viernes, 3 de abril de 2015

Boca Juniors - Huracán... Aquel duelo de 1924... @dealgunamanera

Boca-Huracán y el recuerdo de la definición más larga de la historia...


Boca y Huracán se enfrentarán el domingo en Parque de los Patricios. En 1924, cuando disputaban el clásico de la Asociación Argentina, llegaron a jugar cuatro finales a lo largo de 43 días para determinar al campeón del año anterior.

Aquella impronta de clásico parece ahora desdibujada. Los tropiezos frecuentes de Huracán (con cuatro descensos en los últimos 29 años y 13 temporadas en el Nacional) y las impresionantes rachas de Boca en el duelo (el Globo de Newbery estuvo tres décadas sin ganarle en La Bombonera y lleva 21 años sin vencerlo en el Palacio Ducó) fueron deshaciendo aquella rivalidad que tuvo varios hitos relevantes en su recorrido, sobre todo en los años veinte, con la definición más larga de la historia como episodio más significativo.

En aquel tiempo Boca y Huracán, protagonistas centrales de la época, disputaban una suerte de superclásico. Luego de la escisión de 1919, en el fútbol argentino se formaron dos asociaciones: la Asociación Argentina (la oficial, afiliada a la FIFA) y la Asociación Amateur. En la primera competían como principales referentes Boca, Huracán y Estudiantes; en la segunda, Racing, River, Independiente y San Lorenzo. En esos días, cada partido entre los de la Ribera y los de Parque de los Patricios -vecinos del Sur de la Ciudad, en definitiva- tenía sensación de enfrentamiento trascendente, decisivo.

No era casual esa relevancia: allí participaban varios de los mejores exponentes del fútbol de ese tiempo y de la historia. Figuras paradigmáticas como Guillermo Stábile (Botín de Oro del primer Mundial), Domingo Tarasconi, Roberto Cherro (durante muchos años máximo anotador histórico de Boca), Cesáreo Onzari (fundador del gol olímpico) y Américo Tesoriere (uno de los grandes arqueros de todos los tiempos), Pablo Bartolucci (creador de La Palomita), entre otras figuras de Selección.

Se enfrentaron por primera vez en 1914, un año después que el River-Boca y un año antes que el San Lorenzo-Huracán. La cita inaugural sucedió en Parque de los Patricios, ahí en el límite con Pompeya: se jugó el 9 de agosto y Boca se impuso 2-1. Desde entonces, en el amateurismo, jugaron 22 veces: 11 victorias xeneizes, 7 empates y 4 triunfos de Huracán.

En esos años veinte, Boca y Huracán resultaron los más campeones de la década, con cuatro títulos de Liga cada uno. Boca festejó en 1920, 1923, 1924 y 1926; y Huracán se consagró en 1921, 1922, 1925 y 1928. La rivalidad se edificó, sobre todo, entre 1919 y 1926, tiempos de escisión. Entonces compartían todos los años la pelea por el título de la Asociación Argentina. No se trataba de un tiempo cualquiera: el fútbol del Río de la Plata era, claramente, el mejor del mundo. Así lo corroboraba cada contacto internacional que sucedió entonces: Juegos Olímpicos, Copas América, giras de clubes como la de Boca en 1925, amistosos.

El Mundial de 1930, con Uruguay y Argentina en la final, fue la consecuencia más notable y más visible. En aquel contexto, Boca y Huracán eran los más campeones de este lado de la Orilla. Del otro lado, la gloria se la repartían Nacional y Peñarol. Algo así como los cuatro reyes de ese fútbol que parecía inmejorable.

En ese recorrido hubo un episodio definitivo: la definición de 1923. Se trató de una temporada con irregularidades y con un desenlace que rozó el escándalo: Huracán tenía todo para ser tricampeón, ese privilegio que sólo Lomas, Alumni, Racing y River consiguieron en el fútbol argentino. El equipo había sumado 51 puntos en 29 partidos. Y Boca, el archirrival, también tenía 51, pero un partido más. El tercero, Sportivo Barracas (valioso protagonista de Primera en aquel tiempo), ya se había quedado sin chances. La Asociación Argentina tomó una decisión polémica: decidió que se jugara un desempate entre ambos equipos.

Entonces, entre marzo y abril, se disputaron cuatro finales. La primera serie de ida y vuelta, en la cancha de Sportivo Barracas (el principal escenario de la época), finalizó con un triunfo para cada uno (3-0 Boca; 2-0 Huracán). El tercer partido se disputó en GEBA, ahí en Palermo: hubo empate sin goles tras 120 minutos de juego. Por último, el 27 de abril, otra vez en Sportivo Barracas, Boca se impuso 2-0, con dos goles de Alfredo Garasini. Y fue campeón luego de 390 minutos y 43 días de la definición más extensa de la historia del fútbol argentino.

© Escrito por Waldemar Iglesias el viernes 03/04/20156 y publicado por el Diario Clarín de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.


La Cooperativa Naranpol cumple dos años de gestión de los trabajadores... @dealgunamanera

La Cooperativa Naranpol cumple dos años de gestión de los trabajadores...


En la ciudad de Santa Fe, allá por diciembre de 2012, en vísperas de navidad, con el calor característico santafesino, y sin más capital que nuestras propias manos, y unas  inmensas ganas de trabajar,  los “laburantes” de la Cooperativa de Trabajo Naranpol Limitada, ingresamos al predio de nuestra planta industrial dejando atrás para siempre  un año y medio de angustia, impotencia, injusticias, dolor, decepciones y desiluciones.

En la ciudad de Santa Fe, allá por diciembre de 2012, en vísperas de navidad, con el calor característico santafesino, y sin más capital que nuestras propias manos, y unas  inmensas ganas de trabajar,  los “laburantes” de la Cooperativa de Trabajo Naranpol Limitada, ingresamos al predio de nuestra planta industrial dejando atrás para siempre  un año y medio de angustia, impotencia, injusticias, dolor, decepciones y desiluciones. Hubo que pelear duro por conquistar aquellos ideales que identificaron nuestro reclamo, en un principio salarial, y que luego se transformó en lucha por las fuentes laborales, y por hacer valer un derecho humano que es el derecho al trabajo.

Vale destacar aquí el acompañamiento de muchos organismo de DDHH de la ciudad de Santa Fe, que encabezada por las Madres de Plaza de Mayo, dignificaron nuestra lucha, y nos alentaron a no bajar nunca los brazos.

Entramos, emocionados, llenos de expectativas y de ilusión. Limpiando y poniendo en marcha cada máquina para comenzar a producir lo más pronto posible.

Los desafíos ahora eran otros: organizarnos, coordinar la tareas de producción, administración, compras, ventas, rrhh, etc.  Tareas que tuvimos que aprender de golpe, sin experiencia previa en algunos casos, pero con la mejor voluntad y tesón.

Alguien dijo que  "Nada se pierde, todo se transforma". Y fue así; porque nos dimos cuenta que la “lucha continuaba”, pero de otra forma.  Aquella lucha que dimos en las calles, reclamando y cortando rutas, ó en los pasillos de tribunales, así también como en la Legislatura por obtener la tan ansiada Ley de Expropiación; esta vez se transformó en la lucha diaria en la negociación con cada proveedor que nos miraban con desconfianza (y lo peor de todo, proveedores que la fallida “Productora Alimentaria S.A. les había dejado a cada uno, una abultada deuda). Pero también la “lucha con la competencia” por volver a posicionarnos nuevamente en el mercado y en las góndolas, en las estanterías de cada super, de cada almacén de barrio pero más aún, en volver a ocupar el lugar que nos corresponde en la mesa familiar de cada trabajador.

Nos acompañó desde el inicio, el Ministerio de Trabajo de la Nación con toda la línea de programas que tiene para las “fábricas recuperadas”, en este caso el programa “Trabajo Autogestionado”, con las líneas I y II ya otorgadas, y las líneas IV y V en trámite.- También nos asistieron con el programa: “Entrenamiento para el Trabajo” y posteriormente con el “Programa de Inserción Laboral”.

Hoy finalizando la temporada, nos encuentra trabajando ya casi en un 60 % de la capacidad operativa de la planta con nuestro producto principal, la gaseosa de 2,25 lt, en los sabores: Cola, Naranja, Lima Limón, Pomelo, Limonada, Granadina y Manzana, sin olvidar también la Soda de 2,25 lt. También pudimos reactivar la línea de gaseosas de 3 lt (a partir de un subsidio otorgado por el INAES) en los sabores: Cola, Naranja, y Lima Limón. Por el lado de los productos “no gasificados” estamos presentes en el mercado con los Amargos de 1,5 lt: Serrano y Cuyano, los Jugos de 1,5 lt. Naranja y Pomelo. Y cabe destacar también que la calidad del agua de la ciudad de Santa Fe, hace que se comercialice muy bien nuestro producto del Bidón de 5 lt, de Agua Microfiltrada.

Tenemos en carpeta muchos proyectos de nuevos productos y líneas para un próximo lanzamiento. Podemos mencionar: 3 nuevos sabores de Amargos (Alpino, Hierbas c/ limón,  Amargo c/Pomelo).  Gaseosas de 600 c.c., y de 1,25 lt. Nuevos sabores de Jugos (Durazno, Ananá, Manzana, Granadina, Multifrutal), alguno de los cuáles se harán posible a partir del otorgamiento de un subsidio que se gestionará ante el Ministerio de la Industria de la Nación para la compra de maquinaria. 

Hoy estamos presentes en varias provincias argentinas además de Santa Fe: Córdoba, Bs As, Corrientes, Chaco, Formosa, Salta, La Rioja, Mendoza, y desde este mes de marzo formamos parte de la Red Comprar que lleva el Programa de Precios Cuidados a los comercios minoristas. Queremos aprovechar la cercanía de las fiestas de “Pascuas”, para enviarle un saludo a todos los compañeros trabajadores, que como nosotros han decidido la noble y ardua tarea de optar por la “Autogestión” y ser artífices de sus propios destinos.

Nuestro mensaje: “SE PUEDE”.

© Escrito por Marcelo Bleckmann el jueves 02/04/2015 y publicado por el Diario Tiempo Argentino de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.


El día que Maradona transformó una esperanza en amor… @dealgunamanera...

El día que Maradona transformó una esperanza en amor…


¿Cuándo nació la pasión entre el 10 y el Napoli? Hoy se cumplen 30 años de un partido que cimentó uno de los romances más extraordinarios de la historia del fútbol.

En la vida es difícil identificar el momento exacto en que nace un amor. En el fútbol parece más sencillo: muchísimos amores estallan en apenas una tarde. Si bien no fue repentino, el de la ciudad de Nápoles con Maradona fue uno de los más pasionales que se haya visto en una cancha. ¿Y cuándo nació? ¿Con la llegada del 10 a mediados del 84? No, la ciudad lo recibió con esperanza, pero también con la resaca del pánico por un descenso evitado por un pelo. ¿Con algún Scudetto, la copa UEFA, la Supercopa italiana? No, el amor ya era sólido e irrefrenable.

No es una locura pensar que hoy, 24 de febrero, se cumplen 30 años del nacimiento del amor entre Maradona y el Nápoli.

Diego había llegado a Nápoles en julio de 1984, justo después de que el club se salvara por un punto de irse a la serie B. Lo recibieron como una garantía para dejar esos apuros atrás, como un lujo para un club poco acostumbrado a ostentar, pero la posibilidad de un campeonato estaba en la mente de pocos. Y el comienzo del torneo ratificó esa idea.

Napoli, con Maradona, debutó con una derrota 3-1 ante el Verona de Galderisi, que al final saldría campeón. Luego llegó un empate contra Sampdoria y una goleada en contra ante Torino. La primera vuelta de aquel campeonato vio al equipo del sur italiano con apenas 8 puntos (todavía sumaban dos las victorias) y los fantasmas del descenso, aún con Maradona en la cancha, volvieron a aparecer.

La segunda rueda, ya en enero de 1985, comenzó con las mismas penurias: empates sin goles ante Verona y Sampdoria, victoria ajustadísima sobre Torino, empate ante Como...

La liga italiana mostraba la magia de Platini en la Juventus, los goles de Altobelli en el Inter y la sorpresa de un Hellas Verona con un par jugadores que serían figuras en el Mundial de México (como el danés Elkjær Larsen o el alemán Briegel, quien aparece en todas las fotos de la final de México corriendo infructuosamente a Burruchaga antes del tercer gol argentino). Pero de Maradona, poco. Y del resto del Nápoli, casi nada.

Por eso, el 24 de febrero del 85, cuando Napoli recibía a un maltrecho Lazio, los más de 70 mil hinchas que fueron al estadio San Paolo seguían mirando con aprensión la parte de abajo de la tabla. Pero algo, ese día, cambió. La esperanza por lo potencial se transformó en amor por la certeza. Maradona, ese día, fue Maradona.

Diego hizo tres goles, y un cuarto fue anulado por una "Mano de Dios" que, esa vez, el árbitro no compró. Uno de los tantos fue con una media vuelta repentista que, a 40 metros del arco, llevó la pelota a un ángulo.

Otro fue olímpico.

Napoli ganó 4 a 0 y el técnico de Lazio, el argentino Juan Carlos Lorenzo, fue un fusible que Maradona hizo saltar por los aires.

"Festival de Maradona", tituló al día siguiente Clarín. Y en el suplemento deportivo fue más elocuente: "Tres goles de Maradona abrumaron a Lorenzo". La crónica de ese día contaba:

Diego Maradona cristalizó así su mejor producción desde que se incorporó al fútbol italiano y fue ovacionado por los simpatizantes del Napoli después del
amplio triunfo.


Fue bastante más que eso. Fue el nacimiento de un amor en Nápoles.

Y después...

Napoli triplicó en esa segunda rueda la cantidad de puntos que había reunido en la primera. Maradona fue el segundo goleador del torneo, detrás de Platini. El Napoli encabezó la tabla de recaudaciones del campeonato. Y si bien el equipo ni siquiera clasificó a una copa continental, la escalada del final del torneo, con la magia del 10, fue el germen para lo que llegó después: dos campeonatos locales, una copa UEFA, una Supercopa italiana. Y un romance que, con vaivenes e incluso algunos desengaños, sigue vivo hasta hoy.

© Escrito por Guillermo dos Santos Coelho el martes 24/02/2015 y publicado por el Diario Clarín de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

jueves, 2 de abril de 2015

Roberto Lavagna y la oportunidad perdida… @dealgunamanera...

Oportunidad perdida…


Han pasado nueve años desde que lo que el Gobierno gusta llamar “modelo” se desvió del inicial. Nueve años desde que se dio por terminada una etapa. De aquel programa económico-social, con sus correlatos internacionales, Duhalde-Lavagna-Kirchner (D-L-K) no queda hoy nada bajo el modelo Kirchner-Kirchner (K-K).

Esta no es sólo una opinión personal. Hoy es la interpretación predominante desde fuentes diferentes en lo profesional y de distinta extracción política. (...)

No quedó nada. ¿Es esto bueno o no lo es? Creo sinceramente que no lo es.

El primer Premio Nobel de Economía, Jan Timbergen (1969), decía que “la calidad de un programa económico, su éxito o su fracaso, debe medirse por los márgenes de maniobra que le deja a quien lo sucede”. Según esa regla, lo que recibimos en abril de 2002 tenía, tanto en lo económico (depresión económica con inflación alta) como en lo político (ultimátum al presidente) y lo social (hiperpobreza y desempleo), cero margen de maniobra. 

Lo que traspasamos en diciembre de 2005 tenía los máximos márgenes de maniobra que se hubieran dado en nuestro país, por lo menos, desde la Segunda Guerra Mundial: superávit fiscal récord, superávit en cuenta corriente del balance de pagos de unos 12 mil millones de dólares, exportaciones e importaciones en los máximos niveles históricos, fuerte creación de empleo y el PBI creciendo desde que comenzó la recuperación, en la segunda mitad de 2002, a una tasa acumulativa de casi 9% (8,9%) por año. (...)

Estábamos a años luz de la crisis inicial. Una crisis sobre la que Jorge Oviedo, en una columna en La Nación, analizando la situación y otras crisis del pasado, dijo: “Lo interesante es que la crisis de 2001 es un monstruo único en la historia nacional. Una clase de catástrofe que sólo se dio una vez”.

Únicamente con esos datos estaba todo dicho: la oportunidad se encontraba al alcance de los argentinos, y no debíamos dejarla pasar, tal como le había escrito al presidente en diciembre de 2005, al momento del cambio de equipo económico.

A estos datos se agregó además, a partir de 2007, un excepcional incremento –que ya hubiéramos deseado tener y no tuvimos en lo peor de la crisis– en los precios de la soja y otros granos, con el efecto de subir el PBI, reforzar los ingresos fiscales y la disposición de divisas.

De los entre 214 y 220 dólares la tonelada de fines de 2005 y los 245 dólares aún en enero de 2007, la soja subió ese año hasta alcanzar valores de 600 dólares, con promedios cercanos a los de 480-500 dólares la tonelada. Por supuesto, ello generó una respuesta positiva de los productores, que agregaron 30 millones de toneladas de granos. No sólo los precios y cantidades de la soja llegaron a valores impensados, sino que, además, arrastraron hacia arriba subproductos y otros granos. Ni qué hablar de los nuevos recursos energéticos en Neuquén.

Esta coincidencia de sólidos datos macroeconómicos internos construidos y legados por la etapa D-L-K (2002-2005) y la posterior (2007 en adelante) mejora en los términos de intercambio del país por la modificación geopolítica ligada a la presencia de China, más el cambio tecnológico en los Estados Unidos, lo que habilitó la disponibilidad de importantes recursos energéticos (2010 en adelante), crearon posibilidades nuevas.

En todo caso, estos tres eran elementos centrales que se agregaban a los más tradicionales, constitutivos de nuestro país y de nuestra sociedad, como son los recursos naturales (tierra, clima, agua, pesca, minería), la capacidad científico-tecnológica, la adaptabilidad y flexibilidad de la población, una sociedad sin grandes conflictos raciales o religiosos y escasa población. La oportunidad era excepcional, como el país no había tenido una desde la crisis de 1930.

El futuro estaba allí. La tentación mágica también. El Gobierno no supo o no quiso, a pesar de tener todo el poder. La sociedad no llegó a percibirlo. Lo cierto es que se entró en el camino fácil.

El superávit fiscal récord desapareció por decisiones como, por ejemplo, subir los subsidios a la energía y al transporte de 3.500 millones de pesos en 2005 a 170 mil en 2014, es decir, multiplicándolos por más de treinta veces. O acordando jubilaciones sin aportes, de las cuales 800 mil fueron a manos de sectores de ingresos medios altos, en un país con no menos del 25% de pobreza. La situación fiscal y de endeudamiento de las provincias vuelve a ser un problema central.

El superávit de la caja en dólares, la cuenta corriente del balance de pagos, se consumió por importaciones crecientes de energía: 12 mil millones de dólares.

Las reservas deberían haber crecido hasta ubicarse en niveles por encima de los 120 mil millones y, sin embargo, las reservas propias sin créditos ni encajes no llegan a 20 mil millones. Esto cuando en el Brasil (donde alcanzaron a 330 mil millones de dólares) y en otros países de América Latina aumentaron en forma sostenida. Ese es el resultado de siete años consecutivos de fuga de capitales, por desconfianza, por una suma total de más de 90 mil millones de dólares.

El tipo de cambio fue “comido” por una inflación de entre 20% y 25% anual, y de un valor real de US$ 1 = $ 1,90 en 2005 se ubicó, hasta fines de 2014, en torno a US$ 1 = $ 1, con la pérdida de competitividad que ello significó.

El crecimiento se ha tornado volátil y cercano al 4% por año entre 2007 y 2011, y al 0,4% entre 2012 y 2014, y un crecimiento similar o incluso menor se prevé para 2015, saliendo de la senda que no sólo era estable a niveles del 9% por año, sino que había convocado tasas de inversión elevadas y, por ende, de creación de empleo digno.

El sector público se ha convertido en los últimos dos o tres años en el gran generador de empleo, reemplazando al sector privado.

La inversión no ha llegado nunca, desde 2006, a superar el 20% de crecimiento anual, tasa necesaria para crecer más de 5% al año.

La pobreza ha dejado de bajar, y es, en niveles absolutos, similar a la de 2007 (9 millones de argentinos), y la indigencia, que mejoró algo a partir de la asignación universal por hijo, corre detrás de la inflación.

Todos estos datos económicos y sociales están inmersos, a su vez, en una situación institucional de debilitamiento del diálogo, sin consensos, sin rendición de cuentas y con un papel internacional más cercano al modelo Chávez que al del Brasil o Chile, por dar algunos ejemplos. (…)

© Escrito por Roberto Lavagna, ex ministro de Economía, Fragmento de su nuevo libro “Construyendo la Oportunidad” de Editorial Sudamericana, el domingo 29/03/2015 y publicado por el Diario Perfil de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.


Veteranos de Malvinas se negaron a compartir acto con la presidenta… @dealgunamanera...

Veteranos de Malvinas se negaron a compartir acto con la presidenta…


El presidente del Centro de Ex-Combatientes y Veteranos de Malvinas, Carlos Llamas confirmo en dialogo con FM Radio Provincia que no participaran los Veteranos de Malvinas de manera oficial del acto organizado por Nación, el cual sera transmitido en cadena nacional para todo el país, en el Polivalente de Artes de Ushuaia y que contara con la presencia de la presidenta, Cristina Fernandez por considerar que mas que un homenaje a los Caidos por Malvinas, es un acto proselitista. Tampoco asistirá al Polivalente, el intendente de Ushuaia, Federico Sciurano, quien si estará presente en el acto de los Veteranos.

Llamas ademas confirmo que no participaran de manera oficial, ni estarán presentes cuando la presidenta se traslade a la Plaza para realizar la tradicional ofrenda floral, juntos con otros funcionarios nacionales, provinciales y municipales, por considerar que el acto de Malvinas le corresponde al pueblo y no a los caprichos de los funcionarios de turno que pretenden desnaturalizar el acto trasladándolo a otro sitio. Oficialmente no participaremos del acto, dejando librado a cada uno de los Veteranos si quiere o no ir al acto del Polivalente de forma particular.

Por lo cual a las 11 horas cuando se realice el acto tradicional de los Veteranos se realizaran las ofrendas florales como todos los años, dejando luego liberado a los concurrentes al mismo, al igual que a los Veteranos y dando por finalizado el acto sin esperar a la presidenta que concurrirá luego de finalizado su acto en el Polivalente.

Los desencuentros entre los Veteranos y protocolo de Presidencia como lo adelantamos ayer (ver), no solo genero un quiebre por la realización de un segundo acto, sino ademas por que desde Nación lo transformaron en un acto político "K" ya que al Polivalente solo se dejaría ingresar a funcionarios, veteranos y simpatizantes de La Campora, Forja y el PSP.

El traslado del acto fuera de su sitio natural que es la Plaza y el Monumento de Malvinas y la postura de los Veteranos de no someterse a los pedidos de presidencia, tuvo como desenlace por primera vez en la historia la realización de dos actos paralelos y un gran malestar entre la gente, en especial entre los Ex-Combatientes y los Veteranos de Malvinas quienes interpretaron como una ofensa intentar trasladar el acto fuera de su recinto natural como es la Plaza y el Monumento de Malvinas. 


© Publicado el jueves 02/02/2015 por Crónicas Fueguinas de la Ciudad de Ushuaia, Provincia de Tierra del Fuego.

Cruce a Tierra del Fuego por el Cabo de Espíritu Santo... @dealgunamanera...

Extensa caravana para reclamar cruce por aguas argentinas (Tierra del Fuego)

En la  , los fueguinos debemos pasar por Chile para salir de la provincia rumbo al territorio continental argentino. Esto nos obliga a realizar trámites fronterizos en cuatro pasos, dos argentinos y dos chilenos. Además debemos cruzar el Estrecho de Magallanes en una barcaza propiedad de unachilena, que cotiza el dólar para abonar el pasaje a 17 pesos.

Desde hace dos años está promulgada la Ley 26.776, que indica la extensión de la 40 hasta la provincia de Tierra del Fuego y la instalación de un cruce por aguas argentinas, “pero la ley duerme el sueño de los justos en el Ministerio de Interior”, afirmó ayer Daniel Guzmán, integrante de la Federación Popular de , una de las organizaciones que convocó a la caravana.

Finalmente este sábado cerca de 500 personas se trasladaron hasta el Hito 1, ubicado en la zona del Cabo Espíritu Santo y lindante con la frontera chilena, atravesando un recorrido de 175 kilómetros, en su mayoría de ripio. Una vez allí se procedió a la lectura y firma de un documento reclamando el cumplimiento de la ley, y se donó una nueva bandera al puesto fronterizo que tiene en el lugar el BIM 5.

El documento, denominado “Declaración de Cabo Espíritu Santo”, señala que “Los abajo firmantes, imbuidos en el espíritu y la lucha de seis generaciones de fueguinos que vienen impulsando y defendiendo la necesidad impostergable de poseer un cruce propio, que permita la conexión física de la Isla de Tierra del Fuego con el continente y que logre la soberana unidad territorial de la Nación, reclamamos la necesidad irrenunciable de dar cumplimiento efectivo al mandato de la Ley Nacional 26.776, que define: como política de Estado la integración física del territorio continental con su territorio insular de la provincia de Tierra del Fuego”.

También reclama “la puesta en marcha de un proyecto estatal, tanto en su ejecución como en su explotación, que dé trabajo genuino y sustentable, a fueguinos como a santacruceños y que los barcos sean construidos en el Astillero Río Santiago, para impulso de la industria pesada nacional y la generación de nuevas fuentes laborales con alta especialización”.

Solicitando además “El direccionamiento -para la concreción de los objetivos fijados por Ley-, de los 30 millones de dólares que año a año son entregados a una empresa privada y extranjera, surgidos a partir del crecimiento y la dinámica económica y social, y especialmente del esfuerzo de todos los habitantes de nuestra Tierra del Fuego”.

Vale mencionar que la caravana fue convocada por la Federación Popular del Transporte (FePoTra) y el Frente Provincial de Trabajadores, pero se sumaron diversas organizaciones gremiales, políticas  y sociales.

© Publicado el martes 24/02/2015 por el Diario Provincia 23 de la Ciudad de Río Grande, Provincia de Tierra del Fuego.


La ley de cruce por aguas argentinas ya cumplió dos años y no hay avances…


Para cumplir con la Ley 26.776, “Hay voluntad política argentina, hay capital argentino para financiar, hay capacidad argentina para construir, hay marco legal argentino para actuar, por lo tanto, se hace”, indica un trabajo de la Federación Popular del Transporte Argentino.

La ‘Federación Popular del Transporte Argentino’, elaboró y difundió un trabajo sobre la viabilidad del "cruce corto” por aguas argentinas entre Cabo Vírgenes en Santa Cruz y Cabo Espíritu Santo en Tierra del Fuego, tal y como lo establece el artículo quinto de la ley 26.776, sancionada el 31 de octubre y promulgada el 19 de noviembre de 2012.

"Hay voluntad política argentina, hay capital argentino para financiar, hay capacidad argentina para construir, hay marco legal argentino para actuar, por lo tanto, se hace”, indica el trabajo, para darle impulso a un proyecto que tiene fuerza legal hace casi dos años.

La Federación sostiene que "hay una industria naval de excelentes antecedentes para la construcción de los buques, dos años para el primero y un año más para el segundo. Y también una industria de la construcción muy capaz para los puertos. 3 años para los dos, por lo tanto, tampoco el trabajo es un problema”.

El trabajo recuerda que "después de años de seguirla, finalmente el senador José Martínez y su continuador Osvaldo López sacaron la ley. Por unanimidad en ambas cámaras, con el apoyo de todas las provincias. Por lo tanto, ni siquiera lo legal es un problema”. Cabe destacar el fuerte impulso que le dio en su momento la diputada nacional (mc) Liliana ‘Chispita’ Fadul en su momento cuando reactivó el proyecto en la Cámara baja.

El movimiento

Tierra del Fuego no parará nunca de crecer, por lo tanto diseñamos un cruce por aguas argentinas que nos quede chico para el 2035. Un cruce que sea capaz de resolver, mediante un simple aumento de frecuencia, todo pico o demanda estacional que se le presente. Así, las cantidades que a continuación se detallan como demanda de servicios exageran levemente (un 20 por ciento) por encima de lo actual.

Se calcula una demanda promedio de cruce de continente a isla de 90 camiones por día; más ocho colectivos por día y 150 automóviles particulares, más un total de 725 personas asociadas a esos vehículos. Y otro tanto, simultáneamente y en sentido contrario.

Los buques

La lógica indica que sean dos, uno con base en Santa Cruz y otro en Tierra del Fuego, de esa forma con uno en reparaciones, bastaría una sobrecarga del otro para garantizar el cruce y, en condiciones normales, habría por lo menor dos zarpadas diarias de cada puerto, cuya carga máximas serían de 45 camiones por viaje, cuatro colectivos y 75 autos particulares mas 363 personas asociadas a dichos vehículos.

Además, dado que el cruce deberá hacerse con vientos adversos y moderadas tormentas en más de un caso, los buques deberán ser marineros, esto es, de una eslora y porte considerables, suficiente potencia, buenas líneas de agua, aletas antirrolido, y lo que sea menester para una travesía que, aunque corta, tenga confort y seguridad. Unos 150 metros de eslora, 22 metros de manda, 16 metros de puntal y dos motores de 6.550 caballos de fuerza por hélice podría ser una primera aproximación.

El cruce

Considerando una ronda completa por buque y por día, el tiempo ocioso o disponible para otras tareas es considerable, del orden de las 17 horas por día. Por lo tanto, es posible bajo necesidades futuras apurar a uno de ellos y destinar "full time” al otro a tareas alternativas. En ese caso, los tiempos serían: una hora de carga/zarpada en Tierra del Fuego; más una hora y veinte minutos de travesía Cabo Espíritu Santo a Cabo Vírgenes; más una hora y treinta minutos de amarre y descarga, carga, zarpada en Santa Cruz; más una hora y veinte de travesía de regreso; más un amarre/descarga en Tierra del Fuego. Esto arroja un total de 6 horas y diez minutos la ronda completa.

Es decir, que aún con un solo buque, las dos zarpadas diarias de cada puerto se pueden hacer en poco mas de medio día, lo cual es muy conveniente para el caso de mareas no del todo propicias.

© Publicado el miércoles 16/07/2014 por http://www.infofueguina.com Fuente: Diario Tiempo Sur de Río Gallegos.

2 de Abril - 2015... A 33 Años... Islas Malvinas Argentinas... @dealgunamanera...

Luis Jorge Ramírez. Héroe de Malvinas…


Tuve el honor de izar una bandera Argentina el 2 de Abril de 1982 en Puerto Argentino a las 8,20 de la mañana frente a la iglesia católica a solo 400 más de la casa del gobernador (donde aún sonaban disparos).

Ellos se entregaron recién a las 9,30 Hs. ¿Pero como es que yo tenía una bandera Argentina?

La noche anterior mi jefe el TCIM Héctor Edgardo Gazzolo me dio la orden que lleve una bandera y la icé donde pueda y que no pida permiso a nadie.



Así que esa madrugada cuando nos preparamos con nuestro equipo de combate, coloque el pabellón entre mis ropas y después de pasar primero la ansiedad de llegar a la costa, luego enfrentarnos a los Royal Marines que dispararon sobre nosotros (afectando el VAO 07 con más de 100 impactos) y que fueron repelidos, ingresamos a Puerto Argentino a pie.

Al llegar frente a la Iglesia católica observe que frente a la misma había un mástil sin ninguna bandera, y recién ahí me acorde lo que llevaba en mi pecho.

Cuando les comento que iba a izar una Bandera todos me miraron extrañados (por que no es parte del equipo individual el llevarlo) y ahí me dicen que no era conveniente hacerlo en ese momento, pero ante mi insistencia cruzamos la calle el SIIM Raúl David Acevedo, el CSIM Jacobo Godoy y yo el CPIM Luis Jorge Ramírez.



Icé el pabellón en una posición no convencional (lo hice arrodillado) mientras que mis compañeros me dieron seguridad. Lo que yo no sabía es que hubo alguien que saco una foto de esto que acabo de relatarles.

Foto que durante muchísimos años la mantuve solo para mí y algunos conocidos, hasta que me hicieron ver que este hecho del cual he sido protagonista debía ser conocido y así fue que la publique hace muy pocos años.

Mientras les relato esto se me llenan de lágrimas mis ojos porque sé que sin proponérmelo entre en la historia. Muchas gracias por su interés, ojala les sirva mi relato.

Canción de las Malvinas. Luna Sujatovich.

© Escrito por Luis Jorge Ramírez, combatiente de Malvinas. Héroe de la Nación Argentina. Fuente: https://www.facebook.com/luisjorge.ramirez.75

Muchas Gracias a Rubén Darío Grezca por compartir esta información.

Videos de Homenaje:



Centinelas de la Patria...

Homenaje a los Héroes de Malvinas. Alejandro Lerner...

¡¡¡Recuerda!!!