dedicó unos sentidos tuits para referirse al periodista: "Se murió Enrique Vázquez. Una voz clave de la Radio Belgrano alfonsinista, una voz crucial del Humor durante los estertores de la dictadura. Lo conocí, lo traté, con la mejor onda por ambas partes. Mis críticas son largas y complejas: por su trabajo y por ciertas actitudes. Pero fue un nombre decisivo, importantísimo, en la transición democrática. Para la Carrera de Comunicación de la UBA, fue su segundo director y uno de los que la inventaron, nada menos (le dedicaron apenas cinco líneas, un papelón). Para la transición, un tipo insoslayable. La poca memoria, a 40 años de la democracia, para un tipo como Enrique, jode. Perdón: quizás estoy muy susceptible y caprichoso. Pero es un día de luto para el periodismo argentino. Y para Córdoba: era de Instituto. ¿Cuánta gente conocen de La Gloria?"


Archivos encontrados: 1988 Fallo contra Vázquez

El periodista Enrique Vázquez fue perjudicado por un fallo de la Corte Suprema de Justicia, que rechazó su recurso de queja en la causa por calumnias e injurias que le había iniciado el presidente Carlos Menem, y en la que fue condenado a cinco meses de prisión en suspenso. En agosto de 1996 el juez federal Carlos Liporaci lo condenó por injurias, a raíz de un comentario que había realizado Vázquez en setiembre de 1992, en su programa de radio "El árbol y el bosque", que se emitía por Radio Splendid. 

El conductor había relatado una operación orquestada por el presidente Carlos Menem, el entonces ministro del Interior, José Luis Manzano, la ex funcionaria Adelina de Viola y el fallecido empresario cubano Jorge Mas Canosa, cuyo objetivo era dañar la figura del líder cubano Fidel Castro. Para ello habían creado un fondo financiero artístico para tentar a artistas y deportistas cubanos que estuvieran ocasionalmente en Argentina para que pidieran asilo político en nuestro país. El periodista relató que Adelina de Viola visitó a los integrantes del Ballet Tropicana que actuaron ese año en el Teatro Opera. Tras su paso por el hotel en donde se encontraban, dos de ellos pidieron asilo. Lo mismo ocurrió con otros dos jugadores de vóley que se quedaron el Buenos Aires, luego de finalizados los Juegos Panamericanos de 1995. 

El presidente Carlos Menem le inició a Enrique Vázquez una querella por calumnias e injurias, a raíz de aquel comentario. El 5 de diciembre de 1995 el juez Liporaci lo condenó a cinco meses de prisión en suspenso y a publicar una desmentida en un diario porteño, además del pago de las costas. El 16 de agosto de 1996 la Cámara de Casación confirmó la condena, pero revocó la pena impuesta por Liporaci, por considerar que era "imprecisa" en relación a lo que marca el Código Penal. Ese tribunal le ordena al juez que cuantifique el monto de la pena, por lo cual la causa vuelve a primera instancia. 

Vázquez consideró que había sido juzgado tres veces y presentó un recurso de queja ante la Corte Suprema, tras el pago de los 1000 pesos necesarios para comenzar ese trámite. El máximo tribunal desestimó el pedido sin analizar la cuestión de fondo, aunque el caso deberá regresar a la primera instancia para que se "individualice y justifique la pena" de cinco meses de prisión en suspenso. El periodista podría enfrentar de este modo un nuevo juicio, esta vez instruido por el juez federal Gabriel Cavallo. La sentencia contra Vázquez no está firme, por lo cual el pago de las costas también queda en suspenso. 

La defensa de Vázquez --a cargo del estudio del abogado Ricardo Gil Lavedra-- había sostenido que, "por la aplicación de la doctrina de la real malicia, las pruebas de cargo contra su cliente no fueron valoradas en forma restrictiva". 


Enrique Vázquez: “Los medios son poderosísimos pero se presentan como si resultaran inocuos”

¿Cómo surgen los medios de comunicación?
Con fines políticos, ideológicos, partidarios y sectoriales, para a partir de ello tratar de transmitir ideas y así tratar de que prevalecieran determinadas cuestiones sobre otras. 

¿Qué impacto social tuvo este surgimiento?
En el mundo hubo acortamientos de distancia y así empezó esta sustitución del liderazgo que hoy se percibe más gravemente. O sea, los medios de comunicación sustituyeron a los líderes que preexistían, los líderes religiosos, políticos, los maestros de escuela, fueron superados en influencia por los medios de comunicación. 

Los medios fueron generando su propia clientela por lo que se instalaron rápidamente en la sociedad y se plantean a sí mismos como algo necesario, ya sea para adquirir conocimiento, para enseñar cómo hacerse rico, ser importante en la sociedad. Los medios creen que son imprescindibles para esas cosas, para satisfacer todas las expectativas humanas. 

¿Cómo afecta la revolución tecnológica?
Estamos ante una constante revolución. La revolución tecnológica es la que más se hizo notar en todo el curso del siglo XX y gran parte del XXI. Las vinculadas con la comunicación son las fundamentales y todas tienen la particularidad de ir envolviendo como una capa de cebolla la tecnología anterior. Por ejemplo, la radio por más que fuera de formato oral, se vale de lo escrito porque los periodistas y locutores leen los textos; después vino la televisión que es el texto, más la radio, más la imagen y ahora estamos en una suma total que es la imagen instantánea, internet y lo que vendrá después. 

¿Qué importancia tienen los medios ante el poder?
Decisiva. Los medios se presentan ante los gobiernos como los representantes de la gente y se muestran ante la ciudadanía como una opción de gobierno, imponiendo agenda, exponiendo temas, diciéndole a la gente cuáles son las cosas importantes y cuáles las secundarias. 

¿Son realmente tan poderosos como se los considera?
Quizás mucho más. Son realmente poderosísimos y se muestran a sí mismos como inocuos. De este modos tienen la capacidad de estar al frente de cualquier manipulación. 

¿Cuál es el papel de periodista?
El primer medio de comunicación fue un palito escribiendo un símbolo en la arena. Los medios de comunicación actuales tienen algo de la fisonomía de los del siglo XVI o XVII. Pero esos periodistas en realidad eran propaladores de sus propias convicciones o estaban embanderados con distintos criterios. 

Actualmente esta actitud en el periodista quedó escondida, como debajo de una capa. La actitud del periodismo hoy en general es más traicionera. El diario La Capital de Rosario nació para hacer propaganda, para que Rosario se convirtiera en la capital de Argentina. Hoy en día se convirtió en un diario del Grupo Vila, por lo que hace una prédica venenosa pero sin decir a quién benefician, ni cuáles son sus objetivos, sólo se muestran como asépticos. 

¿La mayoría de los medios gráficos que circulan nacieron por fines políticos?
De todos los que perduran, sí. La Capital fue fundado por José de Urquiza para defender la capitalidad de Rosario, La Nación fue fundada por Mitre para defender el criterio de la Unión Cívica Radical, Clarín nace en 1945 con dinero mal habido para ponerse al servicio del peronismo, y cuando cae el peronismo se pone al servicio del desarrollismo, apostando sólo a favorecer sus propios intereses.


   

sábado, 20 de febrero de 2021

El Centro de Estudios Legales y Sociales es una empresa… @dealgunamaneraok...

 El Centro de Estudios Legales y Sociales es una empresa…

 


Magnífica ocasión para romper la inercia del lenguaje y dejar de considerar "organismo de derechos humanos" al CELS. 

El CELS es una empresa, cuyo presidente es el señor Horacio Verbitsky, declarado heredero del fundador, Emilio Fermín Mignone. 

© Escrito por Enrique Vázquez el sábado 20/02/2021 y publicado en Facebook, en la Ciudad de Ingeniero  Maschwitz, Provincia de Buenos Aires, República de los Argentinos. 

Mignone nació en 1922 y desde muy joven integró los “grupos de choque” de la iglesia católica, particularmente activos contra los simpatizantes de la República durante la guerra civil española (1936-1939). Como es lógico, fue seducido por el peronismo: en 1948 asumió como Director General de Escuelas (ministro de Educación) de la provincia de Buenos Aires, designado por el gobernador, coronel Domingo Mercante, y más tarde ocupó la dirección del Educación Superior del Consejo Nacional de Desarrollo. 

Caído Perón, aprovechó sus contactos con funcionarios norteamericanos para poner distancia de la “Libertadora”. 

A principios de los ’60 consiguió un contrato de la Organización de Estados Americanos como especialista en política educacional. Su desempeño en Washington DC coincidió con la expulsión de Cuba del seno de la OEA y el aval de esta entidad a la invasión de la República Dominicana. 

Su cargo político más alto llegó con la dictadura de Juan Carlos Onganía, la edad de oro de los católicos ultramontanos y del cursillismo: en 1966, apenas derrocado el presidente Illia, Mignone asumió como viceministro de Educación de la Nación, cargo en el que se mantuvo hasta 1970. 

Con el auspicio del nuevo gobierno constitucional peronista, inaugurado el 25 de mayo de 1973, Mignone fue nombrado rector de la Universidad Nacional de Luján, que había sido creada en diciembre de 1972. Tras el golpe del 24 de marzo de 1976, la universidad fue intervenida, como todas las otras. Y en un par de meses la vida del rector depuesto sufrió un vuelco dramático. 

Mignone tuvo 5 hijos: Isabel, Mónica, Mercedes, Fernando y Javier; uno de los varones se hizo cura católico y vive en el Canadá. Mónica era catequista y asistente social en la villa del Bajo Flores cuando fue detenida por un comando de la Armada el 14 de mayo de 1976. Mignone y su mujer, Angélica “Chela” Sosa, recurrieron a todos sus contactos para encontrarla; un marino les dijo que se quedaran tranquilos, que Mónica estaba en la Escuela de Mecánica de la Armada y que con toda seguridad al día siguiente la restituirían a su domicilio habitual. Nunca más supieron nada de ella. 

Mignone encontró refugio y contención en la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos y “Chela” en la Asociación de Madres de Plaza de Mayo, cuya disidente Línea Fundadora la encontró como una de sus integrantes desde el primer momento. 

Cuando llegó a Buenos Aires la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, el 6 de septiembre de 1979, sus integrantes recogieron todos los testimonios posibles sobre el terrorismo de Estado, y al regresar a los EE.UU. editaron un libro en inglés y castellano con una síntesis de lo obtenido. Mignone viajó a Washington junto al obispo metodista Aldo Etchegoyen y ambos trajeron a la Argentina los primeros ejemplares de aquella denuncia, cuya difusión, por supuesto, estaba prohibida por los milicos. Pero Mignone no sólo trajo libros: trajo también una propuesta de la Fundación Ford para subvencionar a la APDH con una donación inicial de 2 millones de dólares, que se renovaría anualmente. 

La APDH se mantenía a duras penas gracias a las donaciones de los fieles de las iglesias protestantes europeas, particularmente las alemanas y las neerlandesas. La donación le venía de perlas, pero la compañía Ford había transformado su planta automotriz de General Pacheco en un verdadero campo de concentración, del que desaparecieron no menos de 12 trabajadores, entre ellos 6 que integraban la comisión interna de delegados. La APDH no podía combatir el terrorismo de Estado con dinero de uno de sus cómplices. La comisión directiva decidió rechazar la propuesta de la Ford, y Emilio Fermín Mignone, junto a otros dos padres de desaparecidos -Augusto Conte McDonnell y Boris Pasik- decidió emplear ese dinero en la creación de un ente que estuviera en condiciones de pagar abogados profesionales e investigadores sociales dedicados al tema de la represión ilegal. 

Así nació el CELS. 

Apenas restablecida la democracia, Horacio Verbistky buscó reinsertarse en su profesión y lo consiguió en 1984 a través del semanario El Periodista, editado por Andrés Cascioli con la guita que le dejaba la revista Humor® por aquella época. Simultáneamente Verbitsky solicitó su incorporación a la APDH, cuya comisión directiva, por unanimidad, rechazó el pedido. Integraban aquella mesa el docente Alfredo Bravo, el obispo Federico Pagura, el abogado Alberto Pedroncini, el rabino Marshall Meyer, el diputado intransigente Miguel Monserrat, la dirigente comunista Rosa Pantaleón y Graciela Fernández Meijide.

Con ese camino cerrado pero dispuesto a mostrarse como un defensor de los DD.HH., Verbitsky se acercó a Mignone y Conte, quienes le dieron cabida en el CELS. 

“El Periodista” fue un fracaso editorial y dejó de aparecer a principios de 1987, casi en simultáneo con otros dos medios de la época: “La Razón” matutina, editada por Jacobo Timerman, y “El Porteño”. Todos los desocupados confluyeron en “Pagina 12”; entre ellos, Verbitsky, cuya función primordial en el diario dirigido por Lanata consistió en reivindicar a Rodolfo Walsh -su jefe en la organización Montoneros- y Emilio Mignone. Si uno lee las notas de Verbitsky, Walsh nunca fue miembro de la Alianza Libertadora Nacionalista, y Mignone durante toda su vida fue un activista por los derechos humanos.

No por casualidad, tras el fallecimiento de los socios fundadores del CELS y por decisión de las viudas, Verbitsky pasó a desempeñar la presidencia de la entidad, que tiene como director ejecutivo, por contrato y al cabo de un proceso de selección, al abogado Gastón Chillier. 


Horacio Verbitsky

Vale decir, el CELS es una organización de tipo empresarial, dedicada al patrocinio de causas judiciales vinculadas con los derechos humanos y a la investigación sobre el tema, pero no se lo puede llamar “organismo de derechos humanos” porque no hay militancia ni vida participativa en su interior.