jueves, 9 de octubre de 2014

El Mercosur ya sacó patente... De Alguna Manera...


El Mercosur ya sacó patente...


Será la chapa patente obligatoria para todos los vehículos a partir de 2016. Contará con cuatro letras y tres números, la bandera y el nombre del país de origen y el logo del Mercosur. “Es una profundización en la integración”, dijo Timerman.


Las patentes de vehículos tendrán un modelo único y obligatorio en el Mercosur a partir de 2016. “Es un avance en la profundización de la integración regional”, señaló ayer el canciller Héctor Timerman al finalizar el acto en el que se formalizó el anuncio. Contará con cuatro letras y tres números, además de la bandera, el nombre del país de origen y el logo del Mercosur.

“El Mercosur sigue avanzando y profundizando la integración, que no es solamente económica, sino que también se trata de un mecanismo de integración política”, sostuvo Timerman al anunciar la nueva modalidad de patentamiento que comenzará con los autos y motos cero kilómetro. “Este sistema registral novedoso en el Mercosur también es importante porque se intentará frenar también el desarrollo del crimen organizado”, sostuvo el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Julio Alak. En el acto también participaron el secretario de Justicia, Julián Alvarez; el secretario de Relaciones Económicas Internacionales, Carlos Bianco, y la subsecretaria de Comercio Exterior, Paula Español.

Las nuevas chapas patentes serán más anchas, tendrán fondo blanco y siete caracteres en negro, entre letras y números. Además llevarán el emblema del Mercosur, el nombre y la bandera del Estado de matriculación del vehículo, es decir Argentina, Brasil, Paraguay, Venezuela y Uruguay, además en la línea superior derecha tendrá el logo en azul del Mercosur. 

La decisión se adoptó en la reunión de coordinadores nacionales del Grupo Mercado Común del Mercosur que se realizó en la sede del Ministerio de Relaciones Exteriores. El nuevo sistema incluye la creación de uno de interconsulta regional con el fin de facilitar el intercambio y la información sobre datos del propietario, la identificación de la patente, la marca, el modelo y tipo de vehículo, así como la posibilidad de informar acerca de un robo o hurto.

© Publicado el Jueves 09/10/2014 por el Diario Página/12 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.


Estudiantes de la Plata 1 (2) vs. Huracán 1 (3)... De Alguna Manera...


 No te “pincha” el Globo… 


Huracán venció esta noche por penales a Estudiantes tras empatar 1 a 1 en los noventa minutos por los Cuartos de Final de la Copa Argentina 2014 en el  Estadio Antonio Romero de la provincia de Formosa.

En la primera parte, los dirigidos por Kudelka fueron mejores. Siendo agresivos, determinados y voraces a la hora de la presión y la marca, lograron disminuir al rival que no inquietó hasta el final de los primeros cuarenta y cinco primeros minutos a Marcos Díaz. Ya al minuto de juego, Gonzalo Martínez tomó la posta y junto con Patricio Toranzo generaron algunas ocasiones de gol que el arquero rival despejó de muy buena manera. La más clara, a los 16. “Pity” fue hasta el fondo de la cancha por la banda izquierda y envió un centro a ras del suelo que encontró a Ramón Ábila sólo sin rival frente al arco pero con poca puntería ya que definió por encima del arco. Cinco minutos más tarde, con la misma fórmula el “Globo” tuvo otra que no pudo concretar en la cabeza de “Wanchope”.

El “Pincha” tuvo sólo dos ocasiones de gol, pero que no fueron lo suficientemente claras para vencer a la fortaleza “Quemera”. A los 26, Román Martinez con una pelota frontal conectó a Carlos Auzqui que de cabeza intentó pero Díaz apareció para controlar. En el último minuto de descuento, Auzqui eludió a Lucas Villarruel por derecha y lanzó un centro bajo hacia el segundo palo donde esperaba Joaquín Correa listo para convertir aunque no pudo rematar de buena manera y el balón se fue por encima del travesaño.

En la segunda etapa, el fútbol cesó pero los goles llegaron. A los 65, Ezequiel Cerutti recibió de Guido Carrillo picando por la espalda de Carlos Arano y de primera sacó un fortísimo remate que se incrustó en el ángulo izquierdo de Díaz. Dos minutos más tarde, Huracán igualaría las acciones. Martínez apareció por izquierda, envió el centro preciso que derivó en la estocada final de Ábila para hacer imposible el intento de Hilario Navarro.

Marcos Díaz, una vez más sería el héroe de la noche. Tras tapar un increíble remate de Carrillo a la hora de los penales, el actor estrella del encuentro, pediría más papel protagónico. Luego de estar abajo en el tanteador después de las fallidas ejecuciones de Germán Mandarino y Ábila, se puso la serie al hombro y le atajó los penales a Jara, Carrillo y Vera de manera consecutiva para darle la victoria a su equipo, conseguir el pase a la semifinal, adquirir $700.000 y vencer a Estudiantes, que hoy no te pincha el globo.

Síntesis:

Huracán 1 (3)
Marcos Díaz; Germán Mandarino, Federico Mancinelli, Rodrigo Erramuspe, Carlos Arano; Lucas Villarruel, Federico Vismara, Patricio Toranzo, Gonzalo Martinez; Cristian Espinoza y Ramón Ábila.

DT: Frank Darío Kudelka.

ConvirtieronMartinez, Erramuspe y Arano.

Cambios: Guillermo Sotelo por Espinoza y Luca Sosa por Vismara.

Estudiantes 1 (2)

Hilario Navarro; Leonardo Jara, Jonathan Schunke, Leandro Desábato, Matías Aguirregaray; Carlos Auzqui, Israel Damonte, Román Martínez, Joaquín Correa; Diego Vera y Guido Carrillo.

DT: Mauricio Pellegrino.

ConvirtieronCorrea y Cerutti.

Cambios: Gastón Gil Romero por Damonte, Sebastián Prediger por Matías Aguirregaray y Ezequiel Cerutti por Joaquín Auzqui.

Goles en el segundo tiempoCerutti 65m. (E); Ábila 67m. (H)

ÁrbitroNéstor Pitana.

Estadio: Antonio Romero.

© Escrito por Rodrigo da Silva el Jueves 9/10/2014 y publicado por el Departamento de Prensa del Club Atlético Huracán de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.



 









martes, 7 de octubre de 2014

Toyota, proyecto ultracompactos eléctricos... De Alguna Manera...


Toyota lanza un proyecto para compartir vehículos eléctricos ultracompactos...


Toyota Francia, el Área metropolitana de Grenoble-Alpes, el operador de servicios de vehículos compartidos Cité lib, y la compañía eléctrica francesa Électricité de France (EDF) han firmado un convenio para iniciar a finales de 2014 un proyecto colectivo para compartir vehículos eléctricos urbanos ultracompactos de cero emisiones, destinados a cubrir las necesidades de transporte público en los denominados “últimos tramos”.

El “último tramo” es una terminología utilizada en el transporte urbano para describir el movimiento de personas o productos desde centros de transporte (estaciones de tren, aeropuertos, subtes, etc) hasta el destino final. Cuando los pasajeros tienen la dificultad para trasladarse habitualmente utilizan sus autos particulares generando congestiones de tránsito y polución.

Para solucionar este problema cerca de 70 vehículos eléctricos urbanos se ofrecerán para ser compartidos en el Área metropolitana de Grenoble-Alpes. Se ha determinado que un servicio compartido de vehículos eléctricos podía ser la solución para cumplir los objetivos de reducción de gases de efecto invernadero, otros contaminantes del aire y una solución para cubrir la demanda de transporte del “último tramo”, complementando el transporte público y los sistemas de vehículos compartidos existentes.

EDF instalará una red de carga en el Área metropolitana con puntos de recarga ubicados junto a estaciones de transporte público para facilitar el transporte del “último tramo”, y en zonas con mínimo transporte público. El proyecto pretende satisfacer los objetivos de las autoridades públicas locales para dar respuesta a la creciente demanda de movilidad en el área y reducir, al mismo tiempo, el uso de vehículos particulares.

Para Toyota, este proyecto forma parte de su labor de investigación de sistemas integrales de vehículos compartidos, para explorar la utilidad y la viabilidad empresarial de soluciones de transporte. El objetivo principal de esta investigación es comprender mejor la interconexión entre los distintos modos de transporte público e individual en un entorno urbano, así como conocer con exactitud las necesidades de los consumidores en lo que se refiere a la movilidad del “último tramo”.

Toyota tiene previsto suministrar cerca de 70 vehículos eléctricos ultracompactos, incluido el vehículo ultracompacto COMS producido por Toyota Auto Body y el nuevo vehículo basado en el prototipo Toyota i-ROAD. Con sus dimensiones compactas, estos vehículos se han adaptado específicamente al manejo urbano, y al uso eficiente de los espacios en el estacionamiento.

© Publicado 01/09/2014 por http://www.toyotanet.com.ar

 

Procter & Gamble y Gillette... De Alguna Manera...


Procter & Gamble - Gillette...


Nuevo gigante mundial en consumo masivo. Procter & Gamble llegó a un acuerdo para comprar Gillette por cerca de US$ 57.000 millones, en una operación que dará a lugar al segundo mayor fabricante de productos de consumo masivo del mundo, detrás de la suiza Nestlé.

De ser aprobada por los organismos reguladores, la nueva Procter se convertiría en una compañía con ventas superiores a los US$ 60.000 millones anuales y más de 300 marcas reconocidas internacionalmente, desde las pilas Duracell, las máquinas de afeitar de Gillette y la pasta dental Oral B, hasta el polvo para la ropa Ariel, los champúes Pantene y los pañales Pampers.

Procter dijo que espera alcanzar sinergias que le permitan ahorros de entre US$ 14.000 y 16.000 millones, y que planea recortar unos 6000 empleos, equivalente al 4% de la fuerza laboral de ambas compañías.

"Esta combinación de dos grandes compañías de productos de consumo, en un momento en el que ambas están operando desde una posición de fuerza, es una oportunidad única", dijo el presidente de Procter, A. G. Lafley. "Gillette y Procter tienen culturas similares y puntos fuertes que son complementarios en cuanto a marca, innovación, escala y capacidades de llegada al mercado, lo que hace una excelente conjunción", agregó.

Según los términos del acuerdo, Procter entregará 0,975 títulos por cada una de las acciones de Gillette, lo que representa una prima del 18% para los accionistas de la empresa que cambiará de dueños, según el valor del título del jueves último en Wall Street.

La compra de Gillette se convierte en la mayor adquisición realizada por Procter en sus 168 años de historia. Hasta ahora, la mayor transacción que había encarado el grupo había sido la adquisición de la compañía alemana Wella, comprada por 6900 millones de dólares en septiembre de 2003.

Con sede en Cincinnati (Ohio), Procter cuenta en la actualidad con 110.000 empleados distribuidos en casi 80 países en todo el mundo.

Dentro de su portafolio de marcas figuran Pampers, Ariel, Pantene, las papas fritas Pringles y el detergente Magistral.

Por su parte, Gillette construyó su imperio a partir de las hojas y máquinas para afeitar, y después fue extendiendo sus negocios a otros rubros, como las pilas Duracell, los pequeños electrodomésticos Braun, productos de cuidado del cabello y de higiene bucal Oral B.

Con sede en Boston (Massachusetts), Gillette tiene 32 fábricas en 14 países. La fusión creará el primer grupo mundial del sector de cosmética y limpieza, superando al anglo-holandés Unilever, que hasta ahora ostentaba este título.

En su análisis de la noticia, el diario The New York Times destacó que la operación consensuada entre los directorios de ambas compañías refleja hasta qué punto se modificó el equilibrio en desmedro de los fabricantes de productos de consumo masivo y en favor de las grandes cadenas de supermercados, como Wal-Mart.

"Esta acción es un intento de dos venerables gigantes de los productos de consumo de fortalecer su capacidad de negociación con organizaciones como Wal-Mart y Aldi, en Europa, que ahora incluso puede presionar a los mayores proveedores por precios más bajos", señaló el diario norteamericano en su edición de ayer.

La compra de Gillette, además, sería la mayor operación de compra de una empresa por otra en los Estados Unidos, desde que el banco J. P. Morgan Chase adquirió Bank One por 60.000 millones de dólares el año pasado, y una prueba más del renovado clima de confianza que se vive en el mundo empresarial norteamericano.

De hecho, The New York Times destacó que diciembre pasado fue el mes más activo de la historia, con un total de 283.700 millones de dólares en fusiones y adquisiciones en todo el mundo, superando el volumen de acuerdos de diciembre de 1999, que era hasta ahora el punto más alto.

Impacto en la Argentina

Las dos empresas están presentes en la actualidad en el mercado argentino. Gillette llegó al país en 1940 y es líder en el negocio de sistemas de afeitar con sus marcas Gillette, Prestobarba y Mach 3.

La empresa, además, participa en los negocios de pilas, con Duracell, pastas dentales (Oral B), afeitadoras eléctricas (Braun) y productos de tocador.

Sin embargo, en todos los casos importa los productos de las plantas que tiene el grupo en Brasil, Estados Unidos y Asia, y desde hace más de tres años, cuando cerró su fábrica de desodorantes de Garín (en el Gran Buenos Aires), no tiene producción local.

La historia de Procter en la Argentina es mucho más corta. La empresa llegó al país en 1991 y desde ese momento lleva invertidos más de 700 millones de dólares en el mercado local, incluyendo la compra de empresas locales como Prosan (pañales), Compañía Química (detergentes) y Alejandro Llauró (jabones).

Por el momento, en ambas filiales locales no quisieron comentar los alcances de la operación, aunque fuentes del mercado destacaban el alto nivel de complementariedad de los negocios que tienen Procter y Gillette en la Argentina.

De hecho, en la actualidad, en los únicos nichos de negocios en los que las dos compañías compiten en el mercado argentino son los de desodorantes y lociones para después de afeitarse.

© Publicado el Sábado 29/01/2005 por el Diario La Nación de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.