sábado, 1 de enero de 2011

Brasil tiene cara de mujer... De Alguna Manera

Dilma: "No voy a descansar mientras haya brasileños sin alimentos en su mesa"

Dilma Rousseff se convirtió en la primera presidenta de Brasil al jurar al cargo ante el plenario ante la Asamblea legislativa, investidura que marcó al mismo tiempo el final del mandato del ex presidente Luiz Inácio Lula da Silva, a quien rindió homenaje con un llamado a profundizar las reformas sociales de su gobierno. En ese sentido, la flamante primera mandataria afirmó que viene a asumir el "compromiso con la erradicación de la pobreza extrema" en Brasil.

Ex integrante de la resistencia armada a la dictadura militar (1964-1985), por lo que fue víctima de torturas y tres años de cárcel, y pieza fundamental del gobierno de Lula desde dos ministerios, Rousseff asumió el mando de la octava economía del mundo con un homenaje a su padrino político, quien la condujo a la Presidencia.

"El mayor homenaje (a Lula) es ampliar y avanzar las conquistas de su gobierno", dijo Rousseff ante los miembros de las dos cámaras del Congreso que la aplaudieron de pie.

Rousseff dijo que Brasil tiene la "oportunidad" de convertirse en una "nación desarrollada" con "estilo brasileño" y un fuerte componente de sostenibilidad ambiental.

Para ello, llamó a la unión de las instituciones para mantener los buenos fundamentos que sostuvieron el crecimiento brasileño en los últimos años, y pidió especial apoyo al asumir el "compromiso con la erradicación de la pobreza extrema" en Brasil, donde 20 de los poco más de 190 millones de habitantes se encuentran en esa situación.

"Aún existe una pobreza que avergüenza a nuestro país", lanzó durante su primer discurso tras asumir el cargo ante el Congreso.

"No voy a descansar mientras haya en Brasil brasileños sin alimentos en su mesa, y niños pobres abandonados a su propia suerte", prometió, en medio de aplausos de los legisladores y jefes de Estado presentes en el Parlamento, entre ellos varios latinoamericanos.

Rousseff se comprometió además a profundizar la integración latinoamericana. "Seguiremos empeñados en profundizar la integración con nuestros hermanos latinoamericanos", sostuvo ante el plenario del Congreso brasileño. >El nuevo gobierno brasileño buscará "asociar su desarrollo económico y político a nuestro continente", remarcó.

Rousseff enfatizó que pretende dar una "consistencia cada vez mayor al Mercosur" integrado por Brasil, Argentina, Paraguay y Uruguay, además de Chile y Bolivia como miembros asociados externos y Venezuela en proceso de adhesión. "Vamos a dar especial atención a los países emergentes", dijo. "Profundizaremos el relacionamiento con Estados Unidos y la Unión Europea", añadió.

Rousseff, elegida para gobernar por cuatro años, llegó al Congreso bajo una intensa lluvia que obligó a modificar partes de la ceremonia, sin que ingresara a la Catedral de Brasilia. Luego del Congreso, se dirigirá al Palacio do Planalto en donde recibirá la banda presidencial del ahora ex presidente Luiz Inacio Lula da Silva.

Lula, quien deja el poder con una popularidad récord de 87 por ciento después de ocho años de gobierno, pasará el mando a su compañera política e inmediatamente abandonará Brasilia rumbo a su residencia en Sao Bernardo do Campo, un suburbio obrero industrial, próximo de Sao Paulo, en donde gestó su liderazgo sindical en los años 70.

Rousseff pasará a ocupar el despacho principal del Palacio do Planalto en un momento de expansión sostenida de la economía, con una previsión de crecimiento de 7,6 por ciento del Producto Interno Bruto en 2011 y una tasa de desempleo de 5,7 por ciento en noviembre, un mínimo histórico.

Bajo el gobierno de Lula 29 millones de personas salieron de la miseria, según cifras oficiales, pero casi la mitad de la población sigue sin acceso a saneamiento y la tasa de analfabetismo roza el 10 por ciento.

Rousseff contará con parte del equipo de gobierno de Lula. Ocho ministros de 25 del actual equipo de gobierno fueron reconfirmados en sus cargos y otros tres se mantendrán en el gabinete pero ocupando una función diferente.

En el plano externo, Rousseff asume el poder en medio de una incipiente crisis diplomática con Italia, ante la decisión adoptada por Lula en su último día de gobierno de no extraditar al ex militante de ultraizquierda italiano Cesare Battisti, condenado por cuatro asesinatos en su país.

© Publicado por el Diario Página/12 de la CIudad Autónoma de Buenos Aires el sábado 1º de Enero de 2011.

2011 Sin Bombitas... De Alguna Manera...

¡¡¡2011 Sin Bombitas...!!!

La prohibición de las lámparas incandescentes ya es una realidad. El Gobierno Nacional reglamentó la ley que prohíbe la comercialización e importación de lámparas incandescentes de uso residencial en todo el territorio de la República Argentina.

Esta medida fue promovida a principios de 2008 por Greenpeace y adoptada por el Gobierno que la transformó en un proyecto de ley que envió al Congreso. A finales de ese año la Ley fue finalmente sancionada. La reglamentación de la norma implica la plena vigencia de la Ley a partir del día de ayer.


Como en cada una de las actividades de Greenpeace, tu colaboración fue necesaria por lo que te queremos felicitar y agradecer como a todos los que nos acompañaron en ese momento y a quienes también nos apoyan hoy.

La prohibición de las bombitas se trata de una gran medida de eficiencia energética que permitirá a todos los argentinos ahorrar y darle a la energía un uso más responsable. El reemplazo total de las bombitas tradicionales significa una reducción muy importante en el consumo eléctrico; cada cambio de lámpara representa un ahorro de energía de alrededor del 80%.

Este es un primer logro fundamental en nuestra campaña en favor de la eficiencia energética y contra el Cambio Climático. Aún nos queda mucho trabajo por hacer y te necesitamos para continuar produciendo cambios a favor del planeta. Como sabés Greenpeace no recibe dinero de gobiernos, partidos políticos ni empresas. Sólo de gente como vos.

La eficiencia energética es fundamental para evitar un cambio climático fuera de control. El ahorro energético implica utilizar menos petróleo o carbón para generar energía ya que Argentina todavía depende de estas fuentes contaminantes para su consumo eléctrico. Con esta Ley se reducirá una parte de las emisiones de gases de efecto invernadero que provocan el calentamiento global.

La prohibición de la venta de lámparas incandescentes es un cambio tecnológico imprescindible en relación a la eficiencia energética. El reemplazo de lámparas previsto para este año que empieza representa un ahorro de energía aproximado al que generarían cuatro plantas atómicas como Atucha I.

Si bien la Ley entra en plena vigencia a partir de la reglamentación, la prohibición total de la comercialización de las lámparas incandescentes comenzará el 31 de mayo de 2011, desde entonces la iluminación residencial en nuestro país será mucho más eficiente.

Gracias por tu compromiso.

Hernán

© Greenpeace de Argentina.

viernes, 31 de diciembre de 2010

La Vida es Bella... Ernesto Cortázar... De Alguna Manera...

Cromañon: 6 años, el mismo dolor e impotencia... De Alguna Manera...

Cromañon... A 6 años...


"Los argentinos no aprendemos más, para muchos aquí no ha pasado nada", dijo monseñor Lozano en la misa. Hubo actos en Plaza de Mayo y Once.

Sobrevivientes, familiares y amigos de las 194 personas que hace hoy seis años murieron en la tragedia de Cromañón reclamaron esta noche a la Justicia que revoque la absolución que, en 2009, benefició a los músicos de Callejeros, la banda que actuó la noche del siniestro. Los asistentes, en su mayoría jóvenes, marcharon desde la Plaza de Mayo hacia el santuario dispuesto días después del incendio a pocos metros del boliche, en un predio contiguo a la la Plaza Miserere.

"Fue un momento muy fuerte y emotivo. Es otro año que pasa sin justicia", dijo a DyN Graciela Pelosso, madre de Nicolás Colnnaghi, uno de los jóvenes que falleció la noche del 30 de diciembre de 2004 como consecuencia del monóxido de carbono inhalado en el local República Cromañón. Tras asistir a una misa que se celebró en la catedral metropolitana, los sobrevivientes y familiares se concentraron en la Plaza de Mayo y leyeron un documento en el que pidieron a la Cámara de Casación Penal que se expida acerca de la apelación al fallo dictado por un tribunal en el juicio oral y público.

Según dijeron en los últimos días fuentes judiciales, la Cámara resolverá a fines de marzo si confirma o revoca el veredicto por la tragedia, tras fijar para el 24 de febrero de 2011 la audiencia para escuchar los argumentos de los abogados defensores y querellantes por las apelaciones que presentaron.

"Queremos que comience el juicio oral a Rafael Levy", agregó Pelosso acerca de la situación legal de uno de los propietarios del boliche siniestrado. Junto a los familiares y víctimas de Cromañón estuvieron también allegados a Mariano Ferreyra, el joven militante de PO que fue asesinado a balazos el 20 de octubre pasado por una patota mientras participaba de una marcha junto a trabajadores ferroviarios.

Antes de comenzar la movilización, durante la misa oficiada en la catedral de la Ciudad, el obispo Jorge Lozano criticó a quienes pretenden "bastardear y manipular" el dolor de los familiares de los 194 fallecidos el 30 de diciembre de 2004. "Los argentinos no aprendemos más. Los jóvenes son carne de cañón y para muchos 'aquí no ha pasado nada'. Nosotros sabemos que sí. Ciento noventa y cuatro vidas arrancadas en una noche no deben pasar de largo", advirtió Lozano.

Aquella noche víspera de fin de año, un incendio provocado por el disparo de un artefacto de pirotecnia causó la muerte, en su mayoría por asfixia, de muchos de quienes habían asistido al recital del grupo Callejeros. La tragedia le costó el cargo al entonces jefe de gobierno porteño, Aníbal Ibarra, quien fue destituido el 6 de marzo de 2006 en un juicio político que tramitó la Legislatura. El 19 de agosto de 2009, el Tribunal Oral Criminal 24 condenó a 20 años de prisión -aunque permanece en libertad hasta que la pena quede firme- del gerenciador del boliche, Omar Chabán.

El fallo del tribunal exculpó al cantante del grupo Callejeros, Patricio Fontanet, y a los músicos Juan Carbone, Cristian Torrejón, Elio Delgado, Daniel Cardell, Eduardo Vázquez y Maximiliano Djerfy. Los jueces, además, condenaron a 18 años de cárcel al manager de Callejeros, Diego Argañaraz, y por cobro de coimas al ex subcomisario Carlos Díaz. En tanto, las ex funcionarias del gobierno porteño Fabiana Fiszbin y Ana María Fernández fueron condenadas a 2 años de prisión y a 4 de inhabilitación por incumplimiento de los deberes de funcionario público. Ninguno de los condenados se encuentra preso hasta que el veredicto quede firme, ya que las partes apelaron ante la Cámara de Casación Penal.


Las Fotos...

Sobrevientes, familiares y amigos de víctimas del incendio en Cromañon marcharán hoy desde la Plaza de Mayo hasta el lugar de la tragedia. Télam

Hoy es el sexto aniversario del incendio que provocó 194 muertos en Cromañón sin ningún preso. Télam

La Justicia exculpó a los músicos de Callejeros en el juicio por las 194 muertes. Télam

Bajo el lema "un grito de justicia que debe oírse bien fuerte", hoy habrá marcha para seguir pidiendo Justicia. Télam

A mediados de 2009, terminaba el juicio y dejaba disconformes a los familiares de las víctimas. Télam

En el juicio sólo Chabán fue condenado y ya está en libertad. Télam

El reclamo de los familiares y amigos de las víctimas de Cromañon. Télam

Hoy se cumplen seis años de la tragedia. Télam

Las zapatillas de lona, uno de los símbolos de la tragedia. Cedoc

Los detenidos en el momento del juicio, que ahora están en libertad. Cedoc

En el juicio sólo Chabán fue condenado y ya está en libertad. Cedoc

El reclamo de los sobrevivientes, amigos y familiares de las víctimas. Cedoc

El dolor de los familiares, en el juicio por la tragedia. Cedoc

Marchas para pedir Justicia. DyN

Estos seis años estuvieron cargados de reclamos de Justicia por parte de sobrevivientes, familiares y amigos de la tragedia. DyN

Una bengala arrojada por un espectador encendió una media sombra del techo de República de Cromañón y se generó un incendio en el local de Once. Cedoc

© Fuente DyN. Publicado por el Diario Perfil de la CIudad Autónoma de Buenos AIres el jueves 30 de Diciembre de 2010.


Reflexión:


Ejercitemos la Memoria Colectiva y pensemos en esta reflexión:

-Sino aprendemos de los "Hechos" del pasado, ¿Cómo construiremos los "Actos" del futuro?... -


miércoles, 29 de diciembre de 2010

Dolores Fonzi y Amnistía Internacional por los Pueblos Indígenas.... De Alguna Manera...

Dolores Fonzi y Amnistía Internacional por los Pueblos Indígenas...



La ONG se quejó al estado nacional y al de Formosa, y con la actriz hicieron un spot para juntar firmas y que "no vuelva a suceder".

"Todavía son muchos los indígenas que están en peligro (...) Con tu firma podemos exigirle al Gobierno que esto no vuelva a suceder. Defendamos los derechos de los pueblos indígenas", proclama la actriz de Soy tu fan y Verano del '98 en una campaña de TV que realiza Amnistía Internacional. Este organismo, a su vez, emitió un lapidario comunicado contra el gobierno K de Formosa y el Ejecutivo Nacional tras la represión contra la comunidad Qom.

La mujer de Gael García Bernal, en pleno embarazo, asegura en el video "la Policía actúo según las órdenes de la Policía provincial sin tener en cuenta la ley nacional 26.160 que prohíbe acciones de este tipo" en alusión a la represión que comandó el gobernador kirchnerista Gildo Insfrán el noviembre.

Más de un mes y medio después, el colectivo aborígen que reclama sus tierras 'ancestrales' aún espera poder ser escuchado por algún funcionario del Gobierno con una huelga de hambre que encabeza el cacique Féliz Díaz en plena 9 de Julio. Mientras tanto, Amnistía Internacional emitió un escrito en el que cuestiona a la administración formoseña y también al gobierno nacional.

"Lo que pasa en Formosa es gravísimo. Las constantes violaciones a los derechos de los pueblos indígenas en la provincia, el manejo de la información y el doble discurso hacen que las comunidades estén desamparadas y en riesgo. Es vergonzoso, los indígenas reclaman pacíficamente por sus derechos negados históricamente, los quieren callar y castigar, se defienden y salen en los diarios como si fueran pendencieros", señala el comunicado.

Asimismo, "Amnistía Internacional exige al Gobierno de la Provincia de Formosa que escuche al pueblo indígena y cumpla sus compromisos por los derechos humanos y lleve a cabo una investigación completa, pronta e imparcial del los hechos, publique los resultados de la investigación y lleve a la justicia a los responsables de lo sucedido".

Finalmente, el organismo internacional "exige al Estado Nacional que cumpla con sus compromisos internacionales de derechos humanos de los pueblos indígenas en todo el país, ya que no se puede permitir que se continúe, en ningún lugar del país, con este nivel de discriminación, violencia e indiferencia con los pueblos indígenas".

© Publicvado por el Diario Perfíl de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires el martes 28 de Diciembre de 2010.


domingo, 26 de diciembre de 2010

Jorge Rafael Videla...El dinosaurio está vivo y habló… De Alguna Manera...

El dinosaurio está vivo y habló...

El miércoles Jorge Rafael Videla fue sentenciado a perpetua por segunda vez en 25 años. Antes desarrolló un alegato con siete mensajes políticos dirigidos al Gobierno y a la sociedad argentina.

Al final tenía razón Susana Giménez. Ella preguntó una vez si un dinosaurio estaba vivo y se le rieron. Y resulta que esta semana apareció un dinosaurio vivo. Se llama Jorge Rafael Videla, tiene 85 años, era general hasta que fue degradado y acaba de recibir su segunda condena a reclusión perpetua en 25 años. En su alegato de defensa repitió antiguas falacias de la Guerra Fría con un condimento actual. “Ni sé si esta guerra, sin medios violentos, ha terminado”, se preguntó.

A principios de octubre de 1975, el entonces presidente interino Italo Luder, a cargo del Estado porque Isabel Perón había pedido licencia, convocó a los comandantes generales. Videla ya era jefe del Ejército. Este es el recuerdo que acaba de elegir para narrar ese momento: “Debí exponer y dije que habiéndose agotado la instancia de represión a cargo de las fuerzas de seguridad y la inoperancia de la Justicia, que por temor no había dictado ni una condena, parecía llegado el momento de apelar al uso de las Fuerzas Armadas para combatir el terrorismo subversivo”. Y agregó: “Eso implicaba reconocer un estado de guerra interna”. Para continuar, en un párrafo que conviene leer más de una vez: “Las Fuerzas Armadas no estaban preparadas para reprimir. No disponían de balas de goma, balines, carros hidrantes. Pero fundamentalmente no tenían entrenamiento para reprimir sino para hacer la guerra, en donde se muere o se mata”. Es decir que como no estaban preparadas para reprimir, mataron. Según Videla, Luder dio su acuerdo y el país se dividió en zonas bajo la responsabilidad de las Fuerzas Armadas.

Es bueno aclarar que cuando Videla habla de “guerra” no resulta muy preciso. Pero en general parece referirse a la guerra como una acción entablada por un enemigo que instaló “un conflicto bélico interno de profunda raíz ideológica y fomentado de manera internacional”. Esa guerra, según él de carácter “irregular”, esa guerra de cuyo fin tiene dudas ahora el dinosaurio, abarcó “operaciones militares” que “hicieron crisis en 1975 y 1976 y comenzaron a declinar a fines de 1977”.

Videla habló antes de que el miércoles último fuera condenado por el Tribunal Oral en lo Criminal Federal N0 1 de Córdoba por asesinatos y tormentos cometidos entre abril y septiembre de 1976. Ya había sido condenado a perpetua en el Juicio a las Juntas de 1985. Aquella sentencia de hace 25 años está firme porque en agosto la Corte Suprema declaró inconstitucional el indulto con que el ex presidente Carlos Menem benefició al dictador en 1990. Así, Videla tiene hoy dos perpetuas.

Siete novedades

El alegato fue impactante. Quienes recuerden, por edad, el tono de voz de Videla desde su anticipo del golpe de Estado en la Navidad de 1975, entonces un teniente general de 50 años, hasta sus discursos como presidente de facto entre 1976 y 1981, habrán notado que el timbre vocal suena idéntico pese al tiempo transcurrido y las canas. El resto puede constatar, en el YouTube o en http://www.eldiariodeljuicio.com.ar, el excelente site de H.I.J.O.S. filial Córdoba, que el tono de lectura fue firme y pausado. El ex general que en el juicio de 1985 fingía indiferencia ante la justicia humana leyendo textos sobre la guerra santa, esta vez lucía erguido.

¿Cuáles son las novedades que incorporó el dinosaurio en su alegato de Córdoba?

En primer lugar, los destinatarios: la sociedad argentina y “su juventud manipulada por la desinformación”.

También su idea primitiva de que existiría una continuidad demoníaca inmune al paso de la historia: “En aquellos años se decía que cuando llegue el tiempo de la política y sobrevenga en ellos (en los generales) el temor porque no saben practicarla, será el momento de derrotarlos porque no saben manejarse en ella. No hay duda de que cumplieron su palabra porque hoy gobiernan. No necesitan de la violencia porque ya están en el poder e intentan implementar un régimen marxista de base gramsciana anulando las instituciones”.

En tercer lugar, su autodefinición como “preso político”. ¿Quiénes lo mantienen preso? “Quienes después de ser militarmente derrotados se encuentran hoy ocupando los más diversos cargos del Estado.”

Cuarto, la noción de que existe sobre la década del ’70 “una versión sesgada de la realidad”.

Quinto, la justificación del robo de bebés cuando habla de la forma de operar del ERP y Montoneros: “Estos jóvenes cumplían de día sus funciones como estudiantes, hijos, obreros, y de noche, con una pastilla de cianuro y un arma escondida a veces en coches cuna, acompañados por sus parejas generalmente embarazadas para ser usadas como escudo, asaltaban, ponían bombas, etcétera”.

Sexta idea, la incorporación abierta de Sudáfrica como un país clave en medio de la Guerra Fría entre Estados Unidos y la Unión Soviética desatada después de la victoria de los aliados contra el nazismo en 1945. Dijo Videla: “Existían dos agrupamientos antagónicos desde el punto de vista ideológico. La imposibilidad de la destrucción masiva y simultánea dio lugar a la Guerra Fría y su equilibrio inestable, que nadie se atrevió a romper. La URSS ideó un subterfugio para romper ese equilibrio, alentando en Sudáfrica y en Sudamérica la toma del poder en aquellos países mediante formas violentas. La Argentina no fue ajena a esa situación”. La Marina, mientras estaba conducida por Emilio Eduardo Massera, el Mengele de los experimentos políticos, tomó a la Sudáfrica del apartheid como un aliado natural y concibió el territorio sudafricano como un aguantadero para el relax y los negocios de las patotas de la Escuela de Mecánica de la Armada, incluyendo por cierto al propio Alfredo Astiz. Es posible que el alegato de Videla marque la primera vez en que un jefe no perteneciente al ala masserista recuerde a la Sudáfrica de aquel momento dentro de una concepción estratégico-militar internacional de la que la Argentina formaba parte.

Y séptimo, la idea de que el terrorismo “es un crimen contra la humanidad”.

El comunista italiano Antonio Gramsci murió en las prisiones de Benito Mussolini en 1937. Mientras el Vaticano inventó la versión de que Gramsci pidió la extremaunción antes morir para atenuar su laicismo radical –-aplicable contra cualquier dogma, religioso o político–, distintas caricaturas del marxista italiano intentaron que perdiera su riqueza. Gramsci, por ejemplo, tenía claro que un Estado moderno debía limitar el poder del Vaticano pero a la vez advertía contra un anticlericalismo bobo y recogía los valores colectivos que muchos trabajadores mantenían como herencia, aún, del cristianismo primitivo.

En la Argentina, la caricatura que fue dibujando la extrema derecha integrista pintó un Gramsci astuto animando desde el más allá la conquista de las mentes y la toma del poder desde dentro de las instituciones. Como se ve, ese identikit simplote se conecta en estos tiempos con un republicanismo conservador que ya decretó, en la Argentina, la muerte institucional a manos de un populismo que demuele todos los días un artículo distinto de la Constitución.

El escrito que leyó Videla toma en cuenta esta dimensión y le suma un hilo argumental. Si los marxistas gramscianos que hoy gobiernan ya tomaron las instituciones y las liquidaron, esas instituciones no son legítimas. Naturalmente, Videla no tiene en cuenta el papel de una Argentina que vota y debate, pero no hay por qué pedírselo al primer presidente de un gobierno tiránico que hasta se autoasignó un papel fundacional en la transformación definitiva de la Argentina.

Al costado de ese hilo que procura quitar legitimidad y legalidad a la democracia, la mención del terrorismo como autor de crímenes contra la humanidad no suena ingenua. Tal vez apunte a sembrar sospechas que tiendan a igualar al Estado terrorista con la guerrilla, pero un juez debería probar que la guerrilla cometió actos masivos y sistemáticos de violaciones de derechos humanos contra la población civil. Más allá de la valoración histórica, política y moral que cada uno tenga de la guerrilla argentina, sus actos no se asemejan a los del Khmer Rouge camboyano o a los peruanos de Sendero Luminoso con sus matanzas de campesinos. Por otra parte, cuando las Fuerzas Armadas asumieron el poder, el 24 de marzo de 1976, Montoneros no tenía poder de fuego más allá de la posibilidad de cometer atentados y el Ejército Revolucionario del Pueblo ya había sufrido una masacre decisiva cuando fracasó en el intento de tomar el regimiento Viejobueno de Monte Chingolo, a fines de 1975.

La Guerra Fría

Quizá con la colaboración de algún periodista o abogado, o con la ayuda de alguien que reúne ambas asimetrías a la vez, Videla trató de presentar un esquema simple de aquellos años. Fue didáctico hasta el esquematismo cuando colocó a la Argentina viviendo su guerra dentro de la Guerra Fría. Como toda lectura tosca de la Guerra Fría –y conste que también hay lecturas toscas desde la izquierda, con la gran diferencia de que éstas no desembocaron en el terrorismo de Estado– el enfrentamiento entre Washington y Moscú aparece totalizador y omnipresente. Berlín oriental y Viena habrían tenido el mismo nivel de importancia que Tucumán o Villa Ortúzar.

La escala mundial le permite a Videla utilizar la misma sencillez aparente para describir fenómenos que sí merecen puntualizaciones más exactas. Dice en un momento: “A mediados de la década del ’70 los elementos terroristas habían proliferado. A ellos se sumaban las guardias sindicales y la Triple A, que operaba bajo la conducción de José López Rega”, ministro de Bienestar Social de Juan Perón y, a la muerte del líder, el 1 de julio de 1974, influyente secretario privado de Isabel Martínez.

Sin embargo, la guerrilla estaba en declinación y no en auge en 1975. Incluso su único ejercicio rural de entonces, encarnado por el ERP en Tucumán, terminó en un experimento de represión por izquierda que abarcó como blancos a los propios guerrilleros y a cientos de dirigentes sindicales sin relación con ellos.

Es cierto que los grandes sindicatos, como la Unión Obrera Metalúrgica, dispusieron de grupos organizados, pero su poder letal ya iba disminuyendo en el segundo semestre de 1975, justamente porque las diversas vertientes de la izquierda estaban diezmadas o en franca derrota.

En cuanto a la Triple A, sus comandos articulaban con el grupo de comisarios que dependían del jefe de Policía de Isabel Perón, el general Albano Harguindeguy, luego ministro del Interior de Videla. También la Triple A reduciría su intensidad a fines de 1975, en parte porque José López Rega había sido obligado a alejarse del país tras la tarea cumplida y en parte porque ya estaba claro que a la etapa de represión dispersa le seguiría una etapa de represión sistemática del mismo modo que, en economía, el intento ultraliberal de Celestino Rodrigo en 1975 sería continuado por un proceso de concentración y financierización persistente en 1976.

Videla, uno de los jefes políticos de aquella tiranía con vocación sistemática, terminó su alegato expresando su deseo de que la Argentina sea un país “reconciliado y pujante”.

El tribunal estableció que debe cumplir su condena en una cárcel común. Un lugar apropiado para profundizar sus conocimientos sobre la Guerra Fría y la guerra santa mientras, como el resto de los jefes, espera cumplir su objetivo: morir en medio del pacto de silencio, llevándose sus secretos a la tumba.

© Escrito por Martín Granovsky y publicado por el Diario Página/12 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires el domingo 26 de Diciembre de 2010

Videos de la sentencia.






viernes, 24 de diciembre de 2010

¡¡¡Natividad de Jesús!!!... De Alguna Manera...

La Natividad de Jesús...


La historia que conmemora el mundo cristiano en cada Navidad es la más bella y hermosa del mundo. Se trata del nacimiento de un niño pobre- muy pobre hijo de una humilde doncella y un rústico carpintero. La historia se desarrolla en un pequeño pueblo llamado Belén y está llena de un encanto especial, que la convierten en el relato más extraordinario del mundo.

Anunciado por un formidable y reluciente ángel, celebrado por un coro de voces celestiales, que proclaman su llegada con un resonante ¡Gloria a Dios en las Alturas! ¡y buscado por unos extraños sabios y magos del Oriente, que siguiendo una brillante estrella, esperan encontrarle y rendirle tributo y obsequiarle ricos presentes.


Todo ese marco real, milagroso y fantástico, nos enfrenta un nacimiento sencillo mísero y pobre. Este rey tan anunciado y esperado, que nace en la más extrema pobreza, en el frío y entre los animales y el estiércol de un miserable establo de una aldea pobre.
¿Es este el rey de quién tanto hablamos los cristianos? ¿Qué clase de rey es éste? ¿Un rey sin riquezas no corona y nacido entre las bestias y el estiércol de un mísero establo? ¿Un rey anunciado por ángeles y coros celestiales que nace pobre y olvidado? ¿Cuál será entonces la relidad y la verdad de su reino? ¿Cuál será entonces la grandeza de este rey de los cristianos?

Esta hermosa historia, que se recrea en cada Navidad, no debe conmemorar, en modo alguno, a un Cristo olvidado por el mundo que se dice cristiano y que cada día lo somete al martirio de la cruxifición, porque su palabra cae en boca de algunos fariseos que alegan predicar su mensaje.

El Cristo que debemos conmemorar es uno que está lleno de la hermosura de su dignidad moral y de la importancia y trascendencia de su nueva ley: la ley del amor, el ejemplo del amor.

Jesús nació en un establo. Un establo, un verdadero establo, no es el alegre pórtico ligero que los pintores cristianos han edificado al hijo de David, como si estuviesen avergonzados de que Jesús hubiese nacido en la miseria y la suciedad. Y no es el pesebre de yeso que los imagineros han ideado en tiempos modernos: el pesebre limpio y amable, gracioso de color. Esta puede ser un lujo de nuestro tiempo, pero no es, en verdad, el establo donde nació Jesús.


Y es que este cuadro que nos presenta el establo donde nació Jesús presenta un marco simbólico: los animales serán la naturaleza, los pastores el pueblo pobre y humilde y los Tres Reyes serán la sabiduría y la ciencia antigua.


Y este marco simbólico oculta tras de sí un profundo mensaje cristiano:

"Bienaventurados los pobres, los que sufren y lloran... los que tienen hambre y sed de justicia, porque de ellos es el verdadero reino de los cielos."

© Del libro, Historia de Cristo cuyo autor es Giovani Papini

jueves, 23 de diciembre de 2010

Los papeles de Walsh, crítica a la conducción montonera... De Alguna Manera...

Los papeles de Walsh, crítica a la conducción montonera...


Durante los últimos meses de su vida, Rodolfo Walsh ocupó parte de su tiempo en expresar críticas y una salida alternativa a la conducción de Montoneros. Enemigo del triunfalismo, el escritor manifestaba la gravedad de la situación con una lucidez que no compartía la dirección de la organización. Papeles urgentes que tenían como objetivo evitar el aniquilamiento de sus fuerzas, la lectura de los documentos revelan la coherencia y el compromiso de un revolucionario que intentaba comprender la raíz de una dolorosa derrota.

1. Estaba solo. Sentado en un banco del Jardín Botánico. En camisa, con el saco en la mano. La mirada perdida en el cielo gris, que apenas dejaba filtrar unos rayos tibios de sol. En silencio. No había, a su alrededor, más que algunos gatos perezosos y el regular murmullo de los pájaros. Solo. La mirada perdida. El rostro marcado por la tristeza. Era a finales de 1976, cuando un amigo reconoció a Rodolfo Walsh sentado en un banco del Jardín Botánico. Había pasado lo de Paco. Había pasado lo de Vicky. Quizá, también, lo de Pablo y Mariana. Rodolfo Walsh estaba encerrado en su laberinto interior, de cara al cielo, cuando un amigo lo vio mal, “con una cara un poco desencajada”, diría después. Quiso acercarse, hablar con él, pensó en caminar hasta la esquina y meterse al Botánico por Malabia. Pero no se animó. “Me arrepentí. Me dio miedo”, contó, años después. No eran tiempos sencillos aquellos, cuando los encuentros casuales en una esquina podían resultar peligrosos.(1) Rodolfo se quedó solo. Con el gris marcado en los ojos, buscando un resquicio de sol entre tantos nubarrones.

2. Las primeras semanas después del golpe habían sido devastadoras para la organización. El cerco se estrechaba desde el interior hacia Buenos Aires, y la garra criminal de los militares parecía capaz de aniquilar cualquier estructura clandestina. Un día uno, al día después otro, los compañeros faltaban a las citas, se ausentaban de las reuniones, se esfumaban sin dejar rastro. Las caídas se sucedían y no había respuestas. La efectividad de los grupos de tareas en su faena asesina no dejaba célula de pie. Para octubre de 1976, el Consejo Ejecutivo Nacional de Montoneros había girado un extenso informe sobre resoluciones tácticas y estratégicas a cumplir por la militancia en sus frentes de trabajo.

En el detallado documento, se destacaba el fracaso del gobierno militar en su intento de apertura hacia los partidos políticos, la profundización de contradicciones internas en el seno de las Fuerzas Armadas y la carencia de reservas estratégicas del enemigo para persistir con la represión contra las masas y su vanguardia.

Sin embargo, y a pesar del diagnóstico optimista con respecto al desarrollo de una dictadura que contaba con la iniciativa táctica y un “claro avance militar” sobre las fuerzas propias, la conducción montonera aprovechó el informe para admitir problemas y fallas a nivel político y militar. “Las insuficiencias en la política de poder para las masas, el déficit de propaganda, el aparatismo, el militarismo y el internismo nos han impedido capitalizar hasta el momento, la hostilidad popular hacia la dictadura para convertirla en acumulación de fuerzas”, señalan como eje de la autocrítica. Un elemento recorre y se repite en cada página del informe: el “internismo”. La conducción evidencia en este aspecto una clave de la situación actual de sus fuerzas, a la vez que se hace eco y responde propuestas y críticas deslizadas por un sector de la organización. La Columna Norte, más precisamente, había insistido en su idea de descentralizar la organización y distribuir las finanzas en cada regional, para intentar preservar a los cuadros ligados a la militancia de base; aquellos más expuestos ante la represión. La respuesta fue exactamente lo inverso: centralizar aún mas el mando sin otorgar autonomía táctica y personificar la conducción a nivel popular bajo la consigna: “Firmenich conduce la resistencia”. Asimismo, también desaconsejaba suponer que el aparato partidario era “un espacio seguro para el repliegue del conjunto de las fuerzas propias” y recomendó para la preservación de la militancia “la mimetización en los niveles sociales más numerosos”. La propuesta era confundirse con la población a través de un mecanismo sencillo: “La pregunta que debemos formularnos para resolver cada uno de estos problemas es: ‘¿Cómo resolvería un obrero común esta situación?’...”

Este informe es el que provocaría la respuesta por escrito de Rodolfo Walsh (entonces Oficial 2° y encargado de tareas en Prensa e Inteligencia en Montoneros), a partir de la discusión en su ámbito de militancia. Fueron, en total, cinco documentos críticos enviados a la conducción nacional, con una distancia de seis semanas entre el primero de ellos, fechado el 23 de noviembre de 1976; y el último, del 5 de enero de 1977. A lo largo de esas seis semanas, los informes que después recibirían el nombre de Los papeles de Walsh, van agudizando la crítica desde resoluciones tácticas particulares y el señalamiento de diferencias con respecto a ciertas visiones estratégicas, hasta plantear de forma concreta una línea alternativa a nivel político para preservar a la militancia; además de proponer cambios en la estructura interna de la organización con el objetivo de evitar el aniquilamiento y buscar las raíces de los problemas que determinaron una lectura equivocada de la realidad por parte de la conducción. Si el primero de los documentos se plantea como un aporte a la discusión en el ámbito partidario, en el último se especifica que las divergencias y las dudas manifestadas no deben entenderse “como una forma de cuestionamiento, sino de diálogo interno”.

¿Se tratan, en definitiva, de documentos de ruptura? ¿Supo interpretar Walsh la opinión y el sentir de una porción importante de la militancia de base montonera? ¿Los papeles de Walsh constituyen un esbozo de plan alternativo del escritor, más allá de cuestiones tácticas; en oposición a la estrategia de la conducción nacional? ¿Generaron estas críticas el debate interno que pretendía provocar entre los militantes de la organización? ¿Respondió la conducción a las críticas allí expuestas? Esos han sido, a lo largo de décadas, algunos de los interrogantes que generó Rodolfo Walsh con sus aportes críticos en tiempos de un cerco criminal que se estrechaba cada día un poco más. Su validez, en todo caso y como primer aspecto a resaltar, no radica en la exactitud o no de su caracterización de la etapa o en la eficacia (incomprobable, por otro lado) de sus propuestas concretas para preservar a los cuadros; sino en la valentía y la coherencia de intentar ofrecer otra opción. De frente a una catástrofe a nivel nacional (y también personal), Walsh intentó “politizar” sus diferencias con muchas decisiones tomadas por la conducción y provocar un debate en tiempos en que cualquier diferencia era señalada como desviación; toda crítica, una tendencia a priorizar el “internismo” y cualquier duda, como signo inequívoco de debilidad ideológica.

3. En la primera de las críticas al informe de la conducción, Walsh reconoce coincidencias parciales con las rectificaciones allí expuestas, señala aciertos en algunos planteos y lo considera “un avance significativo para el conjunto”. También deja entrever su optimismo con respecto a las perspectivas de la lucha contra la dictadura: “Si corregimos nuestros errores volveremos a convertirnos en una alternativa de poder”.

Sin embargo, ya en el inicio de sus observaciones, especifica que las rectificaciones “son solo parciales” y que corresponde ahora “una autocrítica profunda sobre los errores que nos condujeron a la actual situación”. A partir de entonces, Walsh señala como primer punto, evitar confundir la situación política de entonces con una guerra colonial, como las desarrolladas por chinos o vietnamitas, donde la unidad del pueblo con su vanguardia surge de hecho, ante la amenaza del invasor externo: “Nosotros en cambio tenemos que empezar por ganar la representación de nuestro pueblo a partir de los elementos con que contamos”.

En segundo lugar, señala como falencia de la organización la decisión de abandonar la lucha interna dentro del peronismo para priorizar la estrategia militar por encima de la política y para dedicar la atención “a profundizar acuerdos ideológicos con la ultraizquierda”...

© Nota y entrevistas de Hugo Montero e Ignacio Portela publicado por Revista Sudestada Nº 65 de Diciembre 2007

La Información y la Verdad...

La Información y la Verdad...

EL CUENTO DE LA VERDAD VERDADERA

Si tomamos la ver­dad, la verdad única, absoluta, obje­tiva, verdadera, como posible de ser transmitida por los medios de difu­sión, armare­mos una estruc­tura con­denada a de­rrumbarse.
En los medios de difusión, la verdad no es nada más que un punto de vista, una parcialidad, un cos­tado, un pedacito. Es fácil descubrir la can­tidad inevitable de re­cortes que sufre la realidad al con­vertirse en información. Imaginemos el dina­mismo perio­dístico, cierto apuro, ciertos límites de tiempo. Un pe­riodista, una persona normal, hará un inevita­ble recorte, una ob­servación hu­mana­mente parcial de lo que tiene delante, para luego expre­sarlo con­dicionado por su for­mación, por aquello que más le ha impresio­nado, inclusive por su faci­lidad o di­fi­cultad para transformarlo en un men­saje. Cada pe­rio­dista nos dará, inevitablemente, un mensaje dife­rente. Es una prueba que puede ha­cerse en casa, con los amigos, des­cribiendo lo que pasó en una re­u­nión.
Digamos por otro lado que los hechos no son objetos aislados, se inscriben en un contexto más am­plio de re­laciones múltiples.
Sumemos a esto último la edi­ción de la infor­mación. Para una noticia no es lo mismo la tapa que la página 30 de un diario. No es igual algo que nos lee un locutor, que tres minutos de imágenes sobre el tema.
Esa selección cotidiana, condi­cionada por es­ca­las de valo­res casi nunca explícitas, a veces par­ti­cu­larmente ocultas, están muy lejos de ser objeti­vas.
Con la más sana intención o con la peor de las inten­ciones, con respeto por el público o sin él, sin responsa­bilidad sobre lo que le pase al otro o ha­ciéndose cargo de la sociedad en cada palabra, igualmente todo lo que se puede hacer es transmi­tir una subjetividad.

Si apelamos a un criterio democrático, tendría­mos que partir del reconocimiento respetuoso del punto de vista del otro, de la existencia de otras verdades que, sumadas, hacen el punto de vista, la opinión, la posición de la sociedad plural con res­pecto a la realidad. Un sim­ple respeto por no­sotros mismos, además, nos haría caer en la cuenta de que, con el tiempo, hemos ido mo­dificando nues­tras verdades. Las ampliamos, las sinteti­zamos, las re­formulamos y/o las seguimos bus­cando.
Aportemos, por último, un dato emocional­mente contundente: casi siempre sostienen la existencia de la verdad única los sectores totalita­rios, absolutis­tas, que prefieren dis­parar sus armas en de­fensa de lo indiscuti­ble.
Pero más allá de ese debate profundo hay un tema más cercano y más humano para compren­der: es la im­posibilidad de limitar la realidad en páginas, puntos de vista, ta­ma­ños de tipografía, imágenes, segun­dos, caras, gestos, voces, compa­gi­naciones, cortes, etc., y aun así, tan tremenda­mente re­lativi­zada, creer que se puede transmitir la verdad. Bien. La res­puesta es no.

Carlos Abrevaya


ATOLONDRAMIENTO INFORMATIVO

Un rasgo particular de lo que podríamos llamar la era de las co­municaciones es nuestra actual capacidad para malenten­der­nos. Pa­rece que junto con nuestra mayor habilidad para transmi­tir mensajes a un ritmo ver­tiginoso y conectarnos en di­recto con casi cualquier parte del país y del mundo, acabamos siendo víc­timas de un cierto atolondramiento informativo.
Un noti­ciero suele ser una muestra caótica, acele­rada, con aire de urgen­cia, inquietante, morbosamente seductora, de he­chos arbi­traria­mente amputados, sinte­ti­zados en sus puntos cul­minantes con un criterio selec­tivo que privilegia aquello que pro­voque un cierto sa­cu­dón en el receptor. De lo esbozado po­dríamos concluir que reci­bi­mos un discurso imposible de rete­ner, oral-vi­sual apa­bu­llante y ace­lerado por el emisor, por lo que nos resul­tará casi im­posible anali­zarlo en un tiempo hu­mano o con­frontar lo que en­tendimos con lo que nos di­jeron.
Suele venderse la imagen de que en esos espacios se ofrece “toda la información”, como si esto fuera poco, sobre “todo” o bien –más perverso aún– sobre “todo lo que im­porta”, lo im­por­tante, lo que a usted le debe im­portar porque si no será un tonto, marginal, inadaptado, enfermo, despreciable y etcétera.
Los que pueden emitir su opinión son sólo aquellos que dis­po­nen de la fortuna económica para comprar y mantener un me­dio de difusión. ¿El hecho de que cinco empresas nos cuen­ten lo que pasa nos garantiza que re­cibiremos todos los puntos de vista? ¿No podría pa­sar que sólo recibiéramos los puntos de vista de los dueños de esas empresas? Más allá de las diferen­cias cir­cuns­tan­ciales o super­ficiales, ¿no podríamos acabar re­ci­biendo, en el fondo, un mismo punto de vista?
Creo que estamos en condiciones de acordar que convivi­mos con un fenómeno social de desentendi­miento. Difícil es organi­zar una cultura y sus correspon­dientes acciones desde bases de in­compren­sión. En esa incapacidad de comprensión han tenido, tie­nen y ten­drán mucho que ver los medios de di­fusión masivos. Triste pa­radoja: recibir montones de noticias para saber poco y nada de verdadera utilidad para nuestros pro­yectos de vida.

Carlos Abrevaya


Los productos del periodista, sus crónicas, sus gacetillas, sus reportajes, son comparables a las secciones de una fábrica: son productos que el equipo financiero utilizará como mercancías.

Manuel Vazquez Montalbán


CONSTRUIR EL ACONTECIMIENTO

Ese objeto cultural que llamamos actua­lidad –tal como nos la presenta, por ejemplo, el noticiero de un ca­nal de televisión en un día cual­quiera– tiene el mismo status que un automóvil: es un producto, un objeto fabri­cado que sale de esa fábrica que es un me­dio informa­tivo. Se trata de los discur­sos que nos relatan cotidiana­mente lo que ocu­rre en el mundo.
En mayor o menor grado, cada uno de nosotros cree en los acon­tecimientos de la actualidad; da­mos crédito, nece­sa­riamente, a al­guna imagen de la ac­tuali­dad. Sin em­bargo, en la enorme mayoría de los casos no hemos tenido ninguna experiencia per­sonal de los he­chos en cuestión. Si damos crédito es porque al­gún discurso ha engen­drado en nosotros la creencia y en él he­mos de­po­sitado nuestra con­fianza. La con­fianza se apoya en el si­guiente meca­nismo: el dis­curso en el que creemos es aquel cu­yas descripciones postulamos como las más próximas a las des­crip­ciones que noso­tros mismos hu­biéramos hecho del aconteci­miento si hubié­ramos te­nido de éste una “expe­riencia di­recta”. En nues­tra rela­ción con los me­dios, no es por­que hemos consta­tado que un discurso es verdadero que cre­emos en él; es porque creemos en él que lo consi­dera­mos verdadero.

Eliseo Verón


MIRANDO LAS NOTICIAS

El noticiero de televisión es una pieza funda­mental del con­sumo informativo de la pobla­ción. Mi­llones de per­sonas están diariamente frente al televi­sor mi­rando noticias de un modo fragmenta­rio: casi nadie lo ve entero desde que empieza hasta que termina y me­nos aún –si ello fuera posi­ble– sin ha­berlo interrum­pido cambiando mo­mentáneamente de canal.
Este estilo discontinuo de exposición al medio no hace más que potenciar el carácter fragmenta­rio que tiene el discurso informativo de la televi­sión. Un no­ti­cioso es una secuencia agregativa de cues­tiones que se van sucediendo generalmente sin un orden temá­tico: la polí­tica nacional, curio­si­dades, el casa­miento de una estrella internacio­nal, los goles del campeonato italiano, un re­por­taje, una concen­tración, el comentario financiero, el vía satélite de guerras des­conocidas que no se sabe bien dónde quedan, cuándo empezaron, una inundación, etc. Es como si una noticia anulara a la otra en un dis­curso plano que depende del po­si­ble comentario que la acom­pañe o del énfasis en la lectura de la noticia. Esto hace a una situa­ción propia del len­guaje televi­sivo. La agregación frag­mentaria de noti­cias y el hecho de que no son se­guidas hasta su de­senlace, esta­blece notables bre­chas en el relato que son sus­cepti­bles de ser signi­fi­cadas por el receptor de di­versa manera.
El noticiero tiene gran influencia y alcance como me­dio informativo y en ello también en­cuen­tra la posi­bili­dad de incorporarse a la vida coti­diana de las per­sonas bajo la forma nada ino­cente de la ob­viedad. Está tan a la mano, es tan fre­cuente y de fácil acceso que lo que pasa entre la pantalla y el espectador está naturali­zado por una consolidada cotidianeidad y proximi­dad. Pero sin embargo, la imagen de la pantalla remite a la cara no vi­sible de la emisión con sus tecnologías, ad­minis­tracio­nes, ne­gocios, jerarquías y técnicas pe­rio­dísticas, rela­ciones con el poder, etc..
La imagen funciona como autentificadora, se pre­senta como inocente, naturalizada, aparece como un mensaje sin código, donde está oculta la fuerte co­difi­ca­ción a la que este mensaje está su­jeto por la cámara que moldea y sesga el aconte­cimiento; la imagen emi­tida es producto de la lectura de quien maneja la cá­mara, de la elección de determinados actos y el olvido de otros.
La noticia que nos muestra la pantalla no es un he­cho en bruto frente al cual el medio y el pe­rio­dista deben funcionar sólo como un veraz y obje­tivo trans­portador del mismo hasta la audien­cia. La noti­cia está siempre cons­truida por el me­dio, aun­que la televisión funcione con el “efecto de reali­dad” de la cámara.
Lo dicho hasta ahora no desconoce lo referido a las posibili­dades ideológicas o políticas de des­in­for­mación que tienen los medios. Mario Bene­detti enu­mera y ana­liza una serie de proce­dimien­tos de desin­formación: in­formar lo contrario a lo acae­cido; infor­mar sólo una parte de lo sucedido; suprimir una parte importante de una cita; aislar una cita de su contexto; distorsio­nar un hecho acaecido, mante­niendo una parte de verdad; utili­zar un título ine­xacto o tenden­cioso para una no­ticia veraz­mente transcripta; usar tendenciosa y descalificadora­mente el adjetivo o las comillas; simular un estilo obje­tivo; desequilibrar los datos con determinada inten­ción política; borrar (o por lo menos empañar) la historia.
Desde el comienzo de este texto está presente sin explicitarse un problema que podemos sinteti­zar con una afirmación de Ingmar Bergman: “de­cidir dónde colocar la cámara es una cues­tión ética”.

Oscar Landi


LA PRENSA “INDEPENDIENTE”

Nada hay más engañoso que la prensa llamada in­depen­diente.
El método utilizado por la prensa “inde­pendiente”, cuya pri­mera trampa es esa su­puesta in­dependencia, no con­siste sólo en la deformación de los he­chos in­forma­dos y en la reiteración constante y destacada de los he­chos, doctrinas y soluciones con­ve­nientes a la realidad que hay detrás de esa indepen­dencia, sino al manipuleo de las in­for­ma­ciones que no se adecúan a sus fi­nes.
Así puede convertirse un he­cho o per­sona intrascen­dente en importante, y disi­mular lo que ver­daderamente lo es, aparen­tando cumplir con la objetividad de la infor­mación.
Cuando se quiere destacar lo que se dice, esto va en primera página, y si no en página impar. Los grandes tí­tulos, el tipo de le­tra, y el armado de la noticia –por ejemplo un recua­dro o el acom­pa­ña­miento de ilus­tración grá­fica– destacan lo que se quiere que sea leído. Con letra pequeña, poco tí­tulo perdido en una pá­gina uni­forme y con reducido espacio o entre los avisos, irá lo que se quiere que no llame la atención, pero cuya publi­ca­ción permite continuar con la imagen de la ob­jetividad que al mismo tiempo se quiere dar al lector.
Hay miles de recursos de esta natu­ra­leza que forman parte fun­damental de la “cocina” periodís­tica.

Arturo Jauretche


LA GRAN PRENSA

¡La “gran” prensa! En la historia de la prensa europea hay un ejemplario magnífico de lo que ha sido y de lo que es, o llega a ser, la “gran” prensa, al servicio, siempre de los “dominadores”, sean emperadores, generales o banqueros. Hela aquí:
Cuando Napoleón huyó de la Isla de Elba y desembarcó en el golfo Juan, el periódico más importante de Francia escribía:
-El bandido corso intenta volver a Francia.
Al hallarse el bandido corso a medio camino de París, el mismo periódico escribía:
-El general Bonaparte continúa su marcha hacia París.
Cuando el general Bonaparte se encontraba a una jornada de París, el periódico decía:
-Napoleón sigue su marcha triunfal.
Y al entrar Napoleón a la capital de su perdido imperio, el periódico remataba el proceso de sus informaciones con esta:
-¡Su Majestad el Emperador ha entrado en París, siendo entusiastamente recibido por el pueblo!

Deodoro Roca


CÓMO SE “PRODUCE” UNA NOTICIA

Las audiencias saben que el periodista sabe… que si no hay noticia, las noticias se in­ventan. Siempre habrá que decir algo nuevo, algo que na­die ha dicho todavía, o algo que parezca nuevo. El éxito o el fracaso en esta producción de news radica en un juego de espejos: el periodista debe te­ner la capacidad de conocer qué sabe, qué no sabe y qué espera el interlocutor, el lector, el público considerado “cau­tivo”.
Ya es un lugar común de­cir que la noticia es una cons­trucción que implica selección, jerarquización, recorte y edi­ción. En todos esos mecanis­mos, que se desarrollan a par­tir de la necesidad de adaptar la noticia a una determinada duración y extensión, inter­viene un punto de vista que establece cómo se desplegará la información.
¿Y qué ocurre cuando nada ocurre? ¿Cuando no aparece la materia prima para fabricar noticias? La noticia se fabrica igual, sobre la base de esa ausencia. Noticias basa­das en hipótesis, especulacio­nes, rumores o declaraciones no confirmadas y que no reci­ben rectificación posterior en ningún medio, entran en este rubro, aunque también noticias inventadas o erróneas. El no-acontecimiento es un hecho no sucedido, que tampoco está previsto cuándo puede suceder, pero capaz de produ­cir una no-información que, de todos modos, se convierte en noticia. Esta produce un efecto de desinformación: el cíclico retorno de algún monstruo de la laguna es uno de los ejem­plos más obvios, aunque tam­bién puede serlo el rumor de que cierto príncipe pedirá la mano de una famosa modelo.
Una de las características de la noticia basada en el no-acontecimiento es su camuflaje de objetividad: se presenta como si fuese verdadera, y solo una lectura cuidadosa o un seguimiento del caso permite detectar los elementos que indican su irrealidad.

Osvaldo Baigorria


EL GRAN SILENCIO

¿Qué es la verdad? Para la masa, es la que a diario lee y oye. Ya puede un pobre tonto recluirse y reunir razones para establecer “la verdad”: seguirá siendo simplemente su verdad. La otra, la verdad pública del momento, la única que importa en el mundo efectivo de las acciones y de los éxitos, es hoy un producto de la prensa. Lo que ésta quiere es la verdad. Sus jefes producen, transforman, truecan verdades. Tres meses de labor periodística, y todo el mundo ha reconocido la verdad. Sus fundamentos son irrefutables mientras haya dinero para repetirlos sin cesar. La antigua retórica también procuraba más impresionar que razonar, pero se limitaba a los presentes y al instante. El dinamismo de la prensa quiere efectos permanentes. Ha de tener a los espíritus permanentemente bajo presión. Sus argumentos quedan refutados tan pronto como una potencia económica mayor tiene interés en los contraargumentos y los ofrece con más frecuencia a los oídos y a los ojos. En el instante mismo, la aguja magnética de la opinión pública se vuelve hacia el polo más fuerte. Todo el mundo se convence enseguida de la nueva verdad.
Siéndole lícito a todo el mundo decir lo que quiera, la prensa es también libre de tomarlo en cuenta o no. Puede la prensa condenar a muerte una “verdad”; bástale con no comunicarla al mundo. Es ésta una formidable censura del silencio, tanto más poderosa cuanto que la masa servil de los lectores de periódicos no nota su existencia.

Oswald Spengler


El periodismo es un oficio fácil. Es cuestión de escribir lo que dicen los demás.

Howard P. Lovecraft


Reúne primero los datos, que ya tendrás tiempo de distorsionarlos como te plazca.

Mark Twain


ENGAÑAR CON AUTORIDAD

Lo que a uno le sorprende es ver, en cualquier asunto en que se halle vivamente interesada la opinión pública, qué extremos alcanza la facultad humana de mentir. Podría uno afirmar, sin miedo a equivocarse, que los periódicos no dicen la verdad más que en ca­sos excepcionales.
Zola escribió de la prensa financiera fran­cesa que podría dividirse en dos grupos: la venal y la titulada “incorruptible”, es decir, aquella que solo se vendía en casos especia­les y por mucho dinero. Algo parecido se po­dría decir acerca de la facultad de mentir de los periódicos en general. La prensa amarilla de cafetín miente constantemente, sin reparos ni miramientos de ninguna clase. En cambio, periódicos del corte de Times o Les temps di­cen la verdad en los asuntos triviales e indife­rentes para, de este modo, conquistarse el de­recho de engañar a la opinión pública en los asuntos grandes con la necesaria autoridad.

León Trotsky


MUCHO MÁS QUE UN MEDIO

Un diario tiene algún parecido a un ser humano. Un ser humano se integra de millo­nes de partículas muertas, de nitrógeno, de hierro, de calcio, de sodio, que permanecen estables o se renuevan fuera del alcance de nuestra voluntad. Así, al menos, nos lo asegu­ran los químicos, obstinados en hacemos creer que el residuo polvoriento y el poco de humo de un cuerpo cremado, es lo único que el cuerpo contenía. El aserto químico no nos ha conven­cido nunca. Nos parece una expe­riencia can­dorosa, como muchas otras muy científicas, semejantes a la experiencia del niño que re­coge un poco de agua en la palma de la mano y asegura que eso es el mar.
Un diario tiene su director, su secretario de redacción, su jefe de noticias, sus cronis­tas, sus corresponsales, su imprenta, su concesio­nario. Pero ese conjunto no es el diario. El dia­rio es algo más. Es ese algo que se es­capa de las manos del niño y de la pericia analítica del químico. El diario es la manifes­tación concreta de algo más grande que el diario mismo. Por eso el lector, que estima que los diarios son la simple materialidad de papel que adquiere por unas monedas, se sorprende del alcance de los temas que se desenvuelven a su entorno. Esos lectores no han comprendido aún que el periodismo no es más que una expresión del estado del país.

Raúl Scalabrini Ortiz


PRO­DUCTO CON SEN­TIDO

La presentación preten­di­da­mente imparcial de los he­chos es ya una men­tira. Los hechos apa­recen car­gados ya de valo­ración, y esto es natu­ral­mente más claro que en ningún sitio en la TV, es la sola presenta­ción de las noti­cias mis­mas, para no ha­blar de las demás co­sas, la que las hace ya significativas, sig­nos de algo, señas que se le es­tán haciendo a los te­levi­dentes que se están for­mando, que están en­trando en un pro­ceso de for­mación de ma­sas. De manera que los co­menta­rios posteriores que se puedan añadir, en ver­dad, no hacen sino di­simular esa condición ya valora­tiva, ya moral que desde su na­cimiento mismo tie­nen las noticias, tienen los he­chos. No hay que ol­vi­dar que los propios locu­to­res tele­visivos se ven obli­gados a de­cir las noti­cias que se “han produ­cido” hoy. Que se han pro­ducido quiere decir, que se han producido como se pro­du­cen los productos comer­ciales, lo cual implica ya un sen­tido, una orientación a fi­nes de­ter­minados, así que la cosa no puede estar más clara.

Agustín García Calvo

Bibliografía:
* Abrevaya Carlos. Medios locos. Cap. 13: “El cuento de la verdad verdadera”. Cap. 3: “¿Democracia? ¿Qué democracia?”. Cap. 14: “El tor­cido derecho a la informa­ción”. Ediciones de la Urraca. Bs. As., 1989.
* Jauretche Arturo. Los profetas del odio y La Yapa. La colonización pedagógica. 3ra. parte: “La superestructura cultural. Su instrumental”. Cap. 1: “Los medios de información y opinión”. A. Peña Lillo Ed. Bs. As., 1967.
* Landi Oscar. El discurso político. “Mirando las noticias”.
* Verón Eliseo. Construir el acontecimiento. “Prefacio a la se­gunda edición” e “Introducción”. Ed. Gedisa.
* Rodríguez Esteban (compilador). Contra la prensa. Antología de diatribas y apostillas. Colihue. Buenos Aires, 2001.