¿Quién es el nuevo Papa?
Nueva era en el Vaticano - León XIV, en el nombre de Francisco…
.jpg)
Roma. Presentación del nuevo papa ante sus fieles en la basílica de San Pedro, este 8 de mayo. Fotografía: Getty Images.
¿Quién es el nuevo Papa?
Nueva era en el Vaticano - León XIV, en el nombre de Francisco…
Bibliotecas Populares en riego. Mucho más que libros…
Las bibliotecas populares, además de acercar material de lectura
a la comunidad, responden a emergencias alimentarias, brindan contención,
formación en oficios y la posibilidad de que jóvenes y adultos terminen la
primaria y la secundaria. Hoy están riesgo por los recortes presupuestarios.
Cultura y sociedad en la nota de la semana de Revista Acción.
El decreto 345/2025 publicado el 22 de mayo
en el Boletín Oficial degrada la Comisión Nacional Protectora de Bibliotecas
Populares (Conabip) a una dirección nacional. El organismo creado en 1870
durante la presidencia de Domingo Faustino Sarmiento pierde así su carácter
autónomo y federal.
«Las bibliotecas populares son organizaciones
sociales invisibles. Dependen de la Conabip y cada una tiene una identidad
propia. La nuestra es una biblioteca popular y social que responde a
emergencias como la alimentaria», explica Martínez, presidenta de la Biblioteca
Popular Campo Verde.
El ataque contra las bibliotecas populares
comprende también a otros organismos como el Instituto Nacional del Teatro, el
Museo Nacional de Bellas Artes, el llamado Palacio Libertad y los institutos
nacionales Belgraniano, Sanmartiniano y Juan Perón.
La presidenta de la Biblioteca Popular La
Cárcova, de José León Suárez, cuestiona prejuicios: «Se piensa que una
biblioteca es un espacio silencioso donde encontrás libros ordenados –dice–.
Hay biblioteca que tienen ese perfil y brindan un servicio y hay otras donde
trabajamos para el desarrollo de la comunidad y donde también podés conseguir
una merienda, acceder a wifi y a una formación de oficio, terminar la primaria
y la secundaria, encontrar contención psicológica».
La Biblioteca Popular La Cárcova se fundó en
2011. «Es una biblioteca de base comunitaria, villera –destaca Pérez–. La
construimos con desechos de basura, ya que tenemos a pocos metros uno de los
complejos ambientales más grandes del Ceamse. Al principio nadie apostaba por
nosotros, estábamos en una casilla de lona, con lo que recuperábamos de la
basura. Montamos la biblioteca en un predio abandonado y con ella fuimos
creciendo profesionalmente».
Gisela Pérez integra, a la vez, Bibliotecas
Populares en Lucha, una red conformada durante la presidencia de Mauricio Macri
para visibilizar la situación del sector. «Las bibliotecas populares son
asociaciones civiles sin fines de lucro, cuyos integrantes trabajan ad honorem
con la convicción de que desarrollan un bien común –dice–. Hoy es difícil pagar
los servicios y un alquiler, por lo que hay bibliotecas que están cerrando».
La Biblioteca Campo Verde no tiene título de
propiedad. «Pero el espacio es nuestro, lo construimos y estamos aquí desde
hace veinte años. Contamos con talleres productivos, cocina, comedor y espacio
para el cuidado de niñeces. Decimos que somos hijos e hijas de la crisis de
2001», explica María Liz Martínez.
«El trabajo es territorial –agrega–. Es
difícil mostrarlo hacia afuera, pero es fuerte hacia adentro. Hemos
desarrollado festivales, encuentros, una radio, un club de vóley, un ballet de
danzas y muchas formas de acceso a los libros y a la cultura. Son cosas que no
mueven ningún amperímetro, pero significan un aporte para la comunidad. Uno
pone el hombro; necesitamos fuertemente del Estado».
El cuestionamiento apunta en primer lugar a
la Conabip, que mantiene el presupuesto de 2023, recorta subvenciones a las bibliotecas
contra lo que es su función y no ejecuta programas. «A partir de 2005 recibimos
cajas con libros, nos invitaron a los encuentros nacionales de bibliotecas
populares y nos daban plata para compras en la Feria del Libro. Para nosotros
era increíble. El año pasado no recibimos nada y hoy hasta es difícil
comunicarse con la Conabip», dice la presidenta de la Biblioteca Campo Verde.
«Nunca atravesamos una situación social y
económica tan crítica –confirma Pérez–. Hay una gran dificultad para que
nuestros jóvenes consigan su primer empleo, para que las familias puedan hacer
dos comidas en el día, y se ha desbordado el tema del consumo problemático.
Nuestros jóvenes están en agenda solamente para meterlos presos. Desde la
Biblioteca La Cárcova, a través de la cultura y de oficios que les puedan dar
una herramienta económica, estamos haciendo todo lo posible para que nuestros
pibes no vayan en cana y no se vuelquen al delito».
El enemigo de los Kirchner...
De los micrófonos ocultos al “diablo con sotana”: el detrás de escena de una
guerra silenciosa que terminó en derrota.
© Escrito por el Doctor Nelson Castro el sábado 07/06/2025 y publicado por el
Diario Perfil de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, República Argentina.
Hoy más que nunca Suscribite
Con diez jugadores, la Selección argentina igualó ante Colombia...
Por otro lado, el desarrollo del complemento transcurría de la
misma manera que la etapa inicial, con Argentina siendo el duelo de la pelota,
pero sin poder encontrar los caminos para el empate, hasta que Thiago
Almada culminó una gran acción individual con un remate pegado al palo derecho
del guardavallas colombiano Kevin Mier.
Gol en el
primer tiempo: 24m. Luis Díaz (C).
VAR: Derlis López (Paraguay).
Con el gol de Julián Álvarez a los 16 minutos y las atajadas del
"Dibu" Martínez en el complemento cuando la Roja mejoró su nivel y
pudo haber empatado, la Scaloneta ganó por 1-0 en Santiago. Ingresó Messi y
también Mastantuono, que se convirtió en el jugador más joven en debutar en la
selección en un partido por los puntos.
© Publicado el viernes 06/06/2025 por el Diario Jornada
de la Ciudad de Trelew, Provincia del Chubut, República Argentina.
Por su parte, el astro Lionel Messi, ingresó en
el complemento, con la idea de preservarlo para el encuentro del martes frente
a Colombia.
Esta victoria le permitió a la Selección argentina llegar a los 34 puntos y
asegurarse la primera posición en las Eliminatorias Sudamericanas.
Chile, por su parte, sigue con solo 10 unidades y prácticamente no tiene
chances de clasificar al próximo Mundial.
El encuentro comenzó con los dirigidos por Lionel Scaloni tomando las riendas,
pero rápidamente la selección trasandina tuvo una buena oportunidad a través
del delantero Alexis Sánchez, quien sacó un potente disparo desde afuera del
área, pero el arquero Emiliano "Dibu" Martínez desactivó el peligro
sin problemas.
Pese a aquella situación aislada que tuvo Chile, la Selección argentina
dominaba en el trámite del juego y así fue como, a los 15 minutos, abrió el
marcador gracias al gol de Álvarez, quien la pinchó para definir por arriba del
arquero chileno tras una muy buena asistencia de Thiago Almada.
En el segundo tiempo la Argentina sufrió bastante principalmente por errores
propios en la salida, lo que le permitió a Chile tener varias ocasiones para
igualar el encuentro.
Sin embargo, el "Dibu" Martínez respondió muy bien cuando tuvo que hacerlo
y los jugadores trasandinos también pagaron muy caro la falta de eficacia.
En el segundo tiempo, con el ingreso de Messi, la Selección tuvo alguna que
otra situación para estirar la ventaja, pero no pudo hacerlo. La más clara
estuvo en los pies de Giuliano Simeone, que recibió solo tras un tremendo pase
de la "Pulga" e incluso eludió al arquero rival, pero le terminó
errando al arco en la definición.
Además, se dio el debut de la joya de River Franco Mastantuono, de solo 17
años, con la Selección mayor.
Esta victoria le permitió a la Selección argentina llegar a los 34 puntos y
asegurarse la primera posición en las Eliminatorias Sudamericanas. Chile, por
su parte, sigue con solo 10 unidades y prácticamente no tiene chances de
clasificar al próximo Mundial.
Chile: 0
Brayan Cortés; Guillermo Maripán, Rodrigo
Echeverría, Gabriel Suazo, Felipe Loyola; Vicente Pizarro, Francisco Sierralta,
Arturo Vidal; Lucas Cepeda, Darío Osorio y Alexis
Sánchez. DT: Ricardo Gareca.
Argentina: 1
Emiliano Martínez; Nahuel Molina, Cristian Romero, Leonardo Balerdi,
Nicolás Tagliafico; Rodrigo de Paul, Exequiel Palacios; Giuliano Simeone, Nico
Paz, Thiago Almada; Julián Álvarez. DT: Lionel Scaloni.
Gol en el primer tiempo: 15m J. Álvarez (A).
Cambios en el segundo tiempo: al inicio, Javier Altamirano por
Vidal (CH) y Fabián Hormazábal por Pizarro (CH), 11m Lionel Messi por Paz (A),
13m Alexander Aravena por Osorio (C), 34m Facundo Medina por Balerdi (A) y
Ángel Correa por Álvarez (A), 39m Franco Mastantuono por Almada (A) y Juan
Foyth por Simeone (A), 42m Víctor Dávila por A.Sánchez (CH) y Marcelino Núñez
por Loyola (CH).
Árbitro: Jesús Valenzuela (Venezuela).
Asistentes: Jorge Urrego y Tulio Moreno (Venezuela).
VAR: Juan Soto (Venezuela).
Estadio: Nacional de
Santiago.