Mostrando las entradas con la etiqueta Ricardo Braginski. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Ricardo Braginski. Mostrar todas las entradas

viernes, 24 de enero de 2014

Primer auto de Fórmula Eléctrica... De Alguna Manera...


Deslumbró el primer auto de Fórmula Eléctrica...


El primer automóvil de Fórmula E, que participará en una futura competencia de autos de carrera cuyo objetivo es poner en la mira a los vehículos eléctricos, tuvo un deslumbrante debut en Las Vegas.

 Spark-Renault SRT-01E

El brillante Spark-Renault SRT-01E, capaz de desarrollar una velocidad superior a los 225 kilómetros por hora, competirá en el primer Campeonato de Fórmula E cuya temporada dará comienzo en septiembre en Pekín, y constará de 10 carreras auspiciadas por la Federación Internacional del Automóvil (FIA), organización que regula a nivel mundial las competencias de automovilismo.

"La Fórmula E es el futuro del automóvil, pienso que esto cambiará la percepción que se tiene de los vehículos eléctricos", dijo Paul Jacobs, jefe ejecutivo de Qualcomm, una de las corporaciones patrocinadoras del equipo.

La Fórmula E tendrá 10 equipos en competencia, cada uno de ellos con dos conductores.

El piloto brasileño Lucas Di Grazzi condujo el vehículo dentro de una playa de estacionamiento, demostrando a los espectadores y a los medios la capacidad con que cuenta esta máquina, equipada totalmente con motor eléctrico.

"Es un sentimiento diferente a cualquier otro", dijo Di Grazzi a la prensa tras conducir el Spark-Renault SRT-01E, añadiendo que "uno tiene que ser más preciso...pero es más eficiente".

El patrón de la Fórmula E, Alejando Agag, dijo que espera que este campeonato estimule la inversión en los vehículos eléctricos y les cambie su imagen.

"La Fórmula E es un campeonato con una misión", señaló. "Los automóviles eléctricos han sido percibidos como lentos...buscamos que más consumidores tengan un auto eléctrico", añadió.

La Fórmula E realizó esta demostración en el marco del Salón Internacional de la Electrónica de Consumo (CES) que se lleva a cabo en Las Vegas.

© Escrito por Ricardo Braginski el Viernes 24/01/2014 y publicado por el Diario Ambito Financiero de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Las fotos






¿Se muere Facebook?.... De Alguna Manera...


Pronostican la muerte de Facebook: perdería 80% de usuarios en 3 años...


Lo afirma una investigación de la Universidad de Princeton. Dicen que la red social finalmente dejará de usarse.

¿Es lo mismo “contagiarse” con las redes sociales que pescarse una gripe? ¿Nos “infectamos” igual con los medios sociales que con los virus, bacterias y otros “bichos” biológicos que andan por ahí? John Cannarella y Joshua Spechler, investigadores de la Universidad de Princeton, creen que sí. Y fueron más allá: elaboraron un modelo matemático que toma datos de las evoluciones de las epidemias humanas y lo aplicaron al uso de Facebook. El resultado es fulminante: la red social de Mark Zuckerberg desaparecería muy pronto. Los científicos se animaron a más precisiones: pronosticaron que en los próximos tres años Facebook perderá el 80% de sus usuarios.

Los jóvenes investigadores estadounidenses, que con este trabajo aspiran a un doctorado, parten de la premisa de que las ideas, al igual que las epidemias, se propagan entre las personas antes de comenzar a morir. “Aquellos que difunden una idea, tarde o temprano pierden interés en ella y dejan de comunicarla”, afirman. Facebook tiene hoy 1.200 millones de usuarios, según la misma empresa. Casi un sexto de la población mundial.

La metodología del estudio es bastante sencilla. Para proyectar el futuro de la red social, los autores analizaron la evolución de las búsquedas de la palabra “Facebook” en Google. Observaron que esa búsqueda alcanzó su punto máximo en diciembre de 2012. Desde entonces, no paró de descender.

Aplicando el “modelo epidemiológico en la dinámica de las redes sociales” (así lo llamaron), los autores llegaron a la conclusión que, en tres años, Facebook tendrá apenas 240 millones de usuarios.

De acuerdo al estudio, Facebook se habría extendido entre la población mundial como una enfermedad infecciosa, pero los usuarios de a poco nos hacemos “inmunes a sus atractivos”.

Para sostener aún más la investigación, Cannarella y Spechler compararon la evolución proyectada (hacia la muerte) de Facebook con la que tuvo MySpace, otra red social que nació en la misma época que la de Zuckerberg, pero que no se pudo sostener y hoy prácticamente nadie la usa.

Entre las críticas al estudio, se le señala que no considera el uso de Facebook en teléfonos celulares, por donde ingresa el 78 por ciento de los usuarios en los Estados Unidos, y gran parte del público argentino también. Los que acceden por celular normalmente se dirigen a la aplicación de Facebook, no lo hacen a través de Google.

Si el comportamiento que las personas tenemos en las redes sociales puede compararse con las epidemias biológicas, tampoco queda claro por qué seguimos insistiendo con otros productos culturales como el libro, que ya lleva más de mil años de uso.

© Escrito por Ricardo Braginski el Viernes 24/01/2014 y publicado por el Diario Clarín de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.


sábado, 7 de diciembre de 2013

(PISA) Programa para la Evaluación Internacional de Alumnos... De Alguna Manera...


PISA en español...

Orejas de burro nos van a crecer...

El Programa para la Evaluación Internacional de Alumnos de la OCDE (PISA, por sus siglas en inglés), tiene por objeto evaluar hasta qué punto los alumnos cercanos al final de la educación obligatoria han adquirido algunos de los conocimientos y habilidades necesarios para la participación plena en la sociedad del saber. PISA saca a relucir aquellos países que han alcanzado un buen rendimiento y, al mismo tiempo, un reparto equitativo de oportunidades de aprendizaje, ayudando así a establecer metas ambiciosas para otros países. PISA en español...

Las pruebas de PISA son aplicadas cada tres años. Examinan el rendimiento de alumnos de 15 años en áreas temáticas clave y estudian igualmente una gama amplia de resultados educativos, entre los que se encuentran: la motivación de los alumnos por aprender, la concepción que éstos tienen sobre sí mismos y sus estrategias de aprendizaje. Cada una de las tres evaluaciones pasadas de PISA se centró en un área temática concreta: la lectura (en 2000), las matemáticas (en 2003) y las ciencias (en 2006); siendo la resolución de problemas un área temática especial en PISA 2003. El programa está llevando a cabo una segunda fase de evaluaciones en el 2009 (lectura), 2012 (matemáticas) y 2015 (ciencias).

La participación en PISA ha sido extensa. Hasta la fecha, participan todos los países miembros, así como varios países asociados. Los estudiantes son seleccionados a partir de una muestra aleatoria de escuelas públicas y privadas. Son elegidos en función de su edad (entre 15 años y tres meses y 16 años y dos meses al principio de la evaluación) y no del grado escolar en el que se encuentran.  Más de un millón de alumnos han sido evaluados hasta ahora. Además de las pruebas en papel y lápiz que miden la competencia en lectura, matemáticas y ciencias, los estudiantes han llenado cuestionarios sobre ellos mismos, mientras que sus directores lo han hecho sobre sus escuelas.

Una vez completada la primera fase de nueve años, PISA continuará el seguimiento del rendimiento de los alumnos en tres áreas temáticas principales, pero también buscará profundizar su introspección sobre las evaluaciones venideras. Hará esto mediante el desarrollo de mejores formas de seguimiento del progreso de los alumnos, haciendo posibles comparaciones más precisas entre el rendimiento y la instrucción, y haciendo uso de evaluaciones informatizadas.  Estas innovaciones serán exploradas inicialmente como componentes suplementarios y opcionales de PISA, pero que serán integradas al núcleo del programa en aquellos casos en que se considere apropiado.

Para ver las publicaciones disponibles de PISA en español, haga click aquí.

Para visitar el centro de la OCDE en México para América Latina, haga click aquí.


PISA in Focus:












© Fuente: PISA en español

 

Prueba PISA: es la hora de comprender lo que nos pasa.


Cuadro comparativo Argentina - Brasil. Fuente: OCDE

Análisis de los datos y una reflexión en torno a los malos resultados de los alumnos argentinos en comprensión de textos.

Revisando las numerosas cifras que entrega el informe PISA 2012 no deja de llamar la atención un dato que obliga a la reflexión. Si bien en matemática estamos estancados en los últimos 12 años (desde que se toma esta prueba), y en ciencias mejoramos un poco, la comprensión lectora de los pibes de 15 años descendió significativamente.

No sólo eso. Entre los países que están por debajo del promedio de la OCDE, Argentina es el único que cayó, y mucho, en los índices de lectura desde el año 2000. Los demás países de la región –todos menos nosotros– mejoraron. Se puede inferir que algo hicieron por revertir los malos resultados.

Las cifras duelen. Hoy el 53,5% de los alumnos argentinos (más de la mitad) está por debajo de lo que los especialistas de la OCDE identifican como el “nivel 2”: no pueden reconocer la idea principal de un texto, ni realizar inferencias sencillas, ni hacer comparación o contrastes. En criollo: no entienden lo que leen. En 2000 este grupo era del 43,9%. Descendimos 10 por ciento.

Y hay datos más alarmantes aún, siempre en lectura. El 8,1% de los chicos argentinos están por debajo del nivel “1B”, lo que implica que no alcanzan los niveles mínimos en comprensión lectora. O en otras palabras, no tienen la mínima noción del significado del texto con el que se enfrentan. En la ciudad de Buenos Aires el resultado da aún peor: el 9,3% de los chicos porteños –casi uno de cada diez alumnos– está por debajo de 1B.

Seamos claros. Los ejercicios de lectura no presentaban mayores dificultades para un pibe de 15 años. Eran piezas de textos y diversas preguntas que apuntaban a reconocer el grado de comprensión y, a partir de ahí, la competencia con que el alumno se puede desempeñar en la vida cotidiana. OCDE hace especial énfasis en las capacidades y habilidades de los jóvenes para integrarse en el mercado laboral.

Los alumnos debían, por ejemplo, distinguir un hecho de una opinión, o diferenciar los géneros de ficción de los textos que se refieren a la realidad, así como interpretar los propósitos de diferentes tipos de mensajes. También te nían que ser capaces de comparar diferentes puntos de vista sobre un mismo tema.

Nuestro 53,5% por debajo del nivel 2 nos aleja cada vez más del promedio OCDE (cerca del 18%). Y abre preocupantes interrogantes acerca del futuro de la generación que hoy asiste a la escuela media. Todo esto, con una inversión en educación equivalente al 6,5% del PBI: el mayor de la región.

Por supuesto que no hay soluciones mágicas ni rápidas. Nadie sensato puede pretender alcanzar los niveles de Shanghai, de Singapur o de Corea en el corto plazo. Pero pareciera que, tras una década de vernos involucrados en debates apasionados, cargados de datos “reales” que en realidad son ficción y opiniones disfrazadas de hechos, los argentinos –y especialmente los más jóvenes– elegimos “no comprender” lo que nos está pasando.

© Escrito por Ricardo Braginski el jueves 05/12/2013 y publicado por el Diario Clarín de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.