viernes, 11 de julio de 2014

0 Km. de 30 Años de Antigüedad...De Alguna Manera...


Concesionario vende autos de hace 30 años... pero 0 Km…


El dueño de una concesionaria de Dinamarca tuvo que cerrar 30 años atrás, y dentro quedaron guardados alrededor de 200 hermosos vehículos, hoy clásicos. A los 92 años Jens Sorensen, dueño de la empresa, falleció, y su hijo descubrió este increíble tesoro olvidado. Viví esta historia en detalle que dimos a conocer en Coches 2.0 en 2008, pero que nunca pierde vigencia, porque es única, y en la que apreciamos y compartimos imágenes que corroboran la historia.


Si más de una vez perdiste el sueño tratando de conseguir algún usado con una punta de años encima pero en excelente estado, si alguna vez te desviviste por ese coche de colección en impecable estado de conservación que nunca te quiso vender tu vecino, entonces ahora está de parabienes... Todo muy lindo pero hay un pequeño detalle: para lograr tu cometido deberías vivir en Dinamarca o cerca.


La historia es de lo más emotiva y pintoresca, además de extraña y prácticamente increíble. Resulta que la concesionaria Jens Sorensen (que tiene en su marquesina los logos de Fiat e Iveco) supo pasar por algunos inconvenientes económicos hace unos cuantos años, 30 para ser más precisos, y debió repentinamente cerrar sus puertas. El hecho hubiese carecido de relevancia a no ser por algo muy particular: el depósito de la concesionaria quedó cerrado por todo este tiempo pero en su interior decenas y decenas de autos 0 km. permanecieron dormidos esperando ver nuevamente la luz. 


El dueño de esta concesionaria, Jens Sorensen falleció a los 92 años, y es en ese momento que su hijo Kjeld descubre este impresionante tesoro. En total eran 200 autos, y que con las puertas abiertas nuevamente se venden en valores entre €600 y €6.500.


¡Imagínense la escena! ¡Abrir esas puertas luego de un lapso de 30 años habrá sido algo similar como entrar a la cueva de Alí Babá y los 40 ladrones, algo comparable a las profundidades de la Tierra y los tesoros escondidos de las mil y una noches! Decenas y decenas de reliquias de otros tiempos pero 0 km. no son algo que se encuentre muy a menudo y lo que es mejor todavía, ahora esos autos se pueden adquirir en la misma consecionaria ya que ésta ha vuelto a abrir sus puertas.


Algo a mitad de camino entre la sorpresa y la emoción es lo que se obtiene al observar un Seat 600 o un Autobianchi en el centro del salón en un estado más que envidiable. Como para más datos sobre lo que puede una exhibición de este tipo podríamos agregar que un ejemplar de Renault 4 (también 0 km.) acaba de ser vendido por unos 2.800 euros demostrando una vez más la avidez de quienes pagan lo que sea por un auto como los que se ofrecen en esta pintoresca consecionaria.


¿Dónde está este Concesionario Jens Sorensen? Con un clic podés estar ahí, visitándolo desde Google Maps (que consultaban en los comentarios), y colocar la vista desde la calle como se muestra en la imagen. Seguí este link que te lleva directo a este escenario que retratamos.

© Publicado por http://www.coches20.com


Las fotos:
















lunes, 7 de julio de 2014

Adiós Saeta… De Alguna Manera...



Adiós Saeta…

Alfredo Di Stefano

Alfredo Di Stefano, considerado por la FIFA y la IFFHS como uno de los cinco mejores futbolistas de todos los tiempos, falleció hoy a los 88 años.  Con la camiseta de Huracán disputó 25 partidos y marcó diez goles.

En pleno mundial, el fútbol está de luto: falleció Alfredo Di Stefano, la Saeta Rubia, el referente de Johan Cryff, el primer futbolista en desempeñarse por toda la cancha, el jugador que fue fichado al mismo tiempo por el Barcelona y el Real Madrid y que con su arribo a la casa blanca provocó una revolución en el fútbol español logrando cinco Copas de Europa y ocho ligas españolas con el equipo blanco.

Mucho antes de su llegada a tierras europeas y su partida el futbol colombiano,  Di Stefano debutó con la camiseta de Huracán el 21 de abril de 1946, en un partido en el Globo cayó 1 a 0 frente a Chacarita en el Viejo Gasómetro. El joven delantero de 19 años provenía a préstamo de River, club en el cual era relegado porque la entidad de Núñez contaba con Muñoz, Moreno, Pedernera, Labruna y Loustou en su delantera.

“Ducó fue quien me contrató. Puso una pistola en la mesa y me dijo `bueno pibe, usted tiene que venir para Huracán”, recordaba alegremente Di Stefano de su llegada al conjunto de Parque Patricios, entidad en la que marcaría el gol más rápido del fútbol argentino hasta el momento (frente a River) y se ganaría el puesto tras convertir dos de los tres tantos de la victoria del Globo frente a San Lorenzo.

Finalizado su vínculo con el club, Tomás Adolfo Ducó intentó adquirir el pase del hábil futbolista, pero Juan Domingo Perón, presidente de la Argentina y enemigo del máximo pope del Globo, intervino el club, quitándole la posibilidad al club de adjudicarse el pase del máximo referente del Real Madrid.

Tras su paso por Huracán, Di Stefano regresó a River donde obtuvo el título de 1947 y dos años después emigró junto a muchos de sus compañeros a Colombia por la huelga de futbolista que se produjo en la Argentina. En Millonarios conquistó cuatro campeonatos y el interés del Barcelona y el Real Madrid, tras una gira que el elenco colombiano había realizado por España.

El Real Madrid negoció con River y adquirió el pase de Di Stefano en 1953, aunque Barcelona hizo lo mismo tras gestionar la compra con Millonarios. La decisión de la FIFA fue determinante: Di Stefano jugaría un año para cada equipo, aunque su llegada al conjunto Merengue fue tan relevante e identificativa con los aficionas, que el Barcelona decidió venderle al Real Madrid su parte al año siguiente.

El Huracán de 1946. Parados: Ramírez, Marinelli, Rebagliatti, Simes, Corzo y Unzué. Agachados: Salvini, Méndez, Di Stéfano, Videla y Alberti. CEDOC

Con el equipo blanco, Di Stefano ganó todo y se convirtió en uno de los jugadores más importantes de todos los tiempos compartiendo una mítica delantera con Ferenc Puskas y Paco Gente, aunque desde la cima nunca se olvidó de sus inicios en equipo de Parque Patricios: “En lo personal, además de haber defendido su camiseta, con el Globo me une una relación especial, ya que como nací en Barracas, siempre lo tuve cerca y aprendí a quererlo”.

”Por mis gustos, la identificación con el fútbol que practicaba Huracán fue instantánea, aunque hubo otros motivos que me hicieron admirar esa institución, como el hecho de que una de las primeras sedes sociales que se inauguraron fue la de Huracán. Y eso, para aquella época era toda una novedad, y una muestra de poder, de grandeza. La misma que siempre tuvo Huracán”, rememoró en el año 2002 al diario Olé la Saeta Rubia sobre su pasó por el club que siempre consideró grande: “Para mí los grandes siempre fueron seis y Huracán es uno de ellos”.

Tal vez, Di Stefano no exista más físicamente, pero su legado, su ideología futbolistas y su mito lo acompañaran por toda la eternidad. El mismo hombre que logró todo con el Real Madrid y que a sus 19 años se puso un Globo en el pecho que lo identificaría por toda la eternidad.

© Escrito por Matías Vasconcelos el Lunes 07/07/2014 y publicado por Patria Quemera de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. 

Las fotos: