sábado, 21 de julio de 2018

El Gobierno de Mauricio Macri aumentó la estructura del Estado… @dealgunamanera...

Un informe afirma que el Gobierno de Mauricio Macri aumentó la estructura del Estado…

El informe, elaborado por CIPPEC, sostiene que en el gobierno de Cambiemos el crecimiento de la estructura del sector público a nivel nacional se sostuvo. Fotografía: CEDOC

El análisis de datos, realizado por CIPPEC, señala que con la administración actual hay más nombramientos de funcionarios menos capacitados.

La administración de Mauricio Macri aumentó el tamaño de la estructura del Poder Ejecutivo y multiplicó los nombramientos discrecionales de funcionarios, que ahora están menos capacitados para los cargos que ocupan, según lo reveló el informe "GPS del Estado", elaborado por el Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento (CIPPEC).

"El Estado argentino está expandiendo sus fronteras de funcionamiento desde 2003. Con el gobierno de Cambiemos, el crecimiento de la estructura del sector público a nivel nacional se sostuvo", explicó el reporte, que se realizó en base a información del Boletín Oficial y Base Integral de Empleo Público.

Por un lado, la Argentina tiene uno de los gabinetes más grandes de América Latina, con 21 ministerios -en 2015 había 17 carteras-, por sobre Uruguay, México, Colombia y Perú, entre otros países.

El aumento de Ministerios derivó en una expansión de la estructuras en los niveles de secretarías y Subsecretarías que "provocaron un incremento del orden del 25% en el universo de cargos políticos entre 2015 y 2017", según se indicó. En 2015, en tanto, había 65 secretarios de Estado y en marzo de 2018 ese número ascendió a 113. Las subsecretarías, en cambio, se redujeron de 165 a 131, mientras que los directores nacionales pasaron de 291 a 313.


De acuerdo a los datos analizados por CIPPEC, durante la gestión de Mauricio Macri, "los avances en la gestión del rendimiento y desarrollo del empleo público han sido pocos". "Las capacidades del personal organizacional y en particular de la Alta Dirección Pública son decisivos para superar los desafíos de coordinar una estructura estatal más grande, pero el panorama del espacio directivo trazado entre los años 2015 y 2017 muestra mayores continuidades que cambios", destacaron al respecto los especialistas.

En particular, se indicó que "la evidencia muestra que hay un deterioro en el espacio directivo". "En este sentido, la modalidad de ocupación del espacio directivo es discrecional y tiene un componente altamente político: en 2017 solo el 2% de los directivos públicos se encontraban designados bajo la modalidad de planta permanente, mientras que en 2015 alcanzaba el 6%", sostuvieron los creadores del documento.

Asimismo, se informó que "el porcentaje de directivos públicos que cumplía con los requisitos exigidos por la norma para al acceso a cargos jerárquicos se redujo de 32% a 18% entre 2015 y 2017". De igual modo, el informe "GPS del Estado" subrayó que "en 2015 el 72% del total de personas que componían la Alta Dirección Pública eran profesionales y en 2017 esta participación cayó al 66%". "La reducción en el número de profesionales en el espacio directivo y el menor cumplimiento de requisitos da cuenta de que se acentuaron los criterios de confianza o gestión por competencias políticas", se informó.

Además, el informe reveló que hay una "elevada rotación de los directores" que "obstaculiza la efectividad gubernamental". En esa misma línea, sostuvieron que "el 25% de los directivos públicos que se encontraban designados en 2016 fueron reemplazados de sus cargos en 2017. Más aún, a fines de 2017 solo el 9% del total de directivos públicos continuaba en su cargo", se indicó.

"Esto afecta la capacidad que tiene el espacio directivo para actuar como la memoria institucional de la administración y, al mismo tiempo, interrumpe el proceso de aprendizaje organizacional dentro de la órbita estatal", agrega el informe. 



(Fuente www.perfil.com). El periodismo profesional es costoso y por eso debemos defender nuestra propiedad intelectual. Robar nuestro contenido es un delito, para compartir nuestras notas por favor utilizar los botones de "share" o directamente comparta la URL. Por cualquier duda por favor escribir a: perfilcom@perfil.com

miércoles, 18 de julio de 2018

Estamos como queremos… @dealgunamanera...

Estamos como queremos…


El Presidente no se hizo cargo de ninguno de los problemas del país. Quedó claro que las papas queman para el Gobierno y que Mauricio Macri, como horas antes María Eugenia Vidal, dio la conferencia de prensa obligado por la caida de su imagen y no como una muestra de su convicción democrática.

© Escrito por Luis Bruschtein el miércoles 18/07/2018 y publicado por el Diario Página/12 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

La conferencia de prensa fue muy democrática después de dos años y medio, con 350 periodistas de Télam despedidos en la puerta, que se suman a los tres mil que ha dejado este gobierno con sus políticas de ahogo a los medios críticos. Todo fue muy democrático pero el Presidente no se hizo cargo de ninguno de los problemas del país: o fueron culpa de la pesada herencia o de la tormenta exterior.

Todo fue muy democrático, pero es la primera vez que hace una conferencia de este tipo, que coincide además, con la que hizo María Eugenia Vidal. Las papas queman para el Gobierno y lo que podría haber sido una muestra de convicción democrática quedó claro que lo hicieron obligados por la caída de imagen de las dos principales candidatos de Cambiemos. 

Las respuestas Mauricio Macri conforman el compendio del malentendido. Por ejemplo, que el gobierno anterior se equivocó con las retenciones y que lo correcto es haberlas sacado. O sea: el gobierno anterior aplicó políticas incorrectas y el país estaba mejor; el gobierno actual aplica medidas correctas y el país está mucho peor. Hay que tener un tubo en la cabeza para no entenderlo.

Más de eso: "Bajar la inflación ha sido siempre nuestra preocupación principal". O sea: el gobierno anterior, tenía la mitad de inflación que este, pero era inflacionario. Este gobierno tiene el doble de inflación que el anterior, pero es antiinflacionario. Ver (o no ver) para creer.

Otra más: "No podemos meter los problemas bajo la alfombra, porque eso nos trajo hasta acá, tenemos casi un tercio de la población en la pobreza". La alfombra para Macri es la "pesada herencia". Y además está desactualizado, porque si había menos de un tercio cuando asumió, ahora más de la mitad de los argentinos son pobres, según esa medición. ¡Más de la mitad! No solamente no hubo ni un pobre menos, sino que con la devaluación y la inflación aumentaron más del 20 por ciento. Y Macri ni lo considera.

Son todas muy bonitas. Para eludir la pregunta sobre si bajaba el Impuesto a las Ganancias (una de sus principales promesas de campaña) empezó a decir que había hablado con gobernadores y legisladores "con todo el mundo" para la reforma tributaria. O sea; va a responsabilizar a los gobernadores y los opoficialistas porque el Impuesto a las Ganancias no va a bajar, ni siquiera lo que ya aumentó con Macri. Y además no habló con todos, dejó fuera a la oposición principal que es el kirchnerismo.

Otra perlita: cuando le preguntaron por los aportantes truchos de la provincia de Buenos Aires, dijo que iban a proponer una ley para bancarizar los aportes y hacerlo más transparente. El periodista le había aclarado en su pregunta que en la elección de 2017, Unidad Ciudadana presentó su declaración de campaña con más del 90 por ciento de sus aportes bancarizados. En cambio, Cambiemos había presentado todo en efectivo. Más turbio imposible. Los que necesitan la ley son ellos mismos.

Y para terminar, una lista corta de las grandes verdades del macrismo: "No nos está yendo mal" (111 por ciento de inflación desde que empezó el gobierno); "vamos a trabajar con transparencia" (causas por offshore, por el Correo y los aportes truchos bonaerenses), "sinceridad" ("lamento cada uno de los miles de despedidos") y "respeto a los derechos humanos". Quedó en el aire la pregunta por los derechos humanos de Santiago Maldonado y Rafael Nahuel.





martes, 17 de julio de 2018

Sin intocables… @dealgunamanera...

Sin intocables… 
La voz de su amo. Horacio Rodríguez Larreta. Dibujo: Pablo Temes.

En Casa Rosada circulan quejas contra la Jefatura de Gabinete. Esperando a Lagarde.

© Escrito por Nelson Castro el domingo 15 de Junio de 2018 y publicado por el Diario Perfil de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Los ojos y los brazos de Macri están en el ojo de la tormenta”. Así grafica una voz que conoce las tribulaciones del poder la situación que se vive en el interior del Gobierno. La frase, que nada tiene que ver con el cuerpo del Presidente, cuyos  ojos y brazos gozan de buena salud, alude a cómo se denomina en la jerga de Cambiemos al triunvirato a cargo de la Jefatura de Gabinete. Ni Marcos Peña, ni Mario Quintana ni Gustavo Lopetegui –los triunviros en cuestión– pasan por su mejor momento.

Durante los dos años y medio que lleva de gestión el actual gobierno, las inquinas hacia ellos vinieron desde las entrañas del gabinete. Todos sufrieron las formas y las acciones de ese triunvirato de poder. Algunos, como Alfonso Prat-Gay, lo pagaron con sus cargos. Otros sobrevivieron, pero de todos partieron y parten quejas que cada vez se callan menos.

Ruidos.

A ese universo se sumaron en estos días dos protagonistas de peso pesado: Horacio Rodríguez Larreta y María Eugenia Vidal. El que tomó la delantera fue el jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. El Presidente aún sostiene a Peña. Es consciente del alto costo político y de administración que le representaría desprenderse de él. Los ministros discuten con Peña y compañía los aspectos concretos de la gestión. Lo de las planillas de Excell, usado como alusión a la mentalidad reinante en la Jefatura de Gabinete, no es algo figurativo sino muy concreto: es una metodología que denota una carencia absoluta de visión política de lo que es gobernar. Y las consecuencias de esa carencia se ahondan en momentos de crisis como los que se viven en el presente. El gran interrogante que se plantean todos los analistas es si el Gobierno tendrá la capacidad de maniobra para trabajar y lograr los acuerdos políticos que requiere la complejidad del presente.

Todo lo que está aconteciendo en el ámbito político tiene un objetivo: la elección presidencial de 2019. La crisis no solo ha precipitado los tiempos sino que ha incorporado un factor que estaba ausente hasta marzo: la incertidumbre. Lo que era una reelección casi segura de Macri hoy ya no lo es.

¿Puede entonces aparecer dentro del oficialismo la candidatura de María Eugenia Vidal como alternativa? La respuesta es terminante: no. Para 2019, el objetivo es la reelección del actual presidente. El desafío es enorme. Macri sabe –todos en Cambiemos lo saben– que si no se gana en primera vuelta, lograr la reelección se parecerá a una quimera. Por eso crece el peso de voces como las de Emilio Monzó. El presidente de la Cámara de Diputados a quien, fruto de la soberbia imperante en el núcleo duro del PRO, estuvieron a punto de arrojar a la hoguera de la indiferencia y darle una embajada secundaria a modo de premio consuelo de poca monta, ha vuelto a ganar protagonismo en el armado político con vistas a la elección del año que viene. Su manejo de la provincia de Buenos Aires fue clave en la remontada electoral que tuvo Cambiemos en 2017.  

En el peronismo las cosas están más complicadas. Cristina Fernández de Kirchner –que quiere volver a ser presidenta– está muy activa. Se mueve en silencio. Ya aprendió que cuando calla y no aparece en escena sube en las encuestas. También sabe que son muchos los que en el peronismo no la quieren. Y entre esos muchos está la mayoría de los intendentes justicialistas del conurbano bonaerense.

Visita.

La llegada al país de Christine Lagarde está llena de connotaciones políticas. La circunstancia ha querido que, por una razón fortuita, la directora del Fondo Monetario Internacional viajara a la Argentina para supervisar algunos aspectos preparatorios de la reunión del G20 que se realizará en nuestro país en noviembre. Lagarde, que está preocupada e involucrada en que el acuerdo entre el Gobierno y el FMI funcione, quiere reunirse no solo con el Presidente sino también con referentes de la oposición. Sabe que sin la aquiescencia de los opositores, el Gobierno no tiene ninguna chance de lograr que este acuerdo se haga realidad. Cuenta con un elemento a favor nada desdeñable: los gobernadores del peronismo entienden que si los números de la economía no mejoran, a ellos también les va a ir mal.

Por su parte, los técnicos del Fondo son duros con el análisis de las medidas adoptadas por el Gobierno. En un informe que se conoció en estas horas se supo que estos técnicos –Roberto Caldarelli y Alejandro Wagner– pidieron, entre otras cosas, no solo que no se continúe con las rebajas de las retenciones a las exportaciones de soja sino que se reimplanten algunas de las que se les quitaron a otros cereales en diciembre de 2015. La respuesta del Gobierno a este requerimiento fue un no rotundo.

Los economistas coinciden en que se está en el comienzo de una etapa recesiva que no se sabe muy bien cuánto va a durar. Lo que ha habido es una maxidevaluación con inflación, y esto lleva a una caída significativa del consumo. A pesar de una reactivación incipiente en algunas industrias exportadoras –por ejemplo, las carnes–, es muy temprano para que esto produzca un empuje importante en la actividad económica. El panorama debería empezar a mejorar con la cosecha fina –si todo anda bien– a partir de enero del año próximo.

En el día a día, hay que tener en cuenta un factor de incertidumbre importante: La caída en la demanda de dinero. La gente que puede ahorrar no quiere pesos, lo que acentúa el bimonetarismo argentino a favor del dólar. Esto, que increíblemente el Gobierno no advirtió en el momento en que comenzó la corrida cambiaria, dificulta hacer política económica.

El índice de inflación de junio viene muy alto. Cierre de locales comerciales, suspensiones, pérdida de puestos de trabajo, caída del trabajo informal, se conjugan para dar como resultado un aumento de la pobreza. Macri pidió ser evaluado por el éxito o el fracaso en el cumplimiento de una promesa de campaña que repitió hasta el hartazgo: pobreza cero. Si la evaluación la hiciéramos en los términos de un examen académico, la calificación que le correspondería sería contundente y lapidaria: reprobado.

Producción periodística: Lucía Di Carlo.



(Fuente www.perfil.com). El periodismo profesional es costoso y por eso debemos defender nuestra propiedad intelectual. Robar nuestro contenido es un delito, para compartir nuestras notas por favor utilizar los botones de "share" o directamente comparta la URL. Por cualquier duda por favor escribir a: perfilcom@perfil.com

lunes, 16 de julio de 2018

Campeonato Mundial de Fútbol... Rusia 2018... Ronda Final... @dealgunamanera...







Ronda Final...

Sábado 14 de Julio de 2018...




Domingo 15 de Julio de 2018...





Posiciones:

1° Francia
2° Croacia
3° Bélgica
4° Inglaterra
5° Uruguay
6° Brasil
7° Suecia
8° Rusia
9° Colombia
10° España
11° Dinamarca
12° México
13° Portugal
14° Suiza
15° Japón
16° Argentina
17° Senegal
18° Irán
19° Corea del Sur
20° Perú
21° Nigeria
22° Alemania
23° Serbia
24° Túnez
25° Polonia
26° Arabia Saudita
27° Marruecos
28° Islandia
29° Costa Rica
30° Australia
31° Egipto
32° Panamá


domingo, 15 de julio de 2018

Documento del FMI sobre el Acuerdo con la República Argentina… @dealgunamanera...

La letra chica…

La titular del FMI, Christine Lagarde, junto al presidente Mauricio Macri. Imagen: AFP/

Techo a los aumentos a estatales del 8 por ciento, ajuste de empleados públicos, remate de las acciones del Fondo de Sustentación de la Anses, venta de terrenos oficiales, aumentos de tarifas, recortes de la obra pública y en las transferencias a las provincias y las empresas del Estado.

© Escrito por Tomás Lukin el sábado 14/07/2018 y publicado por el Diario Página/12 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

El Fondo Monetario Internacional difundió ayer su evaluación interna de la economía argentina. El paquete de documentos elaborado por los técnicos del organismo multilateral ofrece detalles sobre el programa de ajuste fiscal que propuso el gobierno. Anticipa despidos de empleados estatales, mayores aumentos de tarifas, recorte del financiamiento para las empresas públicas y la paralización de la obra pública. Los técnicos del FMI revelan que el Ministerio de Hacienda ofreció postergar la reducción de las retenciones a la soja para garantizarse mayores ingresos tributarios, aunque la dependencia encabezada por Nicolás Dujovne se apresuró luego a desestimar que vaya a limitar la rebaja en los derechos de exportación comprometida con el sector agroexportador.

El resto de las medidas fiscales listadas en el documento no fueron puestas en duda por las autoridades locales. El informe reitera la intención oficial de “amortizar” los activos del Fondo de Garantías de Sustentabilidad de la Anses y suma a ese listado la venta de tierras. En materia impositiva propone postergar el recorte en las contribuciones patronales previsto en la reforma fiscal aprobada a fines del año pasado. “El staff evalúa que la deuda es sustentable, pero no con una alta probabilidad”, advierte el Fondo al referirse a los pasivos externos del país. 

El paquete de documentos consta de 125 páginas donde los técnicos del organismo multilateral ofrecen detalles hasta ahora desconocidos del acuerdo que habilitó el crédito stand-by por hasta 50.000 millones de dólares durante tres años. Entre los elementos identificados figura “la reducción del salario real de los trabajadores públicos” fijando un techo nominal para los incrementos del 8 por ciento hasta junio de 2019.

“Reducir la nómina salarial ajustando el empleo público a través del recorte sostenido de empleados no prioritarios en 2018 y congelando las contrataciones en la administración federal”, sostiene el informe interno elaborado por el staff del organismo multilateral que fue remitido un mes atrás a las autoridades del FMI. Con esa evaluación de las medidas propuestas por Argentina, los miembros del directorio aprobaron el préstamo extraordinario que solicitó el gobierno de Mauricio Macri para intentar frenar la crisis. La publicación del documento se postergó al punto que excedió los plazos previstos en la política de transparencia del Fondo.

El FMI ofrece dos escenarios. La visión optimista está acompañada por una recesión para los próximos meses que arrojará un magro crecimiento de 0,4 por ciento a fin de año. En el otro extremo los técnicos del Fondo evaluaron que si Argentina no recupera “la confianza del mercado” el PBI terminará 2018 con una contracción del 1,4 por ciento. El denominado escenario adverso contempla, entre otros elementos, una corrida bancaria donde se esfuma la totalidad de los depósitos en dólares. Como reconoció el gobierno al abandonar sus metas de inflación, los aumentos de precios oscilarán este año entre 27 y 32 por ciento.

“Persisten riesgos considerables para la sustentabilidad de la deuda”, advierten los técnicos del organismo encabezado por la francesa Christine Lagarde. Entre los elementos que destaca el FMI figura “la gran participación de la deuda en moneda extranjera (lo que hace que la dinámica de la deuda de Argentina sea susceptible a un debilitamiento sostenido del tipo de cambio real) y las grandes necesidades de financiamiento externo que, según la experiencia internacional, ha demostrado ser un fuerte predictor de una crisis de deuda”. El documento también enciende señales de alarma sobre el impacto del acuerdo stand-by sobre la liquidez del FMI. El paquete de documentos ofrece una adenda a la carta de intención enviada por Argentina donde las autoridades argentinas borraron la firma del desplazado presidente de la autoridad monetaria, Federico Sturzenegger, para reemplazarla por la de su sucesor, Luis Caputo.

Los lineamientos fiscales que guiarán la política económica hacia un ajuste de 500.000 millones de pesos a lo largo de los próximos tres años estarán acompañados por profundos cambios en el esquema de política monetaria y cambiaria que fueron reafirmados por el informe del organismo multilateral. “El Banco Central está comprometido a mantener un tipo de cambio flotante, con intervenciones limitadas a períodos donde exista una clara disfunción del mercado”, sostiene el documento que también remarca la reforma en la Carta Orgánica del BCRA.

A la hora de evaluar el cumplimiento de los criterios para acceder a un crédito extraordinario el FMI considera que el gobierno de Macri tiene “la capacidad política e institucional para llevar adelante el ajuste”. No obstante, los autores del informe advierten que “hay una preocupación vinculada a la habilidad del gobierno para construir el apoyo para las medidas que requieren ser aprobadas por el Congreso”.

Antes de listar las posibles medidas fiscales los técnicos del FMI sostienen que el ajuste “será apuntalado por medidas en marcha y un compromiso para implementar mayores avances en el contexto del presupuesto 2019”. Entre esas propuestas figura el limite a las reducción de las retenciones a la soja.

A diferencia del Memorando de Políticas Económicas y Financieras elaborado por el gobierno argentino, el Staff Report ofrece indicios sobre las modificaciones que pretenden desplegar las autoridades. “Demorar la implementación de la recientemente aprobada reforma fiscal a 2020 como mecanismo para preservar ingresos (la postergación de las reducciones en los aportes patronales y la posibilidad de deducir del impuesto a las Ganancias a las transacciones financieras)”, expresa el documento. Las medidas contemplan “racionalizar el gasto en bienes y servicios, con un recorte del 15 por ciento en términos reales en 2018 y continuando en 2019” y “reducir los gastos de capital 0,6 puntos porcentuales del PBI para 2019 con la expectativa de que los proyectos de PPP protejan el nivel global de desembolsos en infraestructura pública”.


sábado, 14 de julio de 2018

"Lo que va a quedar ahora va a ser un país peor que el que dejó Menem"… @dealgunamanera...

Sarlo: "Lo que va a quedar ahora va a ser un país peor que el que dejó Menem"…

Beatriz Sarlo habló de la situación actual de la Argentina e hizo hincapié en el tema de la pobreza. Fotografía: Perfil.

La escritora opinó la gestión de Mauricio Macri y aseguró que la clase media y los sectores populares que lo votaron, aceptaron un contrato inicial de "sacrificarse hoy para estar mejor mañana".

© Publicado el viernes 13/07/2018 por el Diario Perfil de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

La escritora Beatriz Sarlo se refirió durante un reportaje a las políticas implementadas por el gobierno de Mauricio Macri, la pobreza y el escenario de cara a las elecciones del próximo año. Además, sentenció: "El que va a quedar ahora va a ser un país peor que el que dejó (Carlos) Menem", precisó.

En una entrevista con la periodista Micaela Pérez de El Cronista, Sarlo sostuvo: "Se está destruyendo lo que fue una trama argentina muy tradicional, que tenía que ver con las pequeñas empresas, los trabajadores independientes, no sólo con los obreros en las grandes empresas, esa es una trama muy tradicional de la Argentina que hacía que se diferenciara el país de los otros países de América Latina".

En ese marco, agregó: "Hoy los números de la Argentina son parecidos a los de otros países de la región en términos de pobreza y de exclusión. La diferencia en el rendimiento de los estudiantes entre los que van a las escuelas de centros urbanos de capas medias y medias bajas y los de escuelas particulares, y de los que van a las escuelas de los centros suburbanos, es terrible. Es decir, en términos que ya no se arreglan, como ya no se arregla la pobreza que dejó Menem. O sea que van a pasar muchas décadas antes de arreglar esa pobreza”.

Consultada sobre la promesa de Mauricio Macri cuando asumió su mandato de lograr la ‘pobreza cero’, la ensayista sentenció: “ Uno puede decir 'hambre cero', que es la frase de Lula, pero 'pobreza cero' es disparatado, porque tiene que ver con cómo se la mide, en Alemania la pobreza se mide por la mitad del salario básico".

Asimismo, acotó: "Todo lo que dijo Macri al principio uno tiene que pensar si lo dijo por ignorancia, por hipocresía o por cinismo. Quizá sea una combinación de las tres. Lo de la ignorancia es extraño, de todas maneras, ya que los economistas hoy se conocen todos entre sí, no podía ser que él no conociera los datos de la Argentina, que además el Observatorio Social de la Iglesia los ponía sobre la mesa semanalmente. Entonces, uno tiene que ir a ver la hipocresía de las promesas electorales y el cinismo de decir, 'bueno, me votan y vamos a ver qué hacemos'. La clase media y los sectores populares que lo votaron y aceptaron esa suerte de contrato inicial de "sacrificarse hoy para estar mejor mañana" están cada vez más descreídos".

Acerca entonces de qué debería hacer el Presidente si busca ser reelecto, la escritora precisó: "Lo que tiene es a Cristina (Fernández de Kirchner). Macri quiere mantener a Cristina como supporting actress, en el sentido pleno de la palabra supporting actress: es la actriz que lo va a soportar en una próxima elección. Ahí hay que pensar qué decide hacer el peronismo, porque si Cristina puede seguir siendo la supporting actress de Macri es porque el peronismo no está en condiciones políticas ni organizativas de presentar otra alternativa. Para el peronismo el sueño de volver al poder en 2019 no parece tan inalcanzable como cuando Macri ganó la legislativa y se daba por hecho su reelección. Ahora, con Barrionuevo de interventor tampoco la tienen fácil en el PJ".

Y cerró: "El peronismo ya tuvo reuniones por su lado, creo que (Luis) Barrionuevo no va a quedar colgado de una bandera burocrática donde está, sino que va a volver a reubicarse si el peronismo logra unificarse por otro lado. Depende de la fuerza que tenga el kirchnerismo ahí para imponer a CFK. Si va a una interna, posiblemente la gane, y por tanto Macri va a tener barato un nuevo contrato con su supporting actress. Ahora, si bien las elecciones del 19 son importantes, me preocupa pensar las cosas no perdiendo la temporalidad de los 10 años de Menem, que es algo que las capas medias tendrían que volver a pensar: cuando le entregaron su voto por segunda vez, y lo entregaron porque había convertibilidad, el dólar estaba uno a uno, porque se iban a Miami... Pensar que esas temporalidades largas, en el caso de Menem, dejaron un país desconocido hasta ese momento. Y el que va a quedar ahora va a ser un país peor que el que dejó Menem".



(Fuente www.perfil.com). El periodismo profesional es costoso y por eso debemos defender nuestra propiedad intelectual. Robar nuestro contenido es un delito, para compartir nuestras notas por favor utilizar los botones de "share" o directamente comparta la URL. Por cualquier duda por favor escribir a: perfilcom@perfil.com