domingo, 24 de noviembre de 2024

Liga Profesional de Fútbol 2024. Huracán 0 vs. Boca Juniors 0... @dealgunamanera...

Huracán y Boca empataron sin abrir el marcador...  


La igualdad deja al "Globo" a un punto de Vélez, el líder.  


© Publicado por el Diario Jornada de la Ciudad de Trelew, Provincia del Chubut, República Argentina.

Huracán y Boca igualaron 0 a 0, en el partido que disputaron esta noche, el estadio Tomás Adolfo Ducó, por la vigésimo cuarta fecha de la Liga Profesional 2024.

En un partido con pocas llegadas, el ataque más peligroso se dio sobre el final y fue un tiro libre del volante Williams Alarcón, que pasó cerca del palo derecho del arquero Sergio Romero.


La primera llegada del partido fue para Boca. Al primer minuto de partido, y tras un pase desde la izquierda del extremo Lucas Janson, el volante Kevin Zenón remató desde el borde el área, aunque su tiro se fue desviado.

Tras un primer tiempo sin jugadas de riesgo para ninguno de los dos bandos, el partido fue demorado a los 38 minutos, debido a una agresión de los plateístas locales contra los suplentes de Boca en el primer tiempo. Los hinchas del “Globo” arrojaron cosas al campo de juego y una bolsa llena de agua impactó al defensor “Xeneize” Marcos Rojo.

Huracán llegó por primera vez en la segunda etapa. A los seis minutos, el delantero Eric Ramírez quedó mano a mano ante “Chiquito” Romero, pero definió desviado. De todas formas, el atacante estaba en offside.

Treinta minutos más tarde, y tras un centro desde la derecha, el delantero Ramón “Wanchope” Ábila asistió de primera al extremo Franco Alfonso, quien estaba dentro del área pero no pudo rematar.


La polémica llegó al minuto 45. El delantero Walter Mazzantti recibió un pase de Franco Alfonso y quedó mano a mano ante Sergio Romero. Al ingresar al área fue empujado por el defensor Marcelo Saracchi y el árbitro Hernán Mastrángelo sancionó el penal, aunque tras una revisión en el VAR, el juez consideró que el empujón de Saracchi no había sido suficiente para cobrar la pena máxima.

Tras once minutos de tiempo añadido que apenas fueron disputados, Huracán tuvo su última llegada de peligro, con un tiro libre del volante Williams Alarcón pasó muy cerca del palo derecho de Romero, tras ser desviado en la barrera.

Envuelto en un partido enrarecido, con la hinchada enojada y los jugadores y entrenadores peleados entre ellos, Mastrángelo pitó el final de un partido que repartió un punto para cada equipo y no conformó a ninguno. El equipo del DT Frank Darío Kudelka dejó pasar la chance de treparse a la punta del campeonato y quedó a un punto de Vélez, mientras que Boca quedó a tres puntos de la zona de clasificación a la Copa Libertadores 2025.


Síntesis:

Huracán: 0

Hernán Galindez; Hernán De La Fuente, Fabio Pereyra, Fernando Tobio, César Ibáñez; Rodrigo Echeverría, Federico Fattori, Williams Alarcón; Walter Mazzantti, Eric Ramírez, Rodrigo Cabral. DT: Frank Kudelka.

Boca: 0

Sergio Romero; Juan Barinaga, Jorge Figal, Lautaro Di Lollo, Frank Fabra, Ignacio Miramón, Tomás Belmonte, Kevin Zenón; Brian Aguirre, Edinson Cavani, Lucas Janson DT: Fernando Gago.

Cambios en el segundo tiempo: al inicio. Juan Barinaga por Luis Advincula (B) y Guillermo Fernández por Brian Aguirre (B); 16m. Milton Giménez por Edinson Cavani (B); 25m. Franco Alfonso por Rodrigo Cabral (H) y Exequiel Zeballos por Kevin Zenón (B); 38m. Héctor Fertoli por Fernando Tobio (H) y 40m. Marcelo Saracchi por Frank Fabra (B).


Árbitro
: Hernán Mastrángelo


VAR
: Germán Delfino


Estadio
: Tomás Adolfo Ducó









 



viernes, 22 de noviembre de 2024

Aportes para el IX Congreso Nacional del Partido Socialista…

Hacia un Frente Democrático y Popular para luchar contra la desigualdad y la injusticia.

El Partido Socialista (PS) fue fundado el 28 de junio de 1896 y luego de una historia de encuentros y desencuentros volvió a reunificarse en 2002. Esta reunión se realizó en el momento en que nuestro país estuvo a al borde de la disolución como Estado Nacional como producto de la crisis económica del Plan de convertibilidad y la pérdida absoluta de legitimidad de los partidos tradicionales que demostraron tener agotadas sus propuestas de cambio para favorecer a las Mayorías Nacionales que ellos representaron en el Siglo XX.

Durante esto últimos 22 años nuestro partido creció y se desarrolló, aumentando el bagaje ideológico con las experiencias de gobiernos municipales y la mayor responsabilidad obtenida hasta ahora de conducir la provincia de Santa Fe durante 12 años. Sin embargo, nos encuentra hoy, con una baja incidencia en la política Nacional.

Factores internos y externos nos llevaron a la situación actual, si bien reconocemos los esfuerzos de nuestras/os diputadas/os por darle visibilidad al PS en todos los medios de comunicación y en actividades territoriales resulta insuficiente para transformar la realidad.

El partido que tenemos, debemos convertirlo en el partido que queremos, Socialista, Democrático y Popular.

Socialista, pues pretende generar el movimiento que pueda “cambiar el estado actual de cosas” en busca de superar la desigualdad en la construcción de una sociedad justa y solidaria.

Democrático, porque queremos reforzar el gobierno representativo con cada vez más profundas formas de participación popular en la definición de los actos de gobierno.

Popular, porque creemos en la capacidad creadora y realizadora de nuestro pueblo y debemos aspirar a representar a las clases trabajadoras y medias de nuestra sociedad, asumiendo el protagonismo del socialismo en la construcción de una sociedad inclusiva e igualitaria

Nuestro país sufre una profunda crisis como resultado del agotamiento del modelo económico agro exportador-financiero y la carga de una Deuda Externa inmoral, ilegítima e ilegal, causante último del Déficit fiscal, que provoca entre otras cosas la insuficiencia de los servicios de Salud y Educación.

El agotamiento se ve y se sufre en la situación económica y social que vive el Pueblo argentino. No hay trabajo para quien no lo tiene, no hay estabilidad para quien trabaja; tampoco hay salario y jubilaciones dignas.

-El actual gobierno realizó un ataque financiero a la economía ya en crisis, con el objetivo de generar una recesión de proporciones descomunales para frenar la inflación y pagar la Deuda Externa a través de una mega devaluación que, en realidad, no sólo castiga a trabajadoras/es y jubiladas/os, sino que también golpea con crudeza a los pequeños y medianos productores de nuestro agro, a la pequeña y mediana industria nacional, a los comerciantes, profesionales y a toda la clase media en general.-

Asfixiado por la usura de los financistas nacionales e internacionales nuestro país está viendo despidos masivos y prontamente la quiebra de los sectores productivos pequeños y medianos con la apertura indiscriminada de las importaciones y la entrega de la energía, las vías navegables y las riquezas mineras y del petróleo a los mega empresarios de capital internacional, provocando posiblemente también la apertura indiscriminada a capitales que se generaron en el narcotráfico.

Las respuestas, por cierto, autoritarias del Presidente Milei, son las viejas recetas neoliberales agravadas por una doctrina anarco liberal que pretende llevar al país a un estado de laissez faire jamás visto en toda la historia en nuestro planeta; que provocaran finalmente, lo que dicen combatir: un mayor déficit fiscal y una mayor pobreza.

Con estas políticas, las únicas actividades lucrativas son y serán las realizadas por empresas de capital extranjero, las grandes comercializadoras y las que están basadas en el extractivismo agrario, minero y en la especulación financiera y la usura.

La "libertad" del “hombre” que hoy propugnan es la libertad del individuo aislado por la propiedad privada y por el lucro, la libertad contra los otros individuos (igualmente aislados), libertad del egoísmo, del propio aislamiento. Libertad ante la cual la solidaridad y la cohesión aparecen como quimeras irrealizables.

La llamada oposición es vista por las/os analistas políticos, periodistas y el pueblo en general, como grupos desordenados y desorientados. Esa desorganización y desorientación no es más que, como decíamos, el agotamiento de sus ideas para la construcción de un Proyecto Nacional.

Las viejas propuestas que encausaron los proyectos del siglo pasado resultan totalmente insuficientes y han conducido a la pérdida de confianza generalizada en el sistema representativo con su aporte de corrupción y engaño.

Los socialistas no pretendemos crear el país más rico, sino el más feliz del mundo. Donde la salud, la educación, la vivienda y la felicidad de nuestro pueblo sean los pilares de todo progreso.

Tenemos que pensar en las próximas generaciones y no en las próximas elecciones, propiciando construcciones políticas de mediano y largo plazo con coherencia nacional.

Para ello, debemos convocar a la creación de un Frente Democrático y Popular que represente a las Mayorías Nacionales

Debemos llamar a construir un Programa de Gobierno que aborde la ilegalidad de la Deuda Externa, la cuestión agraria y la ruralidad, la producción industrial y el empleo, la refederalización y descentralización política y poblacional de nuestro país, la

ampliación de derechos para las mujeres, diversidades y juventudes, el irrestricto respeto por los Derechos Humanos, la redistribución del ingreso a través de un sistema impositivo más justo e igualitario y el cambio de paradigma de la coparticipación invirtiendo el sistema vertical de “arriba hacia abajo” hacia una recaudación y distribución de “abajo hacia arriba”.

En este Frente Democrático y Popular serán bienvenidas/os todas/os las/os ciudadanas/os que quieran debatir un Proyecto Nacional, que termine con la pobreza, la desigualdad, la timba financiera y el autoritarismo. Para construir una Argentina democrática, justa y solidaria con su pueblo, ineludiblemente unida a Latinoamérica.

Partido Socialista – Agrupación Reformista.
23 de Noviembre de 2024


miércoles, 20 de noviembre de 2024

Eliminatorias Mundial 2026 de Estados Unidos, México y Canadá - Argentina 1 vs. Perú 0... @dealgunamanera...

 El "Toro" destrabó el partido con un golazo y Argentina venció a Perú…


La "Albiceleste" no podía quebrar el cero hasta que apareció Lautaro Martínez para marcar de tijera y de zurda, para que "La Scaloneta" pueda volver al triunfo en el último partido de 2024 que se disputó en La Bombonera.  

© Publicado el martes 19/11/2024 por el Diario Jornada de la Ciudad de Trelew, Provincia de Chubut, República Argentina. 

Argentina le ganó por 1 a 0 a Perú como local en el estadio La Bombonera, en el encuentro que disputaron este martes por la duodécima fecha de las Eliminatorias Sudamericanas.   

Con una genialidad de Lautaro Martínez a los 10 minutos del complemento, el seleccionado argentino ganó por la mínima y dio otro paso hacia el Mundial 2026.

El equipo argentino arrinconó a Perú en su campo y movió la pelota a todos los sectores para tratar de romper un complicado cerrojo, pero consiguió meter dos balones entre líneas que no pudo conectar bien Argentina y encontraron bien parado al arquero Pedro Gallese.

La más clara llegó a los 21 minutos, cuando tras una salida de Gonzalo Montiel -la figuras hasta ese momento-, dejó solo al tridente ofensivo con Lionel Messi, quien le cedió la pelota a Lautaro Martínez y el goleador del Inter habilitó a Julián Álvarez, pero el ex River estrelló su remate en el primer palo.

Minutos más tarde, a los 23, Álvarez centró una pelota de frente al arco de Perú y Alexis Mac Allister la conectó de cabeza después de ganarle a los centrales Carlos Zambrano y Miguel Araujo, pero el balón pasó cerca del primer palo.

Ya en el segundo tiempo, el partido mantuvo el mismo tinte: con el seleccionado de Lionel Scaloni como dominador con la posesión de la pelota mientras que Perú se cerró atrás, pero esta vez le dejó más espacios al local para romper la defensa.

Para los 10 minutos del complemento, el capitán Messi hizo una genialidad cerca del área de Perú y le metió un centro suave al área chica para una chilena magistral de Martínez, quien la clavó en el ángulo para meter su gol número 33 con la camiseta de la Selección argentina.

Ya para el final del partido, Perú comenzó a meter más gente en ataque y se animó a buscar el empate con más ganas que casi todo el partido, pero la falta de ideas le permitió a Argentina seguir con su dominio.

Incluso pudo quedarse con 10 jugadores por un planchazo de Carlos Zambrano que no acusó el árbitro colombiano Wilmar Roldán, quien tan solo amonestó al defensor.

Con este triunfo como local, y con los resultados del resto de la fecha, si Argentina le gana la próxima jornada a Uruguay como visitante y si vence a Brasil en El Monumental, puede asegurarse el boleto al Mundial 2026.

Síntesis: 

Argentina
:  1 

Emiliano Martínez; Gonzalo Montiel, Leonardo Balerdi, Nicolás Otamendi, Nicolás Tagliafico; Alexis Mac Allister, Enzo Fernández, Rodrigo de Paul; Lionel Messi, Julián Álvarez y Lautaro Martínez. DT: Lionel Scaloni.  

Perú
: 0   

Pedro Gallese; Miguel Araujo, Carlos Zambrano, Alexander Callens; Andy Polo, Oliver Sonne, Jesús Castillo, Sergio Peña, Luis Advíncula; Paolo Guerrero y Alex Valera. DT: Jorge Fossati.   

Goles en el segundo tiempo:
10m Lautaro Martínez (A).  

Cambios en el segundo tiempo:
 19m Gianluca Lapadula por Guerrero (P); 28m Bryan Reyna por Sonne (P); Edison Flores por Valera (P); 31m Nehuén Pérez por Montiel (A); 36m Giuliano Simeone por L. Martínez (A); Giovani Lo Celso por De Paul (A); 41m José Rivera por Polo (P); Piero Quispe por Peña (P); 44m Facundo Medina por Balerdi (A); Leandro Paredes por Mac Allister (A).   

Tarjetas Amarillas:
43' M. Araujo (P); 87' C. Zambrano (P).   

Árbitro:
Wilmar Roldán (Colombia).  

VAR:
Yadir Acuña (Colombia).  

Estadio:
Alberto J. Armando (La Bombonera).