Mostrando las entradas con la etiqueta Desaparecidos. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Desaparecidos. Mostrar todas las entradas

lunes, 19 de enero de 2015

Caso Milani. El Ejército seguía al soldado Ledo... De Alguna Manera...

Caso Milani: documentos prueban que el Ejército seguía al soldado Ledo.

Documentos prueban que el Ejército seguía al soldado Ledo. Foto: Télam.

Perfil publica los originales de dos facsímiles de 1975 y 1977, que demuestran que los militares tenían en la mira al joven desaparecido.

Nuevas pruebas se acumulan contra el jefe del Ejército, César Santos Milani, en la investigación judicial por la desaparición del soldado Alberto Agapito Ledo en junio de 1976, cuando realizaba el servicio militar obligatorio y estaba a las órdenes del entonces subteniente Milani. Perfil muestra por primera vez dos documentos elaborados entre 1975 y 1977.

Aunque resulte paradójico, la información ya había sido presentada a la Justicia Federal en 2010 por el entonces secretario de Derechos Humanos de la Nación, Eduardo Luis Duhalde, cuando todavía Cristina Fernández de Kirchner no soñaba con promover al polémico Milani como jefe del Ejército.


El primer documento es un organigrama realizado por los oficiales de Inteligencia de la 5ª Brigada y Tercer Cuerpo de Ejército bajo el título “Frente Armado Estudiantil”. Señala en un cuadro (ver facsímil), con nombre, apellido y hasta apodo, a los estudiantes universitarios que en aquellos años participaban activamente en organizaciones de izquierda. El esquema, cuya tipografía parece de la época y su precisión asusta, identifica al estudiante “Alberto Ledo” bajo el apodo “Horario” como “Responsable Gremial y Reivindicativo”. En aquel entonces, Ledo estudiaba los primeros años de la Licenciatura en Historia en la Universidad Nacional de Tucumán. “Eso significa que cuando Ledo ingresó al Ejército Argentino ya estaba marcado”, le explicó a PERFIL el ex legislador justicialista Enrique Romero, que denunció la existencia de los documentos en la Justicia Federal. Romero sostiene que existen otros colimbas asesinados por militares y advierte que “el secretario (Eduardo Luis) Duhalde entregó al juez (Daniel) Bejas un sobre con ochenta folios con documentación de los militares de la época”.

El ex legislador tucumano se hizo conocido hace un tiempo por haber acercado información a la Justicia sobre un sitio denominado Pozo de Vargas, donde estaban enterrados cadáveres de estudiantes desaparecidos. Al comienzo, nadie le creyó. Ya se hallaron más de 12 cuerpos sepultados allí, víctimas de la última dictadura militar.

Graciela Ledo, hermana del soldado desaparecido, se reunió con él y pidió que la nueva documentación fuera incorporada al expediente que investiga qué sucedió con su hermano.
El otro documento cuyo contenido se conoce ahora es un amplio listado de casi dos páginas. Una carátula con la presentación “Lista de Revista-Batallón de Ingenieros 141 de Construcciones de La Rioja del año 1976”, donde en el margen superior se ve un sello del Ejército Argentino. Y, luego, otra página con todos los militares que prestaron servicio en esa repartición. En la mitad, Milani Cesár Santos figura con el grado de “subteniente” y  con el cargo de “oficial instructor”.  Unos renglones hacia arriba, en el quinto lugar de jerarquía, aparece Esteban Sanguinetti, el coronel retirado que habría llevado al conscripto Ledo a hacer una recorrida a la localidad tucumana de Monteros y nunca más se lo vio con vida. Sanguinetti es el jefe que le ordenó a Milani labrar el acta de deserción del conscripto Ledo.


El juez federal tucumano Daniel Bejas dictó la prisión preventiva a Sanguinetti por el soldado desaparecido. En diciembre, el fiscal federal Carlos Britos pidió citar a indagatoria a Milani por los delitos de encubrimiento y falsedad ideológica del acta de deserción. La defensa de Milani pidió su apartamiento de la investigación y esta semana se conoció que el fiscal seguirá a cargo de la causa por decisión de Alejandra Gils Carbó.

Tal como reveló el ciclo Periodismo para todos, que conduce Jorge Lanata, Milani figura en el libro Nunca más de la provincia de La Rioja como uno de los militares que participaba en los operativos de secuestro nocturnos. Allí, Alfredo Ramón Olivera lo reconoció como uno de sus captores. Lo mismo sucedió con el ex fotógrafo Plutarco Schaller, que lo reconoció estando detenido en el Hospital Vera Barros. La causa penal en esa provincia tiene el impulso de un misil sin pólvora. Hace dos años que está paralizada.


© Escrito por Rodrigo Alegre el domingo 18/01/2015 y publicado por el Diario Perfil de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.




sábado, 9 de junio de 2012

Desaparecidos... De Alguna Manera...

Un hijo de desaparecidos y su infinita búsqueda de un papá…

Las familias de las víctimas del terrorismo de Estado armaron sus vidas a partir de la ausencia. Silencio, alocadas sospechas y una fugaz sombra de venganza surgen como protagonistas de este texto autobiográfico.

En marzo del 76 desapareció papá; en agosto nací yo; y en noviembre desapareció mamá. Los dos militaban en el ERP. Él, al parecer, pasó sus últimos días al cuidado de los carniceros de “La perla”, en Córdoba; y ella, también al parecer, los pasó amparada por idénticos carniceros en “El campito”, en Campo de Mayo. Como mi abuela materna obligaba a mamá a dejarme todas las mañanas en su casa , me salvé; y ella fue quien me crió. Y como mi abuelo murió al poco tiempo de la desaparición de mamá, víctima de un cáncer bestial, mi abuela, a simple vista, era todo lo que yo tenía.

A mis ocho años, ella me mandó a un psicólogo que en una de las primeras sesiones me preguntó por la causa de la muerte de mis padres. “No sé”, le dije, y él me pidió que averiguara en casa. Y mi abuela, que hasta ese momento me había dicho que hablaríamos de eso cuando yo fuera grande, me lo contó. Así que a los ocho años yo ya era grande . Luego, aquel psicólogo entendió que, dentro de las condiciones de mi infancia feliz, faltaba una figura paterna; y entonces un día me ofreció ir a navegar con él en su velero. Como mi abuelo había sido marino, acepté rápido; navegamos juntos durante cuatro años.

En casa, en Buenos Aires, la figura materna era fuerte: vivía con la mamá de mamá . Aunque no fueran pocas las veces que, siendo chico, en medio de la noche me pasara a la cama de mi abuela para llorar (llorábamos juntos, recuerdo), nunca me pareció que faltara una madre. Sin embargo, padre no hubo . Reconozco que entre el psicólogo que me llevaba a navegar, el hermano de mamá y el marido de la hermana de mamá compusieron, efectivamente, una imagen importante. Pero padre, lo que se dice padre, no había.

Hasta que un día de enero del 99, mientras visitaba a mi familia paterna (ellos viven en Villa Mercedes, San Luis, de donde era papá), apareció mi tío Ramón Giménez.

No llevo su apellido –que debiera haber sido el mío– por obvias razones: cuando me inscribieron mi papá estaba desaparecido y me anotaron con el apellido materno.

Los huérfanos tendemos a ver padres en lugares inesperados. Y en los tíos, claro. Esto no es tan inesperado: de hecho, falta el padre y tener un tío-padre es de lo más natural. Pero en mi caso, como dije, no era tanto la ausencia de la figura paterna sino del padre, o al menos de un reemplazo consistente. Lo que faltaba era la experiencia del padre.

La aparición de mi tío Ramón –eran tres hermanos, Juan Carlos, Ramón y papá– en Villa Mercedes, vino a ser lo más parecido a esto. En ese momento yo tenía 22 años y hacía tiempo que no lo veía: él se había peleado con Juan Carlos, y se había convertido en una especie de sombra.

Ramón me saludó. El alcohol lo había perdido varias veces, y se notaba que de la última no había salido muy bien parado. Ahora vendía fiambres a comercios y todos le decían Paladini. Andaba en una F100 y me dijo de ir a dar una vuelta.

Te voy a presentar a alguien , adelantó. En el camino me hablaba de la F100. “Está floja de papeles, pero en el juzgado ya saben.” Un amigo que trabajaba en aquel juzgado lo dejaba usarla. La F100 se hundía en las hondonadas de las bocacalles y levantaba la trompa, parecía una lancha y hacía bailar, en medio del calor, la botella de ginebra y el agua tónica que Ramón me hacía servirle en un vaso.

Llegamos a una parrilla y me presentó al que atendía, un tal Tuqui. Le pidió que me reconociera; pero el tipo nunca me había visto, así que fue inútil . Cuando Ramón le dijo: “el hijo del Plomo”, el tipo primero se me quedó mirando, no hablaba, como golpeado por un buey, y después se emocionó; y cuando la emoción se le pasó habló de papá como nunca me habían hablado.

Siempre me hablaban de él como alguien deportista, ingenioso, entrador (y pesado, por eso lo de “el Plomo”, que reemplazaba a menudo a su nombre, Félix); pero nunca como el militante que mientras hacía la conscripción, entre otras cosas, había saltado a la fama (y a la clandestinidad) entregando un regimiento . Enseguida nos sirvió algo para picar, vino, soda, hielo, pan.

El Tuqui fue el primero que Ramón me presentó. En los 70, como ferroviario, había participado en las luchas sindicales y debió escapar, internarse en el monte y enterrarse unos años en un rancho perdido por ahí, lo usual.

Ramón tenía una historia parecida. No terminaba en un rancho, sino en Río Gallegos, donde se exilió con su primera mujer y sus hijos, y donde los militares no lo atraparon; aunque pronto lo atrapara el alcohol . No la contó aquella tarde, no hizo falta. Además, él quería hablar de otra cosa.

Fumaba . Yo comía pan con morcilla tibia y, en la parrilla, con lo que contaba el Tuqui, lo que callaba Ramón, y lo que diría después, los años 70 eran una especie de niebla luminosa.

Lo que Ramón dijo, entonces, fue que estaba buscando a un tipo que andaba en una grúa roja y que, según él, había entregado a papá a los militares. Tuqui de eso no sabía nada, pero podía averiguar. “Una grúa roja es fácil –dijo–; si son siempre azules, las grúas”.

Después fuimos a ver a varios tipos más. Uno atendía un kiosco. Otro era artista plástico. Otro era carpintero, y así. Y a todos quería meterlos en la venganza contra este tipo de la grúa roja. Nadie lo conocía, al de la grúa, pero Ramón de algún lado había sacado el nombre y bueno, ahí andaba, buscando. Como muchas de las cosas que hacía Ramón, todo tenía un aura extraña. Y era imposible decirle que no.

Buscábamos la grúa roja, preguntábamos. Él, de paso, me mostraba los lugares en los que solía andar papá cuando era chico, cuando era adolescente, cuando empezó a tener novias; y paralelamente, casi sin decirlo, me contaba la historia nunca contada, l a traición que según él todos callaban . Costaba entender, la ginebra a Ramón le trababa un poco la lengua, y las frases. Pero una noche, en su casa, desparramó todo con una lucidez asombrosa.

Según Ramón, aquel día papá había viajado a Río Cuarto a encontrarse con un viejo amigo (su gran amigo, de hecho, por entonces expulsado de la Fuerza Aérea), y había sido este quien lo había señalado para que el de la grúa roja lo siguiera y lo entregara en Córdoba. Pero también resultaba que este viejo amigo era un conocido de todos: Roberto, el hermano de la primera mujer de Ramón, también hermano de la mujer de Juan Carlos (porque los dos hermanos de papá, Ramón y Juan Carlos, se casaron con dos hermanas , vecinas del barrio). Para Ramón, Roberto era el verdadero culpable de la desaparición de papá. Un delirio, evidentemente. Roberto también era, en cierta forma, un tío.

Pero esa noche, con el calor sofocante alrededor, y bajo los efectos de las ginebras que yo también había tomado, no creerle a Ramón era estar más loco que él . Son esos momentos en los que la locura se vuelve lo más convincente que se tiene al alcance de la mano. Más en boca de quien en todos esos días había sido una especie de padre. Ramón habló tanto que llegó a decir que esa misma noche iba ir a matar a Roberto . De hecho, sacó un revólver de un cajón y se paseó por toda la casa blandiéndolo, como electrizado . Yo no sabía qué hacer, y menos mal que él en un momento se sentó y se quedó dormido, porque juro que no hubiera podido pararlo. Dormido, Ramón era el de siempre: un hombre desapegado y bondadoso, capaz de cualquier sacrificio por mí o por quien fuera.

Aquel verano yo estaba a miles de kilómetros de entender lo que pasaba; sin contar que era el tiempo en el que pensar en hacer justicia por mano propia, aunque hacerlo significara cometer un error infinito, era algo que estaba en el aire (mucho más de lo que se supone). En su novela Estrella distante , Bolaño toma ese guante y nockea. También Martín Prieto, en Calle de las escuelas N° 13 , y Silvia Silberstein, en Bajo el mismo cielo . Ficciones que afirman los deseos negados de revancha. Y preocupaciones latentes en las que todos esos “sueños” se volvían mucho más crudos; de mínima, pesadillas.

Y todo terminó ahí. A la mañana siguiente, como si nada hubiera pasado, como si Ramón ya se hubiera liberado de la historia terrible que tenía para contar, me despertó y me pidió de acompañarlo a trabajar. En la recorrida pasamos por los lugares por los que habíamos andado antes, pero Ramón ahora hablaba de sus clientes.

Sin embargo no me olvidé. Ese año escribí todo en una novela muy corta y muy triste que tengo ahí guardada (al final, entre varios, matábamos al tipo de la grúa roja), y al año siguiente hice un viaje de 5000 kilómetros para que uno de los hijos de Ramón me explicara la historia, que por lo que parece era una historia de odio a su primera mujer, y a su destino . Ramón buscaba vengarse no tanto de lo que había pasado con papá como de lo que le había pasado a él. O las dos cosas; como si la desaparición de papá, para él, hubiera sido el origen, y la causa, de todo lo que le había pasado después.

Cuenta mi tía Ana, la primera mujer de Ramón, que cuando nací y ellos vinieron a Buenos Aires a conocerme Ramón dijo: “a este chico hay que cuidarlo mucho , más que a nadie”. A su manera, sé que lo hizo así. Y aunque no entiendo si lo de aquel verano tuvo que ver con aquella primera voluntad, lo cierto es que a partir de ese momento entendí varias cosas sobre papá, y arranqué a escribir.

Mi vida de escritor empieza con las cartas que le escribía a mi familia de Villa Mercedes, se disgrega en las anotaciones de mi adolescencia, y se consolida, o cobra forma, después de aquel verano con Ramón . Si antes me había sentido orgulloso de haber tenido un padre idealista y, en mis fantasías, ideal, ahora ese orgullo era otra cosa, algo más inquietante, profundo e inseguro, y me lo había dado Ramón. Algo vivo, quiero decir. Amor, podría decir, aunque el amor sea tal vez otra cosa, quién sabe qué.

Desde aquella vez, también empecé a ver a mis tíos de Villa Mercedes como encarnaciones de papá. La venganza que Ramón tramaba no tuvo por resultado matar a nadie, ni siquiera encontrar una grúa roja, sino detonar el cuerpo ausente de papá y desparramar su carne, viva, en todas direcciones.

Cuando murió Ramón no llegué a ir al entierro, y lo lamento hasta el día de hoy. Cuando murió Juan Carlos, el año pasado, sí. Allá fuimos con mi mujer y mis dos hijos a despedirnos.

Se iba el mayor de los tres hermanos ; el final de una generación. Durante el velorio, varias veces, pensé que estar ahí era como estar, por primera vez, frente al cuerpo de papá. Me ofrecieron cargar el cajón y lo cargué . Era la última semana de febrero, estaba fresco. Esa noche, Roberto hizo unos pollos a la parrilla para todos; y a la mañana siguiente nos volvimos. La lluvia, en la ruta, era demencial.

© Escrito por Félix Bruzzone y publicado por el Diario Clarín de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires el sábado 9 de Junio de 2012. 






jueves, 16 de febrero de 2012

Cambio 16 y Jorge Rafael... De Alguna Manera...

"En Argentina no hay justicia, sino venganza, que es otra cosa bien distinta".


Aún hoy se siente orgulloso de haber sido una de las cabezas visibles del periodo histórico más deleznable de la historia reciente de Argentina, con miles de desaparecidos y asesinados por la Junta Militar. Eso sí, agradece los servicios prestados a la Iglesia católica.

La crisis argentina de la década de los setenta.

Ricardo Angoso:¿Cómo estaba viviendo Argentina en el año 1976, qué estaba pasando en ese momento?

Jorge Rafael Videla: Mi impresión sobre ese período es fácil de definir. Ubiquémonos en el año 1973, para comenzar. Se cerró un ciclo militar, tras un gobierno de esas características, y llegó el doctor Héctor Cámpora, que era un hombre de poco carácter, manejable e incluso peligroso, en un momento en que el peronismo se estaba redifiniendo y también radicalizando. Cámpora representaba, siguiendo la moda del momento, una tendencia de izquierdas, progresista podemos decir dentro del movimiento, frente al conservadurismo. Sin ser una persona de izquierdas era más afín a esa tendencia, plegándose a los intereses y deseos de los más jóvenes dentro del peronismo. Cámpora se hace con el gobierno, tras haber ganado las elecciones, el 25 de mayo de 1973, y una de las primeras medidas que toma, sino la primera, es el decreto por el que se pone en libertad a todos los terroristas detenidos y condenados por un tribunal que había sido creado por el general Alejandro Danusse. Este tribunal era una Cámara Federal en lo Penal (Cafepena) creada específicamente para investigar y condenar actos de terrorismo cometidos en todo el ámbito nacional y era específica para dichos actos. Como consecuencia del trabajo llevado a cabo por las autoridades anteriores a Cámpora había más de un millar de terroristas detenidos por delitos probados. Cámpora firma el decreto de indulto por el cual se liberan a todos estos presos que provienen de los sectores jóvenes y radicales del peronismo; salen victoriosos de las cárceles y cuando salen, a la media noche, les esperan sus seguidores y compañeros. Comienza el caos y el terror se adueña, de nuevo, de las calles de Argentina.


Los jóvenes peronistas más radicales le llaman  al presidente el "tío Cámpora", lo cual revela la afinidad entre este sector del movimiento con el presidente. Esta gente, desde luego, no salen arrepentidos ni con deseos de integrarse en el sistema democrático, sino directamente con la idea de continuar con la revolución y seguir por la vía violenta, incluso matando. Simultáneamente a estos hechos, el Congreso refrenda ese indulto y queda, digamos, legalizado de facto. Ni que decir tiene que estos jóvenes estaban armados e iban a continuar por la vía violenta su objetivo de hacer la revolución. Amnistía y olvido quedaban así refrendados. Ese fue el comienzo de los hechos que vinieron después; Perón no estaba en el país y, cuando tuvo conocimiento de los hechos, parece que no le agradaron.  Estos jóvenes no actuaban de acuerdo con los principios que tenía Perón, que pasaban más por un reencuentro, un acuerdo entre todos los argentinos para solucionar los problemas, y tampoco estaban en la línea de su pensamiento. 

Este desacuerdo se confirma cuando llega Perón a Argentina y no puede aterrizar donde estaba previsto, debido a que se había desatado una batalla campal donde estaba programado aterrizar y porque los propios peronistas se habían enfrentado entre ellos por el liderazgo del movimiento; se habla de que hubo entre un centenar y dos centenares de muertos. La recepción a Perón degeneró en un enfrentamiento entre la derecha y la izquierda del peronismo por monopolizar la figura del líder y controlarlo durante su llegada. Y el liderazgo, siguiendo sus patrones, tenía que dirimirse por la fuerza de las armas. El avión de Perón tiene que aterrizar en un aeropuerto militar por razones de seguridad y le recibe el vicepresidente que estaba en Buenos Aires. Perón toma conciencia de que las cosas no le van a resultar tan fáciles como él pensaba y que está juventud maravillosa de antes le iba a traer problemas; tendría que tomar medidas para evitar que la situación se desbordase y ya toma posiciones, considerando que estos jóvenes no eran tan idealistas sino revolucionarios, claramente. Tiempo después, consciente de la situación tan adversa que asume, provoca la renuncia de Cámpora y se hace un llamado a elecciones, en donde Perón sale elegido mayoritariamente con su esposa como vicepresidente. Perón, en esas elecciones, sale elegido con un alto porcentaje de votos, más del 62% del censo, y decide poner orden en un estado de cosas y en un movimiento que ya no compartía sus ideas. 

Hay un episodio que lo conmueve a Perón, que es el atentado contra el dirigente gremial José Ignacio Rucci, que es asesinado y ahí, el presidente dice: "Me cortaron las piernas". Fue un acto doloroso y mostraba que Perón no dominaba todavía la situación, mostrando a las claras que el oponente ya no tenía miramientos y estaba dispuesto a llegar hasta el final. Perón, entonces, en una reunión secreta con los dirigentes peronistas, en Los Olivos, da a entender a través de una directiva que se acabaron los miramientos hacia estos actos y que había acabar de una vez, incluso por la violencia, respondiendo a este tipo de acciones violentas y terroristas. Esta decisión dio lugar a que se produjeran una serie de acciones encubiertas. Y lamentablemente la mano ejecutora de este grupo que operaba bajo las órdenes y el consentimiento de Perón era el ministro de Bienestar Social, José López Rega, que organiza la Triple A, las famosas tres A -Alianza Anticomunista Argentina-, un hombre de confianza del presidente que se dedica a ejecutar las órdenes que le da el viejo general y que no siempre se atienen a la legalidad. De esta manera, se van dando los primeros pasos y pone orden en el país, pero, sin embargo, el líder ya no es el de antes y tiene la salud muy desgastada. Hasta el último aliento da todos sus esfuerzos por normalizar y por trabajar en su proyecto, que desde luego no era el de los jóvenes "idealistas", sino el de normalizar el país de una vez por todas tras los excesos cometidos.

María Estela Martínez de Perón, presidente de Argentina.

Perón muere y le sucede automáticamente su mujer, María Estela Martínez de Perón, tal como se preveía legalmente. La mujer de Perón, desde luego, no estaba preparada para ser presidente y mucho menos en las circunstancias en las que estaba viviendo el país. Para afrontar la situación que vivíamos, se necesitaba carácter, conocimiento, capacidad para tomar decisiones y prestigio, rasgos de los que carecía totalmente esta señora. El gobierno de María Estela va perdiendo fuerza. Era una buena alumna de Perón, eso sí, ya que desde el punto de vista ideológico se situaba en la extrema derecha del peronismo y el marxismo le provoca un rechazo total. En un almuerzo con varios generales, una treintena si mal no recuerdo, llegó a ser muy dura con el marxismo, en ese sentido no quedaban dudas de que la dirección ideológica estaba encaminada, pero le faltaban fuerzas y conocimientos para llevar a cabo el combate, la lucha, y poner orden. Incluso para poner coto a las actividades de López Rega, que mataba por razones ideológicas pero que también lo hacía por otras razones para cobrarse algunas cuentas pendientes. La situación, como ya he dicho antes, era muy difícil, reinaba un gran desorden. A Isabel se le hizo saber este estado de cosas y destituye finalmente a López Rega, que lo envía de embajador itinerante al exterior.  Así se cumplía el deseo de muchos, entre los que me encontraba, que no queríamos que este hombre siguiera al frente de sus responsabilidades. 



La acción del terrorismo sigue por su cuenta. Aquel calificativo de que eran "jóvenes idealistas" por pensar distinto hasta el extremo de masacrarlos quedo en evidencia, era una vulgar patraña. Esta gente estaba entrenada en el exterior, principalmente en Cuba, Siria, Libia y otros países, y luego dentro del país con instructores foráneos; además tenían armamentos y equipos de alto nivel ofensivo, incluso de tecnologías avanzadas. Todo ello reforzado con fábricas  de armas y explosivos que llegaron a operar y tener dentro del territorio argentino. Tenían capacidad para matar y hacer daño a la sociedad argentina. Como remate a toda esta estructura, estaba la crueldad que les distinguía, no eran ángeles sino terroristas. Incluso la revista Time, en un artículo de la época, establecía que si comparábamos a terroristas argentinos, alemanes e italianos, en términos de crueldad, los europeos eran infinitamente más humanos que los de nuestro país. Huelgan más comentarios. Con esos "jóvenes idealistas" y sus crueles métodos nos teníamos que enfrentar entonces. 

Así llegamos a finales de agosto de 1975, en que soy nombrado Comandante en Jefe del ejército argentino, y en los primeros días del mes de octubre, a principios, somos invitados los comandantes de los tres ejércitos a una reunión de gobierno presidida por Italo Luder, que ejercía como presidente por enfermedad de María Estela, en las que se nos pide nuestra opinión y qué hacer frente a la desmesura que había tomado el curso del país frente a estas acciones terroristas. 

Vivíamos unos tiempos turbulentos y había que dar una respuesta. Muestra de la debilidad del momento era la enfermedad de la presidenta, que ni siquiera podía ejercer su mandato en esa difícil situación. Y con el acuerdo de las otras dos fuerzas militares, la armada y la aérea, yo expuse algunos lineamientos para hacer frente a la amenaza terrorista que padecíamos. De acuerdo con el gobierno de entonces se realzaban algunas medidas acordadas entre las partes para hacer frente al terrorismo y que un periodo de año y medio estaba amenaza fuera conjurada de una forma eficiente. Italo Luder llegó a firmar los decretos para que las Fuerzas Armadas del país pudieran actuar efectivamente en la lucha contra los "subversivos" y el terrorismo. También se decidió que las fuerzas de seguridad del Estado, conjuramente con las Fuerzas Armadas, se coordinasen en estas acciones antiterroristas. Se había logrado un acuerdo entre el poder político y los militares para luchar conjuntamente contra el terrorismo. 

Con acuerdo de las otras dos fuerzas, yo hube de exponer cuatro cursos de acción, que no viene al caso detallar ahora, que culminó con la selección de parte del doctor Luder del cuarto curso de acción, que era el más riesgoso, en cuanto que confería más libertad de acción, pero que garantizaba en no más de un año y medio que el terrorismo sería derrotado. Los cursos de acción del 1 al 3 eran más contemplativos, pautados con el fin de evitar errores, pero – de ser seguidos – irían a dilatar sin término el caos en el que se vivía.

El acuerdo se firmaba, bajo estos decretos, para combatir el terrorismo en todas sus formas y hasta el aniquilamiento definitivo; por otras razones, más tarde, cuando fuimos juzgados, se le preguntó a  Luder por el término aniquilar e hizo un excelente exposición en términos semánticos sobre la cuestión, que se resume en reducir a la nada; no tiene otra interpretación. A partir de ese momento, de hecho y de derecho, el país entra en una guerra, pues no salimos como Fuerzas Armadas a cazar pajaritos, sino a combatir al terrorismo y a los subversivos. Estamos preparados, como militares, para matar o morir, estábamos en una guerra ante un enemigo implacable, aunque no mediara una agresión formal, estábamos en una lucha. Así, a principios de octubre de ese año, entramos en una guerra de una forma clara. Desde el punto de vista del planeamiento no fue sorpresa porque el ejército ya jugaba con hipótesis de conflicto, una de las cuales era un desborde sorpresivo terrorista que sobrepasara a las fuerzas de seguridad y que se tuvieran que emplear a las Fuerzas Armadas para detener la amenaza. Teníamos esa contingencia prevista y, ante tal eventualidad, lo único que teníamos que hacer era salir a luchar con los planes previstos.

La lucha contra el terrorismo.

Llegamos así, ya en plena lucha contra el terrorismo, al mes de marzo de 1976, en donde padecemos una situación alarmante desde el punto de vista social, político y económico. Yo diría que en ineficacia la presidenta había llegado al límite. Sumando a esto la ineficiencia general se había llegado a un claro vacío de poder, una auténtica parálisis institucional, estábamos en un claro riesgo de entrar en una anarquía inmediata. El máximo líder del radicalismo, Ricardo Balbín, que era un hombre de bien, 42 días antes del pronunciamiento militar del 24 de marzo, se me acercó a mí para preguntarme si estábamos dispuestos a dar el golpe, ya que consideraba que la situación no daba para más y el momento era de un deterioro total en todos los ámbitos de la vida. "¿Van a dar el golpe o no?", me preguntaba Balbín, lo cual para un jefe del ejército resultaba toda una invitación a llevar a cabo la acción que suponía un quiebre en el orden institucional. Se trataba de una reunión privada y donde se podía dar tal licencia; una vez utilice este argumento en un juicio y me valió la dura crítica de algunos por haber incluido a Balbín como golpista. Los radicales apoyaron el golpe, estaban con nosotros, como casi todo el país. Luego algunos dirigentes radicales, como Alfonsín, lo han negado. 

El hecho efectivo es que el 24 de marzo se produce el levantamiento militar. Y conforme a los estatutos fijados para reorganizar el Estado, el nuevo orden conducción jefatura iba a ser la Junta de Comandantes en Jefe de las Fuerzas Armadas, de la cual dependía el presidente con las facultades propias que le otorgaba la Constitución y con algunas limitaciones, entre otras que el Comando Supremo de las Fuerzas Armadas que yo retenía otorgaba autonomía a cada uno de los componentes del ejército en su zona operacional. Los tres cuerpos de las Fuerzas Armadas se integraban en el cuerpo institucional, comenzaba una nueva era.

La sociedad civil ante la intervención militar.

R.A.: ¿Cómo reaccionó la sociedad civil ante la intervención militar del 24 de marzo de 1976 y después de la misma?
J.R.V.: Padecíamos vacío de poder, parálisis institucional y riesgo de una anarquía, y frente a este estado de cosas el clamor ciudadano, con sus dirigentes a la cabeza, pidiendo la intervención de las Fuerzas Armadas. Había un sentir general, que representaba Ricardo Balbín y otros dirigentes, en favor del cambio, de la intervención. La gente nos demandaba que interviniéramos e incluso Balbín llegó a decir en esos momentos que tenía las manos vacías de soluciones, que la clase política no podía hacer más. 

R.A.:¿Sin esa intervención militar qué habría pasado en el país?
J.R.V.: En general, el consenso era que había que hacerlo, quizá porque en Argentina de una forma natural siempre se ha creído que las soluciones políticas cuando los gobiernos fracasaban se arreglaban con golpes de Estado. Y esta ocasión, además, se veía la intervención de una forma justificada ante los extremos a los que habíamos llegado. Hacía falta una medida de fuerza y la gente compartía esa visión. Si nosotros no lo hacíamos, el vacío de poder iba a ser aprovechado por la subversión para llegar al poder y ocupar todo el espacio dejado por otros. Así de sencillo. O tomábamos el poder o la subversión se hacía por la vía de las armas con las instituciones. Teníamos planes, métodos para el combate al terrorismo, podíamos hacerles frente y así lo hicimos. Pero, además, el gobierno que teníamos, que actuaba de una forma pusilánime y anarquizante, no estaba en condiciones de hacer frente a la amenaza que vivíamos en esos momentos, en que cada día el deterioro era mayor.

R.A.:¿Había unidad en las Fuerzas Armadas con respecto a esta acción?
J.R.V.: Había unidad total, sin ningún género de dudas. Así como la hubo en lo que fue la lucha contra la subversión, también la hubo en lo que fue la necesidad de llevar a cabo la intervención militar para poner orden en el país. Después hubo divisiones,  por otras razones, porque la política obra siempre con matices, hubo algunas diferencias, pero en ese momento hubo total unanimidad en lo que respecta a llevar a cabo la intervención militar. 

El proceso de reorganización nacional.

R.A.:¿Cómo podría definir lo que se denominó entonces como el Proceso de Reorganización Nacional (1976-1982)?
J.R.V.: El 24 de marzo se produce el pronunciamiento militar, que no fue una sorpresa para la mayoría de los argentinos porque era evidente que tarde o temprano se iba a producir y ocurrir. Estaba previsto en el guión y todos los sectores políticos y sociales habían sido consultados para confluir en ese resultado esperado. Nosotros éramos conscientes de la situación que se vivía, no podíamos dejar que el país siguiera inmerso en esa crisis y teníamos que actuar. Nuestra intención era ayudar a enderezar el rumbo y teníamos previsto que es lo que había que hacer con urgencia. Salimos a hacer lo que creíamos que había que hacer y estaba en nuestros planes. 

El Proceso de Reorganización Nacional preveía que Junta era el máximo órgano del Estado y que debajo de esta entidad política estaba un presidente con las mismas funciones que le daba la Constitución, salvo algunas como los poderes que le daba a cada comandante de la Junta en el manejo de sus fuerzas. Luego, por acuerdo dentro de la Junta, se me nombró presidente de la misma reteniendo la jefatura del ejército. Vivíamos en una situación de excepción que implicaba medidas excepcionales, valga la redundancia. Después, cuando llegamos al año 1978, en que la situación ha mejorado notablemente en términos de seguridad pública, yo abandonó ese esquema y dejó uno de los dos cargos; pasó a retiro de jefe del ejército y asumo la presidencia con las limitaciones que le he explicado antes. 

R.A.:¿Cuál fue la reacción de la comunidad internacional en esos momentos?
J.R.V.: Favorable, totalmente favorable. Así como después la comunidad internacional mostró desconocer la realidad argentina y hacer una asociación errónea de los hechos, especialmente lo que fue la comunidad de países europeos, que veía en la dictadura argentina, o en su forma de autoritarismo, una suerte de conexión con que fue el fascismo y el nazismo. Nos querían medir con esa vara y nosotros no teníamos nada que ver con todo eso, por supuesto. Nos costó mucho tener que mejorar esa imagen errónea que tenían de nosotros y dedicar mucho trabajo a ese esfuerzo. 

R.A.:¿Qué logró, en definitiva, el Proceso de Reorganización Nacional?
J.R.V.:Estábamos en el año 1978 y el Proceso había cumplido plenamente con sus objetivos, entre los que destacaba el fundamental, que era poner orden frente a la anarquía y el caos que amenazaba y enfrentaba el país el 24 de marzo de 1976. Y porque digo que había cumplido con sus objetivos, simplemente porque no había ni asomo ya de la amenaza terrorista y mucho menos de la delincuencia común. Eramos uno de los países más seguros del mundo, caminábamos en la mejor de las direcciones.

En lo económico, también se había mejorado, aunque teníamos riesgos inflacionarios que no voy a ocultar ni minimizar. Pero sí se había logrado la confianza del exterior, sobre todo a través de créditos para la Argentina para remozar el aparato productivo del país que estaba seriamente desatendido. Había, además, una gran paz social y se aceptó, mediante un acuerdo con los gremios, que los salarios estuvieran sujetos a la productividad y no a otros elementos; el que más trabaja más ganaba, simplemente. Teníamos un desempleo peligroso, podemos decir, pero no alto, del 2,5%. Digo peligroso porque no permitía flexibilidad en el mercado de trabajo. Y la clase política no daba muestras ni ansiedad de que el periodo se agotase y se iniciase una nueva etapa política; nos seguían con atención y desconocían cómo había sido la guerra, que parecía haber ocurrido en una nebulosa. Los políticos no querían meterse mucho en estos asuntos y los dejaban para aquellos que manejaban la seguridad del país, responsabilidad que recaía en nosotros en aquellos momentos.

El mundial de fútbol de 1978.

R.A.: Así llegamos al Mundial de Fútbol de 1978, ¿cómo lo vivió?
J.R.V.:Tuvimos la suerte de organizar este evento en un momento en que la amenaza terrorista había sido doblegada. Además, para congratularnos más, Argentina ganó ese campeonato mundial y al margen de que habíamos ganado, el país mostró su capacidad de organización en un corto tiempo. Mostramos al mundo que podíamos y sabíamos organizar una actividad internacional de estas características; fue un gran avance y en apenas unos meses, pues antes no se habían comenzado los trabajos, desarrollamos todas las capacidades para este Mundial. Los anteriores gobiernos que nos antecedieron no habían hecho nada y recayó en nosotros la responsabilidad de poner en marcha aquellos trabajos que se desarrollaron satisfactoriamente. Es decir, se sabía del mundial desde hacia cuatro años y en los dos años en que estuvieron los peronistas no se hizo nada para el desarrollo de la actividad; el trabajo lo hicimos nosotros en  solo dos años en los que trabajamos mucho en infraestructuras e instalaciones. Incluso desarrollamos la televisión en color, que hasta en ese momento no la teníamos en Argentina. Pudimos exhibir al exterior nuestra capacidad de organización y trabajo junto con un país en paz frente a las maledicencias de algunos sectores interesados. Le Monde llegó a reproducir un reportaje de un periodista que se imaginaba que unos disparos que sonaban en los alrededores del estadio, procedentes del Tiro Federal Argentino cercano, eran las balas dirigidas a un pelotón de personas fusiladas. El estadio estaba a dos cuadras del polígono de tiro y el periodista, obviamente, quería denigrarnos al precio que fuera. Se nos atacaba injustamente, estábamos en una guerra por explicar qué es lo que pasaba en el país frente datos y noticias calumniosas, claramente. Eran informaciones aberrantes, tendenciosas, tendentes a denigrar a Argentina como fuera.

R.A.:¿La Iglesia católica qué actitud tomó en aquellos momentos?
J.R.V.:La Iglesia cumplió con su deber, fue prudente, de tal suerte que dijo lo que le correspondía decir sin que nos creara a nosotros problemas inesperados. En más de una oportunidad se hicieron públicos documentos episcopales en donde, a juicio de la Iglesia, se condenaban algunos excesos que se podían estar cometiendo en la guerra contra la subversión, advirtiendo de que se corrigieran y se pusiera fin a esos supuestos hechos. Se puso en evidencia de que se debía concluir con esos excesos y punto, pero sin romper relaciones y sin exhibir un carácter violento, sino todo lo contrario. No rompió relaciones, sino que nos emplazó a concluir con esos hechos. Expresó lo que consideraba que no se estaba haciendo bien, porque podía corresponder a su terreno, pero no fue a más. Mi relación con la Iglesia fue excelente, mantuvimos una relación muy cordial, sincera y abierta. No olvide que incluso teníamos a los capellanes castrenses asistiéndonos y nunca se rompió esta relación de colaboración y amistad. El presidente de la Conferencia Episcopal, Cardenal Primatesta, a quien yo había conocido tiempo atrás en Córdoba, tenía fama de progresista, o sea proclive a la izquierda de entonces, pero cuando ocupó su cargo y yo era presidente del país teníamos una relación impecable. Y debe reconocer que llegamos a ser amigos y en el problema del conflicto, de la guerra, también tuvimos grandes coincidencias. La Iglesia argentina en general, y por suerte, no se dejó llevar por esa tendencia izquierdista y tercermundista, politizada claramente a favor de un bando, de otras iglesias del continente, que sí cayeron en ese juego. No faltó que algún miembro de esa Iglesia argentina entrara en ese juego pero eran una minoría no representativa con respecto al resto. 

R.A.:¿Y con los empresarios cómo fue esa relación?
J.R.V.: Los empresarios también colaboraron y cooperaron con nosotros. Incluso nuestro ministro de Economía de entonces, Alfredo Martínez de la Hoz, era un hombre conocido de la comunidad de empresarios de Argentina y había un buen entendimiento y contacto. Hubo algún roce, claro, como suele suceder, porque cada uno defiende sus intereses siempre. Pero, en general, fue una buena relación.

R.A.:Entonces, y volviendo a sus objetivos iniciales, ¿el Proceso había cumplido sus objetivos y por qué no abandonaron el poder?
J.R.V.:El Proceso había cumplido sus objetivos a mediados del año 1978, este es un punto crucial que quiero destacar. La pregunta era:¿Si el Proceso había cumplido sus objetivos porque no darlo por terminado? No había otra razón de ser, las cosas ya se habían hecho. O había que darle otro sentido. Y si así era, el Proceso iba a languidecer porque no tenía otra razón de ser en aquellos momentos. Nunca se planteó oficialmente esta cuestión que era crucial y fundamental. Había un sector perfeccionista de las Fuerzas Armadas que decía que ahora las cosas están bien y vamos a embarcarnos en otros problemas, a seguir trabajando hasta que las cosas sean perfectas, pero no era así, creo yo, porque los hombres no llegan nunca a la perfección absoluta. Los hombres no son perfectos, solo Dios lo es. Era tan sólo una forma de justificar el quedarse en el poder por quedarse. Y había un sector que decía que a este Proceso que habíamos comenzado había que darle otra razón de ser.

R.A.:¿Hablamos, entonces, de que las Fuerzas Armadas estaban divididas en ese momento?
J.R.V.: Este asunto sobre la naturaleza del Proceso no fue tratado oficialmente, pero el debate estaba ahí, subyacía esa división acerca de que dirección se quería tomar y había sus matices sobre cómo afrontar el futuro. Había que dar otra naturaleza, otro contenido al Proceso, pero también estaba la posibilidad de abandonarlo de una forma definitiva. Luego estaba el conflicto con Chile por las islas del Canal de Beagle y tenga en cuenta que estuvimos a punto, en diciembre de 1978, de llegar a una guerra. También quedaba el camino de una salida política ordenada de un Proceso que se había mostrado exitoso en el desempeño de sus funciones; en ese momento se podía negociar desde una posición óptima. Yo mantenía que el Proceso, en esos momentos, tenía que ser capaz de dejar su descendencia, es decir, hacer política de una forma que las Fuerzas Armadas transcendieran más allá del periodo histórico que ya habíamos superado. 

¿Cómo? Dejando la herencia de un Proceso exitoso a los políticos que eran nuestros aliados y amigos, ese era el camino de entonces que yo defendí. Pero hay hubo otros problemas, ya que la política se hace con ideas y con hombres; las ideas eran las del Proceso, que llevamos adelante, y luego estaban los hombres, que tienen nombre y apellidos. Si en aquellos momentos se hubieran antepuesto los nombres y apellidos de algunos que estaban participando en el proceso, se hubiera roto la cohesión de las Fuerzas Armadas y este era un valor que no podíamos poner en juego y arriesgar. No podíamos darnos el lujo de romper la cohesión de las Fuerzas Armadas, estaban todavía en juego muchas cosas.  Lamentablemente, en ese dejar pasar el tiempo el Proceso en sí languideció y llegó muy desgastado, sin presión externa, hasta fines del año 1979, en que la Junta hizo públicas las Bases políticas del Proceso y las sometía a la opinión de toda la comunidad argentina a cuyo frente se situaría el ministro del Interior de entonces para escuchar a todas las voces cualificadas de la sociedad argentina para consultarlos sobre esas bases o modificarlas. O, en su defecto, después de escuchar a todas las partes, enriquecerlas con nuevos aportes. Se trataba de establecer un diálogo productivo entre las autoridades y la sociedad argentina sobre estas Bases Políticas, pero había dos preguntas ineludibles: 1) ¿Si era conveniente la revisión del acuerdo en la guerra que habíamos librado contra la subversión?; y 2) ¿si estuvo justificado el levantamiento militar del 24 de marzo de 1976? La respuesta a la primera llegó al 70% y A la segunda, al 80% del acuerdo nacional, respectivamente. 

Las víctimas del conflicto: disparidad de cifras.

R.A.:Hay una gran disparidad en las víctimas que se ofrecen desde la izquierda, desde las Madres de Mayo,  y desde otros colectivos,  ¿cuántas víctimas o desaparecidos hubo en Argentina entre 1976 y 1982?
J.R.V.: Hay una gran disparidad en las cifras que se ofrecen, como usted dice, lo cual le resta credibilidad a lo que se presenta o se intenta hacernos creer. No se puede pasar de un extremo a otro, es decir, de 32.000 que presentan algunos a a 7.000 cifrado por otras comisiones. Creo que este asunto tiene mucho que ver con las compensaciones o el resarcimiento económico que se le dio a las víctimas, o a los supuestos desaparecidos, y en este caso sólo se presentaron 7.000 personas para reclamar lo que les correspondía. Y esa indemnización era de 240.00 dólares por cada caso probado, una cifra nada despreciable, desde luego. Esa es la cifra real porque estamos hablando de la época del presidente Menem y la gente no tenía miedo ya de presentarse abiertamente para hacer sus reclamos.  Los militares habíamos desaparecido ya de la escena política. Esa es la realidad, 7.000, frente a los 30.000 que reclaman las Madres de Mayo. ¿Cómo es posible que 23.000 personas renunciaran a esa ayuda? 

Este dato demuestra que asistimos a una clara manipulación en el asunto de los desaparecidos, se trataba de alterar las cifras con un sentido político o con el interés de conseguir fraudulentamente una indemnización del Estado argentino. Fue un error de nuestra parte aceptar y mantener en el tiempo el término de desaparecido digamos como algo así nebuloso; en toda guerra hay muertos, heridos, lisiados y desaparecidos, es decir, gente que no se sabe donde está. Esto es así en toda guerra. En cualquier circunstancia del combate, abierto o cerrado, se producen víctimas. A nosotros nos resultó cómodo entonces aceptar el término de desaparecido, encubridor de otras realidades, pero fue un error que todavía estamos pagando y padeciendo muchos. Es un problema que nos pesa y no podemos quitárnoslo de encima. Ahora ya es tarde para cambiar esa realidad. El tema es que el desaparecido no sabe donde está, no tenemos respuesta a esta cuestión. Sin embargo, ya sabemos quienes murieron y en qué circunstancias. También más o menos cuántos murieron, luego cada cual que invente sus cifras.

R.A.:¿Por qué ustedes no le dieron un reconocimiento a las víctimas del terrorismo en Argentina, cuando es un asunto importante y todavía no resuelto en su país?
J.R.V.: Tiene usted razón, tenía que haberse abordado este asunto. El término víctima del terrorismo no fue tenido en cuenta, se veían muertos y víctimas por atentados, pero los consideramos víctimas como tales de estas acciones subversivas. Hubo también secuestros y asesinados, pero nunca se les vio como víctimas del terrorismo. En este momento, y visto con esta perspectiva, es algo que no se hizo. Se reivindicó a los combatientes, también se trabajó en la reivindicación de los presos políticos, que somos nosotros, y ahora se trabaja en esta última reivindicación, en la de las víctimas del terrorismo. Al margen de los combatientes y muertos, y de los presos políticos que estamos pagando un servicio a la patria, faltaban las víctimas del terrorismo y hay ya gente que está trabajando en este asunto, en la búsqueda de esa reivindicación, aunque si bien es cierto que todavía no se ha tenido éxito en lograr ese justo y merecido reconocimiento a ese colectivo por el que usted pregunta. Es un trabajo en él que se lleva trabajando desde hace años, pero este gobierno se niega a reconocer sistemáticamente que existieran víctimas del otro lado, ya que sí lo hiciera tendría que juzgar a los terroristas que produjeron aquellos hechos y actos que provocaron la existencia de víctimas. Fíjese que hasta en el gobierno de Menem había paridad y cierto respeto a las fuerzas de las dos partes que lucharon o se enfrentaron en aquellos años, incluso emite varios decretos que tienen una dirección simétrica hacia las dos partes. Reconoce con exactos argumentos a las dos partes.

Pero el gobierno actual se ha caracterizado por la asimetría y nos ha considerado solo a nosotros como la parte beligerante, como el Demonio que tiene  que ser condenado y encarcelado. El otro Demonio, los terroristas o los guerrilleros, no existen, eran simplemente "jóvenes idealistas". Y los esfuerzos que se han hecho en presentar casos de víctimas con nombres y apellidos siguen abiertos esperando el sueño de los justos; la justicia, en un caso, llegó hasta la segunda instancia, pero ahí se extinguió la acción y la lucha sigue. El gobierno sólo reconoce a las víctimas de una de las partes, pero les niega todos los derechos a la otra. 

R.A.:Hay un tema importante:¿Es cierto que se intentó recrear la Cámara Federal en lo penal y que no se encontraron jueces voluntarios?
J.R.V.: Fue real, fue tal como dice. La comunidad judicial de entonces estaba amedrentada. A partir de la amnistía de Cámpora, que terminó con todos los condenados por actos violentos en la calle, los jueces, por el contrario, fueron asesinados, cesanteados y tiroteados. Esa era la realidad de entonces, de antes de que llegáramos al gobierno. Este asunto no se llegó a tratar oficialmente, pero quiero señalarle que tampoco se encontraban los jueces que quisieran trabajar en el desarrollo del proyecto. No se pudo hacer, simplemente. Aunque quiero decirle algo, los decretos de Luder nos dieron todo el poder y competencias para desarrollar nuestro trabajo e incluso excedían lo que habíamos pedido; Luder, prácticamente, nos había dado una licencia para matar, y se lo digo claramente. La realidad es que los decretos de octubre de 1975 nos dan esa licencia para matar que ya he dicho y casi no hubiera sido necesario dar el golpe de Estado. El golpe de Estado viene dado por otras razones que ya explique antes, como el desgobierno y la anarquía a que habíamos llegado. Podía desaparecer la nación argentina, estábamos en un peligro real. No es que los militares nos levantáramos un día de la cama y nos hubiéramos dicho: ¡vamos a ir de cacería o a matar "jóvenes idealistas"! Nada de eso, había otras razones de otra índole. Pero realmente Luder nos había dado para la guerra todas las formas y medios que necesitábamos, en nosotros estaba el ser prudentes o no, queriendo reconocer que en algunos casos hubo excesos. 

R.A.:¿Por qué la Junta no dio instrucciones más precisas, incluso por escrito, de lo que estaba haciendo y de las órdenes que impartía?
J.R.V.: Creo que órdenes existieron y fueron precisas, no puedo entrar en detalle ahora en todas ellas. Las órdenes estaban y los que las impartieron, que fueron asumidas por cada uno de los miembros de la cadena de la mando que las dieron. Creo, sinceramente, que fue así.

El primer juicio a las juntas.

R.A.:¿Usted cree que fue necesario que el presidente Raúl Alfonsín juzgara a las Juntas Militares en su momento?
J.R.V.: Alfonsín era un político claramente comprometido, no olvidemos que había sido abogado del grupo terrorista Ejército Revolucionario del Pueblo, el ERP. Luego estaba comprometido con la socialdemocracia europea, que fue la que le ayudó para llegar a la presidencia, tenía que tomar una medida punitiva para juzgar unos supuestos excesos que se habían cometido ante la sociedad y ante algunas críticas que se habían producido; entonces, para calmar esas críticas, toma esa medida. Pero creo que lo hizo con un poco de decoro y puntualizó que solo debían ser sancionados, detenidos, juzgados y condenados aquellos que hubieran cometido hechos aberrantes. No debían ser sancionados aquellos que se limitaron a cumplir las órdenes, en principio de lo que se llama la obediencia debida, dando lugar, más tarde, a la Ley de Obediencia Debida, que legislaba dicho concepto. Quien cumplía una orden sin rechistar ni preguntar no podía ser sancionado y la responsabilidad final debía de caer sobre el superior que daba la orden. 

En definitiva, el planteamiento de Alfonsín era prudente y también consideraba la posibilidad de que fueran juzgados quienes se excedían en el cumplimiento de una orden e iban más allá. Acepto que este enfoque puede ser correcto. Alfonsín, además, cuando estalla el movimiento de los "carapintadas" (una asonada militar que tiene lugar en el año 1987), se da cuenta que las cosas pueden desbordarse y que los juicios no cesan nunca. Así establece la Ley de Punto Final, por la cual los jueces tienen un plazo de treinta días para procesar aquellos militares que consideren que tienen delitos pendientes. Entonces, hubo una carrera de muchos jueces por procesar en ese plazo a quienes consideraban culpables de algunos delitos y aquello se convirtió, todo hay que decirlo, en una caza de brujas, generando una gran inquietud en la sociedad y ello provoca que Alfonsín promulgue la Ley de Obediencia Debida. Se trataba de que las responsabilidades no se extendieran a todo el ejército y que sólo hubiera procesos para aquellos que tuvieron alguna importancia o jerarquía en la cadena de mando. Pese a todo, el juicio a las Juntas creo que fue un error y concluyo ya: nunca debió realizarse. Menem luego desenredó ese error, en cierta medida, y nuestro momento peor, hablo para los militares, es con la llegada de los Kirchner al gobierno. Ha habido una asimetría total en el tratamiento a las dos partes enfrentadas en el conflicto. Fuimos señalados como los responsables, ni más ni menos, de unos acontecimientos que no desencadenamos.

R.A.: ¿Cómo juzga al almirante Massera, tuvo diferencias con él?
J.R.V.:Hubo diferencias, claro, él era esencialmente un hombre político, algo que yo no era. Era un hombre muy político, quizá se equivocó eligiendo la profesión de militar y se dedicó a la profesión equivocada.

R.A.: ¿Por qué le juzgan en este momento?
J.R.V.:Como le había dicho al principio, Alfonsín se ciño al derecho con sus más y sus menos; la justicia funcionaba, a pesar de que se cometieron numerosos errores jurídicos durante nuestro proceso, como por ejemplo el principio de la no retroactividad, el principio del juez natural que fue vulnerado y otros errores de orden penal, por citar tan solo algunas deficiencias. Todo ello para llevarnos ante ese "teatro" que tuvo difusión mundial, pero así todo Alfonsín cumplió a su manera. Menem llegó después a la presidencia y también, a su forma, cumplió a través de los indultos y los perdones. Así llegamos al matrimonio Kirchner, que vuelve a retrotraer todo este asunto a la década de los setenta, y vienen a cobrarse lo que no pudieron cobrarse en esa década y lo hacen con un espíritu de absoluta revancha, con el complejo, y esta es una opinión personal, y con el agravante de quien pudiendo hacerlo no lo hizo en su momento. Estos señores eran burócratas que repartían panfletos y no mataron ni una mosca entonces. Y eso les da vergüenza, claro, y quisieron exagerar la nota de la persecución para sacar patente de corso, de malos de una película en la que no estaban. No, no, es la vendetta para una satisfacción personal sin razones, totalmente asimétrica, fuera de medida. Aquí no hay justicia, sino venganza, que es otra cosa bien distinta. 

R.A.:¿¿No es sorprendente también que se hayan juzgados a oficiales y suboficiales que aquellos días tenían apenas una veintena de años o algo más?
J.R.V.: Mire, yo digo que si el juzgado en este caso, independientemente de su edad, lo es en función de haberse excedido en el cumplimiento de una orden está bien juzgado. Los demás, le aseguro, son todos juicios políticos, como parte de esa venganza, de esa revancha, como parte de ese castigo colectivo con que se quiere castigar a todas las Fuerzas Armadas. Este plan sigue una política gramsciana que esta gente cumple de punta a punta, disuadiendo a unas instituciones que han tomado como rehenes, creando desaparecidos que nunca existieron y vaciando de contenidos a la Justicia. Hoy la República está desaparecida, no tiene Justicia porque la que tiene es un esqueleto sin relleno jurídico; el mismo parlamento no tiene contenidos, está compuesto por ganapanes que temen que les vayan a quitar el puesto y se venden al mejor postor. No hay nadie en la escena política con lucidez capaz de hacerles frente. El país tampoco tiene empresarios porque están vendidos al poder. Hoy las instituciones están muertas, paralizadas, mucho peor que en la época de María Estela Martínez de Perón. Lo que me permite decir que no tenemos República porque no tenemos a las grandes instituciones del Estado funcionando. La Justicia, el Congreso y las demás instituciones, por no hablar de otros aspectos, no existen; las realidades no son así.

La ausencia de un juicio a los montoneros.

R.A.:¿Cómo es que los antiguos terroristas, los Montoneros, no hayan sido juzgados y condenados por los muchos crímenes cometidos?
J.R.V.: Alfonsín y Menem hicieron un acuerdo que era mitad y mitad, en el tema de los indultos me refiero. Los Kirchner son los que dijeron que no habría simetría en el asunto de la guerra que vivimos y nos señalaron a los militares como los malos, los responsables de crímenes de lesa humanidad, y a los terroristas como los buenos, como las víctimas de aquellos años terribles. 

© Escrito por Ricardo Angoso y publicado por la Revista Cambio 16 el domingo 12 de Febrero de 2012


http://cambio16.es/not/1250

domingo, 5 de febrero de 2012

Hebe de Bonafini, su hijo Raúl... De Alguna Manera...

Bonafini se niega a reconocer los restos de quien podría ser su hijo menor, Raúl...

Postales del tiempo. Hebe, en la ronda del último jueves, y en la misma situación durante la dictadura, con un cartel con los rostros de sus dos hijos desaparecidos, Raúl y Jorge.

Hace diez años, la Justicia fue informada de que un cadáver hallado en Quilmes podría ser del hijo de Hebe. Ella nunca quiso aportar el ADN y la causa quedó estancada.


A mediados de 2008, el Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF) inició los cotejos de varios restos óseos de NN que habían estado durante largos años enterrados en el cementerio de Ezpeleta, Quilmes. Entre ellos, según consta en la causa caratulada “Asamblea Permanente por los Derechos Humanos -La Plata-S/Presentación-Averiguación”, podría estar el cuerpo de uno de los hijos de Hebe Pastor de Bonafini, Raúl Alfredo.

Pero la titular de Madres de Plaza de Mayo se niega a presentar muestras de ADN para que el EAAF pueda confirmar la documentación presentada en la Justicia en 2001. Pese a que Hebe sabe que el cuerpo de su hijo Raúl podría estar en el depósito de EAAF de Capital Federal, no presentó muestras sanguíneas para comprobarlo, y desde la Asociación de Madres de Plaza de Mayo le dijeron a PERFIL que “no lo hará nunca porque, para ella, sus hijos siguen vivos”.

“Nunca voy aceptar la muerte ni la reparación económica ni la exhumación de cadáveres. Si yo no lo investigué, nadie tiene autoridad para hacerlo. Mis hijos están vivos”, dijo Bonafini en 2001 a La Nación.

Este informe pericial que recibió la Cámara Federal de La Plata hace diez años presentado por el entonces director provincial del Registro de Personas Desaparecidas, Alejandro Inchaurregui, contiene informes policiales que dan cuenta de un supuesto enfrentamiento armado y posterior “autoeliminación” para darle legalidad a la presunta muerte del hijo de Hebe.

“El día 7 del corriente, a las 21.30, en circunstancias que Comisión Policial efectuaba operativo de interceptación en Rotonda de Pazco (sic) y Camino Gral. Belgrano, son agredidos por 3 N. N. masculinos, ocupantes de un automóvil marca Chevy patente M-171.192, mediante disparos de armas de fuego, dándose a la fuga en dirección a Temperley. Móviles de esta Policía inician la persecución y al arribar a las calles Liniers y San Marcos, el Chevy sube a la vereda, descendiendo dos de los N. N. que huyen a pie, quedando el tercero en el interior del vehículo sin vida, el que presumiblemente se haya eliminado con sustancias tóxicas”, dice uno de los informes del 8 de septiembre de 1978.

Once días después, otro documento asegura: “Los datos del delincuente muerto son los siguientes: Raúl Alfredo Bonafini (sic), hijo de Humberto Alfredo y Hebe María Pastor, nació el 3 de Julio de 1953 en la localidad de La Plata. Las causas que motivaron la muerte del mencionado delincuente fueron autoeliminación, ingirió pastillas de cianuro”.

Estos documentos que posee la Justicia están acompañados por el acta de defunción 858 I B de la delegación Quilmes del Registro Provincial de las Personas y un informe de la Municipalidad de Quilmes del 7 de febrero de 2001, que da cuenta de que “se encuentra ingresado un NN (masculino), el día 8-9-78, en la sección 215 bis Sepultura 35”.

Sin embargo, en este documento que responde a un pedido de información de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos, se agrega que “no es posible determinar si los restos siguen en ese sector, dado que el mismo es un lugar en donde no se encuentran delimitados por cruces, ni placas, pudiendo recurir a la memoria de algún empleado de esos años, a fin de que pueda delimitar un radio aproximado de 5x15, con lo que se podrían realizar las investigaciones que Uds. Crean convenientes”.

“Estamos haciendo los cotejos de los cuerpos exhumados del cementerio de Ezpeleta, en algunos casos logramos indentificarlos (cerca de diez desaparecidos). Tenemos dos formas de hacerlo, a través de una comparación dactiloscópica o por comparación de ADN. En el caso de Hebe, no tenemos muestras sanguíneas como para hacer un cotejo”, explicó a PERFIL Daniel Bustamante, investigador del EAAF.

Una compañera de militacia de Raúl del PCML, María Cristina Gioglio, quien estuvo secuestrada y declaró que lo vio en el centro clandestino de detención de Arana, pensó en pedir a la Justicia el avance en la investigación del NN que podría ser su compañero, pese a la negativa de Hebe. Pero Gioglio contó a este medio que “si la mamá se opone y no da muestras, no podemos hacer nada porque el padre falleció y el otro hermano está desaparecido. Si nos presentábamos a la Justicia, estábamos en un callejón sin salida”.

“Somos totalmente respetuosos de lo que manifiestan los familiares. Nosotros continuamos con la campaña y convocatoria a las familias para que den muestras, ya que no todos los familiares las dieron”, explicó Bustamante.

Una posición histórica que terminó dividiendo a los familiares.

En 2005, Cecilia de Vincenti había decidido que las cenizas de su madre, Azucena Villaflor, identificada y exhumada por el Equipo de Antropología Forense, fueran esparcidas por la Plaza de Mayo. Su decisión generó polémica entre los organismos de derechos humanos. Hebe de Bonafini se le acercó y Cecilia esperó la peor crítica. “Es tu mamá. No estoy de acuerdo con tu decisión, pero la respeto”. La hija de Azucena se dijo a sí misma que había tomado la decisión correcta.

Era una Bonafini muy distinta a la que en 1986, un juez de Mar del Plata  había dictado prisión preventiva por “atentado, resistencia a la autoridad y desacato”, luego de que impidiera la exhumación de cadáveres NN ordenada por la Justicia tras el pedido de los familiares de dos desaparecidos, Liliana Pereyra y Alberto Fonseca. Ante la noticia, Bonafini y otras Madres cercaron el espacio excavado, recuerdan los medios de la época. La exhumación fue impedida.

Debido a esta postura de Bonafini y a su oposición al gobierno de Raúl Alfonsín, que la enfrentó duramente con las Abuelas de Plaza de Mayo y a un sector de su propia agrupación, las Madres se dividieron ese mismo año en la Asociación Madres de Plaza de Mayo y la Línea Fundadora. Fue luego de que la vicepresidenta de Madres, María Adela Antokoletz, intentara ganarle las elecciones y su lista fuera retirada aduciendo “defectos de forma en los trámites electorales”.

Entonces, Bonafini reclamaba que “se investigue la identidad de los asesinos y no que se identifique a los muertos”, y entendía que la exhumación tiene el propósito de “terminar con la figura del detenido-desaparecido”.

El diario El País, de España, informó en su edición del 8 de febrero de 1986: “Madres y abuelas se enfrentaron recientemente cuando las primeras impidieron la exhumación de nuevos cadáveres N.N. en enterramientos clandestinos. Las madres exigían una aclaración judicial sobre los cadáveres a desenterrar (quién los había matado, quién los ordenó enterrar, etcétera); las abuelas sólo pretendían aliviar sus dudas identificando restos familiares”.

© Escrito por Rosario Ayerdi y publicado por el Diario Perfil de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires el domingo 5 de Febrero de 2012.

domingo, 30 de octubre de 2011

Donde Encontrarlos... De Alguna Manera...

Dónde encontrarlos...

La desaparición. Ese mal indecible que nos asoló pretendiendo dejarnos inermes, atrapados por el abismo de lo insondable para siempre. Sin tumba para siempre. Sin nombre, sin edad, sin paradero, sin historia, para siempre. ¿Qué se podía hacer frente a una perversidad atroz que hacía de la incertidumbre lo único pasible de hallar en los años de la oscuridad más cerrada que vivió nuestro país?

Nadie sabía. No había respuestas. ¿Qué hacer frente a tamaña ignominia, frente a aquello que de tan siniestro no tenía ni nombre?

Ellas hicieron. Salieron a buscar. Primero a sus hijos, vivos. Los querían con vida. “Hasta que aparezcan todos.” Si la esperanza es un propósito activo, dice el poeta “el mejor modo de esperar es ir al encuentro”. Y ellas no esperaron, salieron a buscar. No esperaron ni aquellas que desaparecieron buscando a sus hijos, “las de la Santa Cruz”; ni las otras, sus compañeras de camino que hoy todavía giran en torno de una Pirámide que las transportó en su búsqueda más allá de cualquier frontera. Que hizo de esa búsqueda un hallazgo.

Luego la conciencia de la tragedia empezó a embargar esos miles de hogares. La posibilidad de esa realidad negada, de la última, de la que uno nada quería saber, empezó a vislumbrarse como el lugar de la desaparición. Como un destino ineluctable. Pero nunca cejaron. Fue un movimiento que las tuvo y las tiene como símbolos pero que encarnó muchas luchas, otras, innumerables luchas que a veces debieron invisibilizarse, pero que sobrevivieron a la desaparición.

Y cada uno de los logros en esa misión de una posición ética a toda prueba fue derribando trabas, corriendo columnas, atravesando sinsabores y deshaciendo obstáculos. Memoria, verdad y justicia. Justicia pedían. Pero dicen “nunca creímos que iba a llegar...”, y “seguimos porque falta mucho, pero mucho también hemos logrado”.

Decía en un escrito en abril de 2005, dando cuenta de esa búsqueda que genera la desaparición, sobre aquellas diferentes instancias adonde se vuelve recurrentemente para encontrar a los desaparecidos: “Te buscamos, como había que buscar entonces, como se buscaba en esa época funesta de nuestra historia, como ustedes nos buscaban a nosotros. Golpeando puertas, recorriendo, denunciando. Todo era inútil. Fueron cartas, presentaciones, viajes, hábeas corpus. Un gran interrogante sin respuestas. Todo era inútil. Eso era la desaparición. Parecía como si se los hubiese tragado la tierra. Pero no era así. Eran las Fuerzas de Seguridad las que secuestraban, torturaban y asesinaban. Por eso ustedes pasaron a ser, también ustedes, detenidas-desaparecidas, como los hijos que buscaban. Las madres buscaban a sus hijos y los hijos buscaban a sus madres, en el país de lo indecible. Después buscamos la justicia. Tampoco llegó. También estaba desaparecida.

Buscamos como había que buscar, y buscamos también de otras maneras: ¿Cómo? ¿Dónde? (...) En las miradas de otras madres, en sus abrazos.

(...) Te buscamos en una plaza con tu nombre, en un árbol plantado en la avenida San Juan. Te buscamos en el río cuando, en un acto simbólico –la pucha, tan bien intencionado– esparcimos las cenizas de papá, para juntarte, simbólicamente, con él. Y vos ya no estabas. Desencuentro trágico que da cuenta, una vez más, de la desaparición. Un equívoco permanente, un no lugar. El problema no es si la cita es en una plaza, en un árbol, en el río, el problema es cuando uno de los dos no puede asistir a esa cita. El problema no es si la tumba o el epitafio.

El problema es la tumba sin epitafio o el epitafio sin tumba.

Y así estuviste vos recluida en los confines de lo siniestro, de lo innombrable durante 28 años, mientras nosotros te buscábamos a ciegas.

Y así tuvimos que aprender, duramente, muy duramente, a encontrarte.

En abrazos ajenos. En las miradas de nuestros hijos. En sus sonrisas. En las imágenes en las que los hijos que ustedes buscaban, madres de todos, las abrazan con sus miradas eternas”.

Con la esperanza intacta y la voluntad irrompible. La desaparición podía ser una madre, un hijo, un hermano, un sobrino, un tío, un primo, un abuelo, un esposo, una esposa, un amigo. Alguien cuya ausencia se tornaba insoportable, alguien a quien urgía encontrar.

Y se fueron construyendo lugares donde encontrarlos. Espacios tangibles e intangibles en donde pudiera aliviarse el alma.

El 26 de octubre de 2011 tuvo lugar un hecho histórico. Fueron condenados un grupo de integrantes del GT332 que funcionó en la Escuela de Mecánica de la Armada en esa larga noche de tinieblas.

En una audiencia colmada de presencias, miles de ausencias se encontraron en la búsqueda de cada uno de los presentes. Y entonces los encontramos. Sí, de nuevo los encontramos. En los aplausos, en las fotos enarboladas como escudos que defienden del olvido y de la desmemoria, en las voces pronunciadas entre todos, en sus ojos que miran desde los nuestros.

Y se convirtió, entonces, ese recinto que a esa sociedad le queda chico, en otro lugar, en un nuevo lugar donde encontrarlos. No hace falta que la sociedad asista a las audiencias para hacerse cargo de un hecho que, a todas luces, la involucra, la atraviesa de punta a punta, la invade por todos los poros.

Allí en ese recinto, con el eco de sus nombres, con la verdad que fue eclipsando sin vuelta atrás la impunidad, la Justicia se convirtió, también ella, en un lugar donde encontrarlos.

© Escrito por Ana María Careaga (*) y publicado por el Diario Página/12 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires el domingo 30 de Octubre de 2011.

* Directora del Instituto Espacio para la Memoria. Sobreviviente del CCD El Atlético. Hija de Esther Ballestrino de Careaga, Madre de Plaza de Mayo secuestrada en la Iglesia de la Santa Cruz el 8 de diciembre de 1977.