Mostrando las entradas con la etiqueta Google. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Google. Mostrar todas las entradas

domingo, 20 de octubre de 2013

Apple ya es la marca más valiosa... De Alguna Manera...


Apple ya es la marca más valiosa...


Según Interbrand, la marca de la manzanita ya ocupa el puesto N° 1 del mundo. Ranking completo.

Luego de 13 años de estar en el puesto más alto del ranking Best Global Brands de Interbrand, Coca-Cola fue desterrada por Apple. La compañía tecnológica de la manzanita -valorada en US$ 98.300 millones- es la nueva marca más valiosa del mundo en 2013. Durante el presente ejercicio, el valor de Apple creció un 28%.

“De vez en cuando sucede que una empresa consigue cambiar nuestras vidas no sólo con sus productos sino también con sus filosofía y sus presentaciones públicas. Precisamente por eso Apple, después de 13 años, ha conseguido desbancar a Coca-Cola de lo más alto del ranking de las empresas más valiosas del mundo”, dijo en un comunicado de prensa, Jez Frampton, consejero delegado de Interbrand. “Tim Cook está haciendo realidad la visión de Steve Jobs y es esta visión la que hace posible que Apple esté cumpliendo sus promesas en cuanto a innovación se refiere”, añadió.

# En baja

Entre las compañías con baja performance se encuentran Nokia que, aunque en el puesto número 57 de la lista, perdió en el último año un 65% de su valor de marca y protagoniza la mayor caída en la historia del ranking de Interbrand.

Nintendo, en el plaza número 67, y Dell, en la 61ª posición, también se redujeron en un 14% y 10% respectivamente durante el periodo 2012-2013.

La creciente debilidad de Nokia, Nintendo y Dell contrasta con la fortaleza de otras compañías tecnológicas. Sucede que el sector tech, con un valor conjunto de US$ 443.150 millones, se llevó todos los laureles este año en el ranking de Interbrand. Por ejemplo, siete empresas tecnológicas forman parte del Top 10 de Interbrand y otras 4 cuatro, Facebook (US$ 7.700 millones / +43%), Google (US$ 93.000 millones / +34%), Apple (US$ 98.300 millones / +27%) y  (US$ 23.600 millones / +27%) lograron hacerse hueco en el Top 5 de empresas que más crecieron este año. También pisa cada vez más fuerte Samsung, que durante el último año creció un 20% y ya ocupa la octava posición del ranking.

Accedé aquí al ranking completo.

© Publicado el lunes 30/09/2013 por el Diario Perfil de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

sábado, 14 de septiembre de 2013

Clarín 1... De Alguna Manera...

Clarín 1

Noble y Peron “vencieron al tiempo” con su organización. 

No sólo el peronismo se ha ido transformando en el sol de nuestro sistema planetario porque seis de cada diez argentinos votaron por un peronista en las últimas PASO: 27% kirchnerismo, 4% aliados K, 15% Massa, 4% De Narváez, 3% De la Sota, 2% Rodríguez Saá y 2% otros PJ. También Clarín, en su campo de acción, es tan excluyente como el peronismo: primero en diarios, primero en radio, primero en TV, primero en cable, primero en internet. Esto no era así en el pasado no lejano, ni para el peronismo ni para Clarín.


Por eso no dejan de resonar los ecos de la audiencia pública promovida por la Corte Suprema de Justicia antes de su sentencia sobre la Ley Medios y las declaraciones periodísticas posteriores de algunos de sus actores, como, entre otros, el reportaje al CEO de Cablevisión, Carlos Moltini, el sábado pasado en Perfil. Está claro que la política de medios del kirchnerismo es vergonzosa, la peor de cualquier gobierno posdictadura, y que la Ley de Medios fue un engendro mal planificado y peor instrumentado que sólo tuvo el acierto de diagnosticar que el tamaño de Clarín en la Argentina era demasiado peligroso (incluso para el propio Clarín, que, más diversificado internacionalmente o en otras actividades, estaría más cómodo). Y que el fallo de la Corte no terminará de resolver el problema de forma completa porque los jueces no legislan, por lo que volverá al Congreso después de 2015, cuando se logre consenso. Para entonces, todos deberemos aportar ideas para no volver al dilema de los debates previos a la sanción de la ley, cuando los legisladores de la oposición criticaban a los medios profesionales porque no proponíamos un modelo de ley alternativo al kirchnerista.  Por una cuestión de espacio, sobre ese tema me voy a referir en la contratapa de mañana –“Clarín 2”– para poder hoy dar respuesta a otra de las derivaciones de la audiencia pública.


La originada por la abogada María Angélica Gelli al decir que “Clarín es el único medio que puede hacer periodismo de investigación”; y una respuesta del presidente de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (Adepa), Carlos Jornet, que se puede leer completa en el Correo Central de la página 34 de esta edición, en la que disiente de lo que yo escribí el domingo pasado dentro de una columna sobre otro tema. Era sólo un párrafo que transcribo: “La abogada puede no saber de periodismo y no tener presente que entre 2003 y 2009 el periodismo de investigación en la Argentina precisamente no se hacía en el Grupo Clarín. Hasta el ingreso de Editorial Perfil al Consejo Ejecutivo de Adepa, había premios de periodismo ecológico, científico o universitario, pero no existía siquiera la categoría periodismo de investigación”.


La carta del colega, a quien estimo y respeto (además de presidente de Adepa es director del mayor diario del interior del país, La Voz del Interior, de Córdoba), permite profundizar más sobre el tema. Es cierto que hacer periodismo de investigación es caro, pero sería un error creer que sólo quienes cuenten con muchos recursos pueden hacerlo y, mucho peor, confundir tamaño de empresa con periodismo de investigación y, finalmente, con libertad de prensa, como fue la tesis de varios de los abogados de Clarín en la audiencia. Por el contrario, cuando la empresa llega a ser tan grande y tiene que defender múltiples intereses, muchos de ellos regulados por el Estado, lo habitual es que no se haga periodismo de investigación.


No es sólo el caso de Clarín, que entre 2003 y 2008 fue un aliado del kirchnerismo y excluyó el periodismo de investigación política; también lo mismo sucede en Brasil con Globo y en México con Televisa. Los grandes conglomerados de medios son generalmente oficialistas y más aún en países con democracias menos centenarias.


Ya alguna vez cité al fundador de Globo, Roberto Marinho, fallecido la década pasada, quien explicaba que Globo se había hecho grande no por lo que publicaba, sino por lo que dejaba de publicar.


Obviamente que el tamaño importa, pero la tendencia a no confrontar con el poder se dará tan marcadamente en un pequeñísimo diario de Río Gallegos, mientras Néstor Kirchner gobernaba Santa Cruz con mano de hierro, como en un enorme conglomerado como Clarín, que precisaba que el kirchnerismo le aprobase la fusión de Cablevisión con Multicanal porque si no, “la empresa no era sustentable en el largo plazo”, como confesó el CEO de Cablevisión en el reportaje de Perfil del sábado pasado. La colaboración de Google, Facebook y Yahoo! con la red de espionaje en internet de la Agencia Nacional de Seguridad de Estados Unidos es otro ejemplo de cómo tamaño no es garantía de independencia.


Para hacer periodismo de investigación hay que tener voluntad de investigar y vocación de hacerlo soportando el costo de tener una empresa menor de lo que se podría si se siguiera el ejemplo del señor de Globo: dejando de publicar.
 
Obviamente, el periodismo de investigación no es sólo de política, lo hay en todas las temáticas, pero el relacionado con la libertad de expresión y con el contrapeso de las minorías en el sistema democrático es el periodismo de investigación política.


Por último, el Premio Adepa al Periodismo de Investigación no emergió como resultado de “la propia evolución del periodismo en democracia”. En el mandato anterior al de Jornet, cuando Adepa era presidida por Daniel Dessein, en representación de La Gaceta de Tucumán, en el contexto del conflicto del Gobierno con los medios se le pide a Editorial Perfil en 2010 que se comprometa participando del Consejo Ejecutivo de Adepa. 

La respuesta de Perfil fue: “Sí, pero queremos auspiciar un premio al periodismo de investigación”. Y se hizo, era necesaria la voluntad de hacerlo, la misma voluntad que hace falta para hacer periodismo de investigación.

© Escrito por Jorge Fontevecchia el sábado 14 de Septiembre de 2013 y publicado por el Diario Perfil de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.



domingo, 19 de mayo de 2013

Mundo Tablets… De Alguna Manera...


Mundo Tablets… 


Las tablets y otros dispositivos de mano, como el iPad, cobran cada vez mayor popularidad. Sin embargo, y pese a que la cuestión genera polémica entre fabricantes y usuarios, las tabletas aún no consiguen reemplazar a las dos computadoras más utilizadas, las Notebooks y las Netbooks. Los especialistas vislumbran la convivencia armoniosa de ambos mundos, para los próximos años.

Lu Bing-hsian, gerente de ventas de Acer, vaticinó hace unos meses que “las tables reemplazarán a las netbooks porque esa es la tendencia del mercado”. Sin embargo, las tendencias de los consumidores demostró que las tablets conviven con las Netbooks y las Notebooks; de hecho, Acer informó que seguirá fabricando ambas tecnologías. Es cierto que algunas marcas han dejado o dejan, progresiva y lentamente, de fabricar las netbooks, y que las tablets están cobrando cada vez mayor popularidad, pero el público se inclina y prefiere la variedad de productos.

Según una encuesta publicada por el sitio 1st Web Designer, el 56% de los expertos del mercado aseguran que los dispositivos de mano no reemplazarán por ahora a los dispositivos clásicos. Cuando, en el marco del mismo estudio, se le preguntó a usuarios de iPad qué opinaban del asunto, sólo el 12% respondió que su tableta podría llegar a reemplazar a sus laptops. Algunas compañías, como Intel, también consideran que este aparato no se adquiere para reemplazar a una portátil, sino como un objeto aparte.

Las opiniones, sin embargo, y más allá de las estadísticas de consumo, están en cierto modo divididas, y hubo declaraciones en sentido contrario: el analista Ranjit Atwal, de Gartner, por ejemplo, estimó que de aquí a cinco años las tabletas y los smartphones "ya no serán complementos", sino "sustitutos". Se prevé –dato de la consultora Forrester- que en 2015 habrá 75 millones de personas en el mundo que utilizarán los dispositivos portátiles.

Las notebooks tienen la ventaja competitiva de que su precio sigue siendo inferior al de las tablets más populares. Aunque la razón principal por la que las laptops siguen siendo necesarias y elegidas por los clientes, es que la utilidad que se les da suele ser distinta a la que se les da a los dispositivos más chicos y portables, como las tabletas e iPad: mientras que estas últimas pueden resultar más cómodas para navegar por las redes sociales, por ejemplo, leer un ebook o chequear el email, la escritura de textos largos lleva a muchos usuarios a optar por los dispositivos más grandes, y con teclado incorporado, como las computadoras tradicionales y las notebooks. La escritura de textos en pantalla táctil puede resultar agotadora.

Una tablet –o Tablet PC- es una computadora a medio camino entre una notebook, teléfono inteligente y PDA, en el que se puede escribir, ver fotos, grabar, comunicarse, todo a través de una pantalla táctil. El usuario puede utilizar también un lápiz óptico para trabajar con la PC sin necesidad del teclado o el mouse. El iPad de Apple se encargó de popularizar esta tecnología -las tablets-, que son en la actualidad el campo de batalla de las grandes firmas (Google, HP, Toshiba, Acer, Asus, Lenovo). Pero las computadoras que las precedieron sobrevivirán, a pesar de la moda que impone esos "pequeños aparatos" que todos quieren tener.

En el 2013 un nuevo término se escuchará cada vez más seguido en el mercado móvil: las fablets (phablets), mezcla de teléfonos móviles y tabletas: se trata de dispositivos que miden entre cinco y siete pulgadas. El ejemplo paradigmático es el Samsung Galaxy Note (y fabricantes como ZTE anticiparon el lanzamiento de Grand S de cinco pulgadas; Huawei presentó el Ascend Mate, con una pantalla de 6,1 pulgadas; por su parte, HTC también lanzó One X con 4,7 pulgadas).

Este año, el segmento de tabletas sin dudas crecerá, y esto significa una oportunidad increíble para los desarrolladores. Cada vez hay más modelos de smartphones y tabletas en el mercado, y ahora se suma la nueva categoría de dispositivo, las fablets.

© Publicado el 05/05/2013 en la Revista Cabal Digital del Banco Credicoop Cooperativo Limitado de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.



miércoles, 6 de marzo de 2013

Los argentinos y Facebook... De Alguna Manera...


Los argentinos son los que más tiempo pasan en Facebook…

Alejandro Zuzenberg, de Google a Facebook.

Destinan 9 horas al mes a la red social, contra el promedio de 6 a nivel mundial. Ya hay 20 millones de usuarios en el país.

Veinte millones de personas. Es el número de usuarios de Facebook en la Argentina y casi la única cifra que su gerente local, Alejandro Zuzenberg (39), dio ayer en la primera conferencia de prensa de la empresa en Buenos Aires. Casi, pero no la única. También dijo que los usuarios de la Argentina tienen un récord mundial: con nueve horas de promedio, son los que más tiempo pasan por mes en la red social creada por Mark Zuckerberg (contra 6 del  promedio global). En octubre, la compañía alcanzó los mil millones de usuarios.

Según Zuzenberg, que además de tener un apellido casi igual recuerda al fundador por su timidez, el número de usuarios sitúa al mercado argentino entre los más importantes para Facebook. Él dirige la oficina de Buenos Aires desde marzo de 2012, pocas semanas después de que se abriera bajo la supervisión de Brasil (con más de 50 millones de usuarios en el país, la de San Pablo es la principal filial de la región). Como si el negocio dependiera de ese dato, el ejecutivo prefiere no decir cuánta gente contrató: “entre 20 y 30 empleados”, dice vagamente. Son todos comerciales y planean nuevas incorporaciones. Según la página Web de Facebook, cuatro puestos siguen pendientes de ser ocupados.

Desde Buenos Aires su equipo vende campañas publicitarias a las empresas de América Latina que quieren promocionarse en la red social. Sólo Brasil y las grandes compañías de México quedan fuera de su rango de acción. Para la venta de publicidad, replican la fórmula de Google: el anunciante elige entre ofertar un precio en una subasta o pagar una tarifa estándar. Trabajan en el centro de la ciudad en una oficina compartida con otras empresas. “Cuando tengamos oficinas propias, lo anunciaremos”.

En comparación con los 4.619 empleados que Facebook tiene en todo el mundo, un personal de “entre 20 y 30” personas para uno de sus mercados más importantes puede parecer poco. Consultado por la falta de programadores en la Argentina, Zuzenberg dijo que la mayor parte del desarrollo tiene lugar en las oficinas de Menlo Park, en California. No es la única empresa tecnológica con poca presencia relativa en el país. Google tiene 53.861 empleados en todo el mundo. En la Argentina, 140.

Fuera de Estados Unidos, Irlanda es el país que concentra más operaciones y personal de Facebook. La empresa se aprovecha del régimen irlandés de incentivos fiscales para pagar menos impuestos por sus operaciones en Europa. Otras tecnológicas, como Apple, Google o Microsoft, siguen estrategias similares.

Antes de Facebook, Zuzenberg trabajaba como director comercial en la filial porteña de Google. Su pase es una muestra más de la sangría de empleados que la empresa del buscador sufre desde la aparición de la red social. En 2010 se decía que uno de cada cinco empleados de Facebook había pasado antes por Google. Zuzenberg admitió no ser el único ex Google en la oficina pero poco más: “Somos una superminoría. No puedo dar comentarios”.

© Escrito  por Francisco de Zárate el miércoles 27 de Febrero y publicado por el iEco de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.