domingo, 5 de mayo de 2013

Haroldo Conti... De Alguna Manera...


Secuestro de Haroldo Conti…

El periodista y escritor Haroldo Conti fue secuestrado en la madrugada del 5 de mayo de 1976.

El periodista y escritor Haroldo Conti fue secuestrado en la madrugada del 5 de mayo de 1976 por una brigada del Batallón 601 de Inteligencia del Ejército Argentino y desde entonces continúa desaparecido.

Junto a Héctor Oesterheld, Raimundo Gleyser, Francisco Paco Urondo y Rodolfo Walsh formó parte de los cientos de intelectuales que la dictadura militar quiso desaparecer físicamente aunque no pudo hacerlo con su obra.

"Yo soy escritor nada más que cuando escribo. El resto del tiempo me pierdo entre la gente. Pero el mundo está tan lleno de vida de cosas y sucesos, que tarde o temprano vuelvo con un libro. Entre la literatura y la vida, elijo la vida. Con la vida rescato la literatura; pero aunque no fuera así, la elegiría de todas maneras", escribió Conti al definirse alguna vez.

Conti había nacido en la localidad bonaerense de Chacabuco, el 25 de mayo de 1925 y antes de dedicarse al periodismo y la literatura, fue  maestro rural, actor, director teatral aficionado, guionista, seminarista, camionero, piloto civil y profesor de latín.

Autor de novelas Sudeste (1962), Alrededor de la jaula (1966), En vida (1971), Mascaró el cazador americano (1975)) y de guiones para cine, fue declarado "agente subversivo" por las Fuerzas Armadas y en la madrugada del 5 de mayo de 1976 fue secuestrado cuando llegaba a su casa de Fitz Roy 1205 en el barrio porteño de Villa Crespo, junto a su compañera Marta Beatriz Scavac Bonavetti y el bebé de ambos.

Allí tenía que esperarlos un amigo, al que encontraron maniatado y rodeado de un grupo de individuos vestidos de civil que golpearon a la pareja y la encerraron mientras se distribuían el botín con los sueldos de ambos, efectos personales y los originales de todas las obras de Conti.

Conti había adherido al Partido Revolucionario de los Trabajadores (PRT), pero se comprometió en forma pública cuando la organización constituyó el Frente Antiimperialista por el Socialismo (FAS).

Antes de su secuestro había recibido amenazas por una serie de notas que venía publicando en la Revista Crisis y las denuncias que realizó en congresos literarios en el extranjero sobre la violencia ejercida por patotas parapoliciales.

© Publicado el domingo 05/05/2013 por http://www.argentina.ar  




Persecución a los Pueblos Originarios en Formosa... De Alguna Manera...

Golpearon brutalmente al hijo de Félix Díaz y a otro joven qom en Formosa…

Así quedaron Abelardo Díaz, el hijo del cacique qom y Carlos Sosa. Foto: Comunidad La Primavera

El cacique denunció que fueron atacados por una patota de 30 personas. Los pueblos originarios suman 12 muertes en tres años.

El cacique qom de la Comunidad La Primavera, Félix Díaz, envió un comunicado en donde denuncia otro brutal ataque en Formosa. En este caso, Abelardo Díaz de 21 años, hijo de Félix, y Carlos Sosa resultaron brutalmente golpeados y debieron ser inmediatamente hospitalizados.

Según publicó el colectivo de prensa "Chau Roca", se trataría de una patota de 30 personas, quienes, sin discusión previa, comenzaron a golpearlos con garrotes y puños.

“Sabemos que es la estrategia de la provincia hace tiempo tratar de convencer a algunos hermanos aprovechándose de toda la necesidad que hay”, dice Félix en el texto y agrega: “Denunciamos una vez más las estrategias provinciales por quebrarnos”.

“Mi familia sigue siendo víctima de esta violencia generada por la provincia. A mí se me criminaliza por "usurpar" nuestros territorios tradicionales. Sin embargo no lograrán torcerme ni quebrarme, seguiré pidiendo respeto por nuestros derechos y verdadera justicia”, finaliza el comunicado.

Antecedentes. En los últimos tres años se registraron al menos 12 muertes en los pueblos originarios en todo el país.

2010. En Chaco, Villa Bermejo,  Alvino Claudio fue asesinado a cuchillazos por un grupo de personas que lo invitaron a una fiesta. Su familia, todavía sigue pidiendo justicia.

En medio de la represión policial que sufrió la comunidad La Primavera de Formosa para desalojarlos de las tierras que los aborígenes reclamaban, murió Roberto López. Durante el hecho también falleció un efectivo de la policía y como represalia, las casas de la comunidad fueron quemadas.

Aníbal Eliseo Acosta de cinco años pertenecía a la comunidad Mbyá Guaraní y fue asesinado y violado. La comunidad denunció su desaparición y el cuerpo fue encontrado por su familia días después.

A causa de un paro cardíaco, Sandra Ely Juárez, de 33 años murió frente a una topadora que pretendía desalojar a los campesinos de sus tierras. Fue en Santiago del Estero.

2011. Después de la muerte de Roberto López, Mario López fue atropellado. Estuvo internado durante un largo tiempo y murió en la localidad de Estanislao del Campo. El hecho fue confuso pero la justicia determinó que se trató de un accidente.

El campesino Cristian Ferreyra de Santiago del Estero fue baleado en su casa mientras intentaba resistir al desalojo en el paraje rural de San Antonio.

Mártires López, dirigente qom de la Unión Campesina de Chaco murió luego de un dudoso accidente en Pampa del Indio cuando viajaba con su moto.

Yonatan Medrano de 16 años fue apuñalado por tres personas cuando volvía a su casa en el paraje el Colchón de Villa Bermejito, Chaco.

Alberto Galván, miembro de la comunidad qom de El Colchón fue baleado y tirado al río. Fuentes policiales y judiciales sostuvieron que se ahogó luego de escapar de un robo a un turista.

2012. Celestina Jara y su nieta Lila Coyipé de once meses, miembros de la comunidad qom La Primavera, murieron luego de ser embestidas por un auto del gendarme Walter Cardozo.

2013. Imer Ibercio Flores de 12 años fue asesinado a golpes durante una fiesta en Villa Río Bermejito. Su cuerpo fue encontrado un día después en el camping de la municipalidad.

Daniel Asijak de 17 años, sobrino de Féliz Díaz murió luego de un dudoso accidente de tránsito. Fue hallado a la vera de la ruta nacional 86, gravemente herido y murió cuatro días después.
© Publicado el sábado 04/05/2013 por el Diario Perfil de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.



 

sábado, 4 de mayo de 2013

Avión Solar Impulse... De Alguna Manera...


Un avión cruzará Estados Unidos impulsado por el sol...



Volará a 60 Km/h y tardará semanas en cruzar el país de costa a costa. Si bien no se trata de su primer vuelo, esperan que sea “un paso mítico en la aviación”.

Desde el 1º de mayo, el Solar Impulse, un avión impulsado únicamente por energía solar, intentará atravesar el territorio estadoundiense. Considerado el avión solar más avanzado del mundo, será piloteado por los suizos André Borschberg y Bertrand Piccard, también creadores del Impulse.

Haciendo una analogía con la historia de la aviación tradicional, Borschberg piensa que en este momento se encuentran en una etapa similar a la de 1915 a 1920, “cuando los pioneros intentaron sus primeros vuelos sin hacer paradas”.

Ya en 2010, pilotado por Borschberg, el avión realizó con éxito un vuelo nocturno de 26 horas. En 2011 voló de Suiza a Bélgica y Francia. Y en 2112, completó un vuelo trasatlántico, de Europa al Norte de África. Estos aventureros, de concretar la hazaña, buscarán dar la vuelta al mundo en 2015.

El avión partió desde San Francisco, en California, y hará paradas en cuatro ciudades: Phoenix, Dallas y Washington DC, antes de partir a Nueva York, la parada final, donde se estima que llegue a principios de julio. Cada vuelo tomará de 20 a 25 horas, con paradas de diez días en cada ciudad. La nave, de un solo asiento, se desplaza a unos 64 kilómetros por hora.

Cómo es el Solar Impulse

El avión recibe su poder de unas 12.000 células solares -fotovoltaicas- dispuestas a lo largo de sus alas, las cuales dan carga a sus baterías. “Estas células convierten los rayos del sol en electricidad, la cual provee simultáneamente energía a los motores y recarga las baterías, de forma que la nave pueda volar de noche”, explican los artífices del proyecto.

Lo primero que vieron Piccard y Borschberg fue la necesidad de que el avión tuviese una gran envergadura, a fin de reducir la resistencia del aire y de contar con espacio suficiente donde insertar las células solares.

Al mismo tiempo, necesitaban una estructura ultraligera, que ahorrase la mayor cantidad de energía, lo que permitiría volar de noche con la ayuda de baterías. “La envergadura de las alas es equivalente a la de un Jumbo 747 (63,4 metros), el peso es equivalente al de un automóvil pequeño (1.600 kilos) y el promedio de potencia de 24 horas de una motoneta”, cuenta Borschberg.

Se trata fundamentalmente de una demostración de ahorro de energía que se puede lograr con las actuales tecnologías, pero que difícilmente reemplazará a los vuelos comerciales actuales.

“El proyecto consiste en cero combustible y la aviación convencional no puede pasar directamente a cero combustible”, reconoce, pero aclara que “nuestro propósito primario no es revolucionar la aviación, sino la forma en el que la gente piensa en la energía y las tecnologías limpias”.

Ambos aviadores están convencidos de que si las soluciones tecnológicas de Solar Impulse se utilizan de forma rutinaria, el planeta podría ahorrar el 50 por ciento de su consumo de energías fósiles.

“Nuestro éxito no vendrá solo de completar una vuelta al mundo sin usar combustible, sino motivar a todo el mundo a tomar las medidas necesaria para reducir la dependencia en los combustibles fósiles. Lo que somos capaces de lograr en el aire se puede lograr en tierra, en la vida cotidiana”, señala Piccard. 


© Publicado en 29/04/2013 por la Revista Weekend de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.