domingo, 7 de julio de 2019

Copa América 2019. Argentina 2 vs. Chile 1... @dealgunamanera...


Argentina venció a Chile y quedó tercero…


Se impuso 2-1 con goles de Agüero y Dybala a los 12' y 21' del primer tiempo, en el partido que se jugó en San Pablo. El árbitro Díaz de Vivar, expulsó a Messi y a Medel a los 36' al considerar agresión mutua. Descontó de penal, cobrado a través del VAR, Vidal a los 13' del complemento.

© Publicado el sábado 06/07/2019 por el Diario Jornada de la Ciudad de Trelew, Provincia del Chubut.

Argentina se despidió con una sonrisa de la Copa América al vencer a Chile por el tercer puesto.Sergio Agüero (12m.Pt) y Paulo Dybala (21m.Pt) adelantaron a Argentina en el marcador y descontó Arturo Vidal de penal (13m.St).

Messi fue expulsado por segunda vez en la selección, tras la sufrida en su debut en un partido amistoso contra Hungría el 17 de agosto de 2005 en Budapest, por dar un codazo al húngaro Vilmos Vanczák a los 19 minutos del complemento, apenas 47 segundos después de ingresar al campo de juego.

Argentina comenzó mejor, con la buena circulación del balón por parte de Messi, Rodrigo De Paul, Leandro Paredes y Lo Celso.

Así el conjunto que dirige técnicamente Lionel Scaloni avisó con un tiro desde lejos de Agüero que se fue junto al palo derecho de Gabriel Arias.

Y en la siguiente jugada de riesgo se puso en ventaja tras una “avivada” de Lionel Messi, al lanzar rápido un tiro libre para Agüero, que eludió a Gabriel Arias y definió sin oposición.

Insistió el equipo de Lionel Scaloni, esta vez con un remate de Messi desde afuera que controló el arquero.

Y de inmediato Dybala recibió una gran habilitación de Giovani Lo Celso, corrió por izquierda y marcó el segundo gol cuando le “picó” la pelota a Arias, que había ido a tapar abajo.

Luego el propio Dybala recibió un centro de Messi y estrelló la pelota en el palo, pero la acción fue invalidada por posición adelantada del jugador de la Juventus.

Antes del cierre Medel cubrió una pelota a Messi hasta que saliera del campo de juego y la jugada terminó con un enfrentamiento pecho a pecho entre ellos, lo que les valió la tarjeta roja.

En el complemento Chile llegó al descuento luego de una falta de Lo Celso a Charles Aránguiz adentro del área y el penal cobrado por Díaz de Vivar con la ayuda del Var, que fue convertido por Vidal con un fuerte remate al medio.

No obstante Argentina siguió siendo mejor, con tenencia y distribución, aunque la salida de Dybala, en buen nivel, no pareció necesaria.

Argentina estuvo más cerca del tercero que Chile del empate, como con aquel centro bajo de Ángel Di María para Agüero, que quiso “picar” la pelota ante Arias y perdió frente al arquero, o un remate cruzado del propio “Kun” desviado.

Argentina no tomó desquite de las dos finales de Copa América perdidas ante Chile en 2015 y 2016 pero al menos se fue con una sonrisa y con una mejor imagen por lo realizado a partir de octavos de final.

Síntesis

Argentina: 2 

Franco Armani; Juan Foyth, Germán Pezzella, Nicolás Otamendi y Nicolás Tagliafico; Rodrigo De Paul, Leandro Paredes y Giovani Lo Celso; Lionel Messi, Sergio Agüero y Paulo Dybala.

Chile: 1 

Gabriel Arias; Paulo Díaz, Gary Medel y Gonzalo Jara; Erick Pulgar; Mauricio Isla, Charles Aránguiz, Arturo Vidal y Jean Beausejour; Alexis Sánchez y Eduardo Vargas. DT: Reinaldo Rueda.

Goles en el primer tiempo: 12m. Agüero (A) y 21m. Dybala (A).

Gol en el segundo tiempo: 13m Vidal (CH).

Cambio en el primer tiempo: 16m. Junior Fernandes por Sánchez (Ch).

Cambios en el segundo tiempo: 4m. Guillermo Maripán por Jara (Ch), 21m. Ángel Di María por Dybala (A), 35m. Matías Suárez por Agüero (A), 38m. Nicolás Castillo por Aránguiz (Ch) y 44m. Ramiro Funes Mori por Lo Celso (A).

Incidencias en el primer tiempo: 36m. expulsados Messi (A) y Medel (Ch) por agresión mutua.

Amonestados: Pezzella, Paredes, Foyth, Tagliafico (A); Beausejour, Vidal, Pulgar (Ch).

Estadio: Arena Corinthians (San Pablo).

Árbitro: Mario Díaz de Vivar (Paraguay).

  

 
Video TV Pública


Messi: "No fui a la premiación porque no podemos ser parte de esta corrupción"…


Fuente descargo del capitán del seleccionado argentino luego de no asistir a la ceremonia de premiación de la Copa América. Tras la roja que le mostró Díaz de Vivar, apuntó duro contra la Conmebol. Los árbitros no nos dejaron estar en la final. La verdad hay que decirla".

El combinado argentino le ganó esta tarde a su par de Chile, por 2-1, en el Arena do Corinthians, para obtener el tercer puesto en el certamen continental que finalizará mañana en el estadio Maracaná de Río de Janeiro, con el choque entre el local Brasil y Perú.

El capitán del seleccionado albiceleste, quien hoy fue expulsado junto a Gary Medel (ex Boca Juniors), cuando promediaba la primera etapa, prefirió no concurrir a la entrega de medallas de parte de las autoridades de Conmebol, apuntando que no quiso “ser parte de la corrupción”.

“No quería ser parte de la corrupción. Por un cúmulo de cosas, preferí no ir a la entrega de medallas”, contó el 10 del Barcelona, en zona mixta, una vez finalizado el cotejo.

El astro rosarino subió la apuesta, además, y remarcó que la expulsión que decretó el árbitro paraguayo Mario Díaz de Vivar obedeció a "un 'pase de factura' “por lo que dije después del partido con Brasil”.

“Creo que con una (tarjeta) amarilla se terminaba para los dos”, apuntó Messi, que también consideró que el equipo argentino entregó “la sensación de que estábamos para más”.

Y el mejor jugador del mundo dejó también dejó un mensaje para el seleccionado peruano, que mañana dirimirá el título ante Brasil: “Ojalá pueda ser competitivo porque tiene equipo para disputarle el partido a Brasil”, expresó.

Pero acto seguido, Messi insistió con el hecho de que “la Copa (América) está armada para Brasil. No hay dudas de que será campeón”, consideró.

“El equipo tiene mucho que dar: lo demostró en todos los partidos. Encontramos la idea y el juego. De a poco fuimos creciendo”, describió.

Messi también se refirió a la continuidad del DT Lionel Scaloni y sostuvo que “es una garantía que Lionel (Scaloni) siga hasta diciembre. Es una tranquilidad para todos nosotros”, manifestó. 


Conmebol le responde a Messi sin nombrarlo y habla de "acusaciones infundadas"…


Le respondió -sin nombrarlo- a Lionel Messi, quien cuestionó con severidad los fallos arbitrales en la Copa América, y se refirió a sus dichos como “acusaciones infundadas que faltan a la verdad”, cuando el 10 del seleccionado argentino afirmó que está todo “armado” para que el combinado local se consagre campeón. 

A través de un comunicado, el ente máximo del fútbol a nivel continental calificó de “inaceptables” que se hayan lanzado “acusaciones infundadas que faltan a la verdad” que ponen en tela de juicio “la integridad de la Copa América”.

Tanto después de la semifinal ante Brasil (0-2) como hoy en el triunfo ante Chile (2-1) que le permitió a los dirigidos por Lionel Scaloni abrazarse al tercer puesto en la clasificación, el astro rosarino desacreditó los fallos arbitrales y resaltó que “está todo armado” para que el seleccionado local obtenga el título de la competencia continental.

“En el fútbol a veces se gana y a veces se pierde. Un pilar fundamental del 'fair play' (juego limpio) es aceptar los resultados con lealtad y respeto. Lo mismo va para las decisiones arbitrales, que son humanas y siempre serán perfectibles”, apuntó el ente sudamericano.

“Es inaceptable que a raíz de incidentes propios de la competencia, donde participaron doce selecciones, se hayan lanzado acusaciones infundadas que faltan a la verdad”, agregó.

“Dichas acusaciones representan una falta de respeto a la competencia, a todos los futbolistas participantes y a los cientos de profesionales de CONMEBOL, que viene trabajando por transparentar, profesionalizar y desarrollar el fútbol sudamericano”, cerró el texto.

Messi fue expulsado hoy, junto al defensor chileno, Gary Medel, al promediar el primer tiempo del partido que el seleccionado argentino ganó por 2-1, para quedarse con el tercer puesto en la Copa América Brasil 2019. 


El presidente de AFA adujo no querer "hablar más porque me dan dos años" de sanción…


Claudio Tapia argumentó “no querer hablar más porque me dan dos años” de sanción, tras el polémico arbitraje del paraguayo Mario Díaz de Vivar en el partido que el seleccionado albiceleste le ganó a su par de Chile para conseguir el tercer puesto en la Copa América.

“No quiero hablar más porque me dan dos años”, expresó 'Chiqui' Tapia en zona mixta del estadio Arena do Corinthians de San Pablo, una vez finalizado el cotejo para dirimir al último ocupante del podio.

“Lo único que voy a decir es que voy a hacer cualquier cosa que esté a mi alcance para defender a la Selección Argentina”, dijo la máxima autoridad de la organización del fútbol argentino, en el marco de esta polémica desatada con Conmebol, tras la semifinal del miércoles pasado con Brasil (0-2), a partir de la flojísima tarea del juez ecuatoriano Roddy Zambrano.

Tras aquel partido jugado en el estadio Mineirao de Belo Horizonte, la AFA pidió, entre otras cosas, a la Conmebol la revisión de las conversaciones del ecuatoriano Zambrano y el Comité de VAR (Video Assistant Referee), a partir del reclamo por dos penales que le cometieron a Sergio Agüero y Nicolás Otamendi, ambos en la segunda parte del cotejo ante los brasileños.

Además, una fuente cercana al seleccionado argentino confió que “no sería descabellado” que “la AFA emita un comunicado” solicitando la eximición de sanción para Lionel Messi, tras la injusta expulsión que recibió hoy junto al chileno Gary Medel, en el primer tiempo del partido disputado en San Pablo.



viernes, 5 de julio de 2019

¡Fue Choreo!... Cappa recordó el Vélez-Huracán del 2009… @dealgunamanera...

Cappa recordó el Vélez-Huracán del 2009…

¡¡¡Fue Choreo!!! Ángel Cappa consuela a Carlos Arano: el sueño de Huracán no se cumplió. Fotografía: NA

Para el ex técnico del Globo no caben dudas de que hubo una mano negra en favor del Fortín. Ese partido definió el título del Clausura 2009. Video.

El entrenador Ángel Cappa recordó el histórico partido entre Vélez y Huracán, que definió el Clausura 2009: “Cada vez es más evidente que fue un robo”.

Huracán llegaba a Liniers un punto por encima de Vélez. Se jugaba la última fecha y al equipo de Parque Patricios, que ese semestre había exhibido un fútbol de alto vuelo, con jugadores como Javier Pastore y Mario Bolatti, le alcanzaba con el empate para coronarse.

El Fortín, dirigido por Ricardo Gareca, se impuso 1 a 0 con un gol que debió haber sido anulado.

El volante Maximiliano Moralez definió cuando arquero de Huracán, Gastón Monzón estaba tendido en el piso. Había caído tras recibir un terrible planchazo en el tórax por parte del atacante Joaquín Larrivey.

Según el criterio del árbitro, Gabriel Brazenas, en esa jugada no hubo falta. Brazenas no volvió a dirigir nunca más.

¡¡¡Fue Choreo!!!

“Todavía tengo todos los partidos en casa en DVD. Menos el último, claro. No lo quise ver más. Vi algunas veces la repetición de esa jugada conflictiva en alguna entrevista en televisión. Y cada vez que la veo no lo puedo creer, cada vez es más evidente el robo. Fue un robo escandaloso”, contó Cappa desde Madrid, España, en un mano a mano con el diario Clarín.

“La final no había sido un buen partido y a esa altura ya no pasaba nada en ninguna de las dos áreas. Entonces el árbitro tuvo que hacer semejante barbaridad porque se le iba de las manos y terminaba en empate. Más que por mí, me queda el recuerdo amargo por la gente. Fue una frustración muy grande. Vélez era un muy buen equipo y podíamos perder. Pero cuando te roban es jodido. No se te va nunca eso”, agregó.

“Yo digo simplemente que tengo indicios que me permiten sospechar que el árbitro no fue honesto en este partido. Es algo que corresponde a la AFA investigar. No, él directamente no. A través de un familiar, según esta gente de Huracán que me informó”, cerró.

El entrenador dijo que si se cruzara con Brazenas no le diría nada: “No, a mí no me interesa en absoluto. Ya está. Esto es igual que si vas por la calle y un tipo le pega un tiro a tu hermano o a tu hijo y después te dice ‘perdoname, me equivoqué’. ¿De qué vas a hablar? ¿Sentarte en un café para qué? El daño ya está hecho. ¡¡¡Fue Choreo!!!

Y a él seguramente le pesa en su conciencia. Si es que tiene conciencia y si es que es culpable. Yo, ahora, creo que sí”.

AM

Vélez - Huracán: la final bastarda
¡¡¡Fue Choreo!!!

Hace diez años, el Velez de Gareca y el Huracán de Cappa definían el Clausura 2009 mano a mano, en la última fecha del torneo. El gol mal anulado a Eduardo Domínguez, el penal a Martínez, la falta a Monzón, el gol de Moralez que definió todo y un apellido exiliado del fútbol: Gabriel Brazenas.

En Era por abajo, Fernández Moores y Andrés Burgo recibieron a Pedro Fermanelli, co-autor de "La final bastarda", para hablar de uno de los partidos que marcaron la historia del fútbol argentino.

© Publicado el lunes 27/05/2019 por https://audioboom.com

 ¡¡¡Fue Choreo!!!
¡¡¡Fue Choreo!!!

jueves, 4 de julio de 2019

Copa América 2019. Brasil 2 vs. Argentina 0... @dealgunamanera...


Argentina no pudo "eclipsar" a Brasil y se quedó sin final…

Argentina no tuvo efectividad. Brasil la tuvo y supo sufrir para quedarse con el triunfo.

El seleccionado albiceleste no pudo con su par brasileño, que fue más efectivo y lo venció por 2-0 en una de las semifinales de la Copa América, jugada en el estadio Mineirao de Belo Horizonte.

© Publicado el martes 02/07/2019 por el Diario Jornada de la Ciudad de Trelew, Provincia del Chubut

El eclipse total de sol que hoy recorrió varios puntos de Sudamérica no pudo repetirlo en el plano futbolístico el equipo argentino en Brasil, aunque estuvo cerca de hacerlo, pero al final los brasileños pudieron brillar esporádicamente para sumir a los capitaneados por Lionel Messi en la oscuridad de una derrota muy sentida.


La supremacía brasileña, leve por cierto, duró 20 minutos, los primeros del partido, hasta cuando se pusieron en ventaja con una jugada plagada del virtuosismo de Dani Alves que concretó Gabriel Jesús, sin marca, pisando el área chica argentina.

A partir de allí aparecieron las virtudes que Argentina tenía escondidas en esta Copa América y que no había mostrado ni siquiera en los dos partidos ganados ante Qatar y Venezuela.

La primera de ella, vale decirlo, fue la "aparición" en escena en este certamen de Lionel Messi, cuando más lo estaba necesitando el equipo argentino, desequilibrando en el mano a mano en espacios reducidísimos como solamente él es capaz de hacerlo, pero también haciendo gala de su pegada excelsa.

Y producto de ese guante que tiene en el pie zurdo fue que Argentina tuvo la chance más clara del primer tiempo para igualar, ya que un centro suyo fue capitalizado de cabeza por Sergio Agüero y el balón que superó la estirada de Alisson terminó rebotando en el travesaño.

Pero cuando eso ocurrió ya los dirigidos por Lionel Scaloni estaban empezando a demostrar una actitud para presionar arriba que no habían exhibido con tanto fervor en los cuatro partidos anteriores, pero además una intención para jugar triangulando por la zona flaca del medio brasileño, que le permitía llegar con chances hasta la puerta del área rival.

Con esa tesitura terminó jugando el equipo argentino el primer período y salió a disputar la etapa final, "olfateando" que la igualdad no era una quimera y la chance de lograrla estaba al alcance de la mano, o mejor dicho de los pies de Messi, bien secundado por Lautaro Martínez, Marcos Acuña (ambos llegaron a la segunda tarjeta amarilla y no podrán estar en el partido por el tercer puesto en San Pablo) y Rodrigo De Paul, más las asociaciones que siempre proponía Sergio Agüero.

Parecía que se le podía dar a Argentina cuando producto de otra buena acción colectiva el propio Messi "reventó" el palo derecho del arco de Alisson, generando una nueva chance clara que ya le permitió, en el rubro merecimientos, por lo menos no estar en desventaja.

Pero de tanto ir lo sorprendieron en una contra al equipo argentino cuando Gabriel Jesús se escapó por izquierda, Nicolás Otamendi no se animó a derribarlo y el compañero de Agüero en el Manchester City tocó al medio para que casi desde la misma posición que en su gol del primer tiempo, Roberto Firmino señalara la segunda y definitiva conquista que sentenció la historia.

No se entregó el conjunto albiceleste durante los 20 minutos que quedaban de partido y siguió yendo con orgullo, ante un equipo brasileño que se llevaba todo sin hacer mucho, más bien demasiado poco, apenas unos relumbrones con los que llegó a la conversión de sendos tantos.

Argentina repitió formación respecto del partido anterior con Venezuela como no sucedía desde hacía 40 encuentros y volvió a perder contra el "scrach" en suelo brasileño como en nueve de las 11 presentaciones oficiales anteriores, ya que solamente pudo imponerse en una instancia así en la Copa de las Naciones de 1964, por 3 a 0.

Y la derrota también frustró a Messi, que había llegado con la ilusión de levantar alguna Copa con la camiseta argentina antes de terminar su carrera.

La oportunidad de una nueva Copa América, el año próximo con organización compartida entre Argentina y Colombia (allí se jugará la final), será otra oportunidad casi inmediata para el "Lío" jugador, aunque quien sabe si lo será para el "Lío" entrenador, que será juzgado por sus méritos y deméritos exhibidos en esta competencia, donde el saldo definitivo quedará para el próximo sábado en el Arena do Gremio por un lugar en el podio.

Argentina llegó a Brasil sin demasiadas expectativas reales, con un cuerpo técnico en su totalidad sin antecedentes y varios jugadores ingresando en un tiempo de recambio, mientras que la "guardia vieja" encabezada por Messi, Agüero, Otamendi y Ángel Di María sobrevivió, con aportes recortados, en los tramos finales de sus caminos vestidos de celeste y blanco.

Síntesis


Brasil: 2

Alisson; Dani Alves, Marquinhos, Thiago Silva y Alex Sandro; Arthur y Casemiro; Gabriel Jesús, Phillippe Coutinho y Everton; Roberto Firmino. DT: Tite.

Argentina: 0

Franco Armani; Juan Foyth, Germán Pezzella, Nicolás Otamendi y Nicolás Tagliafico; Rodrigo De Paul, Leandro Paredes y Marcos Acuña; Lionel Messi, Sergio Agüero y Lautaro Martínez. DT: Lionel Scaloni.


Gol en el primer tiempo: 18m. Gabriel Jesús (B).

Gol en el segundo tiempo: 25m. Roberto Firmino (B).

Cambios en el segundo tiempo: Al comenzar Willian por Evertón (B), 14m. Ángel Di María por Acuña (A), 18m. Miranda por Marquinhos (B), 21m. Giovani Lo Celso Por De Paul (A), 34m. Allan por Jesús (B) y 40m. Paulo Dybala por Tagliafico (A).

Amonestados: Scaloni, Acuña, Martínez, Tagliafico y Foyth (A). Dani Alves y Allan (B).

Estadio: Mineirao (Belo Horizonte).

Árbitro: Roddy Zambrano (Ecuador).






miércoles, 3 de julio de 2019

Tiempo de Campaña... @dealgunamanera...

Batalla electoral...

"Todo bajo control" Nicolás Dujovne. Dibujo: Pablo Temes

Macri se juega el futuro de Cambiemos. Cristina Fernández, su impunidad. Los desafíos de Vidal para ganar en Provincia.

© Escrito por Nelson Castro el domingo 30/06/2019 y publicado por el Diario Perfil de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Y ahora, la campaña. Ya superada la traumática etapa del cierre de las listas de candidatos –que dejó heridos, humillados y ofendidos por doquier–, todos se preparan para una contienda electoral que será dura y abundante en lodo. La reelección o no de Mauricio Macri pone en juego el futuro de Cambiemos. Si pierde, esa coalición estalla. A su vez, Cristina Fernández de Kirchner juega su impunidad y el último intento del kirchnerismo de quedarse con el peronismo.

Las tensiones en el oficialismo están a la orden del día. La apertura que significó las postulaciones de Miguel Ángel Pichetto a la vicepresidencia y de Martín Lousteau a la senaduría por la Capital Federal es considerada desde el núcleo duro del PRO como un factor de maquillaje. Ello es producto de una visión absolutamente miope que aún predomina en el ámbito de réprobos y elegidos. Estos últimos –los elegidos–, que son la exposición de la soberbia y la incompetencia que han llevado al Gobierno y al país adonde hoy está, no tienen una cabal comprensión del desafío que enfrentará el oficialismo si gana.

Ese desafío tiene nombre: se llama gobernabilidad. Es lo que Pichetto le asegura a Macri si llega a triunfar. Y ese va a ser un elemento clave para su eventual segundo mandato que transcurrirá nuevamente con minoría en ambas cámaras. Lousteau, de muy buena llegada a la gente joven, le aporta al Gobierno votos, algo de lo que tiene desesperada necesidad. Esa necesidad y esa desesperación explican la increíble cruzada contra la candidatura presidencial de José Luis Espert. Nadie hizo tanto como el Gobierno por darle a esa postulación una relevancia de la que carecía. Las presiones y las zancadillas que utilizaron para intentar que la justicia electoral le impidiera al economista ser candidato fueron casi novelescas. La que terminó con la transfugueada de Alberto Asseff no fue la única.

Todo resulta entendible –aun cuando reprochable– al ver los números que arrojan hoy las encuestas. Según las cifras de Synopsis, una consultora que ha tenido aciertos importantes en las últimas elecciones, la fórmula Espert-Rosales alcanza el cuarto puesto con el 4,1% de votos. Esos votos, que provienen de muchos macristas desencantados, son decisivos para el Gobierno. Pueden significar la victoria o la derrota.

La lista de Vidal. Para quien, al día de hoy, la elección está muy difícil es María Eugenia Vidal. Es algo que ella sabe y reconoce. Hay una convicción de que fue en función de esa realidad como armó las listas de candidatos. Algunos dentro del mismo oficialismo no dudan en calificarla como una lista propia de un ejército en retirada, en la que abundan “hijos de”, “sobrinos y ahijados de”, “secretarias de” –el “de” hace referencia a funcionarios– que figuran entre los postulantes. Según los datos de la última semana, en el Conurbano –más específicamente en la primera y en la tercera sección electoral– Juntos por el Cambio está perdiendo por 10 puntos. Esto equivale a un millón de votos.

Para recuperar ese millón de votos deberían ganar el resto de la secciones –es decir, el interior de la Provincia– por alrededor de 30 puntos de diferencia, algo que tiene la categoría de lo imposible. Veamos algunos ejemplos: en 2015, en La Plata, Cambiemos obtuvo casi el 50% de los votos mientras que hoy está llegando al 35% y con dificultad; en Mar del Plata, en donde Vidal logró el 50% de los sufragios en 2015, hoy está en el 30%; y lo mismo vale para Bahía Blanca. “Si se tiene un problema serio en el Conurbano y se bajan los indicadores de las grandes urbes del interior, no hay de dónde rasguñar los votos que se necesitan”, señala con crudeza una voz de Cambiemos.

La definición de las listas ha terminado por acentuar la polarización que irá en aumento de aquí a octubre. La tercera vía ha quedado reducida a una vía muerta. En pos de la dinámica electoral, habrá que ver si esa polarización se plasma ya en las PASO o se cristaliza en la elección de octubre.

A quien las cosas tampoco le resultan sencillas es a Alberto Fernández. El peso de La Cámpora en la confección de las listas de candidatos en la provincia de Buenos Aires no lo dejó bien parado. Máximo Kirchner, Eduardo “Wado” De Pedro, Andrés Larroque y el mismo Kicillof representan lo opuesto del mensaje de convivencia política que pregona el precandidato presidencial. El cierre de las listas dejó expuesta su falta de peso político territorial.

El punto más fuerte  sobre el que pivotará su campaña será la catastrófica situación de la economía. El más débil, la defensa de Cristina Fernández de Kirchner. Ya el otro día tuvo que salir a reconocer la “falta de ética” (sic) de haber alquilado habitaciones de sus hoteles a Lázaro Báez que, en ese tiempo, era un proveedor del Estado. Olvidó el caso Aerolíneas Argentinas, cuyas tripulaciones también se alojaban en los hoteles de la familia Kirchner. El presidente de Aerolíneas era, en ese entonces, Mariano Recalde.

Con el Fondo. El logro más destacado que pudo exhibir Alberto Fernández en la semana que pasó fue su reunión con el enviado del Fondo Monetario Internacional, Alejandro Werner. Allí,  Fernández no solo hizo gala de una precedente relación de amistad con su padre –Manuel Werner supo ser un colaborador del ministro de Economía de Héctor Cámpora y Juan Domingo Perón, José Ber Gelbard–, sino también de mostrar al equipo económico que lo acompañará si es electo. El único que faltó fue Guillermo Nielsen, pero las que estuvieron fueron sus ideas, sus propuestas y su conocimiento de la letra chica, elementos claves para renegociar el acuerdo con el Fondo. Algo que ocurrirá inexorablemente, sea quien fuere el próximo presidente de la Nación.

Tanto esta reunión como la que Werner mantuvo con Roberto Lavagna hablan de las dudas que en el FMI tienen en relación con el resultado electoral. Las encuestas que ponen en duda la victoria de Macri también llegan al 700 de la calle 19, en Washington, sede del organismo internacional.

Tanto Fernández como Lavagna fueron muy críticos de los términos del acuerdo con el Fondo. En ambos casos, la respuesta de Werner fue la misma: el plan económico es responsabilidad del Gobierno, algo que sus interlocutores creyeron tan poco como la nada.

Al que tampoco le creyeron mucho los empresarios e inversores en Nueva York fue al ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne. Habló ahí de un triunfo de Macri en primera vuelta que ninguna encuesta pronostica y de una recuperación de la economía que, en muchos casos, es inexistente. "¿De qué país habla?", se preguntaban varios de los que escuchaban al ministro que no sabían si reír o–como es el caso de los que tienen inversiones en el país– llorar.

Producción periodística: Lucía Di Carlo.