Mostrando las entradas con la etiqueta Pepe Eliaschev. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Pepe Eliaschev. Mostrar todas las entradas

martes, 1 de enero de 2019

Timerman y el pacto con Irán: "Era un acuerdo político, no judicial"... @dealgunamanera...

Cinco meses antes de morir, Timerman defendió el pacto con Irán: "Era un acuerdo político, no judicial"...

Timerman, de 65 años, estaba postrado desde que se le manifestó la enfermedad. Fue jefe de la diplomacia argentina entre 2010 y 2015. Fotografía: CEDOC

Fue en el marco de su declaración indagatoria anticipada, en el juicio por el Memorando firmado con el gobierno de la República Islámica de Irán.

© Escrito por D.S. el lunes 31/12/2018 y publicado por el Diario Perfil de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

En una de las últimas apariciones públicas datan de hace dos meses, cuando tuvo que declarar por videoconferencia en la causa por encubrimiento del atentado contra la AMIA, el fallecido ex canciller Héctor Timerman sostuvo que "nunca estuvieron en peligro las alertas rojas" que regían sobre los cinco iraníes acusados del atentado contra la mutual israelita AMIA en Buenos Aires. Afirmó además la existencia "alguien a quien le interesa que la causa no avance" y defendió el pacto firmado con el gobierno de la República Islámica de Irán: "Era un acuerdo político, no judicial".

Según el juez Claudio Bonadio, que lo procesó por traición y encubrimiento agravado, Timerman fue fundamental para la firma del Memorándum de Entendimiento con Irán, ya que participó de las negociaciones, de la redacción y de la firma del acuerdo. También fue parte de la puesta en marcha y su incidencia en las "notificaciones rojas" de Interpol contra los sospechosos de haber atentado contra la sede de la Asociación Mutual Israelita Argentina el 18 de julio de 1994, ataque que se saldó con 85 muertos y más de 300 heridos.

Sobre la situación judicial entorno del Memorando, Timerman dijo en la videoconferencia: "me fui en 2015 y ya era inconstitucional. Pasaron cuatro años, ¿me pueden decir en que avanzó la causa? Es retorico. Lo único que avanza es mi cáncer". En su exposición, el ex funcionario del gobierno de Cristina Kirchner dio cuenta de los sucesivos encuentros que se hicieron con los representantes del gobierno iraní y agregó que "un avance chiquito siempre va a ser mejor que la nada". Poco después se preguntó: "A quien le conviene que pare esto. Es muy difícil. Creo que acá hay alguien que está frenando esto. No sé quién es, ni por qué lo hace. Sé que a Estados Unidos e Israel le conviene".

En esa ocasión, Timerman también desmintió que haya habido una cumbre o reunión en la ciudad siria de Aleppo y agregó que el régimen iraní no quería que nada de las negociaciones se hiciera público: "Nosotros pensábamos que algo teníamos que decir. Si usted me pregunta cuál era el parámetro, el parámetro era que no queríamos parar las negociaciones. Que no se corten las negociaciones", sostuvo sobre el por qué habían mantenido silencio sobre el tema. "Este era un tema secreto y a veces es mejor que esos temas se mantengan así", completó.

En la misma declaración, Timerman habló de la decisión de incluir a la que era entonces Procuradora del Tesoro, Angelina Abbona, otra de las procesadas, en las negociaciones: "Fue una propuesta de la presidenta aprobada por mí y por [Carlos] Zannini, porque era la abogada del Estado y queríamos que ella escuchara de parte de los iraníes". Sobre el final de su declaración apuntó, sin mencionarlo, al fallecido fiscal federal Alberto Nisman: "Creo que todo esto es una gran persecución y que tienen la decisión de probar que uno es culpable cuando en realidad no me encontraron ni dinero, ni nada. Sin embargo al que si le encuentran está muerto, no lo acusan de peculado y yo que nunca tuve una causa por defalco o dinero mal habido, estoy acá en mi casa, no puedo visitar a mi nieta que vive en Francia, por ayudar a resolver un caso muy importante, que es el caso AMIA”.

Cuando promediaban casi dos horas de declaración y Timerman ya manifestaba dificultades para respirar, aseguró que "la presidenta jamás me dio una orden que sea contraria a la ley y yo jamás la hubiera cumplido, pero no la recibí. Ella quería que este caso se resuelva y resolverlo bajo su presidencia”, señaló. “Quiero dejarlo en claro porque parece que lo están usando para atacarla”, completó con la voz entrecortada.



(Fuente: www.perfil.com). El periodismo profesional es costoso y por eso debemos defender nuestra propiedad intelectual. Robar nuestro contenido es un delito, para compartir nuestras notas por favor utilizar los botones de "share" o directamente comparta la URL. Por cualquier duda por favor escribir a: perfilcom@perfil.com 

domingo, 10 de diciembre de 2017

Creer (I)... @dealgunamanera...

Creer (I)


No puedo creer. Me gustaría. Sería más fácil creer si la verdad no importara y con la emoción fuera suficiente.

© Escrito por Jorge Fontevecchia el sábado 09/12/2017 y publicado por el Diario Perfil de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

No puedo creer. Me gustaría. Sería más fácil creer si la verdad no importara y con la emoción fuera suficiente. Tengo amigos, a los que respeto intelectualmente, que me enviaron mensajes de alegría por la detención que ordenó el juez Bonadio con textos del tipo “quiero que vaya presa toda la banda, no me importa por qué causa. Perdón, no soy de Corea del Centro”.

No puedo creer en la denuncia de Nisman, a quien se elogia a la par de Pepe Eliaschev, cuando se olvida que Nisman no sólo desestimó la denuncia de Eliaschev en 2011 sino que criticó al periodista. Además, en diciembre de 2014, al mismo tiempo que escribió su denuncia contra Cristina Kirchner escribió otro documento elogiando a la ex presidenta para tener preparado el texto que le conviniera (ver e.perfil.com/rafecas), y finalmente decidió presentar lo que esencialmente había denunciado Eliaschev cuatro años antes recién cuando temió que iba a ser echado, volviendo de urgencia de sus vacaciones en medio de la feria judicial.

La memoria es siempre afectiva, un afecto corporal. Rememorar exige esfuerzo cognitivo


Tampoco puedo creer en la existencia de traición a la patria porque su sola figura jurídica resulta tan anacrónica como la categoría de “enemigos de la patria” que menciona el artículo 214 del Código Penal. ¿Enemigos de la patria son Irán desde 1994 y 1992 por AMIA y la embajada e Inglaterra desde 1982? Tengo mi propio ejemplo personal de lo arbitrario que es el uso del artículo 214 cuando, al terminar la Guerra de Malvinas, fui puesto a disposición del Poder Ejecutivo Nacional justamente por traición a la patria simplemente porque lo que había publicado Editorial Perfil irritó a la dictadura.

Este diario fue el que difundió la denuncia de Eliaschev del pacto con Irán que hoy termina con el procesamiento de la ex presidenta. Lo hizo marcando un serio error político, develando algo que el gobierno por entonces quería mantener en secreto, dando una información relevante para el debate público, pero sin acusar al gobierno de traición a la patria, entre muchos otros motivos porque, aunque se tuvieran sobradas sospechas, aún no se había condenado al Estado de Irán ni este país nos había declarado la guerra. Si entre 2011 y 2013 se estaba cometiendo el delito de traición a la patria, Nisman y el propio Bonadio deberían haber actuado antes, en el momento en que se producía el delito.

Creer en el juez Bonadio es una tarea aún más difícil. Es uno de los pocos jueces federales designados antes de la creación del Consejo de la Magistratura, a partir de la reforma constitucional de 1994, que obliga a los aspirantes a jueces a competir en un examen. Hasta 1994 los jueces federales no surgían de un concurso sino que eran propuestos directamente por el presidente, facultad que a partir de 1994 quedó limitada sólo a los miembros de la Corte Suprema. Bonadio fue nombrado juez por Menem poco antes, en 1992, y fue sindicado como el más notorio integrante de los jueces de la famosa servilleta del ex ministro del Interior Carlos Corach, que respondían a los pedidos del Poder Ejecutivo. De hecho, antes de ser juez, Bonadio fue subsecretario de Legal y Técnica de Carlos Corach.

Tampoco creo en la victimización de Cristina Kirchner, que atribuye todos sus recurrentes problemas con la Justicia a Macri. No son lo mismo las discutibles causas del pacto con Irán y el dólar futuro que las causas por corrupción, donde las apreciaciones son más objetivas.

Por qué creen. En De memoria y reminiscencia, Aristóteles diferencia el recuerdo –que sobreviene como una “afección” donde el sujeto es pasivo– de la rememoración, que es producto de una búsqueda activa. Uno, atravesado por lo emocional, y el otro, con mayor proporción de lo racional. La memoria es de lo corporal, y la rememoración, de lo mental. A diferencia de aquello que es sensitivo, la reminiscencia demanda esfuerzo cognitivo: pensar y contextualizar. Siglos después, Freud explicó que la verdad nunca importó a las emociones.

Que vayan presos Cristina Kirchner, Zannini o D’Elía alegra el alma sin importar por lo que sea. Pero ese sentimiento es el mismo que hizo apoyar al kirchnerismo por bronca con lo anterior. Y hoy a Macri. De ilusión a desilusión van las emociones convertidas en votos y opiniones que los políticos, jueces y no pocas veces nosotros, los medios, aprovechamos. ¿Importa la verdad sobre Nisman, sobre Bonadio? ¿O sólo importa que nos sea útil a nuestros sentimientos?

Lo único que quiere el amo es que la cosa funcione y no saber por qué ni cómo funciona. El esclavo es quien se tiene que preocupar por hacerla funcionar. Pero como explicaba Hegel en “Autonomía y dependencia de la autoconciencia: dominio y servidumbre” en su libro Fenomenología del espíritu, el amo termina siendo víctima de su propia comodidad. El “esclavo” Bonadio hoy es el amo que juega con toda la clase política: ¿resulta verosímil que no haya habido especulación en el pedido de prisión preventiva de Cristina Kirchner dictado recién cuando contó con fueros después de jurar como senadora?

Macri también se transformará en esclavo de este sistema de memoria donde el cuerpo y los sentimientos no dejan lugar a la mente y el pensamiento de jueces, periodistas y ciudadanos. Donde el dolor por las agresiones del kirchnerismo sufridas durante 12 años que se siente en el cuerpo nubla la razón y hace olvidar que el propio Bonadio fue removido en la causa AMIA en 2005 y denunciado por amenazas por el propio Nisman en 2010.

"Traición a la patria" o "enemigo de la patria" son figuras jurídicas inverosímiles, arcaicas y preglobalización


Como tantas veces se sostuvo en ésta y otras columnas de Perfil, la grieta que tan útil le fue electoralmente a Cambiemos terminará haciéndolo caer en el precipicio. No sale beneficiada Argentina con la prisión de ex presidentes por decisiones que, al ser políticas, tienen otras formas de castigo, como la derrota en las urnas y la propia declaración de inconstitucionalidad que dejó sin efecto la ley del pacto con Irán votada por el Congreso. Tampoco se puede creer que todos los diputados y senadores que la votaron no fueran responsables de la misma traición a la patria porque actuaron bajo “obediencia debida” hacia la ex presidenta.

Querer creer es sólo querer. Puro cuerpo, puro afecto.

Continúa en: Creer (II)



El fallo del Juez Bonadío. Paradojas y excesos… @dealgunamanera…

 Paradojas y excesos…

Papá Cruel. Claudio Bonadio. Dibujo: Pablo Temes

Detalles poco conocidos de la decisión judicial más controvertida de los últimos tiempos. Enojo de Macri.

© Escrito por Nelson Castro el domingo 10/12/2017 y publicado por el Diario Perfil de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Nadie sabe a ciencia cierta qué motivó el giro copernicano que tuvo la trama política que llevó a la entonces presidenta, Cristina Fernández de Kirchner, a dar semejante golpe de timón, pero lo cierto es que un día los argentinos nos despertamos con la novedad de que había en marcha un memorándum de acuerdo con Irán que cambiaba radicalmente el curso de la investigación del cruel atentado terrorista contra la AMIA. Fue Pepe Eliaschev quien, desde las páginas de Perfil, nos anotició sobre esta increíble novedad que dejó atónitos a todos. Entre los integrantes de ese todo había mucha gente del gobierno K que se resistía a creer lo que el artículo decía. Pepe describía con todo detalle las características de la reunión secreta entre Héctor Timerman –entonces canciller– y su par iraní, Alí Akbar Salehí, en la ciudad siria de Aleppo. 

Como ocurría en aquellos días del kirchnerato, Eliaschev debió soportar el escarnio que bajaba de las altas esferas de aquel gobierno. El mismísimo fiscal Alberto Nisman tuvo un trato despectivo con nuestro querido e inolvidable colega, actitud de la cual luego se arrepintió. Más allá de todas las desmentidas que ensayaron tanto CFK como Timerman, el transcurrir del tiempo demostró que lo único que perseguía Teherán era el cese de las alertas rojas que pesaban sobre sus funcionarios y ex funcionarios.
Cuando finalmente el tratado fue aprobado por la Cámara de Senadores –el 13 de febrero de 2013– y una semana después por la Cámara de Diputados, Nisman cayó pues en la cuenta de que lo denunciado por Eliaschev era absolutamente cierto y dio comienzo a su investigación, la que lo llevaría a su muerte.
En el decurso de los hechos, hay un dato significativo que da idea del propósito de impunidad que buscaba Irán: cuando su Parlamento se dio cuenta de que el cese de las alertas rojas no era aceptado por la Justicia argentina, se negó a aprobarlo.

Hay un famoso artículo del periódico Teheran Times que ilustra la absoluta falta de disposición que tenía el gobierno de Mahmoud Ahmadinejad para cooperar con el juez de la causa, Rodolfo Canicoba Corral. Eso es lo que afirma el párrafo en que se lee lo siguiente: “Como los interrogatorios serán tomados en Irán, prevalecerá la ley iraní, y un juez iraní será quien presida la reunión. (...) Según la ley y la Constitución, los iraníes sólo pueden ser citados e interrogados por un tribunal iraní sobre la base de pruebas firmes. Los acusados no estarán obligados a ir a la reunión”.

Este texto clausuraba cualquier posibilidad del magistrado argentino de someter a interrogatorio indagatorio a los sospechados de haber participado en las distintas fases del atentado contra la AMIA.

Los que saben lo que pasó en aquellos febriles días de enero de 2015 señalan que la denuncia hecha por Nisman contra CFK por el delito de traición a la patria la perturbó seriamente. Esa fue la razón por la que, tras la muerte del fiscal, buscó afanosamente ser exculpada. Cuando el juez federal Daniel Rafecas dictaminó que no había razones para investigar la denuncia de Nisman, la ex presidenta se sintió aliviada y blandió ese fallo por doquier como muestra de su inocencia. Eran días en que ni siquiera imaginaba que el kirchnerato estuviera cercano a su fin. Fueron varios –entre ellos, esta columna– los que señalaron entonces lo endeble de esta circunstancia ya que, al no haberse producido la investigación, la causa quedaba abierta a una reapertura ante un eventual nuevo tiempo político que liberara a la Justicia del yugo del kirchnerismo.

Lo que al final ocurrió. 

El controvertido juez federal Claudio Bonadio no es un lobo solitario. Es un hombre astuto (de quien, en 2010, la entonces diputada K Diana Conti dijo: “Claudio es para mí un ejemplo de juez independiente. Resuelve de acuerdo con sus convicciones siempre. Desde que Carlos Kunkel y yo estamos en el Consejo él nunca tuvo que presentarse a declarar”), y no ha hecho esto sin tener realizado al menos un mínimo chequeo de cómo actuará luego la Sala II de la Cámara Federal en lo Penal integrada por Martín Irurzun, Carlos Farah y Horacio Cattani, quien enfrenta problemas de salud. Por ello, es altamente probable que el tribunal de alzada ratifique sus medidas y luego la pelota quede en manos del Congreso, pero eso ya no importa. El juez ya habrá realizado su parte.

El fiscal Gerardo Pollicita no le ve sustentabilidad a la acusación por el delito de traición a la patria. Desde el punto de vista jurídico-constitucional debería haber casi un acto de guerra, y en la fiscalía no se considera el atentado contra la AMIA como tal. Pollicita determinó claramente que para él se trataba de encubrimiento agravado e incumplimiento de los deberes de funcionario público para los implicados cuando a mediados de septiembre pidió la indagatoria de los procesados por Bonadio. Para el fiscal, el tipo penal por el que debe declarar la ex mandataria es agravado por tratarse de encubrimiento, de un hecho precedente que es un delito de lesa humanidad, y por tratarse de funcionarios públicos que estaban en actividad. Además, contaron con la colaboración de la ex procuradora del Tesoro, Alejandra Abbona, del ex jefe de Gabinete del Ministerio de Justicia, Juan Martín Mena, y del diputado Andrés “Cuervo” Larroque, entre otros. Para los canales no oficiales de este andamiaje habrían intervenido Luis D’Elía, Fernando Esteche, Ramón Bogado, Héctor Yrimia y Alejandro Khalil.

Molestia. 

La prisión preventiva es una medida no compartida por el fiscal. Durante todo el jueves, en el Gobierno hubo enojo con Bonadio. El Presidente estaba molesto con la decisión del juez, que, políticamente, perjudicaba al Gobierno. “Ganamos las elecciones sin ninguno de estos ex funcionarios presos”, señalaba una de las voces que conocen el pensamiento de Macri. 

Tan paradojal es todo, que en el Gobierno se está pensando en enviar un proyecto de ley para regular la prisión preventiva. Esta figura está contemplada en el Código de Procedimiento Penal. Sin embargo, su aplicación debe ser muy claramente fundamentada. Lo ordenado por Bonadio constituye un exceso por donde se lo mire. Téngase en cuenta que una interpretación amplia de la hoy llamada “doctrina Irurzun” –que ordena la prisión preventiva de quienes desde una posición de poder tengan la posibilidad de obstruir una investigación judicial– habría podido dar vía libre a la detención del entonces jefe de Gobierno Mauricio Macri cuando, en la causa por las escuchas ilegales, fue procesado por el ex juez Norberto Oyarbide, procesamiento luego confirmado por la Sala I de la Cámara Federal.

La Argentina: un país de paradojas, excesos y ausente sosiego.

Producción periodística: Santiago Serra.


viernes, 8 de diciembre de 2017

Memorándum con Irán… @dealgunamanera...

El día en que Pepe Eliaschev reveló el acuerdo con Irán...

El día en que Pepe Eliaschev reveló en Perfil el acuerdo con Irán

© Publicado el jueves 07/12/2017 por el Diario Perfil de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

EConferencia de prensa de la Senadora CFK, luego del pedido del Juez Bonadío.

Uno de los momentos cumbre de la carrera del periodista fue denunciar el pacto secreto con la administración de Ahmadineyad.

La obra de un periodista se puede medir en cantidad de crónicas, libros y demás artículos, pero la calidad y el impacto en la política y en la sociedad que estos generan dejan una marca invalorable en la defensa de la libertad de expresión y de prensa. Este es el caso de Pepe Eliaschev y una de sus primicias más recordadas: el acuerdo secreto entre el Gobierno argentino e Irán por la investigación sobre la AMIA.

Eliaschev explicó entonces que la Administración de Cristina Fernández de Kirchner y la Cancillería encabezan para Héctor Timermancon quien mantuvo un enfrentamiento a raíz de esto, estaba dispuesto a "olvidar" los atentados a cambio de mejorar sus relaciones económicas con una agenda bilateral comercial que implicaba millones de dólares.

Tiempo después, Perfil también revelaría que el comercio con Irán "aumentó casi 20 veces con Cristina".

El día en que Pepe Eliaschev reveló en Perfil el acuerdo con Irán

A pesar de todas las denuncias, el Gobierno primero negó el acuerdo, aunque luego comenzó a blanquear lo que se terminó denominando como el "Memorándum de Entendimiento" el cual fue muy criticado por varias entidades judías del país.

A pesar de todas las denuncias, el Gobierno primero negó el acuerdo, aunque luego comenzó a blanquear lo que se terminó denominando como el "Memorándum de Entendimiento" el cual fue muy criticado por varias entidades judías del país.

La introducción de la nota firmada por Eliaschev en 2011 fue lapidaria: "El gobierno de la presidenta Cristina Kirchner estaría dispuesto a suspender de hecho la investigación de los dos ataques terroristas que sufrió este país en 1992 y 1994, en los que fueron destruidas las sedes de la Embajada de Israel y de la AMIA en Buenos Aires, según revela un documento hasta ahora secreto, recientemente entregado por el ministro de Relaciones Exteriores de la República Islámica de Irán, Alí Akbar Salehi, al presidente Majmud Ajmadineyad".

"El canciller iraní le asegura en su informe al presidente Ajmadineyad que 'la Argentina ya no está más interesada en resolver aquellos dos atentados, pero que en cambio prefiere mejorar sus relaciones económicas con Irán'", continuaba.

Y aseguraba: "El informe secreto, al que ha accedido Perfil porque ha comenzado a ser analizado en las cancillerías de varios países, fue redactado luego de la reunión que el canciller argentino, Héctor Timerman, mantuvo con su contraparte de Siria, Walid al-Mohalem, y con el propio presidente Bashar al-Assad el 23 y 24 de enero último en la ciudad siria de Alepo".


El artículo concluía con el recordatorio de la visita del dictador sirio Bashar Al Assad, la tranquilidad del gobierno iraní por la demora en las investigaciones y repasaba por último las instancias del caso en la Argentina.



(Fuente: www.perfil.com). El periodismo profesional es costoso y por eso debemos defender nuestra propiedad intelectual. Robar nuestro contenido es un delito, para compartir nuestras notas por favor utilizar los botones de "share" o directamente comparta la URL. Por cualquier duda por favor escribir a: perfilcom@perfil.com 

domingo, 17 de septiembre de 2017

CFK... Falsa verdades... @dealgunamanera...

Los “olvidos” de CFK…

Mentiras verdaderas. Cristina Kirchner. Dibujo: Pablo Temes

Lo que la ex presidenta argumentó en el reportaje sobre su gestión no fue la realidad.

© Escrito el domingo 17/09/2017 por Nelson Castro y publicado por el Diario Perfil de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

A lo largo de las dos horas que duró la entrevista que le realizó Luis Novaresio a Cristina Fernández de Kirchner quedaron expuestas sus actitudes manipuladoras, la selectividad de sus recuerdos y de su apreciación de la realidad, su carencia de autocrítica, sus contradicciones y sus falacias. Su Hubris no ha cambiado en lo más mínimo. Cuando, hace unos años, quien esto escribe le preguntó a uno de los médicos de nota que atendieron a la ex presidenta de qué hablaba en la conversación cotidiana, su respuesta fue categórica: “Cristina habla sólo de ella y de su percepción de la realidad; la de los demás no importa”. Es lo que se vio y se escuchó en la tarde del jueves último. De las muchas cosas que dijo, nos detendremos aquí sólo en tres.

Perlitas. 

La primera fue cuando señaló que si ella fuera un factor de división del peronismo se autoexcluiría de la candidatura presidencial en 2019. En verdad, esa afirmación dejó en claro dos cosas: una, que su real voluntad es volver a la presidencia, objetivo para cuya concreción el triunfo en la elección de octubre es clave; la otra, su apreciación distorsionada de la realidad; ¿quién, si no ella, es la principal responsable de que no haya hoy la unidad en el peronismo bonaerense por la que ahora clama y que necesita? “Las encuestas nos dicen que ganamos con el 50% de los votos” fue la respuesta que, a manera de negativa, obtuvo Florencio Randazzo cuando le pidió a CFK ir a una interna, según declaró el senador Juan Manuel Abal Medina en una entrevista por Radio Continental.

La segunda respuesta sobre la que nos detendremos fue cuando, al ser interrogada por el caso Venezuela, dijo que en la Argentina no hay Estado de derecho y tomó como uno de los casos para dar fundamento a su inexacta afirmación el referido a las intenciones del gobierno de Mauricio Macri de desplazar a la procuradora general de la Nación, Alejandra Gils Carbó. Olvidó –como olvidó a las 51 personas fallecidas en la Tragedia de Once, y como olvidó también decir que la patota que asesinó a Mariano Ferreyra respondía a José Pedraza, hombre de cercanía con su gobierno, en una zona liberada por la Policía Federal– mencionar el caso del desplazamiento del ex procurador Esteban Righi. Vale la pena recordar el hecho que nos retrotrae al caso Ciccone, que en poco tiempo más tendrá en el banquillo de los acusados a Amado Boudou.


#enelmientrastanto... ¿Dónde está Santiago Maldonado...?

Todo comenzó el 4 de abril de 2012 con un allanamiento ordenado por el fiscal federal Carlos Rívolo en un departamento del piso 25 del edifico ubicado en Juana Manso 740, en las torres River View, propiedad del entonces vicepresidente, que le alquilaba Alejandro Vandenbroele, uno de los acusados en este escándalo por haber estado a cargo de la planificación de la maniobra que buscó sacar de la quiebra a Ciccone. En el procedimiento se encontraron evidencias documentales –pagos de expensas– que pusieron al descubierto las relaciones entre ambos. Recuérdese que Boudou negaba conocer a Vandenbroele. El día en que se realizó el allanamiento, el vicepresidente se encontraba en San Carlos de Bariloche con CFK.

Furioso ante este hecho, el 5 de abril de 2012 –Jueves Santo–, en una sonada conferencia de prensa que dio en el Congreso, el entonces vicepresidente acusó a Righi de estar relacionado con el hecho del allanamiento como represalia por no haber contratado a su estudio en ocasión de una oferta que dijo le habían hecho durante su desempeño en la Anses y como ministro de Economía, para “aceitar” a jueces federales.

Righi, que había sido designado como procurador general de la Nación por el ex presidente Néstor Kirchner el 23 junio de 2004, negó que esto hubiera sido así. La reunión existió y, según narran sus allegados, se hizo a pedido expreso de Boudou. El entonces procurador reaccionó con indignación y, conocedor de la trastienda política y de los personajes del momento, comprendió rápidamente que Boudou jamás podría haber dicho lo que dijo sin el apoyo de la ex presidenta. Por lo tanto, renunció.

No se recuerda que CFK haya hecho algo para apoyarlo ni dicho que semejante reacción de su vice era ultrajante para el Estado de derecho. Era claro que él hubiera pretendido que el procurador frenase la investigación del fiscal.

Por otra parte, si hay algo que ha protegido a Gils Carbó de ser removida de su cargo más allá de los deseos del Gobierno, es la plena existencia de un Estado de derecho.

CFK tampoco se acordó de mencionar la brutal embestida contra el fallecido ministro de la Corte Suprema de Justicia, Carlos Fayt, a quien, como a tanta otra gente que no se le sometía, detestaba. A Fayt, un magistrado a quien mucho le debe la República, se lo intentó remover a través de un juicio por insania.

Cuando habló de la libertad en su gobierno –en verdad es un todo que abarca al de su difunto esposo–, olvidó también mencionar hechos que la desmienten absolutamente. Al siempre recordado Pepe Eliaschev se lo echó de Radio Nacional por orden expresa de Néstor Kirchner. Luis Juez fue testigo presencial de esa orden.

A PERFIL, el ex presidente buscó ahogarlo económicamente para lograr su cierre. Lo hizo a través no sólo de la supresión de la publicidad oficial sino también de la presión sobre las empresas privadas para que no anunciaran en el diario.

La Ley de Medios tuvo como único objetivo la destrucción de Clarín y, específicamente, de TN. A Daniel Hadad lo forzaron a vender su grupo de radios y el canal C5N a Cristóbal López, quien no bien concretó la compra dispuso el despido de Marcelo Longobardi, el líder de la primera mañana radial, por expreso pedido de CFK. También se utilizó la AFIP para perseguir a los periodistas a los que la ex presidenta detesta –entre los que estamos–.

Todas éstas son muestras de lo que fue un gobierno intolerante y autoritario.

Ante tantos “olvidos”, me permito un humilde consejo a quien va a ser nuevamente senadora de la Nación con aspiraciones presidenciales: tal vez no le vendría mal una consulta con el doctor Facundo Manes, especialista en temas de memoria de renombre internacional, que supo ser uno de sus muy buenos médicos.

Producción periodística: Santiago Serra.



sábado, 18 de marzo de 2017

A 25 Años del ataque a la Embajada de Israel… @dealgunamanera...

Documento Eliaschev: las revelaciones sobre las causas de los atentados…

Terror. Momentos posteriores a la explosión de la Embajada de Israel, en 2002. Foto: Cedoc

En 2012, el periodista escribió este texto conmovedor, en el que explica cómo comenzó en Buenos Aires una escalada que siguió nueve años más tarde en Nueva York y luego en España e Inglaterra. Un alegato que sigue vigente, sobre un crimen impune.

© Escrito por Pepe Eliaschev en 1992 (+) y publicado el sábado 18/03/2017  por el Diario Perfil de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

En ocasiones como ésta, me pregunto por el valor de las palabras.

Una muy breve y quizás única referencia personal. Vivo en y desde las palabras desde siempre. Es paradójico que me pregunte por la vigencia de las palabras porque equivaldría a que un cirujano se preguntara por la vigencia de los bisturíes, un abogado por la vigencia de los códigos o un militar por la vigencia de los fusiles.

Las palabras, para los periodistas y para quienes de alguna manera intentamos profundizar el ejercicio del pensamiento, son nuestra materia prima, nuestro instrumento, nuestra manera de buscar la verdad. Cuando se recuerdan estos aniversarios y nos congregamos, una y otra vez, recurrentemente, para recordar, lo hacemos con palabras. También con imágenes, claro. Buscamos en las palabras consuelo, pero además buscamos comprensión.

No soy un dirigente político, soy apenas un cronista que ha dedicado toda su vida a este oficio. Las palabras que hoy les traigo van a terminar cuando termine mi charla, porque no me parece correcto que haya un día como hoy, de modo que no habrá en esta ocasión tan especial ni preguntas de ustedes ni respuestas mías. Haré en todo caso un esfuerzo por poner en valor lo que ha acontecido ese día de 1994. ¿Por qué “poner en valor”? Porque estoy convencido de que tras la matanza de 1994, precedida por el atentado de 1992, en la Argentina se ha producido, y no solamente en la comunidad judía, un fenómeno de ensimismamiento, un retorno al ombligo. Se ha ido perdiendo lo que considero esencial.

El 18 de julio de 1994, más allá de quiénes eran las autoridades nacionales y quiénes las autoridades comunitarias, nuestro país fue escenario de un acto de guerra. Ese acto de guerra había sido precedido por otro acto de guerra, porque cuando hablamos de atentados terroristas, tengo para mí que a menudo nos equivocamos, estamos pensando en algo que tiene un valor inferior, subalterno. Ese otro atentado, ese otro episodio militar, fue la destrucción de una sede diplomática extranjera, demolida completamente delante de nuestras propias narices en pleno centro de Buenos Aires. ¿Qué es un acto de guerra si no eso?

En 1994 faltaban siete años para los atentados de Nueva York y de Washington, ni hablar del atentado contra la Embajada israelí en Buenos Aires, en 1992. Sin embargo, la gravedad inusitada de la agresión terrorista nunca tuvo ni antes del ataque a las Torres Gemelas, ni después de ese ataque, incluyendo la secuela de atentados, una historia que destaca los más graves, como los de Londres y Madrid.

Una cosa curiosa sucedió con los acontecimientos argentinos. Nuestros atentados no tuvieron personería internacional. Podemos cansarnos de ver películas, resúmenes periodísticos y documentales, en los que se habla incluso de atentados previos  al de las Torres Gemelas. Hubo un atentado contra el World Trade Center, allá por 1993. Pero nunca aparece el de la AMIA. Es como si un curioso agujero negro se hubiera encargado de que esto apareciera como algo separado, ajeno, algo que no formaba parte de esa saga siniestra, pero los argentinos nos encargamos, como siempre hacemos, con un perfeccionismo insuperable, de trastocar este asunto.

Se habla de Irán, por ejemplo. En estos últimos 18 años si alguien asumiera la ímproba tarea de hacer una estadística o medición porcentual de a qué nos hemos dedicado, se vería que nos hemos dedicado a la conexión interna, a los jueces, a los fiscales, a los presidentes de la comunidad judía.

El terrorismo internacional de matriz islamista fundamentalista es una epidemia global que acompaña al mundo ya desde la década de 1960. Lo que sucedió este 18 de julio en Bulgaria es apenas un recordatorio para que nadie se olvide de que la larga mano del terror sigue activa. Sin embargo, los argentinos nos hemos ocupado de desentendernos. Nos hemos ocupado de preguntarnos qué pasó con la colectividad judía, qué pasó con los bancos judíos, qué pasó con las apoyaturas políticas locales.

La palabra “encubrimiento”, legítima como preocupación, ha dominado esa merma del pensamiento y acción de las comunidades judías de la Argentina y, curiosamente, ahí desaparece el pleno conocimiento de qué es el régimen islámico fundamentalista de Irán, por ejemplo.

No estoy en condiciones, ni esperen que venga acá a administrar justicia, porque las hipótesis siguen siendo variadas. Sin embargo, la responsabilidad iraní es mucho más que una hipótesis.

Agradezco la enorme cantidad de gente que se ha dado cita acá esta noche para que pensemos, luego de estas palabras, y en voz alta, cómo fue que nos autoconfiscamos la centralidad del episodio o por qué se atacó a la Embajada de Israel en la calle Arroyo en marzo de 1992.

Ligero recuento historiográfico. Luego de que Carlos Saúl Menem fue electo presidente de la Nación, en 1989, visitó el Estado de Israel, antes de asumir. Había visitado el año anterior Siria y fue el primer presidente argentino que, como jefe de Estado, hizo una visita oficial a Israel. Este dato nadie lo puede negar, ni rectificar, porque así sucedió.

El viaje como jefe de Estado se produjo en octubre de 1991 y el atentado contra la Embajada de Israel fue en marzo de 1992, cinco meses después. En aquellos años pasaron muchas cosas en el mundo. En 1991 estaba sucediendo algo de tremenda importancia y enorme proyección geopolítica. El entonces dictador de Irak, Saddam Hussein, había resuelto la invasión a Kuwait.

Las Naciones Unidas, no sólo el presidente George Bush padre, condenaron la absoluta ilegalidad de la invasión a Kuwait y respaldaron, con el aval de las otras cuatro naciones que tienen asiento permanente en el Consejo de Seguridad, el envío de un contingente internacional para liberar a Kuwait.

La intervención internacional no fue una agresión a un país árabe, fue una medida de autodefensa de la comunidad internacional contra un acto de pillaje político como era anexarse a un país. Para decirlo en un idioma que a muchos de ustedes les debe resonar, fue un anschluss, una anexión.

La Argentina no hizo nada extraordinario, sino sencillamente lo mismo que más de otros ochenta países: plegarse a la resolución internacional unánime de castigar al régimen de Saddam Hussein. Estoy hablando de la primera Guerra del Golfo, una operación militar que contó con la participación de numerosos países. La Argentina aportó dos barcos que se emplazaron a mil millas de la zona de conflicto. A partir de esto hay varias bibliotecas, según las cuales ésa fue la razón por la cual fuimos castigados.

No estoy acá para dirimir ese tipo de interrogantes, pero es importante que los más jóvenes conozcan la historia y los datos fehacientes y, de alguna manera, podamos depurar lo acontecido en 1992 y 1994 de tanta simplificación y tanta distorsión.

La recuperación del Kuwait ocupado por Irak fue una decisión de la comunidad internacional, no sólo de la Casa Blanca. De esa decisión, participó el gobierno argentino de aquel entonces. Pero además pasaron otras cosas. Entre 1989 y 1990 hubo un cambio absoluto de la esfera internacional: la caída del Muro de Berlín, la desaparición de la Unión Soviética, la idea de que comenzaba una nueva historia y de que la historia había “terminado”, y que –en definitiva– había concluido la Guerra Fría con el triunfo de las ideas de libertad y democracia o –si se quiere– con las ideas del capitalismo. Esa polémica es válida, pero en cualquier caso lo evidente fue que había caído un régimen de oprobio.

El sistema comunista internacional era un régimen de oprobio. Respecto de Israel, ¿cuál fue la actitud del bloque soviético desde la Guerra de los Seis Días de 1967 hasta el momento en que cayó la URSS? Hasta el día de hoy, Cuba, el país de América Latina que más embajadas tiene en el mundo, no reconoce al Estado de Israel. Pero los hermanos Castro sí reciben y agasajan, en cambio, a los líderes iraníes. Han estado ahí los ayatolás y recientemente el presidente Mahmoud Ahmadinejad. Todo esto sucedió y se relaciona también con lo que sucede en la Argentina, cuyo “perfume de época” se expresa en esta súbita implantación de modas, ideas y decisiones ideológicas. Parece ser que está bien y es políticamente correcto olvidar estos episodios, como pretender que la caída de la Unión Soviética fue un episodio irrelevante, como si se pudiera devaluar, por ejemplo, el final del apartheid en Sudáfrica, gran acontecimiento descomunal de aquellos años.

En ese mundo, el terrorismo islamista y sus diferentes variantes (el islam es un credo monoteísta, pero reconoce varias sectas y derivaciones) jamás dejaron de operar. Las décadas de 1960 y 1970 fueron particularmente graves para Israel, cuando el terrorismo era un hecho cotidiano, con secuestros de aviones y ataques a israelíes en todo el mundo (incluyendo la matanza de atletas en los Juegos Olímpicos de Munich en 1972. Era un desafío violento, mortal, criminal. El terrorismo sólo pudo ser derrotado con decisión política y coraje militar, no con palabras. Esta es la experiencia que nos deja Israel, al menos en esta parte de la historia que hemos vivido.

Sin embargo, cuando golpearon en la Argentina, se produjo una extraña torsión, una mezcla de no querer hablar, no querer asumir, temer. Claro, el terrorismo intimida. Intimida con la muerte, ¿cómo que no? a los países desafiados con el poder letal y demoledor. Pensemos en las Torres Gemelas y en el “disco rígido” de individuos que maquinan, conciben, financian, organizan, ejecutan un acto de esa naturaleza.

En la Argentina, hubo personas que se regocijaron del ataque a las Torres Gemelas, gente para la que estaba bien esa barbarie porque “había muchos judíos adentro”, como dijo Hebe de Bonafini, mujer de acceso privilegiado a la Casa Rosada.

No son las mías palabras complacientes, pero son mías. No represento a nadie más que a mí mismo, pero estas cosas pasaron. Los atentados de 2001 tuvieron lugar siete años después del atentado contra la AMIA y nueve después del atentado contra la embajada israelí, en la calle Arroyo.

Sin embargo, se fue enhebrando, articulando, montando un aparato de permisividad. Se empezó a hablar cada vez menos de terrorismo, cada vez menos de la verdadera naturaleza criminal de esos atentados terroristas y cada vez más de injusticia internacional, de las ocupaciones, de las torturas. Por supuesto que nadie bien nacido puede justificar acciones ilegales del gobierno norteamericano ni el uso de métodos prohibidos en la persecución del terrorismo. Pero ése es otro debate. Ese debate, incluso el dirimir las responsabilidades de la alianza occidental en su llamada “guerra del terror”, no debería –como sucedió en la Argentina– hacernos olvidar, postergar o eludir la definición clave de qué es lo que ha estado pasando y sigue pasando en el mundo.

Cualquier lector de diarios, relativamente atento, me va a impedir que mienta. La presencia del terror hoy en la arena internacional es sistemática. Hace ya casi un año que se han retirado las tropas norteamericanas de Irak y los atentados interconfesionales entre sunitas y chiitas se siguen reproduciendo periódicamente, con ataques a mezquitas, matando fieles, atacando comedores populares. Las escenas ya son tan proverbiales que ni asombran. Hemos naturalizado la desaparición de las reacciones más elementales (desconcierto, sorpresa, horror) ante el asesinato de inocentes. Ni que hablar de lo que está pasando hoy en Siria, un país con el que la Argentina mantiene relaciones diplomáticas a nivel de embajadores.

¿Quién es el embajador argentino ante el régimen de Bashar al-Assad en Damasco? Se trata de un dirigente de la comunidad islámica argentina que define a Israel como Estado terrorista y se niega a reconocer el derecho judío a su Estado nacional. Se llama Roberto Ahuad y fue nombrado por la presidenta Cristina Kirchner. Vivimos en un mar de ignorancia, mis queridos amigos. Mucha confusión, mucho palabrerío, mucha solidaridad retórica y hechos gravísimos.

Pero vuelvo a 1994. Acá hubo un acto de guerra, de otra manera no se lo puede calificar. Se han escrito libros, panfletos, volantes, en internet es interminable la cantidad de hechos ciertos y de basura colgados de la red mentando teorías, una de las cuales, muy fuerte, es que el 18 de julio de 1994 habría “estallado el arsenal de la AMIA”. Otra, precedente, del ministro del Interior de Menem, José Luis Manzano, es que en marzo de 1992 explotó el arsenal de la Embajada israelí: “La Embajada israelí tenía un arsenal y les estalló”. Hay otra que tiene vida muy sólida en internet: fue un autoatentado.

Así como hay una corriente de pensamiento y de acción que sostiene, a la par del negacionismo del fenómeno nazi, que las Torres Gemelas fueron demolidas por un ataque urdido por la CIA, que ni el atentado, ni Al Qaeda, ni Osama bin Laden existen o existieron y que nada de esto es cierto, que fue toda una gigantesca conjura del imperialismo yanqui y de la sinarquía judía internacional.

Todo esto también se aplica para con lo acontecido en la Argentina y, si bien es cierto que podríamos seguir conjeturando durante años puertas adentro de la comunidad judía, yo al menos lo he hecho sin pedir permiso y puertas afuera. No hay nada que ocultar. Es preciso dirimir, debatir y analizar qué se hizo mal, qué se hizo bien, si los judíos argentinos estuvieron demasiado cerca del poder político. Pero la comunidad judía ha estado cerca del poder político no sólo en 1994; también lo está hoy, en 2012. No hay gran diferencia. ¿Qué tan cerca ha estado, más allá de lo que aconsejaba la prudencia? Mi tema hoy son los atentados, pero esto no puedo dejar de decirlo y forma parte de mi mirada de las cosas.

En marzo de 2011, en el curso de una gira internacional de la Presidenta por Emiratos Arabes Unidos, Kuwait y Turquía, se separó de la comitiva el ministro de Relaciones Exteriores, Héctor Timerman, para realizar un viaje a Siria a ver al tirano sirio Bashar al-Assad), hijo de quien gobernó treinta años con puño de hierro, el famoso carnicero Hafez al-Assad, responsable de la liquidación de toda una ciudad, opuesta al régimen alauita de los Al-Assad. Ese hijo, que hace ya 12 años es el tirano de Siria, había venido meses antes a la Argentina y había sido recibido por Cristina Fernández en la Casa Rosada. Cristina viajó a Libia por ese entonces y se definió como compañera de militancia de Muamar Kadafi, que gobernó cuarenta años su país. Treinta años Al-Assad padre en Libia, doce su hijo (y no sabemos cuánto más) y cuarenta Kadafi. Esta es la norma de los regímenes, teocracias y dictaduras del Medio Oriente. Acabamos de ver el milagro de Egipto, vamos a ver cuánto dura, pero el único país donde los gobiernos cambian por elecciones es Israel, donde vota la gente.

Bien, Timerman fue a Siria. ¡Qué raro! Era sospechoso. Hacía cuatro meses que había venido a Buenos Aires Al-Assad y había sido recibido con todos los honores en la Casa de Gobierno, con banquete incluido. ¿Qué tenía que hacer un ministro argentino ahora en Siria? Encima, ni siquiera viajó a Damasco, la capital, sino a Alepo.

Realmente, yo no me describo como un periodista de investigación. De hecho, no lo soy y no lo seré nunca, pero supe algo y lo publiqué. En Alepo, la misma ciudad donde lo recibía Bashar al-Assad, estaba el colega de Timerman, el ministro de Relaciones Exteriores de la República Islámica de Irán. ¡Qué coincidencia! A partir de ahí, fui hilando. Investigué, me metí de cabeza y armé un informe que se publicó en Perfil y provocó la furia eterna de Timerman y del gobierno. Revelé que Timerman dio la cara en un intento argentino por iniciar un proceso de “diálogo” con las autoridades de la República Islámica de Irán, esas mismas autoridades cuya captura ha sido pedida a través de Interpol.

Terminó el escándalo a los pocos meses (como sucede en la Argentina todo a los pocos meses se olvida), y llegó el momento de la Asamblea General de las Naciones Unidas, a la cual tanto Néstor Kirchner como Cristina Fernández han ido, desde que han asumido el poder, todos los años, y también fue Mahmoud Ahmadinejad, el presidente de la República Islámica de Irán. Se trata de un hombre que dice, sin ningún tipo de eufemismos (hay que agradecerle la franqueza), que el Estado de Israel no debe existir. Debe desaparecer. Lo ha dicho desde el primer día de su llegado al gobierno de Irán.

El régimen que tomó el poder en Irán en 1979, la teocracia fundamentalista de los ayatolás, no considera que Israel tenga derecho a existir. Cree que es un injerto ajeno al mundo musulmán y que debe ser extirpado. Hasta 2011, el embajador argentino ante las Naciones Unidas, al igual que la comunidad civilizada  internacional, se retiraba cuando hablaba el jerarca iraní, una manera de demostrarle que carecía de legitimidad por patrocinar la desaparición de un Estado miembro de la ONU. Nadie recibe en su casa a alguien que dice “te quiero matar y quiero destruir tu hogar, no tenés derecho a existir”. La instrucción de la Presidenta al embajador Jorge Argüello fue taxativa: debía quedarse a escuchar a Ahmadinejad. Sí se retiraron los 27 embajadores de la Unión Europea, y obviamente los de los EE.UU., Canadá, Nueva Zelanda y Japón, pero sí se quedó el embajador argentino, escuchando cómo –una vez más– Ahmadinejad decía: “Nosotros pensamos que Israel no debe existir”.

Hoy, 18 de julio de 2012, la Presidenta  no quiso ir al acto de la AMIA porque tenía una reunión importante en Bolivia. No le quito trascendencia porque tenemos cuestiones pendientes con Bolivia, estratégicas y vinculadas con el gas, pero es la Bolivia de Evo Morales, cuyo gobierno el año pasado recibió al ministro de Seguridad de Irán, cuya captura está pedida por Interpol, por su involucramiento en el atentado contra la AMIA. Descubierto, Evo Morales lo justificó como una torpeza y una chapucería de su gobierno: no se dieron cuenta de quién era el personaje. Era uno de los hombres claves de la Guardia Republicana, o sea, tropas de élite de Irán que actúan en Africa, América Latina y, desde luego, en el resto del mundo en actividades ilegales, incluyendo, vía Hezbollah, el negocio formidable del tráfico de drogas.

¿Hablamos de esto en la Argentina o hablamos de la conducción de la AMIA, de Rubén Beraja, de Juan José Galeano, de José Barbaccia, de Eamon Mullen, de Hugo Anzorreguy, pensando que en verdad lo que pasó aquí fue sólo un gigantesco horror argentino, sin responsabilidades determinantes principales y estratégicas de quienes vinieron y ejecutaron los atentados? ¿Cómo podrían ser un invento argentino los atentados? ¿Es que en el mundo no hubo antes atentados? ¿No han atacado mezquitas? ¿No han atacado escuelas? ¿No han atacado ciudades? ¿No han atacado, como hoy, un autobús con turistas? ¿Tenemos algún ejemplo más paradigmático de la absoluta falta de respeto por la vida que caracteriza al terrorismo fundamentalista?

No, la Argentina no quiso aceptar ese desafío, por razones políticas y por temor. Hubo temor en el gobierno de Menem, en los gobiernos sucesivos y, desde luego, en el actual de que, de alguna manera, echarse como enemigo a Irán era demasiado porque se le reconocía una capacidad de destrucción muy fuerte. El país fue retrocediendo.
Esta es, al menos, mi mirada y no aspiro a que sea compartida por todo el mundo.

El país se fue distrayendo y ensimismando, imaginando que, en definitiva, todo tuvo que ver esencialmente con corrupción, que la hubo, seguramente, o por negligencia, que la hubo, seguramente, o con algún tipo de culpabilidad que en algún nivel la hubo, seguramente, de parte argentina. Pero lo que se ha ido relegando, lo que ha ido perdiendo centralidad, es que en un momento dado equis cantidad de personas llegaron a la Argentina para ejecutar un atentado de esas características, como los han hecho en otras partes del mundo. Nadie, en su sano juicio, discute que hubo atentados terroristas en Atocha (Madrid), en Charing Cross (Londres) y, desde luego, los emblemáticos de Nueva York y Washington. Sucedieron. Yo no he visto ese tipo de análisis en esos países.

Leo la prensa española y la británica. Nunca vi grandes debates acerca de qué fue lo que permitió que terroristas (creo que marroquíes) pusieran las bombas en Madrid. Las pusieron. Fue una célula muy bien provista y armada que llevó adelante un atentado que mató, esencialmente, a trabajadores y gente que iba en tren a sus obligaciones.

Tomemos conciencia de lo que significa la mentalidad del accionar terrorista cuando estamos advirtiendo que los actos de guerra que han ejecutado tratan de golpear, no importa qué, con tal de que sea golpeable: trenes, subtes, oficinas, mezquitas. No hemos tomado conciencia de eso. Por eso, para esa mentalidad, para esa ideología, para esa estrategia, lo de la AMIA era sencillamente más de lo mismo. Trabajadores, gente de la administración, intendencia, empleados fueron las víctimas. Podrían haber pergeñado asesinar al presidente de la colectividad o al embajador de Israel. Prefirieron hacer estallar explosivos, sin importarles quiénes eran los que morirían. Porque el terrorismo procede así: es esencialmente un instrumento de sometimiento exitoso. El sometimiento comienza con un acostumbramiento, una  readecuación psicológica, una intimidación que no nos animamos a cuestionar. Tenemos miedo porque están dispuestos a todo.

Desafortunadamente, nuestra dirigencia tiene responsabilidades. Nuestra dirigencia es la expresión de nuestra comunidad. No es algo separado de nosotros. Nos expresa de manera muy fiel. Tendemos a pensar en la comunidad judía argentina que ciertos trapos sucios no deben ventilarse en público, vieja frase que alude a esa costumbre familiar de tener altercados delante de terceros. Este no es el caso.

La conexión, el sometimiento y la dependencia de las direcciones de la comunidad judía con el poder político secular son francamente notables. Es una verdad de la que no nos queremos hacer cargo. Presupuestariamente, hoy las entidades centrales de la comunidad serían inviables sin el apoyo del Estado. Esto es terrible, pero es la verdad.

No vine acá a pronunciar palabras demasiado amables, no es el momento de hacerlo hoy ni sería mi estilo. Hay cercanía con el poder político, como se acredita en el episodio que mencionaba (la permanencia del embajador argentino ante el discurso negacionista de Ahmadinejad). Irán no solamente patrocina la desaparición del Estado de Israel, sino que además niega la Shoá. Para Irán, la Shoá es un invento de los judíos. Niegan el Holocausto.

No es malo que cualquier comunidad argentina tenga buena y próspera relación con los gobiernos legítimos, y éste lo es. No estoy condenando eso. No patrocino, con infantilismo, una confrontación con las autoridades nacionales, de ninguna manera, pero acá hubo una manipulación intensa, abierta y sin precedentes de las internas de la comunidad judía.

La semana pasada, a una semana del 18 de julio, a sabiendas de que no iba a estar en el acto, la Presidenta recibió en la Casa Rosada a un grupo de familiares (apenas siete de 85), encabezados por Sergio Burstein, a quien le anunció que le iba a dar un espacio propio en el predio de la ex ESMA, como espacio de la comunidad judía. Cristina lo hizo por encima de la AMIA y de la DAIA, o incluso en contra de la AMIA y de la DAIA. Lo hicieron con la CTA y con la CGT, lo han hecho con quien han podido, ahora también con los judíos.

Creo que, en definitiva, hay que volver al punto de partida. Entre 1992 y 1994, por razones muy diversas y concurrentes (la posición argentina, el cambio en el mundo, las relaciones de los gobiernos, etc.), este país fue escenario de dos actos de guerra, puros y duros. Llamarlos de otra manera es autoengañarse y la Argentina respondió con temor, confusión y división interna a esos actos. No  patrocino despachar una fuerza expedicionaria a Irán, no soy tan necio, pero el país ha mantenido su comercio con una nación cuyas autoridades, varias de ellas, están requeridas por la Interpol por pedido argentino.

Lamentablemente, soy muy escéptico de que, 18 años después de aquel acontecimiento, se pueda llegar a detener y procesar a los responsables directos del atentado, que es lo que importa, los ejecutores. Es muy difícil que podamos llegar a un tipo de dilucidación, entre otras cosas, porque ya es público y notorio que uno de los cabecillas y el ejecutor del atentado de 1992 pasó a mejor vida por obra de balas que recibió en su cuerpo y no sabemos cuáles y cuántos, si quedan sobrevivientes todavía hoy día, serían legalmente identificables y procesables.

Como quiera que sea, me parece importante que esta ocasión sirva no solamente para hacer algo tan hermoso y conmovedor. Creo que todos nos conmovimos hoy al ver los rostros de las 85 víctimas y todos nos llenamos de angustia y mortificación por saber que vivimos en un territorio de impunidad. Pero también debemos pensar en otras cosas, de una enorme actualidad: nuestra visión del terrorismo, cómo se legitima o se relativiza el fenómeno de la violencia en la política, cómo se ha ido instalando un discurso que progresivamente deja al costado las responsabilidades de la violencia política.

Cuando el terrorismo atacó la Argentina, este país era una república democrática o intentaba serlo. Hoy, también lo es o intenta serlo. En cualquier caso, convengamos que en un país con relativa vigencia del Estado de derecho, y sin embargo el terrorismo no se detiene en ese tipo de atenuantes. Golpea como ha golpeado en cada país donde le han permitido entrar, porque son sociedades abiertas (Inglaterra, España, Estados Unidos) y como lo siguen haciendo hoy en Afganistán, Irak y Siria.

Esta es la principal lección: tener muy afilada la herramienta del juicio ético para ponderar la vulneración que se hace de la política, para saber qué política podemos y qué política no podemos avalar.

Porque hay una especie de contrabando. Nadie defiende obviamente a los ejecutores de este atentado, más allá de los incalificables que hablan del autoatentado, pero son muy pocos, un reducido grupo, los mismos que dicen que los hornos de Auschwitz no existieron, en realidad eran fábricas y fue la propaganda judía la que se encargó de convertirlos en hornos crematorios. Pero quienes así hablan son una minoría, claro que peligrosa. Hay otra postura, no tan minoritaria, según la cual, como hay luchas de liberación, la violencia es el mejor recurso que tienen los pueblos. Lo vivimos cuando en 2001 pasó lo que pasó y en la Argentina hubo, de parte de líderes de organismos de derechos humanos, declaraciones que nos siguen llenando de horror, sobre todo porque no fueron condenadas por quienes luego avalaron a esas autoridades como parte central de su llamada política de derechos humanos.

No hablo con eufemismos. Creo que este 18 de julio debe servir para eso, para ser muy claros con nosotros mismos. No soy optimista respecto de mi optimismo. Desearía equivocarme y que realmente aparezca, como viene anunciándose desde hace tanto tiempo, alguna novedad, pero cuando un gobierno como éste le ordena al embajador en las Naciones Unidas que escuche el discurso antisemita y negacionista de Ahmadinejad, tengo razones para decir que acá hay algo muy mal encaminado. No nos están diciendo la verdad o hay otro tipo de camino que se está recorriendo, no el que consideramos correcto.

Más allá de lo que sucedió y del destino improbable que tenga algún día la investigación para encontrar los culpables, que realmente es una tarea esencial de esta tragedia, es importante que esto sirva para pensar de cara al futuro sobre valores y principios en los que debe fundarse la actividad política. La condena a la violencia criminal no puede tener atenuantes, relativismos ni excusas.

Denunciar y entender.

A lo largo de muchos años, en sus columnas de las seis de la tarde y en las contratapas del Suplemento Domingo de PERFIL, Pepe Eliaschev realizó algo tan básico del periodismo como inusual en tiempos de grietas mediáticas: aportar datos que desmonten lo que fue una operación (política o de algunos servicios de inteligencia).

Tal como se dice en el artículo que transcribimos, no fueron pocos quienes, ante la conmoción de los primeros momentos del atentado, hablaron de un arsenal en la embajada, de un autoatentado. Voces similares se escucharon apenas sucedió lo de la AMIA, dos años más tarde, en julio de 1994.

Pepe Eliaschev se encargó, a partir de informaciones precisas, de desmontar ese argumento. No hay que olvidar que el atentado causó 22 muertos y 242 heridos. Y que desde entonces se operativizó una red cuyo efecto fue la impunidad. Nuevamente, un esquema que se repitió en torno al atentado de la AMIA. Fue precisamente Eliaschev, en este mismo diario, el primero en alertar acerca del entendimiento que nacía con Irán. Una denuncia que mostró cómo el gobierno anterior puso en riesgo la investigación de los atentados que sufrió la Argentina.

*Este texto puede encontrarse en la página http://www.pepeeliaschev.com.ar  y en www.pepeeliaschev.com