domingo, 13 de agosto de 2017

Gobierno vs. CFK... @dealgunamanera...

A quién le alcanza…


Los votos de hoy pueden ser reveladores de cuál será el futuro político de Macri, Vidal y Cristina.

Las primarias abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO) tienen dos consecuencias: definen a través del voto los candidatos de cada de uno de los partidos para la elección de octubre venidero y se transforman en una verdadera encuesta abierta de alcance nacional que, a la manera de una foto, le permite a cada agrupación política conocer cuál es la verdad de su presente electoral. De esas dos consecuencias, la de mayor significación es la segunda ya que –salvo en algunos casos– en nuestro país la primera se torna abstracta debido a la falta de competencia interna que exhiben las alianzas partidarias. Por eso, los tres interrogantes que se plantean en la jornada cívica de hoy – ¿Ganará Cristina Fernández de Kirchner o ganará Esteban Bullrich? En caso de que CFK ganara, ¿con qué guarismos y con qué diferencia sobre Bullrich? ¿Cómo le irá al oficialismo a nivel nacional?– van más allá de la interna partidaria. Es algo que Mauricio Macri siempre supo y que, increíblemente, algunos conspicuos miembros de Cambiemos, no. En ese marco, la batalla electoral por la senaduría de la provincia de Buenos Aires es su desvelo.  

La campaña electoral, que ha sido en general mala, ha dejado sin embargo mucho para el análisis. Ante la escasez de propuestas, las formas han sido casi todo.

Lo que se vio. Hemos asistido a una campaña que pareció hecha a partir de las sugerencias e ideas de Jaime Duran Barba: actos en los que candidatos aparecen en medio de un escenario rodeados por la gente; candidatos que pronuncian discursos cortos que apelan a lo emotivo; spots publicitarios en los que habla la gente. Donde más se notó el cambio fue en CFK. Nada hubo de las largas peroratas de sus Aló presidenta. “Hemos decidido que había que escuchar a la gente” –parece que antes no–, dijo la ex presidenta en su discurso de cierre en La Matanza. Habló poco y se mostró poco. Su objetivo fue mantener el caudal de sus votantes, ese núcleo duro del kirchnerismo que le es absolutamente fiel y que, según exhiben la mayoría de las encuestas, le augura buenas posibilidades.

El precandidato a senador Esteban Bullrich representó, hasta aquí, un verdadero dolor de cabeza para el oficialismo. Su nominación fue producto del dedo del Presidente y, hasta aquí, en sus cercanías muchos consideran que cometió un error. “Perdimos un muy buen ministro que como candidato resultó malo”, se confesaba en la mañana del jueves último un operador del Gobierno que, aun cuando se esperanzaba con los guarismos de alguna encuesta de último momento, no paraba de lamentarse por la mala performance que tuvo Bullrich durante toda la campaña. La verdad es que un triunfo suyo sería un batacazo.

“De no haber sido por sus disputas de protagonismo con María Eugenia, la candidata debió haber sido Lilita”, reconoció otro funcionario de cercanía con el Presidente. Por todas estas circunstancias, tanto la gobernadora como la diputada debieron ponerse la campaña sobre sus espaldas. La fuerte imagen positiva de Vidal –incluso superior a la del Presidente– llevó a Macri a dejarle el rol central en la parte final. De hecho, si hoy se diera el resultado positivo que sólo una o dos encuestas le dan al oficialismo, deberán levantarles un monumento de gratitud tanto a la gobernadora como a Carrió.

Más allá de Buenos Aires

El panorama luce diferente para el Gobierno en el resto del país. Ahí, los pronósticos hablan de buenos resultados que buscará capitalizar mostrando un crecimiento que lo consolida como primera fuerza a nivel nacional. En ese marco, la aspiración es, además, ganar alguna provincia más. En la mira están Santa Cruz, San Luis y Santa Fe. Sergio Massa está lejos de la disputa central, y Florencio Randazzo, lejísimos.

Cada elección plantea un escenario propio y, por lo tanto, hacer comparaciones con las anteriores es casi siempre un error. Vale esto para los que intentan hacer algún paralelismo entre esta elección y las de 2013 y 2015. En 2013, el triunfo de Massa estuvo apuntalado por la decisión del macrismo de apoyarlo en aquella cruzada que tenía como objetivo impedir la reforma de la Constitución Nacional que buscaba darle vuelo al proyecto de reelección indefinida con el que soñaba CFK. En 2015 se trató de una elección presidencial, cuya dinámica es distinta a la de una legislativa.

Las encuestas muestran que el tema central de las preocupaciones de la mayoría de la gente pasa por la situación económica.

A la hora de votar, la inseguridad pesa menos y la corrupción, mucho menos. En el vasto territorio de la provincia de Buenos Aires, esto no solamente emerge como dato en las zonas más carecientes del Conurbano profundo sino también en ciudades de su interior como, por ejemplo, La Plata, Mar del Plata y Bahía Blanca. En 2015, María Eugenia Vidal tuvo en esas tres ciudades un caudal de votos notable, lo que le permitió compensar los que no tuvo en La Matanza. Fue una performance extraordinaria que incluso superó a la de Macri.

Hoy eso parece difícil de repetir. El impacto de la inflación y el ajuste de las tarifas de los servicios públicos ha llevado a muchas pymes a bajar sus persianas o a reducir su personal.

En ese universo anidan muchos de los desencantados a los que apeló en sus últimos discursos Vidal. Veremos si con eso alcanza para mantenerlos en el redil.

Más allá de las encuestas, la volatilidad del dólar le ha mostrado en estas semanas al Gobierno lo que la calle presiente: que CFK gana. Por eso, no alcanzó con los millones de dólares que el Banco Central lanzó al mercado para frenarlo. Es un adelanto de lo que pasará si el Gobierno no hace una buena elección. Nada que sorprenda. Al Presidente se lo han dicho en la cara muchos potenciales inversores extranjeros: no vendrá un dólar a la Argentina mientras exista la posibilidad de que el proyecto presidencial de CFK se mantenga vivo. Esto es lo que está en juego en estas elecciones que se definirán en octubre y de las que en la noche de hoy tendremos un adelanto.

Producción periodística: Santiago Serra.


El Viento Nos Llevará… (Bod Mara Jahad Bord) Irán, 1999... @dealgunamanera...

El Viento Nos Llevará… (Bod Mara Jahad Bord) Irán, 1999


Dirigida por Abbas Kiarostami, con Behzad Dourani y los habitantes de la villa de Siah Dareh.

© Escrito por Josefina Sartora y publicado por https://www.cineismo.com

Ya es habitual que desde estas páginas yo exprese mi admiración por el cine iraní, por su peculiar manera de explorar sus propias limitaciones, extrayendo de ellas un cine totalmente renovado, fresco y original. No es una postura a priori, sino confirmada cada vez que asisto a una nueva proyección. En el panorama del cine iraní, la figura de Abbas Kiarostami es la más brillante, y ha iluminado a todos los demás realizadores. Por fin llega el demorado estreno de esta hermosa película, la más compleja y personal, que se inscribe en la línea de El sabor de la cereza (film que se evoca repetidamente) y en la que el director utiliza una vez más el cine para tratar sobre la vida, la muerte, la moral, la humanidad en suma.


Un grupo de la televisión acude a un pueblo distante 700 kilómetros de Teherán a filmar un acontecimiento popular: una ceremonia fúnebre, misión que mantendrán encubierta. El film trata sobre la espera, ese tiempo muerto que transcurre mientras la muerte de una anciana que "tiene 100 o 150 años" –según su nieto– demora en llegar. Las primeras imágenes anticipan todo el film: el camino pedregoso tan caro al director, sinuoso entre colinas, el que todos hacemos y deshacemos, y que no lleva a ninguna parte, o a todas.

La narración se centra en la figura de Behzad, el director del equipo, y en su vínculo con la gente del lugar: con cada uno comparte una experiencia, y lo que sucede está narrado a través de su punto de vista. Su grupo de trabajo, de tres colaboradores, nunca está en escena, se mantiene fuera de campo, o directamente desaparece cuando lo necesita. La gente de la ciudad nunca hace explícito el motivo de su visita al pueblo, se habla vagamente de un tesoro, y los residentes le adjudican al director el honroso título de ingeniero.

Durante la espera, Behzad recibe, desde la capital, llamadas apremiantes de su productora. La señal sonora no llega a su teléfono celular, por lo cual corre por todo el pueblo y debe manejar hasta una colina cercana, donde está el cementerio, para poder sostener una comunicación. Los días se suceden rutinariamente y sin novedad, las llamadas se vuelven más apremiantes, y una y otra vez Behzad debe repetir su viaje al cementerio. La cámara filma el recorrido de su camioneta por otro camino circular, permaneciendo fija en el mismo lugar, con la misma luz, captando los mismos movimientos, una y otra vez, hasta volverse un ritual. Pero la cuarta vez que sucede no resulta igual a la primera: para entonces, la impaciencia del director y su equipo ha ido en aumento, y se evidencia el extremo de incomprensión de la gente de la ciudad, que le exige la seguridad de que algo sucederá próximamente. La exasperación del director estalla y su enojo se vuelca contra los más débiles: el muchachito que lo asiste en la aldea y una tortuga, obvio símbolo, que se cruza en su camino.

El título proviene de la popular poetisa feminista Farough Farrukhzad: es el último verso de un poema citado en la escena más enigmática e inolvidable del film. Behzad acude a la casa de la novia del excavador que ha conocido en el cementerio, y con la excusa de conseguir leche, conversa con su novia, en un mágico momento de seducción. La escena tiene lugar en una caverna apenas iluminada por una lámpara a ras del piso, y sólo vemos las manos y la falda de la joven, quien conserva todo su pudor frente al extraño. En un país donde una mujer soltera no debe estar sola con un hombre, estos planos motivaron la prohibición del film, por su alto contenido erótico.

Si bien esta es una película de hombres, Kiarostami encara por primera vez la figura de la mujer –asombrosamente, una de ellas atiende el café del lugar– dejando el tema abierto a posteriores abordajes.



Aunque por momentos resulte morosa, los motivos de la película la hacen absolutamente inquietante: las repeticiones cíclicas, la situación ambigua, las llamadas crípticas que recibe desde la ciudad que también hablan de muerte, sus charlas con el enterrador, a quien nunca vemos, la conversación en la cueva a oscuras con su novia, quien tampoco se muestra, el poema que propone ser llevados por el viento, llenan el vacío creado por la espera.

Kiarostami intensifica en este film su crítica social: durante toda la historia subyace una mirada irónica hacia el hombre de ciudad, en absurdo contraste con la gente del pueblo, que tiene otros tiempos y sabe observar la naturaleza, vive el presente y respeta los ritmos naturales. El chiste del celular acentúa esa ironía: a la cuarta vez que sube la colina, la situación ha pasado a ser ridícula. El director, que está deseando hacer una filmación, no tiene los elementos ni la gente para cubrir la noticia cuando algo altera la paz del pueblo.

La importancia del fuera de campo adquiere mayor significación cuando nos enteramos de que a veces es el mismo Kiarostami quien está en lugar del protagonista: él es quien interroga al chico, al maestro, al joven que le confirma la importancia ritual del esa ceremonia fúnebre que están esperando. De esta manera, la identificación del director real con su personaje en la ficción es absoluta, y la ironía se transforma en autocrítica ácida hacia el vínculo entre los cineastas y la gente común, como hemos visto ya en Detrás de los olivos y La vida continúa.

Algunos objetarán que el más grande realizador iraní nos ofrece más de lo mismo. Kiarostami ya ha llegado a la categoría de clásico: como tal, volverá una y otra vez sobre sus temas y motivos, se cita a sí mismo recurrentemente, pero –y ésta es la clave– en una vuelta más de espiral. En esta obra maestra radicaliza aspectos elaborados en otros films: hay muy poca información, mayor ambigüedad, y un uso permanente del fuera de campo. La película puede verse en clave de Borges, quien decía escribir siempre el mismo poema.

En su conocida articulación entre ficción y documental, Kiarostami hace un film escamoteando casi la mitad de la realidad. Evita cuidadosamente el contraplano, y así el espectador debe completar los diálogos en su imaginación: nunca vemos a los colaboradores con los que habla Behzad, no vemos lo que él ve, nunca accedemos a la anciana enferma, ni vemos el rostro del excavador del cementerio con quien dialoga el ingeniero, ni el de su novia. Kiarostami hace un arte de la ocultación, y el espectador pasa a tener un rol activo en la obra. Si la primera toma es un camino zigzagueante, como los de El sabor de la cereza o La vida continúa, la sinuosidad se repite en el ascenso al cementerio, en el viaje en moto de un anciano que da lecciones de vida, en el increíble recorrido que hace una manzanita al caer en tierra, y por fin, en las curvas del arroyo de la toma final. La maravillosa arquitectura laberíntica del pueblo lleva a los habitantes a moverse entre casas superpuestas, arracimadas, pasando de una escalera a una terraza, y de ésta a una calle, en un itinerario que se hermana con los otros recorridos. Kiarostami fue también pintor, y como los clásicos, repite el rasgo en zigzag, como Cézanne reitera la diagonal.

Antes que sobrevenga la muerte, deberán cumplirse los infinitos gestos que la preceden, inexorablemente. Mientras tanto, ¿qué es lo que muere? Acaso un modo de esperar la muerte, una forma de vida que ya no será la misma después de esta invasión de operadores y teléfonos celulares. 

Película completa:


El Viento nos llevara (The Wind Will Carry Us Bad ma ra khahad bord - 1999). Premio Mejor Película en el Festival de Venecia de 1999.

El rodaje de una película en la pequeña localidad kurdo-iraní de Siah Dareh provocará una pequeña revolución entre los habitantes del pueblo, convencidos de que los miembros del rodaje son en realidad buscadores de un tesoro que se halla en el cementerio local.


sábado, 12 de agosto de 2017

1947 - 9 de Agosto - 2017. A 70 años del Avión Pulqui I... @dealgunamanera...

A 70 años del primer vuelo del Pulqui I, un hito histórico en la aviación argentina…

I.Ae. 27 Pulqui I

El 9 de agosto de 1947, el piloto Edmundo Weiss probó por primera vez el mítico avión.


© Publicado el  miércoles 09/08/2017 por el Diario La Voz de la Provincia de Córdoba, República Argentina.

Pulqui I

Este miércoles se cumplen 70 años del primer vuelo del Pulqui I, el primer avión a reacción de Latinoamérica diseñado por Norberto Morchio y construido en el Instituto Aerotécnico, la ex Fábrica Militar de Aviones de Córdoba. El Instituto era dirigido por entonces por el comodoro Juan Ignacio San Martín, uno de los impulsores de la iniciativa, durante el gobierno de Juan Domingo Perón.

El diseñador

Eduardo Gesumaría, “Sprinter”, cuenta en una nota publicada por La Voz que se encargó a Morchio “el diseño de un caza interceptor a reacción, proyecto que se denominó IAE 27 Pulqui I (Flecha)”. Junto a él, trabajaron los ingenieros Humberto Ricciardi (cálculo de estructuras) y Enrique Cardeillac (coordinador logístico), señala el autor.

El primer vuelo

 

El Pulqui I tuvo su bautismo el 9 de agosto de 1947 cuando el piloto Edmundo Weiss probó el avión por primera vez. Fue a las 17.25 cuando salió de la pista de la Escuela de Paracaidistas y alcanzó una velocidad máxima de 750 kilómetros por hora. 

 

El pionero

“Fue el primer paso para que la aviación argentina pasara a ocupar un lugar importante a nivel mundial, lo que impulsaría a las autoridades argentinas a un nuevo proyecto: el Pulqui II. El Pulqui I realizó vuelos hasta marzo de 1956, año en el que el proyecto fue desactivado”, indica “Sprinter”. 

I.Ae. 33 Pulqui II

Presentación del Pulqui II


I.Ae. 43 Pulqui III

Presentación del Pulqui III en la India


Masiva marcha para reclamar la aparición de Santiago Maldonado… @dealgunamanera...

Masiva marcha para reclamar la aparición de Santiago Maldonado…

Marcha por Santiago Maldonado. Fotografía: Obregón/Piemonte

No hay rastros del joven desde el 1º de agosto. Participan organismos de Derechos Humanos. Qué dijo Gerardo Milman.



© Publicado el sábado 11/08/2017 por el Diario Perfil de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Una multitud de personas se dio cita en Plaza de Mayo para  reclamar la aparición con vida de Santiago Maldonado.  Las referentes de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora Nora Cortiñas y Taty Almeida, y el Premio Nobel de la Paz Adolfo Pérez Esquivel, estuvieron presentes en el palco central junto a la familia del joven desaparecido hace ya 10 días.

"Santiago, te quiero ver", exclamó visiblemente conmovido Sergio Maldonado, hermano del joven desaparecido, desde el palco.

Por su parte, el Premio Nobel de la Paz, Adolfo Pérez Esquivel, advirtió que "el gobierno tiene que dar explicaciones" y reclamó la "aparición ya" del joven, al tiempo que exigió que "saquen el destacamento de Gendarmería" de la zona donde se produjo la desaparición de Maldonado, porque "están atemorizando a la comunidad".

Taty Almeida, referente de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, también se hizo presente en el escenario para leer un documento en el que se pidió por la "aparición con vida ya de Santiago Maldonado". "Castigo a los culpables, con vida se lo llevaron, con vida lo queremos", sostuvo. 

El caso. 


Maldonado, de 28 años, desapareció el 1ro. de agosto cuando participaba de una protesta mapuche que fue desalojada por Gendarmería en Chubut. Más temprano, Sergio Maldonado, hermano de Santiago dijo a Radio 10: "Por favor, en cualquier rinconcito del país tenemos que estar hoy apoyando la aparición con vida de Santiago porque esto no puede quedar así". Maldonado admitió que se siente "tranquilo" porque los allanamientos ordenados ayer por el juez Guido Otranto en los escuadrones 35 y 36 de Gendarmería Nacional "corroboran todo lo que veníamos diciendo mientras nos acusaban de que no queríamos colaborar y, en realidad, sabíamos dónde había que buscar". Sin embargo, lamentó que se haya "perdido una semana de búsqueda porque los allanamientos se tenía que haber hecho el jueves pasado".

Consultado acerca del rol cumplido por el Gobierno Nacional en la búsqueda de su hermano, Maldonado denunció que el secretario de Seguridad Interior, Gerardo Milman, "tardó ocho días" en contactarlo con la excusa de que "no atendía el teléfono" y aventuró: "No quiero imaginarme lo que tardará en encontrar a mi hermano". "Si me guío por las cosas que pasan, están ocultando (información) porque si el juez (Otranto) el domingo dice, en un comunicado, algo diferente de lo que dicen los peritajes y la Defensoría, y el lunes (Milman) me contesta que se guía por Gendarmería, no entiendo en manos de quiénes estamos", agregó.

En diálogo con PerfilMilman negó esto y señaló: "Antes de que él no me atendiera , me comuniqué con la madre y me dijo que no querían hablar con nosotros. Así y todo acordamos una reunión en Bariloche. Pero ellos se fueron a Esquel, fuimos a Esquel y nos recibió. Nos grabó toda la conversación, nos calificó, pero no es nuestro objetivo pelearnos con la familia".


Milagro. 

Por su parte, la dirigente de Tupac Amaru, Milagro Sala, envió un mensaje desde la cárcel en Jujuy: "Nunca creí que en nuestro querido país, después de tantos años de lucha, con la enseñanza que nos dejaron las madres, abuelas e hijos, tuviéramos que marchar otra vez para reclamar por la aparición con vida de una víctima de desaparición forzada como la es la de Santiago Maldonado. 

Aunque esté detenida voy a seguir estando a su lado, defendiendo las instituciones y reclamando para que Nunca Más volvamos a vivir lo que vivimos en dictadura. Con presos políticos y con desapariciones forzadas no hay democracia. Exigimos la renuncia de Patricia Bullrich, responsable política de esta desaparición y denunciamos a los medios de comunicación que por omisión o con falsas notas, como en la dictadura, pretenden negar la dura realidad que nos golpea. Toda la solidaridad con la familia de Santiago y un fuerte abrazo".



lunes, 7 de agosto de 2017

Verdades alternativas… @dealgunamanera...

Verdades alternativas…

El ministro Nicolás Dujovne, en su despacho. Fotografía: Facundo Iglesias.

La verdad está ligada circularmente a los sistemas de poder que la producen y la mantienen, y a los efectos de poder que induce y que la acompañan; los medios de comunicación.

© Escrito por Jorge Fontevecchia el domingo 06/08/2017 y publicado por el Diario Perfil de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

El cuadro del muralista del movimiento Pablo Siquier en el despacho del ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, se reflejaba sobre la mesa mezclándose con su cara durante el reportaje largo que publica hoy este diario. Reflejo también del movimiento que está sucediendo en la economía. Movimiento con una dirección ascendente para algunos y descendente para muchos otros, que de alguna forma se expresará en las elecciones del próximo domingo.

También representa el deseo de cambio del ministro porque, por primera vez, se cambiaron los cuadros de ese despacho, por el que pasaron Lavagna, Cavallo, Sourrouille, Martínez de Hoz, Aldo Ferrer o Alsogaray, entre tantos otros. Hijo de padres arquitectos y coleccionistas de arte, Dujovne solicitó que el Fondo de las Artes enviara a préstamo distintas obras.

En el reportaje, el lector podrá comprobar cómo todos los ministros de Economía, y éste ahora de Hacienda, explican que se hace todo bien. Pero a cada información positiva o prometedora de Dujovne, muchos argentinos tienen para demostrar en su propia vida cotidiana consecuencias de lo contrario. ¿Cuál es la verdad?

La verdad no es lo uno sino lo múltiple. No sucede sólo una cosa en cada momento sino varias simultáneamente.

No hay una sola verdad, nuestra actual economía es un buen ejemplo de “verdades alternativas”, parafraseando a Kellyanne Conway, la consejera del presidente Trump, quien defendió las particulares visiones del actual gobierno norteamericano calificándolas de hechos alternativos (alternative facts).

“Régimen” de la verdad. 

Para Nietzsche, “no hay hechos, hay interpretaciones”. No sucede una sola cosa en cada momento sino varias, y cierto periodismo o un ministro pueden elegir contar unos hechos verdaderos y la oposición otros, sin faltar a la verdad aunque se contradigan. La verdad no es lo uno sino lo múltiple. Para Hegel, “la verdad (única) es el delirio báquico en el que cada miembro se entrega a la embriaguez”.

Podría decirse que una concepción verticalista de la verdad como se escucha en los programas de Navarro en C5N y Radio 10, o bastante a menudo desde los medios tradicionales, busca sujetar al sujeto en su verdad.

En Verdad y poder, Foucault sostuvo que “la verdad es una conquista de la voluntad del poder”. Que “cada sociedad tiene su régimen de verdad, su política general de la verdad: es decir, los tipos de discurso que ella acoge y hace funcionar como verdaderos; los mecanismos y las instancias que permiten distinguir los enunciados verdaderos o falsos, la manera de sancionar unos y otros; las técnicas y los procedimientos que son valorizados para la obtención de la verdad; el estatuto de aquellos encargados de decir qué es lo que funciona como verdadero”. Entendiendo como verdad al conjunto de “procedimientos reglamentados por la producción, la ley, la puesta en circulación y el funcionamiento de los enunciados”. En el caso de los ministros, ese procedimiento reglamentado son las estadísticas y las representaciones matemáticas.

La verdad está ligada circularmente a los sistemas de poder que la producen y la mantienen, y a los efectos de poder que induce y que la acompañan; los medios de comunicación, entre ellos: cuando C5N muestra el florecimiento del trueque como en la crisis de 2002 pero ahora cambiando ropa usada por comida, no está mintiendo. Tampoco miente Dujovne cuando detalla la lista de lo que está mejor.

Grieta. 

Al terminar el reportaje, le pedí a Dujovne salir al balcón de su oficina. Enfrente teníamos la Casa Rosada y le pregunté si cuando la mira desde su escritorio no le teme a la idea de un Macri yéndose en helicóptero al estilo de De la Rúa, como azuza la oposición. Su gesto de incomodidad se puede ver junto con su respuesta en el video

Pero hay que reconocer la cordialidad de Dujovne que, habiendo sido columnista de medios, aceptó prestarse a todos los requerimientos, como mostrar el baño donde Felisa Miceli dejaba las bolsas con dinero, registrado también en otro video.

Como parte de esta serie de reportajes a fondo durante el proceso electoral 2017, hay en todos un bonus track en video para su versión web. El video del reportaje del domingo pasado, donde Alejandra Gils Carbó mostraba su casa, mereció tantos comentarios insultantes que terminó siendo otro buen síntoma de hasta dónde la polarización está afectando a nuestros lectores. 

Los bonus track en video para la versión web de estos reportajes incomodan a mentes muy estructuradas

En compensación, después del reportaje a la procuradora también recibí mails de distintos fiscales, algunos confirmando los dichos de Gils Carbó sobre los traslados de fiscales y aclarando que no eran de Justicia Legítima, y otros explicando exactamente lo contrario. ¿Mienten algunos fiscales o dicen todos la verdad?

Estos reportajes tendrán como propósito desafiar a cierto grupo de lectores, incomodándolos al sacarlos de su zona de confort, donde el mundo se divide entre buenos totalmente buenos y malos totalmente malos. Pero sin abdicar de la búsqueda de la verdad como equilibrio entre esas diferentes verdades.
En su Historia conjetural del periodismo, Horacio González escribió: “La filosofía de las décadas recientes vino a refutar la suposición de que el periodismo sería el disciplinado registro de lo que los hombres por imprudencia o cariño llaman realidad”. Y criticó el “pensar los acontecimientos despojados de todo predicado como si una única cosa estuviera ocurriendo siempre debajo de nuestras narices”.

Suceden varias, es verdad, y el buen periodismo consiste en reflejarlas –todas– con el mayor grado de honestidad. González también cita la noción de Ludwig Wittgenstein sobre lo que es un “hecho” como aquello que existe (sólo) cuando hay disposición a percibirlo. Perfil trata de percibir las múltiples acciones que se producen simultáneamente para poder mostrarles a sus lectores la multiplicidad de hechos y verdades.



domingo, 6 de agosto de 2017

Horas decisivas… @dealgunamanera...

Horas decisivas…

Guitarra vas a llorar. Amado Boudou. Dibujo: Pablo Temes

Cambiemos no logra revertir la situación en el Conurbano. La jugada de los gobernadores del PJ.

© Escrito por Nelson Castro domingo 06/08/2017 y publicado por el Diario Perfil de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

No fue casual que, en medio de la campaña electoral, los gobernadores peronistas hayan decidido hacer valer su peso a nivel país. Por eso –en nombre del federalismo– movieron las primeras fichas.

A través de una jugada por la caja que conlleva un mensaje netamente político, resolvieron pedir una audiencia al titular de la Corte Suprema, Ricardo Lorenzetti, para plantearle que si el reclamo solicitado por la gobernadora María Eugenia Vidal por el Fondo del Conurbano lograra imponerse, provocaría la desfinanciación de sus provincias.

El reclamo transita la vía judicial aun cuando los jefes provinciales están seguros de que hay una decisión política detrás. “Manejar con el mismo color político las tres administraciones más importantes del país implica una gran responsabilidad. No es una cuestión de celos ni desconfianza, pero una Buenos Aires equilibrada es una gran tentación para cualquiera” –dijo un allegado a uno de los presentes en estricto off the record–. Están en juego unos 250 mil millones de pesos, una suma suficiente para poner en alerta a todo el interior.

El mensaje que subyace y que algunos han explicitado sin medias tintas es el límite al apoyo o acompañamiento de la gestión nacional. “La segunda mitad del mandato es vital para llegar de manera holgada a 2019”, aseguraron los gobernadores, que evitaron definiciones acerca de la campaña y se cuidaron en delimitar claramente el reclamo para evitar cualquier posibilidad de ser usados políticamente.

El temor tiene nombre y apellido: el grueso de los mandatarios provinciales sabe que Cristina Fernández de Kirchner es aún competitiva y no quieren ceder posiciones a nivel partidario: “La mayoría no quiere saber nada con ella. Es una etapa superada, tiene una relación con el poder enfermiza y castigadora, nadie quiere quedar como cómplice de ella o terminar otra vez de rehén”, dijo un asesor de un gobernador del Norte. Ese es el pensamiento que anida en la mayoría de los mandatarios provinciales que no olvidan el maltrato al que los sometía la ex presidenta.

Lucha por el Conurbano.

El epicentro de la campaña ha quedado reducido al Gran Buenos Aires y, más específicamente, a la tercera sección electoral. Ese conglomerado que reúne millones de almas y en el que se han enquistado la pobreza y la marginalidad, representa el fracaso de la mayoría de la dirigencia política de la Argentina. 

Los números muestran una gran disparidad según el distrito. El corredor norte, salvo Tigre y San Fernando, es al día de hoy de Cambiemos. La situación se hace crítica hacia el oeste y sur de la Provincia. Entre los principales distritos salvo Hurlingham, que muestra un repunte, en Moreno, Merlo, y alrededores CFK lleva una ventaja de entre 20 y 25 puntos.

En La Matanza la superioridad de la ex presidenta es aún mayor: 50-20. “En el corazón del bastión kirchnerista, no hay obra que valga. Todos usan el Metrobus, muchos ven progresos, pero nadie cambiará su voto. Es muy difícil encontrar la manera de llegar a ese votante”, asegura un hombre joven de Cambiemos acostumbrado a recorrer el Conurbano. En las zonas más adversas del interior provincial sólo María Eugenia Vidal trae algún reparo. “Lo hemos visto en los timbreos. La figura de Mauricio todavía es rechazada por ciertos prejuicios que marcan que persiste la distancia social. El Presidente lo sabe y no tiene problemas en cederle el protagonismo a la gobernadora”, sostiene otro jugador que camina las zonas más alejadas de la capital.

Octubre. 

Las PASO serán una parada dura, nos van a sacar 3 o 4 puntos pero en octubre confiamos en que mucho votante indeciso que pueda elegir al massismo en las primarias finalmente volverá. Massa está inflado, el número real está más cercano a los 18 puntos que a los 22”, aseguran desde el oficialismo.

En los timbreos también nos encontramos con gente que nos hace ver su malestar. Gente que apostó por nosotros y que lo volverá a hacer pero no calla su disgusto”, finaliza la fuente. Mucho de esto se dijo en la reunión que tuvo el Presidente con los “sin tierra”, denominación con la que se conoce a los concejales de los municipios del Conurbano profundo donde la superioridad del kirchnerismo es abrumadora. En ese encuentro realizado en la Casa Rosada, Macri reconoció que la apuesta electoral del Gobierno por esa geografía que le es inhóspita pasa por lo que haga y deshaga María Eugenia Vidal.

Todo esto se desarrolla en momentos en que los números macro de la economía le han comenzado a dar un resuello al Gobierno. Sin embargo, hay conciencia de que eso no va a alcanzar para cambiar el malhumor que existe en muchos sectores sociales de cara a las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) del próximo domingo.

Algunos números de la economía micro lo explican e ilustran esa realidad. Veamos. Durante el primer semestre de 2017 sectores pymes vinculados a la industria aseguran que la demanda en el mercado interno cayó entre un 25% y un 30% promedio, comparado con igual período de 2016.

El aumento de bienes que ingresan desde el exterior y el incremento de los costos fijos continúan erosionando la competitividad en mayor o menor medida dependiendo del sector.

De mediados de 2016 a la fecha, las pymes han recibido facturas de luz y gas con aumentos de entre el 200% y el 600%. Los sectores productores de bienes terminados han visto un incremento significativo de las importaciones. Calzado: aumento promedio del 32%. Metalúrgica: 30% de suba este semestre y 45% desde 2015. Textil e indumentaria: aumento entre 40% y 45% durante 2017.

El increíble fallo que sobreseyó a Amado Boudou en el caso originado por la adulteración de los papeles de un auto –hecho absolutamente comprobado– es un motivo más de vergüenza para la Justicia de la Argentina. El fundamento para el sobreseimiento fue la prescripción de la causa (sic).

“Un Estado donde queden impunes la insolencia y la libertad de hacerlo todo, termina por hundirse en el abismo”. Sófocles.

Producción periodística: Santiago Serra.