Mostrando las entradas con la etiqueta BCRA. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta BCRA. Mostrar todas las entradas

viernes, 18 de diciembre de 2015

El país de la ciclovía financiera… @dealgunamanera...

El país de la ciclovía financiera…


El salto devaluatorio fue el gran protagonista de estas jornadas. Pero detrás de esa gran noticia que les va cambiar la vida a los argentinos –a una gran mayoría, negativamente– pasaron desapercibidos otros anuncios, que hubieran merecido otra trascendencia o debate de no haber sido eclipsados por la novedad mayor. Estos son: la puesta en marcha de los mecanismos para volver al endeudamiento financiero y de corto plazo, la liberación de las tasas de interés en pesos y la del movimiento de entrada y salida de capitales financieros.

© Escrito por Raúl Dellatorre el vienes 18/12/2015 y publicado por el Diario Página/12 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Los anuncios que vino a dar “con alegría” el ministro Prat-Gay el miércoles incluían, entre otros, la eliminación, para los capitales provenientes del exterior, de la obligación de constituir un depósito no remunerado por un año de plazo, por un monto equivalente al 30 por ciento de los fondos ingresados al país. Además, se comunicó que todo nuevo ingreso de fondos del exterior podría volver a salir libremente por un monto equivalente, con un requisito de permanencia de sólo 120 días.

Estas medidas fueron presentadas como un aliento a la inversión extranjera. En su enunciado, Prat-Gay se refirió a dicha facultad como una facilidad para “empresarios que adelantarían el ingreso de fondos previstos para inversiones”. Ese flujo que se espera está inserto en la estimación de ingresos de dólares por 15 mil a 25 mil millones de dólares “en las próximas cuatro semanas”.

Pero esas facilidades a la entrada y salida de capitales puede generar un atractivo distinto para los inversores especulativos. Ello puede ocurrir una vez que se entienda que el dólar “libre unificado” haya alcanzado un valor estable, quizás más cercano a los 15 pesos, que deje conformes a los exportadores cerealeros, que seguirán siendo los grandes proveedores de divisas del mercado. En ese horizonte, un ingreso de capitales del exterior que se convierta en pesos a esa paridad, se coloque –supongamos, por seis meses– en un activo financiero local (bonos públicos o bancarios a plazo fijo) a tasas que superen el 40 por ciento anual, podrían retirarse al vencimiento, cambiándose al dólar a una partida bastante similar a la vigente al ingreso. o levemente superior. Ello le permitiría, a quien ingresó y retiró los fondos, obtener un rendimiento en dólares que, seguramente, sería la mitad o más de la ofrecida en pesos (del 20 al 30 por ciento anual). Esta operación es la que, en diferentes ciclos económicos, se conoció como “la bicicleta financiera”.

Este mecanismo suele ser muy eficiente como “financiamiento de corto plazo”, constituido por capitales golondrina (denominados así por sus prácticas migratorias) que suelen entrar masivamente para aprovechar la oportunidad de ganancias en dólares difíciles de encontrar en el resto del mundo. Pero también es probable –en la historia argentina es recurrente– que estos capitales huyan tan masivamente como ingresaron, en bandada, al avizorar alguna dificultad. Por ejemplo, frente a la perspectiva de un alza del tipo de cambio que le reduzca el rendimiento esperado en divisas al salir.

El predominio del capital financiero especulativo en el mundo se alimenta de este tipo de políticas a favor de la libre movilidad de los capitales. También, de la acumulación de deuda por parte de los países dependientes. Otro de los mecanismos de “capitalización” de las reservas dispuesto en los anuncios es el acuerdo con un grupo de bancos extranjeros para obtener un préstamo de 5000 millones de dólares que pagará una tasa del 7 por ciento. Lo más llamativo es que el Banco Central se comprometió a dar, en garantía, letras del Tesoro Nacional. Es decir, deuda del Ejecutivo nacional con el BCRA, que hasta ahora era una deuda intra-Estado, no exigible sino negociable entre organismos públicos, pero que ahora podría pasar a ser parte de un reclamo privado extranjero.

Curiosamente, se trata de tres mecanismos de captación de recursos que, como admitió el propio Prat-Gay, fueron “condición necesaria” para poder ir hacia la unificación y liberación cambiaria. Pero que introducen dos factores que, inevitablemente, están destinados a generar inestabilidad financiera y cambiaria: la vuelta al endeudamiento externo de corto plazo y la recreación de la bicicleta financiera.





domingo, 8 de noviembre de 2015

Tarde o temprano… @dealgunamanera...

Tarde o temprano…

Poder. Dibujo: Pablo Temes

Macri quisiera elecciones ya, y Scioli demorarlas. La apuesta oficial y los cargos en el PRO.

En ambos frentes políticos hacen cuentas y ven correr los minutos. Mauricio Macri querría que la elección fuera hoy. Daniel Scioli, en cambio, no. Según fuentes cercanas al gobernador bonaerense, al día de hoy la ventaja del macrismo sobre el sciolismo ronda los 8 puntos. 

En el equipo naranja dan por hecho que recuperarán 4 puntos de aquí al ballottage, lo que los pone a tiro de una elección reñida hasta el último minuto. “Creo que la Presidenta realmente quiere que gane Scioli, pero ya sabemos que no podemos contar con Aníbal –cuyo pacto de silencio le duró tan sólo dos días–, ni con los ‘pibes’ de La Cámpora. 

Las designaciones de Julián Alvarez y de Juan Ignacio Forlón en la Auditoría General de la Nación (AGN) fueron una vergüenza”, se sinceró la fuente, cuyo pensamiento –salvo por lo de la jefa de Estado– es compartido por otros dentro del oficialismo.

En verdad, conviven en el seno del FpV dos campañas: una es la de su candidato; la otra, la de Cristina Fernández de Kirchner. Por eso, en el entorno del gobernador de la provincia de Buenos Aires son varios los que están convencidos de que muchas de las acciones de la jefa de Estado tienen un único origen: su deseo de que Scioli no gane.

“Cristina quiere que gane Macri para así poder transformarse en la jefa de la oposición, para lo cual aspira a concentrar el mayor poder posible”, confiesa con bronca indisimulable otra voz que emerge desde las entrañas del sciolismo.

No hace falta ser muy perspicaz para darle a esa aseveración visos de verosimilitud. En sus últimas apariciones públicas, abundantes en extravagancia y desenfreno, la Presidenta se la pasó hablando de ella, de Néstor Kirchner, del proyecto –su proyecto–, mientras que a Scioli casi no lo nombró. 

En este contexto, no deja de llamar la atención la impenitente sumisión del candidato, quien recién en estos días salió a reconocer varios de los graves problemas económicos que el kirchnerismo le dejará al próximo gobierno, sea quien fuere el ganador del ballottage. Se sabe que eso molesta no sólo a la Presidenta sino también a su ministro de Economía, el cada vez más devaluado Axel Kicillof.

Pero no es sólo eso lo que afecta la campaña de Scioli –a quien se lo ve enojado y tenso–, basada en generar miedo hacia Macri. También la complica la clara voluntad de la jefa de Estado de avanzar sobre la Justicia con el objetivo de asegurarse no sólo impunidad sino también la posibilidad de complicar al próximo gobierno, algo que se ha visto intensificado en los últimos días.

Para ello cuenta con dos organizaciones que están a su disposición: una es La Cámpora; la otra, Justicia Legítima. Del seno de estas dos organizaciones están saliendo los militantes que aspiran a ocupar fiscalías, juzgados y organismos de control. Un bochorno.

Dificultades. En el PRO, por su parte, las cosas no son tan sencillas. Confían en un resultado favorable pero, en simultáneo, no dejan de señalar una preocupación creciente por el estado en que recibirán las cuentas públicas y por la escasez de reservas del BCRA. Por eso no todos sus economistas “estrella” están desesperados por hacerse cargo del Ministerio de Economía. 

Tiene lógica: el puesto podría convertir a su ocupante en un fusible descartable en caso de que las cosas no saliesen como será deseable.

Rogelio Frigerio, que por estas horas está descartado como futuro ministro, es disputado por diferentes sectores del macrismo no sólo en un eventual gobierno de Macri sino también en el ámbito de la Ciudad y de la provincia de Buenos Aires.

Carlos Melconian –hay quien dice haberle escuchado un real interés en ser ministro– suena para el BCRA; otro nombre que se tanteó como “ministeriable” para evaluar la reacción de los mercados fue el de Alfonso Prat-Gay. De ahí que desde el oficialismo salieron a pegarle con el video con sus expresiones –lamentables– que Cristina Fernández de Kirchner presentó en su “Aló Presidenta” del viernes en el Polo Tecnológico.

Más allá de las pretensiones de estos y otros protagonistas, lo cierto es que, con las reservas por el piso y la llegada de dólares no tan inmediata, en el PRO están estudiando las mejores alternativas para salir del cepo al dólar y unificar el tipo de cambio. ¿Cuál será el valor real para alcanzar el equilibrio de la divisa estadounidense? 

Esa es una pregunta que aún no tiene respuesta ni para Macri ni para Scioli, quien ayer generó confusión al decir que con él en el sillón de Rivadavia el dólar estaría a menos de 10 pesos. En realidad, fue un reconocimiento de que el cepo durará por un tiempo. En el macrismo se habla de $13 con oscilaciones.

En el FpV hay dos campañas cruzadas: la de Scioli y la de Cristina.

Otro de los temas que han comenzado a ocupar la agenda de los equipos de Cambiemos es la necesidad de buscar nombres para cubrir las tres administraciones y el gabinete que formará parte de una eventual presidencia de Macri. Es por eso que el equipo que acompañará a María Eugenia Vidal no se conocerá hasta después de las elecciones. “Sería una señal tranquilizadora para el elector mostrar el equipo y variedad de nombres en lo inmediato, pero es algo que no parece posible hasta terminado el ballottage”, reconoce una voz clave del frente opositor.

Por ahora, los de amarillo disfrutan este presente no sin tensión –la elección no está definida–, recordando que el deseo de los sciolistas pasa por una nueva versión del “ni-ni”: ruegan para que no haya ni cadenas de la Presidenta ni nuevas medidas ideadas por el inefable y “profesoral” Kicillof.

Producción periodística: Guido Baistrocchi, con la contribución de Santiago Serra.

© Escrito por Nelson Castro y publicado el domingo 08/11/2015 por el Diario Perfil de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. 

¿Déficit comercial en 2015?... @dealgunamanera...

¿Déficit comercial en 2015?


De acuerdo a los datos de la Base Usuaria provista por el INDEC, que incluye todas las operaciones de comercio exterior de bienes registrado en aduanas, el saldo comercial acumuló en los primeros nueve meses del año un rojo de US$ 1.716 millones. Este déficit contrasta con el superávit de US$ 1.800 millones observado en dicho período de 2014.

Más aún, las cifras de la BU difieren con los datos divulgadas también por el INDEC a través del informe del Intercambio Comercial Argentino (ICA). Según este comunicado hubo un claro deterioro del resultado comercial, pero el saldo se mantuvo en el terreno positivo (alcanzó un superávit de US$ 1.552 millones en los primeros nueve meses del año, contra un excedente de US$ 5.616 millones en dicho período de 2014).

La discrepancia entre las dos fuentes del INDEC no es sorpresiva: desde hace casi tres años se registran diferencias significativas entre los datos del ICA y la Base Usuaria. Por caso, en 2013 la primera fuente informó un superávit comercial de US$ 8.000 millones mientras que la segunda mostró un excedente que rozó los US$ 3.000 millones. El año pasado se registró otra diferencia sustantiva: según el ICA el superávit alcanzó US$ 6.654 millones mientras que el saldo fue positivo en sólo US$ 2.100 millones según la Base Usuaria. Es decir, una diferencia de US$ 9.580 millones acumulado en esos dos años.

Hay diversos indicios de que la Base Usuaria refleja correctamente la performance de las exportaciones, lo que implica que el informe del ICA habría sobrestimado significativamente las ventas externas desde 2013 y, por ende, abultando artificialmente el resultado de la balanza comercial. Probablemente, la razón para aplicar este “maquillaje” responde a las crecientes presiones cambiarias: en un contexto de escaso financiamiento externo, el ingreso de dólares del país depende mayormente del intercambio comercial, que ya muestra un rojo.

Déficit comercial por primera vez desde fines de la Convertibilidad

De los datos de la Base Usuaria se deriva que en los primeros nueve meses del año las exportaciones profundizaron su caída. Más aún, en lo que va del 2015, las ventas externas acumularon un total de US$ 43.995 millones (-16% i.a.), el menor nivel desde la crisis internacional de 2009.

Si bien este año hubo una caída generalizada del precio internacional de los commodities y una menor demanda internacional (especialmente de Brasil), los problemas locales explican en mayor medida la magra performance de nuestras exportaciones desde la instauración del cepo. El atraso cambiario, la falta de insumos importados para llevar adelante la producción, las represalias comerciales ante las trabas impuestas por nuestro país y los problemas de infraestructura, son algunas problemáticas internas que desincentivan la producción con destino al resto del mundo.

Prueba de los escollos que atraviesa el sector exportador es que en un mundo en el que, según la Organización Mundial del Comercio Mundial (OMC) el volumen de comercio internacional crecerá casi 3% en 2015, las ventas externas de nuestro país no crecen. Más aún, de acuerdo a las estadísticas de la OMC que toman las exportaciones de 70 países del mundo (representativas del 90% del comercio global), en el acumulado a agosto de este año se observa una reducción de 6,2% i.a. de la participación de las ventas de Argentina dentro del comercio internacional. Y como se observa en el gráfico, tras alcanzar un pico en 2011 la participación de las exportaciones argentinas entraron en una fase de franco deterioro.

Más allá de la caída de los precios de los productos que vendemos al exterior, las cantidades tampoco muestran una clara expansión pese a una cosecha agrícola récord: según el ICA, en los primeros nueve meses del año estas habría trepado sólo 1%. Además, en lo que va del año las exportaciones de Manufacturas de Origen Industrial (el grupo más sensible a los problemas locales mencionados y a la menor demanda brasileña) caen 16% i.a. en volumen.

Asimismo, también se observa una caída del valor de las importaciones, insumos claves para dinamizar la producción interna. La situación del sector externo no deja de ser paradójica, el cepo cambiario instaurado en 2011 (último año de crecimiento de las exportaciones) tuvo como objetivo contener la demanda de dólares, pero también terminó contrayendo la oferta, disminuyendo su efectividad para frenar la contracción de las reservas internacionales.

De todas formas, el desplome de las exportaciones explica el déficit comercial registrado en lo que va del año, ya que el valor de las importaciones mantuvo la misma tendencia decreciente observada a lo largo de 2014.

Vale destacar, que la caída en el valor de las compras externas se explica exclusivamente por la reducción de los precios de las importaciones (-10,4% i.a. promedio entre enero y septiembre) ya que en volumen estas crecieron levemente (+2% i.a. en lo que va del año).

Más aún, cabe aclarar que entre junio y septiembre las cantidades importadas mostraron una fuerte expansión (+10% i.a.) respecto de la caída registrada en los primeros cinco meses del año (-6% i.a.). Esto revela que la relajación de los controles sobre las compras al exterior estuvo concentrada en los meses pre-electorales. Las diferencias son notorias en algunos rubros como piezas y accesorios (los volúmenes pasaron de caer 21% i.a. en los primeros meses del año, a crecer casi 5% en los últimos cuatro meses) y bienes intermedios (tras crecer 5,6% i.a. en cantidades a principios de año, la expansión se aceleró a 15% en los meses preelectorales).

Para lo que resta de 2015 consideramos que la dinámica actual del frente comercial lejos de revertirse, corre el riesgo de profundizarse. Con mira a una posible devaluación y quita de retenciones que podría aplicar la próxima administración, las ventas al exterior pueden dilatarse forzando al gobierno actual a reforzar aún más las trabas sobre importadores (el BCRA habría reducido el giro automático de divisas para ventas externas).

De esta manera, no esperamos una mejora del intercambio comercial en el último trimestre del año. Esto implica que (utilizando la información de la Base Usuaria del INDEC) la balanza de bienes cerrará 2015 con déficit.

Superávit comercial en el base caja

Pese al deterioro del saldo comercial, cuando se analiza su evolución desde el criterio base caja (dólares que efectivamente entraron y salieron de las arcas del BCRA), se observa que en los primeros meses del año hubo un ingreso neto de divisas por este canal. Conforme a los datos del Banco Central del Mercado Único y Libre de Cambios, en el primer semestre del año se registró un superávit de US$ 4.100 millones, contra un mínimo rojo según la Base Usuaria (casi US$ 700 millones).

Esta diferencia de casi US$ 4.800 millones entre las transacciones que se contabilizaron y lo que efectivamente entró a las arcas del Banco Central estuvo explicada en parte porque se adelantaron pagos de exportaciones, pero también porque se retrasaron los de las compras al exterior (en la primer mitad del año sólo se canceló el 92% de las importaciones, contra el promedio de 98% de igual período de los últimos tres años).

En el tercer trimestre esta dinámica se habría relajado ya que el gobierno anunció la ampliación del cupo de venta de divisas para importadores en julio, lo cual explicaría parcialmente la fuerte posición vendedora del Banco Central en el tercer trimestre. Sin embargo, es muy probable que ello se revierta en los últimos meses de 2015: tras las PASO el relajamiento de las importaciones anunciado se revirtió y esta semana el gobierno anunció la reducción del monto máximo que tienen las empresas para comprar dólares sin la autorización previa del Banco Central (de US$ 150.000 a US$ 75.000), lo cual da indicio de los esfuerzos orientados una vez más a restringir los pagos de importaciones.

La estrategia de aprobar importaciones (DJAI´s) pero luego trabar el pago acordado entre privados para morigerar la caída de las reservas del BCRA, tiene patas cortas. No sólo implica cambiar condiciones de pago pautadas, sino afectar el normal funcionamiento de la actividad de aquellas empresas que necesitan insumos importados para producir localmente.

En este sentido, el próximo gobierno no sólo deberá revertir el deterioro del saldo comercial, sino también resolver rápidamente la creciente deuda flotante acumulada con importadores.

© Publicado el viernes 30/10/2015 por http://fortunaweb.com.ar/author/ecolatina de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.




miércoles, 14 de noviembre de 2012

Deuda Externa... Aldo Pignanelli... De Alguna Manera...


La deuda externa argentina no llega al 10% del PBI...

Aldo Pignanelli

En su paso por Mañana Sylvestre, el ex titular de Banco Central Aldo Pignanelli analizó la situación real de la deuda externa y consideró que “Argentina está en condiciones de pagar”. También habló de los fondos buitres y dijo que “es imposible que Argentina entre en un nuevo default”.

El economista habló de una “exageración” a los dichos de las calificadoras de riesgo acerca de la posible entrada en un nuevo default de los bonos argentinos por la situación de los fondos buitres, y dijo además que “a veces (se actúa) por desconocimiento de la realidad, y otras veces por intereses. No nos olvidemos que acá está en juego dinero”.

“Desde el punto de vista económico y financiero, es imposible que Argentina tenga un nuevo default. Los montos que se tienen que pagar en dólares al sector privado, no llega a ser el 10% del PBI en un plazo de 30 años”, refirió relativizando la situación de ahogo financiero del país respecto a su deuda con el exterior.

Lo económico, lo jurídico y lo político

“Acá hay que dividir lo económico de lo jurídico y de lo político. En lo económico Argentina está en condiciones de pagar su deuda”, dijo y respecto a lo jurídico y al accionar de los llamados “fondos buitres”, que adquirieron los bonos en default del 2002 “están accionando por todos lados para tratar de cobrar. Y lo que tiene que establecer el juez Griesa, de acuerdo a lo que dice la Cámara de Nueva York, es decir de qué manera le vamos a pagar a ese 7% que no entró en el canje, del total del default del 2002”.

“Me parece que la actitud de Griesa fue muy positiva hacia nosotros porque le dijo al Gobierno, ´por qué no me lo proponen ustedes cómo van a pagar esto’ . Y ahí viene el tema político, porque nuestro Gobierno ha caído en su propio relato, porque al decir que nunca le vamos a pagar a los fondos buitres, lo cual yo estoy totalmente de acuerdo con eso, pero hay una realidad que tenemos que ver cómo se solucionan. Alguna solución hay que encontrarle”, consideró ex titular del Banco Central en tiempos de la presidencia de Eduardo Duhalde, allá por el 2002.

En Radio La Red, Pignanelli señaló que “le tendrían que pagar (a los fondos buitres) en las mismas condiciones que le estamos pagando al resto, pero no prorratear el pago. Tienen que aceptar la quita porque sino no le van a pagar”.

La deuda real en números

Respecto a los últimos informes periodísticos que analizaban en cifras el valor de la deuda externa del país, el ex titular del BCRA señaló que “no tiene ningún rigor teórico ni científico, fue una verdadera chantada”.

“Así como el Gobierno polítizó al decir que había pagado la deuda a todo el mundo, la oposición dice que se hizo todo mal. Porque se pone un número que no es real, se dice que se deben 182.000 millones de dólares, pero primero se come un 10% de esa deuda, unos 18.000 millones de dólares, son bonos líquidos que tienen el propio Estado que hay que “netear”. Pero de esos 160.000 millones de dólares, más de la mitad son en pesos, que es nuestra moneda soberana y lo peor que puede que pasar ahí es que hagamos trabajar más a la Casa de Moneda y emita. Del resto quedan unos 60.000 millones de dólares, la gran mayoría está en manos de ANSES, del Banco Central, del Banco Nación y del Pami. No creo que esos organismos nos pidan el default”, consideró.

Además confirmó que participó como testigo pedido por el juez Griesa en Nueva York en una declaración durante 4 horas. “En su momento tuve que estudiar todo el tema del fondo a pesar de no ser abogado”, agregó.


© Publicado en http://www.gustavosylvestre.com el martes 13 de Noviembre de 2012. 



miércoles, 31 de octubre de 2012

La popularidad de Cristina... De Alguna Manera...


¿Por qué la popularidad de Cristina está intacta…?


A un año de asumir, y más allá de las controversias instaladas en los medios opositores, de octubre 2011 a 2012 la jefa de Gobierno siguió poseyendo la mejor imagen nacional (ver gráfico), por razones elementales: desde que asumió, en diciembre de 2007, Cristina Kirchner tomó una serie de medidas de gestión, económicas y políticas que profundizaron el rumbo de la política y la economía y que hoy merecen una evaluación comunitaria mayoritariamente positiva.

* La Resolución 125: “Mi voto es no positivo. Mi voto es en contra”. Con esas palabras, el entonces vicepresidente Julio Cobos intentó desactivar en favor de los productores un conflicto que mantuvo en vilo al campo y al Gobierno por el proyecto oficial de retenciones móviles, que generó cortes de rutas, cacerolazos y manifestaciones, a favor y en contra de la medida, en distintos puntos del país. En marzo de 2008, el entonces ministro de Economía, Martín Lousteau, anunció la implementación del esquema de retenciones móviles, elaborado con técnica muy pobre, que una vez renunciado criticó como si no hubiera sido responsable de la medida.

* La reestatización de Aerolíneas Argentinas: en julio de 2008, Cristina anunció la reestatización de Aerolíneas Argentinas y Austral luego de haber acordado con el grupo español Marsans, ex controlante de ambas compañías, el traspaso del 100% de las acciones. Además, envió el proyecto con el acuerdo al Congreso, donde luego sería aprobado por ambas cámaras. Durante el acto, la mandataria les mandó un mensaje a los gremios: “Que el usuario no se vea afectado por conflictividades ajenas. Pagó un pasaje y quiere un buen servicio. No llegaremos a buen puerto si no contamos esencialmente con la participación activa de todo el personal, los pilotos, los técnicos, las azafatas”. En ese momento, el oficialismo se hizo cargo de una empresa que perdía treinta millones de dólares por mes y tenía un pasivo de 890 millones de dólares, esto es, vaciada por sus dueños anteriores.

* La asignación universal por hijo y su ampliación a embarazadas: alcanza a 1,8 millones de familias o 3,7 millones de menores de 18 años, resultando la más importante política social desde la recuperación democrática; retrotrajo la pobreza y la indigencia a los niveles previos al año 1980.

* La eliminación de las AFJP: en noviembre de 2008, el kirchnerismo logró la sanción abrumadoramente mayoritaria en el Congreso de la reforma del sistema previsional argentino. La ley, impulsada por el Poder Ejecutivo, implicó la desaparición de la jubilación privada y las AFJP y la transferencia de 74 mil millones de pesos a manos del Gobierno. “Yo les pregunto a los que quieren seguir con el sistema de las AFJP: ¿a qué caja defienden o a qué caja quieren representar?”, enfatizó la Presidenta al anunciar la reforma.

* Fútbol para Todos: en agosto de 2009, luego de la ruptura del contrato de la AFA con la empresa TSC, el Estado intervino en la televisación de los partidos de la Primera División a través de una sociedad con la institución que preside Julio Grondona, y una inversión de 600 millones de pesos anuales. El acuerdo permitió que se pudiera ver en directo un Boca-River por el campeonato local, vedado al público desde mediados de los años 70.

* La Ley de Medios y la democracia informativa: en octubre de 2009 fue sancionada la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, mejor conocida como Ley de Medios. Entre otras medidas, el proyecto del oficialismo buscaba que las empresas de radio y televisión por cable y por aire se desprendieran de las licencias que superaran el límite establecido por la nueva norma en el plazo de un año. La nueva norma fue discutida en el Congreso y finalmente aprobada mayoritariamente, con duros cruces entre legisladores del Frente para la Victoria y la escasa oposición.

* El papel de diarios: en diciembre de 2011, el kirchnerismo logró la sanción de la ley que declaró de interés público la fabricación y la comercialización del papel para diarios. Así, el Poder Ejecutivo obtuvo la potestad para controlar el mercado, estableciendo precios de venta y metas de producción sobre la empresa Papel Prensa, que se manejaba discrecionalmente hasta la intervención, discriminando a empresas por fuera de los grupos dominantes; por ejemplo, a Editorial Perfil.

* La Ley Antiterrorista: con el impulso del arrasador triunfo en las elecciones de octubre del año pasado, el kirchnerismo promovió la aprobación de una batería de leyes en el Congreso. Una de las más polémicas fue la Ley Antiterrorista, que recibió duros cuestionamientos de la oposición y los organismos de derechos humanos, algunos cercanos al Gobierno. Quienes se opusieron al proyecto argumentaron que la ley criminaliza la protesta social. Desde el kirchnerismo dijeron que fue una respuesta a las presiones del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI), principal foro intergubernamental para la prevención y la lucha contra el lavado de dinero y el financiamiento del terrorismo.

* La reforma del BCRA y la soberanía monetaria: durante la inauguración de las sesiones ordinarias del Congreso, la Presidenta anunció el envío de un proyecto para reformar la carta orgánica del Banco Central (BCRA) con el fin de que éste pueda intervenir en la “economía real” y en los créditos para la producción. “El BCRA no sólo debe resguardar la estabilidad monetaria, sino fiscal, la producción y la economía real. Pero no para hacer cualquier zafarrancho”, enfatizó Cristina durante su discurso.

El proyecto de reforma fue aprobado por ambas cámaras. La ley duplica la capacidad del Banco Central de adelantarle recursos al Tesoro Nacional y de utilizar, si fuera necesario, reservas para el pago de deuda.

* La expropiación de YPF y la soberanía energética: la Presidenta anunció la expropiación del 51% de YPF, decisión histórica que despertó la adhesión de más del 80% de la opinión pública local y las esperables críticas de la oposición, como de sectores minoritarios de la comunidad de negocio internacional, en especial del gobierno español, que piloteó la depredación desde que la empresa fue concedida al manejo de sus capitales.

* Plan de viviendas Procrear: más allá de su alto impacto social al atacar una carencia histórica y muy extendida en el país (déficit de viviendas estimado en 2.500.000 unidades), el efecto multiplicador para sostener o ampliar el nivel de empleo del plan de viviendas Procrear Bicentenario, que se proyecta como el más importante desde la recuperación democrática, será notable de cumplirse cabalmente lo anunciado en sus 48 meses de despliegue.

Cada movimiento del ciclo de la construcción repercute directamente en el nivel de actividad de la red de proveedores e indirectamente en la cadena de demanda hacia abajo. El efecto multiplicador final de producción de la construcción en la economía es 1,8, o sea, más potente que el medido para sectores como el automotriz, el comercio minorista y mayorista, los bancos o las telecomunicaciones.

La industria de la construcción posee la ventaja de generar puestos de trabajo de forma rápida, ya que su impacto económico sobre la demanda y el empleo es prácticamente instantáneo. Por ejemplo, por cada millón de pesos (US$ 350 mil) invertido en la construcción en el año 2004 se podían crear aproximadamente sesenta nuevos puestos de trabajo que no requerían una elevada calificación.

© Escrito por Artemio López, Director Consultora Equis y publicado por el Diario Perfil de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires el viernes 26 de Octubre de 2012.