viernes, 6 de septiembre de 2024

Eliminatorias Mundial 2026 de Estados Unidos, México y Canadá. Argentina 3 vs. Chile 0... @dealgunamanera

 Argentina se floreó en el complemento y goleó a Chile…

La "Scaloneta", en el reencuentro con su público tras la conquista de la Copa América, le ganó 3 a 0 a La Roja con golazos en el segundo tiempo de Mac Allister, Julián Álvarez y Dybala, que usó la "10" ante la ausencia de Messi. Hubo un homenaje al "Fideo" Di María tras su retiro de la Selección.

© Publicado el jueves 05/09/2024 por el Diario Jornada de la Ciudad de Trelew, Provincia del Chubut, República Argentina.


La Selección Argentina jugó en un gran nivel y le ganó 3-0 a Chile, en un partido correspondiente a la séptima fecha de las Eliminatorias Sudamericanas para el Mundial 2026. Los goles los anotaron el mediocampista Alexis Mac Alliste ylos delanteros Julián Álvarez y Paulo Dybala.

Mac Allister fue el encargado de abrir el marcador a los dos minutos del segundo tiempo, mientras que la “Araña” y la “Joya” liquidaron el encuentro en los últimos minutos.

El partido comenzó con un claro dominio de la Selección, que tuvo algunas aproximaciones en la primera mitad a través de Álvarez y el defensor Cristian Romero, peo no pudo abrir el marcador. De todas maneras, la más clara de la primera mitad fue para los trasandinos, con un tremendo cabezazo del defensor Matías Catalán que dio en el palo izquierdo del arco defendido por Emiliano “Dibu” Martínez.

En la segunda mitad, ya con las ideas más claras, la Selección abrió el marcador con un golazo de Mac Allister, quien definió al primer palo luego de una gran jugada colectiva que tuvo a Julián Álvarez y Lautaro Martínez como protagonistas.

A partir de allí, la Selección comenzó a dominar y a demostrar su mejor nivel, ante un rival que no encontraba respuestas.

Así fue como Álvarez liquidó el partido a los 85 minutos con un tremendo remate de zurda desde afuera del área y Dybala convirtió el resultado en goleada con un disparo muy fuerte que se coló en el primer palo del arco defendido por Gabriel Arias.

De esta manera, la Argentina continúa con su buen andar en estas Eliminatorias Sudamericanas, donde lidera con 18 puntos sobre 21 posibles.

Por su parte, Chile ocupa la novena posición con solo cinco puntos.

El próximo encuentro de la “Scaloneta” será este martes a las 17:30, ante Colombia, por la octava fecha.


Síntesis:

Argentina: 3

Emiliano Martínez; Nahuel Molina, Cristian Romero, Nicolás Otamendi, Lisandro Martínez; Alexis Mac Allister, Rodrigo de Paul, Enzo Fernández; Nicolás González, Julián Álvarez y Lautaro Martínez. DT: Lionel Scaloni.

Chile: 0

Gabriel Arias; Mauricio Isla, Paulo Díaz, Matías Catalán, Thomas Galdames; Rodrigo Echeverría, Marcelino Núñez, Felipe Loyola; Víctor Dávila, Darío Osorio; Eduardo Vargas. DT: Ricardo Gareca.

Goles en el segundo tiempo: 2m. Alexis Mac Allister (A), 39m. Julián Álvarez (A) y 45m. Paulo Dybala (A).

Cambios en el segundo tiempo: 5m. Giovani Lo Celso por Nicolás González (A); 15m. Carlos Palacios por Víctor Dávila y William Alarcón por Marcelino Núñez (C); 27m. Claudio Baeza por Rodrigo Echeverría y Eugenio Mena por Thomas Galdames (C); 34m. Paulo Dybala por Alexis Mac Allister, Alejandro Garnacho por Lautaro Martínez y Marcos Acuña por Lisandro Martínez; 35m. Ben Brereton por Eduardo Vargas (C); 44m. Valentín Castellanos por Julián Álvarez (A).

Amonestados en el primer tiempo: 29m.Rodrigo de Paul (A), 38m. Marcelino Núñez (C) y 39m. Víctor Dávila (C).

Amonestados en el segundo tiempo: 19m. Paulo Díaz (C), 25m Giovani Lo Celso (A).

Árbitro: Jesús Valenzuela (Venezuela).

Estadio: Monumental.









Video: SKILLS SPORTS 2





domingo, 1 de septiembre de 2024

Liga Profesional de Fútbol - Huracán 0 vs. Tigre 2... @dealgunamanera...

Tigre le quitó el invicto a Huracán y lo bajó de la punta...

Segunda victoria al hilo del Matador, que derrotó al Globo por 2 a 0 en el Ducó de Parque Patricios. Blas Armoa (22') y Florián Monzón (78') marcaron los goles.

© Publicado el 01/09/2024 por el Diario Jornada de la Ciudad de Trelew, Provincia del Chubut, República Argentina.

Huracán fue derrotado por Tigre, en un partido correspondiente a la decimotercera fecha de la Liga Profesional 2024, el cual se disputó en el Estadio Tomas Adolfo Ducó.

El “Matador” se impuso por 2 a 0, con los tantos de los delanteros Blas Armoa y Florián Monzón.

A los cinco minutos, un pelotazo largo del defensor Fabio Pereyrafue recibido por el delantero Rodrigo Cabraldentro del área. Cabral enganchó hacia adentro y remató al primer palo, pero su remate no fue bueno.

A los 21 minutos, Tigre se pondría en ventaja en su primera llegada de peligro. Tras una pelota larga del defensor Brian Leizza, el mediocampista Gonzalo Maroni prolongó de cabeza para dejar mano a mano al delantero Blas Armoa. El paraguayo encaró al arquero Hernán Galindez y, ante su salida, picó la pelota de gran manera para poner el 1 a 0.

Ya en el segundo tiempo, a los seis minutos toda la hinchada de Huracán reclamó por un penal. El delantero Ramón “Wanchope” Ábila se preparaba para cabecear un centro desde la derecha del lateral Hernán De La Fuente, pero fue levemente empujado por el defensor Martín Ortega. A pesar de que “Wanchope” terminó en el piso y no pudo cabecear, la jugada no fue penal para el juicio del árbitro Leandro Rey Hilfer.

Cinco minutos después, Huracán llegó con mucha claridad.Un tiro libre cercano al borde del área fue pateado por el especialista chileno William Alarcón, y su remate tocó el lado externo del primer palo pero no entró.

A los 32 minutos de la segunda parte, Tigre sentenció el resultado. El delantero Florián Monzón aprovechó una defectuosa marca zonal del “Globo” en un córner, anticipó al primer palo y puso, de cabeza, el 2 a 0 final.

Ya con el tiempo de adición cumplido, el defensor Lucas Carrizo se elevó en el área de Tigre y cabeceó para poner el descuento, pero su remate salió apenas desviado cerca del segundo palo.

Con este resultado, Huracán pierde el invicto y se mantiene en la segunda posición del campeonato, con 24 puntos, y queda en el décimo puesto de la tabla anual, el último de clasificación a la Copa Sudamericana, con 40 unidades. Por su parte, el “Matador” alcanza la decimoséptima ubicación de la Liga Profesional, con 16 puntos, y se mantiene en la anteúltima colocación de la tabla anual, con 21 unidades.

Síntesis:

Huracán: 0

Hernán Galíndez; Hernán De la Fuente, Fabio Pereyra, Lucas Carrizo, Guillermo Benítez; Rodrigo Echeverría, Federico Fattori, William Alarcón; Walter Mazzantti, Ramón Ábila y Rodrigo Cabral. DT: Frank Darío Kudelka.

Tigre: 2 

Felipe Zenobio; Martín Ortega, Brian Leizza, Nehuén Paz, Nahuel Banegas; Santiago González, Agustín Cardozo, Blas Armoa, Gonzalo Maroni, Tomás Galván; Florián Monzón. DT: Sebastián Domínguez.

Árbitro: Leandro Rey Hilfer.

VAR: Hernán Mastrángelo.

Estadio: Tomás Adolfo Ducó.

 






Sin rivales de peso… @dealgunamanera...

Sin rivales de peso…

Javier Milei vs. Victoria Villarruel. Dibujo: Pablo Temes

El oficialismo casi no tiene oposición y debería dejar ya las internas y ponerse manos a la obra.

© Escrito por Nelson Castro el sábado 31/08/2024 y publicado por el Diario Perfil de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, República Argentina.

Hay algo que el presidente Javier Milei debería aprender de manera urgente: pelearse con todo el mundo no conduce a nada. La realidad se lo viene demostrando permanentemente. Las derrotas legislativas que sufrió el Gobierno en las últimas semanas fueron la consecuencia de una actitud en la que Milei persiste con una obstinación carente de sentido. Si cree que con su comportamiento ostenta una demostración de fuerza, se equivoca. Tampoco parece muy conducente como estrategia para mantener la cohesión entre los propios. Puede funcionar en un puñado de oportunidades, pero pronto se agota como recurso.

La reunión que mantuvo el viernes con los legisladores de La Libertad Avanza y el PRO parece haber sido una muestra de aprendizaje. La iniciativa la sugirió Mauricio Macri en la larga cena que mantuvo con Milei en la quinta de Olivos. El expresidente aprovechó para quejarse de varias cosas que le vienen molestando: Santiago Caputo, la mala conducción de la Cámara de Diputados, los muchos kirchneristas que aún ocupan cargos en el Gobierno, la operación montada contra él por algunos funcionarios de la SIDE y la nominación de Ariel Lijo a la Corte Suprema de Justicia. El menú fue completo.

En el encuentro entre el Presidente y los legisladores en el Salón Balcarce de la Casa Rosada, el tema prioritario fue la necesidad que tiene el oficialismo de evitar que la oposición pueda alcanzar los dos tercios de los votos que se necesitan para revertir el veto presidencial. Si el kirchnerismo lograra neutralizarlo, le infligiría al Gobierno una nueva y dura derrota de consecuencias políticas muy adversas.

Una política patológica

Sin embargo, falta aún un largo devenir para pavimentar un camino en el que la voluntad de acuerdo entre oficialismo y la oposición que le es afín reine por sobre la discordia. Recuérdese que el 9 de julio pasado se firmó en San Miguel de Tucumán el así llamado Acuerdo de Mayo sin que hasta aquí haya habido algún signo claro de traducir ese acuerdo en hechos.

Sobre este asunto se habló en la semana que pasó durante una reunión empresarial, en cuyo transcurso los asistentes –que apoyan los objetivos y el rumbo del Gobierno– expresaron su preocupación por la falta de voluntad por parte del oficialismo para dejar de lado la metodología de la confrontación permanente. En tanto y en cuanto no haya acuerdos políticos de peso entre La Libertad Avanza y los sectores de la oposición que le son afines, las inversiones gigantes que necesita la Argentina para salir de su estancamiento e involución no vendrán. “Si no hay acuerdos, no habrá previsibilidad y, entonces, por más que se levante el cepo, nadie por fuera del sector energético pondrá un dólar acá”, dijo con todas las letras uno de los empresarios importantes que participaron del encuentro. El conflicto como política sostenida recuerda los tiempos del kirchnerismo.

 Los problemas del Gobierno no son solo con los opositores: los hay también internamente. Ello es producto de una falta de conducción de parte del Presidente a la que se le agregan los egos personales y que se exhiben de manera casi obscena. La inentendible y criticable visita a los exmilitares condenados por delitos de lesa humanidad dejó expuesto la existencia de una alarmante incomunicación y ánimo de enfrentamiento entre los legisladores de LLA que es tan asombrosa como inquietante. En realidad lo que se observa hoy día es el resultado de algo cuya génesis estuvo en los inicios de la campaña electoral: el oficialismo no tenía la gente suficiente para ocupar cargos en el poder. Vale la pena hacer un poco de memoria. Una vez ganadas las elecciones, los diputados electos por La Libertad Avanza se quejaban de dos cosas que resultaban sintomáticas. La primera es que no se conocían entre ellos. La segunda es que la mayoría jamás había tenido un contacto más o menos cercano con el líder del espacio ni tampoco con las figuras fuertes del Gobierno. Un rejunte que sirvió para presentar número, pero que hoy está mostrando sus consecuencias. Victoria Villarruel lo había señalado off the record por aquellos tiempos no menos turbulentos: “Somos cuatro gatos locos”, le decía con honestidad brutal a quien se animaba a consultarla.

Karina Milei y Santiago Caputo no digieren que Victoria Villarruel tenga peso político propio.

Hablando de la vicepresidenta –para sumarle más temperatura a esto–, está la ruidosa disputa de poder que protagoniza con el líder libertario. La relación entre ellos es evidentemente tóxica. La ausencia de diálogo y la improvisación son asombrosos. En el entorno de Milei –léase su hermana Karina y Santiago Caputo– no digieren que Villarruel tenga peso político propio. Les guste o no, la vice tiene un número de simpatizantes que no es menor. Con más razón, deberían afinar la estrategia y no dejar cabos sueltos. El castigo no les está dando buenos resultados. “Deberíamos estar con un balde de pochoclo mirando las barbaridades de la causa contra Alberto Fernández, pero, en lugar de eso, nos estamos peleando entre nosotros”, dijo con preocupación un diputado libertario.

Mientras tanto, en el oficialismo siguen disfrutando de una realidad que no les presenta competencia. Juntos por el Cambio ya no existe, el radicalismo no encuentra su propio rumbo, en el PRO intentan ponerse de acuerdo para brindar un apoyo constructivo y el peronismo ha dejado –por el momento– de ser una variable desequilibrante. Tanto es así que en el entorno de uno de los barones del Conurbano señalaron con preocupación la dificultad que la realidad les presenta a la hora de movilizar gente. “Entre los planes, las asignaciones y toda la ayuda social que ahora llega a la gente casi sin intermediarios no tenemos herramientas para la movilización. La gente –por ahora– no se mueve de su casa. Veremos qué ocurre si la economía no se reactiva y siguen desapareciendo las changas”.

En lugar de descansar en esta falta de rivales políticos de peso, el Gobierno debería poner manos a la obra en alcanzar la concordia interna, levantar el cepo y reactivar la economía para evitar males mayores de cara a 2025.