Mostrando las entradas con la etiqueta Jair Bolsonaro. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Jair Bolsonaro. Mostrar todas las entradas

lunes, 31 de octubre de 2022

Ganó Lula: reflexión urgente… @dealgunamaneraok...

 Ganó Lula: reflexión urgente…
 


Un triunfo ajustado dificulta la gobernabilidad. Ganó Lula, ganó el bolsonarismo. Un mensaje para decodificar en la Argentina. ¿La extrema derecha puede ser amenaza? ¿Cuál será la respuesta para consolidar la democracia? 

© Escrito por Martín Appiolaza el domingo 30/10/2020 y publicado por el Periódico La Vanguardia de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, República Argentina.

Pasadas las 8 de la noche.


Ganó Lula. Es una afirmación matemática. Tendrá el control de parte del aparato del Estado, sobre el que construyó antes. Luego lo hizo Bolsonaro.


Perdió Bolsonaro. ¿Perdió el neofascismo? La paridad de resultados indicaría que no. Lo apoyó casi la mitad del país, con diferencia de decimales.


Escribo mientras chateo. Fluyen los tuit y las preguntas.

Me responde Lucía. Dice que perdió Bolsonaro pero ganó el bolsonarismo. Es claro. Hay un crecimiento electoral espeluznante.


Pese a la locura, al oscurantismo, a la mentira como medio, al corporativismo como instrumento, a la violencia como insumo, a la destrucción del ambiente como negocio (tiro en el pie de la humanidad), consiguió casi el apoyo de la mitad de los brasileros.

Ahora a Festejar.


No preguntes, en este momento sólo quiero festejar, me responde ella. Paulista. Politóloga con años de carretear por el mundo. Ama la democracia, pero no ahorra críticas a las experiencias del PT.

Es la euforia que tiene Antonio, un consumado cientista político con experiencia ministerial en el gobierno de Fernando Henrique: ¡“Derrotamos o neo-fascismo brasileiro! ¡Vitória da democracia, da modernidade e da justiça social!”


Lo imagino festejando con sus setenta y pico. Fue exiliado de las dictaduras, intelectual de las izquierdas, inmisericorde con los extremos y lobista inclaudicable por las causas de una sociedad brasileña más justa y pacífica.

-Tengo miedo, le confieso. Bolsonaro perdió por muy poco. Ganó el Congreso y la mayoría de los Estados. ¿Cuánto puede durar un gobierno débil? Ya derribaron a Dilma.


-Es bueno que sea débil, porque el PT tendrá que gobernar con otros. No son 49% de fascistas. Muchos son pobres que fueron comprados y no tienen ideología. Sin el Estado, Bolsonaro no alcanzaría 35%.

Un análisis alentador.

 

8 y 20, Tuitea Andrés. Siempre certero. Dice que en los últimos 4 años, de 11 elecciones la oposición ganó 10. Libera a su análisis de los moldes ideológicos.

Insinúa factores comunes de inconformismo con lo que están consiguiendo los gobiernos.

Quedan flotando preguntas. ¿La pandemia evidenció el fracaso del Estado en su promesa de protegernos? ¿O fue la seguridad? ¿Existe un determinismo económico? ¿Hay una mayor eficiencia de la extrema derecha en marcar las limitaciones del progresismo? ¿Es el progresismo el que dejó de enamorar como proyecto?

Perdieron gobiernos con éxitos económicos, como el de Uruguay.

El desafío en la Argentina será canalizar la reacción conservadora ante el bastardeo de las convicciones progresistas.

El progresismo post Concertación perdió un referéndum en Chile, para montar un estado social. La violencia criminal crece y no ha logrado respuestas.


En Colombia, la derecha gestó su propia salida. Petro ensaya su repertorio de pactos de paz.


Siguen los etcéteras.

Argentina. La oposición jugó a dos puntas. Macri calla (recién reaccionará a las 11 de la noche). Larreta felicita indistintamente. El radicalismo sigue festejando su épico triunfo de hace 39 años, fundador de la democracia. Morales. Lousteau y Manes mandaron saluditos.


El oficialismo sigue creyendo que Lula es el de la década pasada. Predomina un análisis en clave ideológica, mientras en Brasil las reglas del juego se olvidaron de la racionalidad democrática.


Milei, seguro que festejará, aunque confesó su amor por el neo-fascismo de Bolsonaro. Alberto dirá que ganó en Brasil (será su mesa 86 de Necochea). Hasta Cristina debe estar decodificando el escrutinio en primera persona.


La izquierda democrática, obviamente, festejó anticipadamente por Lula. Durante todo el día. Hay conciencia sobre los desafíos que se avecinan.


Mensaje para la Argentina.

Casi las 9 de la noche. Siguen los WhatsApp y los tuit.


El desafío en la Argentina será canalizar la reacción de hartazgo, que será conservadora ante el bastardeo de las convicciones progresistas.


Las bastardeó el peronismo con retórica desvinculada de sus resultados. Estamos más pobres y menos confiados en la solución democrática que hace dos décadas, pese al viento de cola de los comodities y al estancamiento de una década.


Las bastardeó el centro liberal conservador, con su retórica neoliberal y prácticas fracasadas. Algunos sueñan con un revival menemista pero ya conocemos las consecuencias: lo mismo estamos endeudados, paralizados, agobiados por el vaciamiento (operativo) del Estado y la corrupción.


(Quizá sea oportuno observar a Fernando Henrique Cardozo, responsable de políticas equivalentes en los ’90 de Brasil: eligió apoyar la opción democrática. El eje de los acuerdos y tal vez de la futura gobernabilidad).


Pasan las 9. Ganó Lula, ganó la democracia y el futuro de racionalidad es más prometedor para la región.


Perdió Bolsonaro. Proyectando, el desafío será sobreponerse a sus socios locales.

Como con Lula, el objetivo será ensanchar las bases de un acuerdo para fortalecer el sistema democrático.


Habrá que aprender de los errores del PT.


Como escribió en estas páginas Coni Cherep: ¿Y vos qué estás haciendo para que no crezca la extrema derecha?

(Esta crónica urgente se publicó a las 10 de la noche del domingo 30 de octubre de 2022 y perecederá en 12 horas, cuando proliferen análisis más profundos y relajados)



(*) Martín Appiolaza

Magíster en Política y Planificación Social. Docente de postgrados. Director de Relaciones Institucionales de Godoy Cruz. Ha trabajado en América Latina y el Caribe con gobiernos y organismos internacionales. Periodista resocializado. Director de La Vanguardia.



   

Elecciones en Brasil. Biden llamó y felicitó a Lula da Silva mientras Bolsonaro permanece en silencio... @dealgunamaneraok...

 Elecciones en Brasi Biden llamó y felicitó a Lula da Silva mientras Bolsonaro permanece en silencio... 


Biden llamó y felicitó a Lula da Silva mientras Bolsonaro permanece en silencio. 

El mandatario felicitó al presidente electo de Brasil en una llamada telefónica el lunes, mientras EE.UU. avanza rápidamente para respaldar a la nueva administración en medio del silencio del actual líder del país. 

© Escrito por Akayla Gardner el lunes 31/10/2022 y publicado por el Diario Perfil de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, República Argentina.


El mandatario Joe Biden felicitó al presidente electo de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, en una llamada telefónica el lunes, mientras EE.UU. avanza rápidamente para respaldar a la nueva administración en medio del silencio del actual líder del país, Jair Bolsonaro.

 

En la llamada, Biden elogió nuevamente a Brasil por realizar “elecciones libres, justas y creíbles”, dijo la Casa Blanca en un comunicado. Bolsonaro aún tiene que reconocer los resultados, luego de sugerir repetidamente antes de las elecciones que solo podría perder como resultado de un fraude.

Tras las elecciones en Brasil, Alberto Fernández fue el primer presidente en reunirse con Lula da Silva.

 

Lula, como se conoce al presidente electo, ganó por el margen de votos más estrecho en la historia reciente de Brasil, lo que plantea la posibilidad de impugnaciones judiciales.

Biden y Lula también hablaron sobre “combatir el cambio climático, salvaguardar la seguridad alimentaria, promover la inclusión y la democracia, y gestionar la migración regional”, según el comunicado.



domingo, 4 de septiembre de 2022

Unidad y Pluralidad... @dealgunamaneraok

 Unidad y pluralidad…


Cristina Dibujo: Pablo Temes.

El poder ignora muchas veces, que estos dos conceptos no son contradictorios, sino que conviven en una verdadera democracia.

© Escrito por Nelson Castro el sábado 03/09/2022 y publicado por el Diario Perfil de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, República de las/os Argentinas/os.


Se estuvo a nada de la tragedia. De haberse concretado, eso hubiese significado el asesinato de Cristina Fernández de Kirchner. El magnicidio –muerte violenta dada a persona muy importante por su cargo o poder– hubiera sumido a la Argentina en un escenario de violencia política de consecuencias impredecibles. Lo impredecible, en este caso, es sinónimo de lo malo. Lo malo abarca también la reacción del Gobierno.

El discurso del jueves a la noche tarde del Presidente fue eso: malo. Un discurso acordado con la vicepresidenta. Un discurso cargado de reproches hacia la oposición, hacia la Justicia y hacia los medios que no responden al oficialismo. En verdad, más que reproches, fue una verdadera adjudicación de responsabilidades acerca del hecho. Se diría que casi fue una acusación. Tan malo como eso fue el decretar el feriado del viernes y convocar a una movilización claramente partidaria. Todo esto no hizo más que ahondar las divisiones que atraviesan a nuestra sociedad, una grieta que, como tal, embrutece.

El uso político que está haciendo el oficialismo del repudiable atentado contra la vida de CFK se enmarca, además, dentro de la estrategia orientada a concretar dos objetivos: consolidar el liderazgo de la ex presidenta en funciones dentro del peronismo y desplazar del eje de la agenda política las consecuencias adversas del brutal ajuste económico que está afectando principalmente a los sectores de menores recursos. Esa dura realidad va a ser imposible de ocultar.
 

Se acabaron las fichas 

El “operativo clamor” por la candidatura presidencial de CFK se ha visto precipitado por el impactante y demoledor alegato del fiscal federal Diego Luciani, de quien, es importante no olvidar, Alberto Fernández dijo que esperaba que no se suicidara. Desde ese mismo momento impera en el kirchnerismo un lenguaje de singular violencia. Fue nada menos que el ministro del Interior, Eduardo “Wado” de Pedro quien, en la tensa negociación del último sábado de agosto con las autoridades del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires por el batifondo que se armó por las vallas policiales frente a la casa de CFK, dijo que si ella iba presa quemaban todo. Fue el jefe del bloque de senadores del Frente de Todos contra Todos, quien, en la sesión del Senado del jueves, habló del escarmiento contra los jueces y fiscales a cargo de la causa Vialidad.

La foto oficial de la reunión de la “unidad” convocada por el Presidente el viernes por la tarde en la Casa Rosada es una radiografía de que, para el oficialismo, el concepto de “unidad” excluye a los partidos políticos. Es una claudicación más de AF. 

Lo que pasó en ese encuentro disgustó a varios de sus asistentes. La única que se atrevió a dar cuenta de ello públicamente fue la DAIA quien, sin rodeos ni eufemismos, habló de los objetivos partidarios del documento que en la Plaza de Mayo leyó la actriz Alejandra Darín. Otros, igualmente, molestos, prefirieron el silencio. Entre ellos estuvo el presidente de la Conferencia Episcopal de la Argentina, monseñor Oscar Vicente Ojea, obispo de San Isidro.   

Una agonía premeditada 

La andanada de reproches tuvo su resumen en una frase del documento que condensa el pensamiento del kirchnerismo sobre la cual hay que detenerse: “Llamamos a la unidad, pero no a cualquier precio”.

La esencia de la democracia, que tanta lucha costó conseguir, es pluralidad. Es esa pluralidad la que enriquece. La unidad y la pluralidad no son excluyentes. Por el contrario, es esa diversidad de pensamientos y de ideas la que asegura la unidad. Pensar diferente no es odiar; criticar, tampoco.

Lamentablemente, el poder afecta muchas veces este concepto clave de la vida en democracia. Quien lo ejerce se cree investido de un aura especial. Piensa que, por el solo hecho de poseerlo, está por arriba de todos y de todo. Por eso es fundamental la existencia del marco legal de balances y controles para evitar que un mal uso del poder altere las normas de la convivencia democrática. La famosa frase de John Emerich Edwar Dalberg-Acton, Primer Barón Acton de Aldenham, –“El poder tiende a corromper, y el poder absoluto corrompe completamente”– refleja las tentaciones que genera el poder y lo imprescindible que es prevenirlas. De ahí emana la importancia de la Constitución. Un ejemplo de estos días lo muestra: de no ser por la Constitución, la autonomía de la Ciudad de Buenos Aires hubiese sido avasallada de inmediato por el actual gobierno, luego de lo que se vivió la semana pasada frente al domicilio de CFK. En la consecución de la estrategia destinada a desviar la atención de los temas que perturban la vida de la gente, la vicepresidenta habló de la necesidad de rediscutir la autonomía de la Capital Federal. Más allá de la bomba de humo, esa propuesta exhibe el verdadero pensamiento absolutista de la ex presidenta en funciones. 

Bailando al ritmo de CFK

Para el kirchnerismo el poder se concibe como un todo absoluto. Es decir, quien lo ejerce, no puede ni debe tener límites. Representa una concepción absolutista del poder. Es la que se practica en los regímenes totalitarios a la que lamentablemente adhieren personajes políticos de sistemas democráticos. Donald Trump es un ejemplo de esto. El episodio del intento de toma del Capitolio del 6 de enero de 2021 fue la culminación de esa concepción de alguien que no estaba dispuesto a aceptar que su mandato se terminaba. En la misma línea se ubica el actual presidente de Brasil, Jair Bolsonaro.

La república, que es el sistema bajo el cual se ordena constitucionalmente la vida democrática en nuestro país, requiere la existencia de tres actores clave: los partidos políticos, a través de los cuales se encauza el debate político que expresa la pluralidad de ideas y propuestas para enfrentar los problemas que afectan a la sociedad; la división de poderes que conlleva a la existencia de un Poder Judicial independiente para el ejercicio de su función de control de los actos de gobierno; y una prensa libre.

Si el llamamiento a la unidad “pero no a cualquier precio” implica el rechazo de la discusión política, de la independencia de la Justicia y de la prensa libre, la democracia argentina entrará en zona de riesgo.



   

jueves, 26 de marzo de 2020

#Coronavirus. Los desubicados de siempre... @dealgunamanera...

Los desubicados de siempre, el editorial de Jonatan Viale…

Jonatan Viale 

Hace dos meses que estamos en guerra. Y todavía muchos no lo entienden. No es una guerra del tipo tradicional. No hay dos bandos. No hay dos países enfrentados. No se pelea por diferencias religiosas. No se lucha por temas étnicos. No hay un problema ideológico. No está en juego la demarcación de límites. No es una batalla entre unitarios y federales. No es una invasión para quedarse con el petróleo del otro.

© Escrito por Jonatan Viale el martes 24/03/2020 y publicado por A24.com de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, República de los Argentinos.

Es una guerra que une, increíblemente, a toda la humanidad contra un enemigo foráneo, externo, desconocido, invisible, peligroso y letal.

Las armas no son ametralladoras, ni misiles, ni granadas, ni bombas. La única arma eficaz se llama aislamiento social. Es una guerra que nos expone en nuestra versión más humana, más primitiva, más instintiva, más temerosa.

Sin embargo, una vez más, aparecen los desubicados de siempre. Estela de Carlotto no entiende que la sociedad está en fase 'cooperación'. No quiere que nadie le politice el virus. No quiere escuchar sobre Macri o Cristina. No quiere que nadie ideologice el tema. No quiere que nadie meta la grieta. ¿Qué hubiera pasado si le tocaba a Macri ordenar una cuarentena masiva con las fuerzas armadas en las calles? Lo más probable es que Carlotto le hubiera dicho represor, milico, facho y reaccionario. Pero lo está haciendo Alberto Fernández. Y es lo que corresponde. Deberá comprender entonces la presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo. Que no es momento de adjetivar, de comparar, de agredir, de descalificar.

Estar en fase 'cooperación' implica que los refractarios sufrirán la condena social. Lo mismo corre para el ministro de Seguridad de Santa Fe, que está sacando todos los boletos para ganarse una patada en el culo. Ahora se filtraron audios de WhatsApp donde habla con jefes policiales de la provincia.

Ya dijo que este es el virus de los chetos. Ya dijo que el narcotráfico en Santa Fe es 'estacional'. Ya dijo que se vino a Buenos Aires para que no lo caguen a tiros. Ahora dice que los intendentes son de 'cuarta categoría' y especuladores. Insisto, gobernador Perotti, siendo usted una persona inteligente, razonable, mesurada, dialoguista, moderada: ¿Cómo puede tener todavía a semejante cachivache como ministro de Seguridad? ¿Cómo esta persona despectiva y soberbia puede seguir manejando la seguridad de más de 3 millones de santafecinos?

Pero hay más desubicados que no entienden que la sociedad argentina está en fase de cooperación y no quiere chicanas ni violación del contrato social. Arturo Grisoni, dueño de 'El Nazareno', una tradicional marca de alfajores cordobeses posteó en Facebook: "El que quiera hacer cuarentena que la haga pero de por vida, acostado en una cama y con un suero para que no se tenga que levantar ni para ir a la heladera. Yo prefiero morir a estar un minuto encerrado. ¿Por el riesgo a qué? ¿A morir? Toda la vida estás en riesgo de morir desde que abrís los ojos a la mañana. A mí nadie me va a imponer cómo tengo que vivir. Y menos si no le debo nada a nadie. Las medidas contra el “virusito” a nivel país y a nivel mundo no tienen consistencia por ningún lado".

Más desubicados.... Hecho insólito en Tandil, lo descubrieron cuando intentaba ingresar a un country con la mucama escondida en el baúl. El infractor fue denunciado por los vecinos, que de inmediato alertaron a los guardias de la entrada.

Más desubicados... Uno de los directivos de Vicentin navegaba en su yate en plena cuarentena. Nardelli fue demorado por la prefectura cuando paseaba en su lujoso yate por el río Paraná y fue conminado a cumplir con el aislamiento social. Ya estaba imputado por el millonario préstamo irregular que obtuvo Vicentín durante el gobierno de Macri. Ahora enfrenta una nueva causa penal.

Más desubicados... Mirá lo que pasó esta mañana dentro de un colectivo de la línea 67 que circulaba por Recoleta. Una mujer tenía síntomas de coronavirus, se subió igual, no se quiso bajar y ahora obligó a 10 pasajeros más a entrar en cuarentena obligatoria.

Insisto: todo aquel argentino, famoso o anónimo, poderoso o humilde, rico o pobre, peronista o radical, kirchnerista o macrista, que no entienda que estamos en fase de cooperación y que estamos ante una guerra sufrirá la condena social.

La sociedad está sensible y no permite actos individualistas, ni caprichos que pongan en riesgo a la población. Lo mismo corre en el mundo ante líderes que no parecen estar a la altura.

No es el momento para líderes violentos. No es momento para gritos y agresiones. No es el momento de bravucones que construyen su liderazgo a través de enemigos. No es momento de grandes discursos. No es momento de pelear ni con la prensa, ni con la oposición, ni con fantasmas.

En momentos de crisis la gente prefiere líderes serios, fuertes, seguros pero sin delirios. Mientras Maduro, Trump, Bolsonaro, López Obrador se muestran ansiosos y contradicen los protocolos los jefes de estado que muestran responsabilidad Se lucen por contraste.

No hay genialidad en Alberto Fernández. Simplemente contrasta su sentido de la responsabilidad ante las patinadas de los demás.



martes, 17 de marzo de 2020

Tres posturas ante la pandemia… @dealgunamanera...


Tres posturas ante la pandemia…

Martín Guzmán. Dibujo: Pablo Temes

El caos provocado por el coronavirus complica la estrategia oficial para la renegociación de la deuda. La duda: ¿hay un plan económico?

© Escrito por Nelson Castro el domingo 14/03/2020 y publicado por el Diario Perfil de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, República de los Argentinos.

La mañana del 16 de abril, el doctor Bernard Rieux, al salir de su habitación, tropezó́ con una rata muerta en medio del rellano de la escalera. En el primer momento no hizo más que apartar hacia un lado el animal y bajar sin preocuparse. Pero cuando llegó a la calle, se le ocurrió́ la idea de que aquella rata no debía quedar allí́ y volvió́ sobre sus pasos para advertir al portero.

Ante la reacción del viejo Michel, vio más claro lo que su hallazgo tenía de insólito. La presencia de aquella rata muerta le había parecido únicamente extraña, mientras que para el portero constituía un verdadero escándalo. La posición del portero era categórica: en la casa no había ratas. El doctor tuvo que afirmarle que había una en el descansillo del primer piso, aparentemente muerta: la convicción de Michel quedó intacta. En la casa no había ratas; por lo tanto, alguien tenía que haberla traído de afuera. Así, pues, se trataba de una broma”.

Este párrafo se lee en una de las páginas iniciales de La Peste, obra maestra escrita por el Premio Nobel de literatura, Albert Camus, en 1947. La obra narra la historia de Orán, una ciudad de Argelia, atacada por una epidemia de peste bubónica por la cual toda su población debe ser puesta en cuarentena. A lo largo de la obra aparece la gama de conductas que son representativas de la condición humana. Coexisten el heroísmo y la miserabilidad, la solidaridad y el egoísmo, el sentido del deber y la indolencia.

Dirigencias. La pandemia de coronavirus que sacude al mundo tiene mucho de estas cosas. Y una de las más relevantes es la necesidad de las dirigencias políticas encaramadas en el poder, a las que les ha costado –demasiado– darse cuenta de la real envergadura de la situación y actuar con sentido y calidad de estadistas.

El estadista es aquel que tiene la capacidad de reconocer los problemas desde su génesis con actitud anticipatoria. Eso es lo que le ha faltado al Gobierno en general y al ministro de Salud, Ginés González García, y al Presidente.

El ministro es un profesional de reconocida solidez en su conocimiento y experiencia en el área de la salud pública. Por ello, no ha dejado de llamar la atención el error que cometió de no prever la llegada del virus a estas orillas. Fue digna su actitud de reconocerlo, pero ese error no ha sido gratuito dentro de la interna del Gobierno.

Algunas voces de esas entrañas no han evitado callar su sorpresa primero y su disgusto después por esa gaffe. “Lo llevó al Presidente a equivocarse y eso lo dejó mal parado”, comentaba alguien con despacho en la Casa Rosada.

A Alberto Fernández le sucedió lo mismo que al presidente de los Estados Unidos,  Donald Trump; al primer ministro de Italia, Giuseppe Conte, y al presidente del Brasil, Jair Bolsonaro. Todos se embarcaron en el absurdo de creer que la pandemia causada por el coronavirus es un invento de los medios, que no es tan grave y que todo es una exageración motivada por fines conspirativos. Eso es lo típico de la enfermedad de poder: todo lo que altera es conspirativo. La dinámica de los hechos les ha enseñado –una vez más– que enojarse con la realidad no sirve de nada. La realidad es imparable.

Preocupante fue, además, escuchar al Presidente decir que al virus se lo mataba tomando agua caliente. Hizo acordar a alguno de los disparates que, en sus habituales momentos de enojo, supo lanzar Cristina Fernández de Kirchner a lo largo de sus dos mandatos presidenciales.

En el Gobierno cabalgan en simultáneo tres posturas: la del kirchnerismo duro que, como siempre y fiel a su irremediable obsesión, atribuye el revuelo causado por esta pandemia al accionar de los medios; la de los que admiten errores y se los atribuyen a una defectuosa comunicación interna; y la de los que se sienten sobrepasados y expresan desazón ante este complejo presente y a lo incierto del futuro.

Economía en tiempos de coronavirus. El mundo político está en estado de shock. Le cuesta entender qué es lo que está pasando y, en consecuencia, se le hace difícil saber cómo actuar. Los economistas tratan de entender cuál es el efecto del coronavirus, que en verdad no es del virus, sino la actitud de los gobiernos frente al mismo. Es una diferencia importante.

Hay dos consecuencias claras hasta aquí: la primera es lo que sucede con la oferta de productos, que actúa como una verdadera cadena de distribución, ya que cuanto más abiertos al mundo están, los países tienen más interdependencia de insumos de otros.

Es lo que pasa, por ejemplo, con los vehículos, donde se tiene el motor de un país y la carrocería de otro. En la medida en que se suspenden las líneas de producción, la cadena de construcción de valor está resentida. Es por eso que hay problemas de oferta.

Y por el lado de la demanda, lo que se ve como inminente es la caída del turismo, de los vuelos, de la hotelería y la reducción de las expectativas de ganancias de las compañías que a su vez son prestamistas y financiadoras de todos estos rubros.

Todo este panorama que complica al mundo, afecta la estrategia de renegociación de la deuda que viene desplegando el Gobierno.

Las reuniones que durante esta semana mantuvo el ministro de Economía, Martín Guzmán, con varios de los fondos que son acreedores de la Argentina no dejaron un saldo alentador. Guzmán ya les anticipó que serán castigados aun cuando no les anticipó en qué cuantía. Castigo significa, concretamente, quita.

Nadie quiere cambiar un papel malo por otro peor, y este es el desafío que tiene el Gobierno. Es decir que el nuevo papel que les vaya a proponer a los bonistas, sea un documento numéricamente atractivo y, a la vez, cumplible. Y para que sea cumplible, la Argentina tiene que tener un programa económico sustentable, no solo para los próximos tres años y nueve meses que le quedan de gestión a Alberto Fernández sino para los próximos 15 años.

El problema es que ese plan aún no se conoce. ¿Existirá? He ahí el interrogante. Interrogante que se hacen no solo los acreedores sino también los argentinos.