viernes, 22 de noviembre de 2013

La Globalización y los Juguetes... De Alguna Manera...


Los fabricantes estadounidenses planean dejar de producir en China...


Más de la mitad de los directivos estadounidenses planean dejar de fabricar en China y volver a Estados Unidos, o están considerando esta opción de manera activa, según un estudio de The Boston Consulting Group (BCG).

El porcentaje de directivos que está tomando en consideración esta posibilidad llega al 54%,frente al 37% que se alcanzó en la misma encuesta de febrero de 2012. El nuevo estudio, llevado a cabo en agosto, reunió respuestas de más de 200 ejecutivos de empresas de una amplia muestra de sectores y con facturación superior a 1.000 millones de dólares.

La encuesta también mostró un importante crecimiento en las compañías que ya están devolviendo la fabricación a Estados Unidos desde China. El 21% de los encuestados -cerca del doble que el año pasado- explicaron que ya lo están haciendo o que lo harán en los próximos dos años.

En otro informe publicado en agosto, BCG apuntó que esta tendencia, debida a la mayor competitividad de las fábricas estadounidenses y unida al crecimiento en las exportaciones, podría crear entre 2,5 y 5 millones de puestos de empleo.

Los principales motivos para tomar esta decisión son: los costes laborales (citados por el 43% de los encuestados), la proximidad de los clientes (35%) y la calidad de los productos (34%). Más del 80% de los directivos citaron al menos una de estas razones. Otros factores son el acceso al trabajo cualificado, los costes del transporte, el tiempo necesario para proveer a los clientes y la facilidad a la hora de hacer negocios.

“Estos hallazgos confirman que la tendencia a volver a Estados Unidos no es anecdótica” explica Justin Rose, socio de BCG. “A medida que los costes y los beneficios se hagan más claros, esperamos que más compañías tomen en consideración la posibilidad de fabricar en Estados Unidos si sus productos se van a consumir en este país”.

Las empresas españolas y las jugueteras también lo están pensando.
Tal y como hemos publicado en alguna ocasión en Key4Communications, los costes laborales en China están incrementándose, al igual que su nivel de vida, lo que está llevando a que el país asiático esté dejando de ser la fábrica del mundo para convertirse en el mayor mercado global. Algunas empresas del sector, como Injusa, ya tomaron la decisión de volver a fabricar en España hace dos años.

© Publicado el jueves 10/10/2013 en http://www.key4communications.com

 

Manolito, satélite argentino al espacio... De Alguna Manera...


Hoy se lanza al espacio Manolito, un nuevo nano satélite argentino…

El armado. El proyecto en plena producción. Hoy será lanzado desde una plataforma en Rusia. Foto: Ministerio de Ciencia y Tecnología. 

Los nano satélites constituyen el nuevo paradigma estelar que pretenden democratizar el espacio. Hoy la Argentina pondrá en órbita el segundo cubo en miniatura llamado “Manolito”, en homenaje al personaje de Quino. El lanzamiento será a las 4.30 hora local, desde una plataforma en Rusia. 


La construcción estuvo a cargo de la empresa Satellogic y fue financiado por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, junto al INVAP. Está fabricado en un 80% con componentes nacionales, entre los que se cuentan sus paneles solares, desarrollados por la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) y la computadora de abordo. Su ensamblado demoró 6 meses y es de plataforma abierta.

“Nuestra intención es facilitar el acceso a la tecnología espacial, por norma, reservada a grandes agencias o empresas privadas, para que grupos de investigadores, universidades, estudiantes y hasta aficionados, puedan llevar su propio satélite al espacio”, explica Emiliano Kargieman, CEO de Satellogic. Para tal fin, pone a disposición de los interesados, el código fuente (https://github.com/satellogic/canopus) de sus proyectos, para que cualquiera pueda replicar el diseño de Manolito y El Capitán Beto y remontarlo.

“Manolito es una evolución de El Capitán Beto. En el primero aprendimos a hacer un satélite y, en éste, el desafío fue reemplazar las partes que se podían fabricar acá. Mejoramos su sistema de comunicación, agregamos dos procesadores. Todo esto nos permite realizar nuevos experimentos. Sumamos una cámara de 20MP para lograr tomas de la Tierra y un GPS” cuenta Gerardo Richarte de Satellogic.

 Satélite Capitán Beto. Foto: Ministerio de Ciencia y Tecnología.

Estos nano satélites tendrán una órbita similar –Manolito estará un poco más abajo– que va de los 400 a los 700 kilómetros sobre la superficie del planeta. Dará una vuelta a la Tierra cada hora y media, a una velocidad de 27 mil km/h.

Desde la base rusa se lanzarán unos 30 satélites similares en tamaño y peso, con un intervalo de 2 segundos entre uno y otro. “Desde el despegue hasta que se desprende del cohete, se tardan unos 15 minutos. En ese momento recibimos la comunicación que todo salió bien. Recién cerca de las 10 horas vamos a saber si se encendió y si está funcionando con normalidad. Aunque para tener un diagnóstico completo sobre la salud del satélite se tarda una semana”, indica Richarte.

Sobre los costos de lanzamiento, Kargieman sostiene que el precio ronda los “60 mil dólares por kilo”. Manolito pesa 2 kg. Lo primero que suele fallar en estos aparatos es la batería. “Se abastece a través de los paneles solares pero cuando pasa por la sombra, o sea, cada hora y media, se descarga. Como ocurre con cualquier celular, al cabo de 6 u 8 meses de uso continuo se empieza a deteriorar, hasta que se apaga. Igual pueden pasar 17 años dando vueltas hasta que finalmente se desplome”, expone Kargieman.

“No se trata de una industria desconocida para la Argentina”, enfatizó el ministro de Ciencia y Tecnología, Lino Barañao. “En un futuro no muy lejano, nuestro país tendrá vector propio para lanzar al espacio este tipo de satélites”, agregó el funcionario.

Con el acuerdo con INVAP para incubar estas ideas en su laboratorio de Bariloche, “Manolito” costó unos 70 mil dólares en componentes, 130 mil en lanzamiento y un presupuesto mayor para el desarrollo de ingeniería y de la plataforma.

© Escrito por Marcelo Bellucci el jueves 21/11/2013 y publicado por el Diario Clarín de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.


jueves, 21 de noviembre de 2013

Sarmiento de Junín 1 vs. Huracán 0... De Alguna Manera...


Sarmiento cortó la mala racha ante un pobre Huracán...


Cerrando la décimo octava fecha del Nacional B, esta noche Sarmiento derrotó en Junín por 1 a 0 a Huracán. El único gol del encuentro lo convirtió Jorge Córdoba en la segunda etapa. Marcelo Fuentes consiguió su primera victoria como entrenador del conjunto verde. El globo con esta derrota quedo nuevamente muy cerca de los últimos puestos en la tabla de promedios.

Luego de tener ambos equipos dos ocasiones claras para abrir el marcador en la primera etapa, el tanto del partido llegaría en el complemento. A los 10´ del ST, Jorge Córdoba tomó el balón en la puerta del área visitante y luego de dejar a Domínguez y Ferrero en la mitad de camino, solo tuvo que conectar el mismo al fondo de la red ante la salida de Gastón Monzón que nada pudo hacer para evitar la caída del arco quemero.

De ahí hasta el final fue muy flojo el papel de Huracán a la hora de intentar empatar, mientras que el dueño de casa con mucha tranquilidad, siendo un claro dominador del partido, esperó el pitazo de Andrés Merlos para poder festejar.

Luego de 9 fechas de sequía, en Junín se volvió a celebrar un triunfo. Si bien ante Banfield Marcelo Fuentes no podrá contar con Iuvalé y Mosset, por haber llegado ambos a la quinta amarilla, hoy en el Eva Perón se vive todo con alegría.

Síntesis:

Sarmiento de Junín 1

Lucas Ischuk; Pablo Aguilar, Yamil Garnier, Marcelo Mosset, Fernando González; Ramiro López, Silvio Iuvalé, Martín Andrizzi, Nicolás Sánchez; Jorge Córdoba y Mauricio Ferradas.

DT: Marcelo Fuentes

Suplentes: Franco Agüero, Salvador Reynoso, Sergio Sena, Juan M. Azil, Renzo Spinaci, Luis Quiroga y Martín Prost

Huracán 0

Gastón Monzón; Leonardo Zaragoza, Alexis Ferrero, Eduardo Domínguez, Carlos Arano; Germán Mandarino, Víctor Cuesta, Jonathan Bustos; Matías Defederico, Leandro Caruso y Cristian Espinoza.

DT: Frank Darío Kudelka

Suplentes: Marcos Díaz, Guillermo Sotelo, Juan M. Bouvier, Lucas Fernández, Lucas Villafáñez, Mauro Milano, Juan José Arraya.

Gol: 55`Jorge Córdoba

Cambios: Arraya por Bustos; Milano por Espinosa y Villafañez por Cuesta en Huracán; Sena por Sánchez; Reynoso por Andrizzi y Prost por Córdoba en Sarmiento

Amonestados: Cuesta, Zaragoza, Aguilar, Prosa, Córdoba, Iuvalé y Mosset

Árbitro: Andrés Merlos

Líneas: Silvio Maguna y Mariano Altavista

Estadio: Eva Perón

© Escrito por Marcelo Salvio (Enviado a Junín) el miércoles 20/11/2013 y publicado por Mundo Ascenso de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Las fotos:





© Diario Democracia de Junín.

Los goles:




La tabla:



La próxima fecha: Fecha19º