sábado, 8 de octubre de 2011

Argentina 4 vs. Chile 1... Eliminatorias Mundial de Fútbol Brasil 2014... De Alguna Manera...

Se sabe la alegría que trae una goleada...

En el arranque del camino hacia Brasil 2014, el equipo de Sabella consiguió un resultado mucho más contundente en el marcador que en el desarrollo. Higuaín, en tres ocasiones, y Messi anotaron los goles argentinos. Matías Fernández descontó para la visita.

El comienzo de la era Sabella ofreció aristas diferentes en la Selección Argentina. Si bien el equipo consiguió golear a Chile en el debut por las Eliminatorias hacia el Mundial de Brasil, el nivel futbolístico no fue coincidente con el resultado final. La confirmación principal es la dupla de ataque: Higuaín y Messi. Entre ellos dos se encargaron de derrumbar las ilusiones chilenas, debido a que el del Real Madrid convirtió tres goles, y Messi aportó el restante en esta primera fecha.

Pero al margen de los dos goleadores, el resto todavía está en observación. El seleccionado pudo haber logrado una victoria más abultada, y al mismo tiempo también pudo haber padecido más goles. El juego abierto que se dio en el estadio Monumental tuvo que ver con los desajustes defensivos de ambos equipos, en donde Chile se llevó la peor parte.

El técnico decidió presentar un esquema con dos volantes centrales, dos mediocampistas por los costados, y sin un enlace natural. Es decir, de la misma manera que lo hacía en Estudiantes. Ante los chilenos, Braña y Banega fueron lo que estuvieron –ante Venezuela reaparecerá Mascherano– en la zona central, y el segundo era que él se desprendía hacia adelante para asociarse con los delanteros. Pero pocas veces lo consiguió.

De esa manera, como Sosa estuvo demasiado estático por la derecha, Di María terminó siendo el mejor eslabón para Messi e Higuaín. Precisamente, de un pase largo de Di María llegó el primer gol local, cuando apenas habían pasado siete minutos. Higuaín recibió la pelota llegando por la derecha, la controló y definió con un derechazo cruzado.

Chile, al encontrarse en desventaja, no se refugió en su campo y buscó llegar al área de Andújar teniendo el control de la pelota. Eso lo logró cuando eligió jugar detrás de la línea de Braña y Banega, y entre Matías Fernández y Valdivia se las ingeniaron para crear peligro serio. En la más clara, Suazo estuvo cerca del empate, pero su tiro salió al lado del palo. Y cuando los visitantes empujaban en ofensiva, Messi marcó el segundo gol con un toque de zurda, luego de una buena habilitación de Higuaín.

El equipo conducido por Claudio Borghi trataba de explotar aquella franja, y así fueron varias las veces que sus hombres quedaron de frente a los marcadores centrales (Burdisso y Otamendi). Encima, ni Zabaleta ni Rojo daban la seguridad necesaria por los laterales. Pero de la misma forma que Argentina tenía fallas en la última línea, Chile cometía errores más groseros, y Argentina llegó al tercer gol con otra combinación entre Messi, Di María y la definición de Higuaín.

Una mala salida de Andújar al querer rechazar con los puños, finalizó con el descuento de Matías Fernández, que marcó con un toque suave luego de recibir la pelota de Valdivia. Borghi presentó una línea de tres defensores que no le dio resultados positivos, y Argentina lo aprovechó al máximo. El cuarto tanto llegó por un mal despeje de Bravo, la pelota la agarró Messi, aguantó a su marcador, se la dio a Higuaín, y éste la ubicó en el ángulo derecho. Enseguida, el propio Higuaín se perdió el quinto al definir sin precisión. En esos instantes, Chile también estuvo cerca de aumentar su cuenta.

El optimismo al final del partido era bastante. Sin embargo, Argentina aún tiene varios interrogantes por resolver.

Argentina: 4

Andújar; Zabaleta, Burdisso, Otamendi, Rojo; Sosa, Braña, Banega, Di María; Messi, Higuaín.

DT: Alejandro Sabella.

Chile: 1

Bravo; Jara, Ponce, Vidal; Isla, Carmona, Beausejour; M. Fernández, Valdivia; Pinilla, Suazo.

DT: Claudio Borghi.

Estadio: River.

Arbitro: Wilmar Roldán.

Goles: 7, 51 y 62m Higuaín (A); 25m Messi (A); 59m M. Fernández (Ch).

Cambios: 54m E. Vargas por Pinilla y M. González por Beausejour (C); 71m Rinaudo por Banega (A); 79m Salvio por Sosa (A); 80m Jorquera por M. Fernández (C); 84m J. Gutiérrez por Di María (A).

© Escrito por Adrián De Benedictis y publicado por le diario Página/12 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires el sábado 8 de Octubre de 2011.



Juan Domingo Perón...1893 - 8 de Octubre - 2011... De Alguna Manera...

Juan Domingo Perón...
1893 - 8 de Octubre - 2011...


El peronismo es, sin duda, un antes y un después en la historia argentina. Amado y odiado, fue como lo definiera John W. Cooke, el "hecho maldito del país burgués".

La versión oficial indica que Perón nació el 8 octubre de 1893, hijo de Juana Sosa y Mario Tomás Perón, propietarios de una pequeña parcela agrícola-ganadera en Lobos, provincia de Buenos Aires. De chico se fue a vivir con su abuela a Buenos Aires y pronto pensaba seguir las huellas de su abuelo paterno, la medicina, hasta que la carrera militar se interpuso en su camino.

Su historia no es la de un hombre impoluto, sino la de un hombre de Estado, formado en la tradición militar, que alteró el orden político y social tal como se lo conocía al momento de su llegada al poder y que, de una forma particular, abrió las puertas de las instituciones del país a los trabajadores argentinos.

Llegado al poder en 1943, de la mano de un golpe de estado, dio impulso a un movimiento popular y obrero que tuvo el indeleble sello del estado nacional. La confluencia de diferentes sectores sociales en un mismo espacio político produjo un movimiento contradictorio y zigzagueante que alteró la tradicional forma de comprender la política como espacios de izquierda y de derecha. Lo nacional y lo antinacional se transformaron en las principales divisorias de aguas.

Por ello, el peronismo y el anti peronismo podían congregar indistintamente a anarquistas, comunistas, socialistas, nacionalistas, conservadores, empresarios, militares, trabajadores, curas, etc. Perón comprendió cabalmente el movimiento que se había conformado detrás suyo. Era, ante todo, un hombre pragmático. Esto explica que, con sus definiciones acerca de lo que concebía como el "justicialismo" –tal como se evidencia en la frase seleccionada-, lograra integrar a diferentes grupos sociales.

© Revista Ya, 8 de septiembre de 1973.

Juan Domingo Perón sobre la ideología del movimiento...

“Tenemos una ideología y una doctrina, dentro de la cual nos vamos desarrollando. Algunos están a la derecha de esa ideología y otros están a la izquierda, pero están en la ideología. Los de la derecha protestan porque éstos de la izquierda están, y los de la izquierda protestan porque están los de la derecha. Yo no sé cuál de los dos tiene razón.

Pero es una cosa que a mí no me interesa. Me interesa que exista un movimiento que sea, diremos, multifacético, que tenga todas las facetas que un movimiento debe tener. Nosotros somos un movimiento de izquierda. Pero la izquierda que propugnamos es una izquierda justicialista por sobre todos las cosas; no es una izquierda comunista ni anárquica.”

Juan Domingo Perón

© Publicado por http://www.elhistoriador.com.ar

Perón y el Che Guevara... De Alguna Manera...

Opiniones de Perón sobre el Che…

Perón y el Che tenían el mismo enemigo, el imperialismo capitalista con rostro norteamericano. Pero disentían en la metodología y la estrategia: Perón era esencialmente un político dotado y había incorporado a su proyecto a la mayoría de los sectores del trabajo argentinos en una amplia alianza policlasista con el objetivo de alcanzar sin mayor violencia la meta de una patria económicamente autónoma y políticamente independiente. El Che, en cambio, proponía una revolución socialista tan violenta como su enemigo a partir de su teoría del “foco”, es decir la instalación de estallidos insurreccionales limitados que promoverían una reacción en cadena que multiplicarían su poder de acción sin necesidad de trabajo de base previo. “Crear dos, tres... muchos Vietnam es la consigna” (Mensaje a la Tricontinental).

A pesar de sus diferencias, ambos líderes se respetaron y en las investigaciones para mi biografía del Che constaté que éste colaboró con dinero, siendo ministro en La Habana, para financiar el primer intento trunco de Perón de regresar del exilio.

Enterado del asesinato del Che en La Higuera, Perón escribió desde la Quinta de Puerta de Hierro: “Compañeros, con profundo dolor he recibido la noticia de una irreparable pérdida para la causa de los pueblos que luchan por su liberación. (...) Hoy ha caído en esa lucha, como un héroe, la figura joven más extraordinaria que ha dado la revolución en Latinoamérica: ha muerto el Comandante Ernesto Che Guevara. Su muerte me desgarra el alma porque era uno de los nuestros, quizás el mejor: un ejemplo de conducta, desprendimiento, espíritu de sacrificio, renunciamiento. La profunda convicción en la justicia de la causa que abrazó, le dio la fuerza, el valor, el coraje que hoy lo eleva a la categoría de héroe y mártir”.

“He leído algunos cables que pretenden presentarlo como enemigo del Peronismo. Nada más absurdo. Suponiendo fuera cierto que en 1951 haya estado ligado a un intento golpista, ¿que edad tenía entonces? Yo mismo, siendo un joven oficial, participé del golpe que derrocó al gobierno popular de Hipólito Yrigoyen.” A continuación una frase ejemplar: “Yo también en ese momento fui utilizado por la oligarquía”.

“ (...) Las revoluciones socialistas se tienen que realizar; que cada uno haga la suya, no importa el sello que ella tenga. Por eso y para eso, deben conectarse entre sí todos los movimientos nacionales, en la misma forma en que son solidarios entre sí los usufructuarios del privilegio.” Firmaba Juan Domingo Perón, 24 Octubre 1967.

Pero en cartas privadas Perón deslizó algunas críticas sobre la estrategia guevarista. Así lo planteó a Ricardo Rojo, en respuesta al envío del libro Mi amigo el Che:

“(...) Sin cuanto usted nos informa de su paso por el Congo y muchas otras circunstancias, no sería fácil comprender que un hombre ya fogueado y experimentado en la guerra de guerrilla se haya encontrado en Bolivia en una situación tan precaria de medios y preparación. La ‘guerra de guerrillas’, al contrario de lo que algunos creen, es más vieja que ‘mear en los portones’, pues se practicaba en gran escala ya en la época de Darío II. Desde entonces, hasta la II Guerra Mundial de 1938-1945, no ha dejado de ser en algunos sectores y circunstancias, la forma de luchar.”

“Pero, como forma atípica de guerra, tiene sus exigencias originales, según sean las condiciones que la situación presenta. La empresa de Ernesto Guevara era, a la vez que temeraria, casi suicida.”

Lo mismo le había dicho al Che, según me contó un testigo de parte de la reunión, Enrique Pavón Pereyra, cuando Guevara visitó a Perón en Madrid. Aunque seguramente para no ahondar en discusiones políticas lo relacionó con el asma: “Disculpe mi comandante que le sea franco, pero usted en Bolivia no va a sobrevivir. Suspenda ese plan. Busque otras variantes”. Y remató: “No se suicide”.

La carta a Rojo continuaba: “(...) El Che tuvo que desarrollar sus tremendas operaciones, sin más medios que su extraordinario valor personal y la firme decisión de vencer que le animaba como hombre de una causa. Sin embargo, cuando se opera contra fuerzas regulares especialmente preparadas para esa clase de lucha, tales virtudes no son suficientes; es preciso, por lo menos, contar con algo seguro en cuanto a fuerzas y medios de subsistir en medio tan inhóspito”.

También se refirió Perón a Guevara en una carta a su amigo y camarada mayor Pablo Vicente del 23 de agosto de 1966, donde comenta la visita del Che en Madrid para buscar su ayuda para la campaña en la que perdería la vida, enterado ya de la defección del Partido Comunista Boliviano (PCB):

“Le sorprenderá saber quién me vino a ver hace poco: el Che Guevara (...) Me venía a ver desde Checoslovaquia y Rusia me dijo. Se me apareció disfrazado de ‘cura’ con una barba larga y la sotana” (vestía así para evitar ser reconocido y también para no crearle problemas a Perón, ya que a Franco le disgustaba que fuera visitado por políticos, más aún cuando eran de izquierda, como fue el caso de Salvador Allende, entonces senador, que casi provocó su expulsión de España).

“Tiene una visión muy interesante de las cosas y del mundo actual pero participa de la idea de la ‘revolución permanente de los pueblos’, un utópico inmaduro –pero entre nosotros– me alegra que sea así porque a los ‘yankees’ les está dando flor de dolor de cabeza.”

“Personalmente creo que es un individuo brillante pero del lado equivocado. Tiene una conversación muy interesante y una obsesión por el comunismo muy marcada. Pretende reunir fuerzas no sé de dónde para ‘liberar’ nuestros pueblos americanos. Advertí en seguida que tiene clara su meta y es capaz de cualquier cosa.”

Y para terminar, un pronóstico que la imbatible alianza del ejército boliviano, la CIA y los “boinas verdes” confirmaron: “Este muchacho va a terminar muy mal según creo. Como ve, mayor, ya ve usted que hay de todo bajo las viñas del Señor”.

© Escrito por Pacho O’Donnell y publicado por el Diario Página/12 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires el sábado 8 de Octubre de 2011

La oposición... Furiosa... De Alguna Manera...

Furiosos...

Hay un sector recalcitrante en la sociedad que está seguro de contener una verdad que para la inmensa mayoría estaría vedada. Esa inmensa mayoría no estaría en condiciones de ver lo que para ellos es evidente y revulsivo. A veces con paternalismo, a veces con un profundo sentimiento de superioridad, con un elitismo elemental, explican esa diferencia de percepción que les da identidad como pequeño grupo. Reivindican esa percepción que les da rango de minoría, como si fuera de minoría exquisitamente profética.

No es la oposición, sino una fracción de ella la que se hace cargo de esa mirada, que es compartida por algunos columnistas de los grandes medios, que necesitan ese condimento para hacer más vibrantes sus comentarios. Pero esa actitud ante la realidad también tiene raíz en un sector de la sociedad, un sector con más tendencia a los prejuicios y a las miradas conspirativas tipo Sabios de Sión. Este sector alimenta a esos columnistas y a algunos políticos de la oposición en el peronismo disidente o en viejos sustratos del antiperonismo, radicalmente gorilas, por izquierda y por derecha.

Estos políticos, como Eduardo Duhalde o Elisa Carrió, han sido los más castigados por el voto. Después de las PASO, quedaron prácticamente en vías de extinción. Quedó muy expuesta la actitud crispada, al borde de la explosión violenta, siempre predispuestos a la pelea gritona, acusadora y despectiva. Es evidente que más del 80 por ciento de los votantes, entre oficialistas y opositores, no vieron motivos para esa tensión. Y la penaron.

En realidad, toda la oposición estuvo tentada por ese discurso. Algunos lo tomaron más y otros menos, pero en general la tentación fue grande porque es más fácil confrontar entre blanco y negro. Hacer una crítica con matices desde el llano es más complejo y no tiene efectos inmediatos. Los discursos más castigados fueron los más crispados, pero los resultados demostraron que en general toda la gama que integra la oposición fue puesta en penitencia.

Uno podría preguntarse qué habría sucedido si la oposición hubiera asumido otra actitud frente al Gobierno, si, en ese caso, los resultados hubieran sido menos contundentes, si las diferencias hubieran sido menores. Pero sería una pregunta contrafáctica y, como todas ellas, sin respuesta certera. No faltan los que votan al oficialismo porque no ven una oposición que los convenza. Es posible que ante una disposición crítica razonable –ni rupturista ni oposicionista– ese voto cambiara de rumbo. De todos modos, el grueso de los votos que fue cosechando el oficialismo se explica más por sus méritos que por las metidas de pata de la oposición. Cargarle toda la romana a la oposición, como se tentaron algunos después de las primarias, también sería hacer una lectura equivocada.

Leyendo, viendo y escuchando el mensaje corporativo de los grandes medios y observando las actitudes en algunos sectores de capas medias porteñas, se puede ver que ese antikirchnerista ultrarrecalcitrante y esencialmente gorila, a izquierda y derecha, sigue igual que antes de las primarias. Son bastantes en la Capital Federal, pero son poquitos en general. Creen que la mayoría no puede ver la realidad. Con ese argumento no se preocupan por, aunque más no sea, intentar ver lo que piensa la mayoría. Con mucho resentimiento, se sienten profetas desoídos, minoría iluminada y furiosa. Sumergidos en una sopa de omnipotencia sin resignación, insisten con el mismo discurso brutalmente despectivo y descalificador, escriben artículos insultantes y libros con afirmaciones discutibles, citas dudosas y conclusiones terribles que evocan una realidad que comparten muy poquitos. A veces parte de esa producción es consumida, pero es evidente que no es valorada. El que lo escribió y vendió tanto, no será leído de la misma manera la próxima vez.

Algunos que posan de izquierdistas, y otros que desertaron del oficialismo porque pensaron que se desplomaba, insisten mucho con la idea de la hipocresía, del doble discurso, de la traición permanente, de las intenciones aviesas detrás de las propuestas progresistas. Coinciden con otros sectores conservadores para los que todas las acciones del Gobierno están inspiradas por la corrupción. Para ellos es un gobierno del narcotráfico, o de corruptos esencialmente autoritarios que desprecian las instituciones republicanas. Esa verdad conspirativa es su tesoro, que aquilatan con el fanatismo de una revelación.

Cualquier gobierno con esas características despierta odio y rechazo. Es lo que siente la minoría que tiene esa visión del Gobierno. En algunos se trata de una construcción artificial y oportunista, pero hay muchos que, movidos por el odio, realmente creen en esa descripción y, por lo tanto, son agresivos y muy despectivos con los que no piensan como ellos. En zonas como Barrio Norte y Palermo se han dado situaciones de agresión física incluso, protagonizadas por personas con ese perfil. No es común que un gobierno despierte enconos tan desaforados. Hay un antecedente en los primeros gobiernos de Perón. Debe existir seguramente una relación entre el gobierno como acción, propuesta y pensamiento y la intensidad de esos sentimientos. Entre los afluentes culturales, sociales y económicos de esas furias se mezcla el odio contra el advenedizo, contra el recién llegado y contra lo plebeyo. Por supuesto, hay un condimento muy fuerte en ese compuesto, que es el aportado por los afectados por la temática de los derechos humanos y sus familiares y partidarios. En ese tema, en el que la gran mayoría de la sociedad ya tiene una posición asumida, no hay término medio. El que odia por esa razón, lo viene haciendo desde hace tiempo y con mucho ímpetu, con la diferencia de que ahora, sus sentimientos quedaron mimetizados entre los otros odios y amplificado junto con ellos por los grandes medios y los columnistas enojadísimos.

Las encuestas que están circulando sobre las elecciones presidenciales indican que Cristina Kirchner ganaría en primera vuelta con un porcentaje tanto o más alto que en las primarias. Hay votos del peronismo disidente y del progresismo opositor que fueron a la Presidenta, con una altísima composición del voto por parte de los sectores más humildes. Y votos del radicalismo que se corrieron hacia Hermes Binner.

De todas maneras, esa minoría recalcitrante que odia visceralmente al kirchnerismo, al que concibe como lo peor de lo peor, debe soportar ahora que sea uno de los gobiernos con más respaldo popular de la historia. Que esa pústula de arribistas, hipócritas y corruptos, que serían los KK, como les dicen, vuelva a gobernar este país en un ciclo que se extenderá finalmente por doce años, seguramente constituye una situación insoportable para ellos. Ese pequeño grupo seguramente atraviesa uno de los momentos más difíciles de sus vidas. No es para envidiarlos.

Tampoco es para no prestarles atención, porque de la mano de esta forma de sentir y pensar han venido siempre los revanchismos. De minorías como éstas se formaron los comandos civiles, por ejemplo, o han proporcionado las excusas de izquierda, centro y derecha para justificar reacciones sangrientas y antipopulares. Todo lo irracionales y desaforadas que puedan parecer esas posiciones ahora, en otro momento histórico podrían convertirse en paradigmas del sentido común de bandas de linchamiento como han sido los golpistas del ’55 y del ’76. A la oposición política no le conviene confundirse con estos grupos, partidos o dirigentes. La Argentina no está en el ’55 o en el ’76, es otro momento histórico y los discursos del odio son nada más que eso, no juntan votos ni abren puertas al futuro.

© Escrito por Luis Bruschtein y publicado por el Diario Página/12 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires el sábado 8 de Octubre de 2011.

Nota: Se puede estar en contra de las ideas del Gobierno Nacional, lo que no se puede es dejar de reconocer la realidad, toda la realidad. No hacerlo nos convertiría en necios. ¿No Lilita y Eduardo?.

De Alguna Manera...

Revolución Tecnológica... De Alguna Manera...

Revolución Tecnológica...

Los diarios de todo el mundo lo llaman “el visionario”, “el genio”, “el hombre que inventó nuestro mundo”. “Adiós a Jobs, un revolucionario”. Es extraño ver la palabra “revolución” aislada por completo de la idea de violencia.

Extraño pero completamente cierto: desde hace ya un par de décadas la revolución tecnológica ha pasado por encima de la filosofía y la política. Unos chicos en un garaje de Sillicon Valley dejaron obsoleto a Marx. La filosofía y la política buscan, desesperadas, definiciones para realidades tecnológicas que ya suceden. Nadie hubiera pensado que el derecho de propiedad iba a ser puesto en jaque por las redes “peer to peer” desde una pregunta ingenua: –¿Por qué no prestarnos la música que otro compró? –¿De quién es la cultura, y por qué no podemos tener acceso libre a la información? – preguntó otro.

La aparición de la cloud (el sistema de “nube” que permitirá acceder a toda la música por un abono; acceder, pero no “bajarla”) redefine el concepto de posesión: poseo lo que uso, lo poseo mientras lo uso. –¿Por qué solo las academias deben ser las dueñas de las enciclopedias? La consolidación de la cultura “wiki” muestra que una enciclopedia mundial puede ser actualizada por cientos de miles de colaboradores anónimos.

No ha habido, desde la aparición de la imprenta, un avance tecnológico más democratizador que internet en la historia de la humanidad. Y recién estamos en la infancia de internet, que irrumpió en su etapa más popular con la interfaz Windows 95: hace diez minutos. Uno de sus pioneros murió anteayer: no era un general, no tenía un ejército a su disposición, no invadió territorio alguno, no se mantuvo décadas en el poder ni pisoteó derechos ajenos. Inventó gran parte de un idioma mundial, se animó a pensar de otro modo.

© Escrito por Jorge Lanata y publicado en el Diario Perfil de la Cuidad Autónoma de Buenos Aires, el viernes 7 de Octubre de 2011.

viernes, 7 de octubre de 2011

Binner y Tabaré... Un solo Corazón... De Alguna Manera...

Un apoyo que vino del otro lado del río...

En un encuentro con Tabaré Vázquez, Hermes Binner buscó reflejar su candidatura presidencial con la gestión del ex presidente socialista uruguayo y asociar al incipiente Frente Amplio Progresista a la experiencia política acumulada por el Frente Amplio oriental, que lleva dos mandatos en el poder después de 40 años de su gestación.

Binner destacó la “disposición al diálogo” que existe en Uruguay en supuesto contraste con la política del gobierno de Cristina Kirchner, y sostuvo que “el FAP vino a generar el celeste y blanco que nos identifica a todos los argentinos, por eso agradecemos muchísimo esta visita de Tabaré, porque nos alienta a seguir trabajando en esta construcción”. Una gentileza para el ex mandatario de Uruguay por su visita en plena campaña proselitista, aunque Tabaré evitó pronunciarse sobre el proceso electoral argentino.

“Los valores sobre los que se fundó el Frente Amplio uruguayo son valores en los que nosotros tenemos que reflejarnos; si hay algo que respetamos enormemente en el pueblo uruguayo es su capacidad de defender y hacer crecer su democracia”, afirmó Binner al abrir la rueda de prensa que siguió al encuentro de la conducción nacional del FAP con Tabaré Vázquez. Del encuentro en la sede porteña del Centro de Estudios Municipales y Provinciales (Cemupro) también participaron su compañera de fórmula, la cordobesa Norma Morandini; la candidata a gobernadora bonaerense, Margarita Stolbizer; los diputados nacionales Alicia Ciciliani, Claudio Lozano, Victoria Donda, Roy Cortina; la intendenta electa de Rosario, Mónica Fein, y los candidatos Humberto Tumini, Víctor De Gennaro, entre otros.

“Lo que vemos en Uruguay es que cuando una fuerza política o un presidente convoca, nos encontramos con presidentes de otros partidos, o candidatos o ex presidentes que participan de esa convocatoria. Para nosotros esa disposición al diálogo es algo impensado porque siempre se juega al blanco o negro”, insistió Binner.

© Publicado por el Diario Página/12 el viernes 7 de Octubre de 2011.

jueves, 6 de octubre de 2011

3º Encuentro Nacional de Scooters... De Alguna Manera...

3º Encuentro Nacional de Scooters.

El Club de Amigos Honda Elite de la República Argentina comenzó con los preparativos del 3º Encuentro Nacional de Scooters.

Este año al igual que el pasado, se realizará a beneficio del Comedor San Francisco de Asís de González Catán, la entrada es libre y gratuita. Podés colaborar con un alimento no perecedero, los chicos del Comedor te lo van a agradecer.



Steve Jobs... El hombre que vio el futuro... De Alguna Manera...

Steve Jobs... El hombre que vio el futuro...

Steve Jobs. Foto: Agencia EFE

Creó las empresas Apple y Pixar. Fue el inventor de la computadora personal y de la tecnología móvil. Y generó fabulosos negocios. En agosto se había retirado por el avance de su enfermedad.


No debe haber muchas personas en la historia de la humanidad que pueden prever el futuro y sacar provecho de ello. Steve Jobs lo hizo. Ayer murió a los 56 años, víctima de una larga lucha contra un cáncer de páncreas. Fue el inventor de la computadora personal, creador de la mejor empresa de animación digital (Pixar) y nuevamente inventor de la tecnología móvil, pero no sólo eso: con cada uno de esos aparatos fue capaz de crear un negocio detrás, que nadie antes había sabido resolver. Steve Jobs fue el hombre más influyente de la primera década del siglo, fue capaz de entender qué necesitaban las personas de la tecnología, y no sólo inventarlas sino crear detrás espectaculares modelos de ingresos económicos. Es como si Leonardo Da Vinci hubiese entendido cómo sacarles provecho a sus inventos. Como si Galileo Galilei hubiese patentado las estrellas.

Es probable que Jobs incluso sea el responsable de que el polo tecnológico del Silicon Valley sea lo que hoy es. Steve Jobs era el rey y estaba dispuesto a cortar cabezas para permanecer en el trono. Déspota malhumorado. Defensor de sus ideas. Fue creador compulsivo de objetos fetiches, apasionado por el diseño gráfico y la estética pulcra con pretensión de perfecta, pero también un despiadado empresario capaz de usar su fuerza de lobby para dar pelea global contra sus enemigos de ocasión (Microsoft en los ’90, Google en la década ’00) por las patentes de sus inventos, que lejos están de cualquier rasgo de generosidad. Jobs no admitía que se lo desdijera, era cerrado como sus invenciones y peleador como si tuviese una especie de fascinación por lo perfecto. Pero claro, los cuerpos humanos –todavía– no están hechos de ceros y unos. Jobs no era perfecto.

Nació en San Francisco el 24 de febrero de 1955, fruto de la relación entre Joanne Carole Schieble y Abdulfattah Jandali (de origen sirio), dos estudiantes que lo dieron en adopción a otra pareja de origen armenio. Sus padres biológicos iban a tener otra hija, que Jobs conocería con el paso del tiempo. Por su parte, sus padres adoptivos se llamaban Paul y Clara Jobs y allí creció él junto a su hermana Patty. En 1961, su familia se trasladó a Mountain View, una ciudad de Palo Alto que arrancaba como centro tecnológico, donde hoy se encuentran por ejemplo Google, LinkedIn, Mozilla Foundation y los gigantes de Internet. Su primera conexión con el mundo digital fue cuando se unió al club Hewlett Packard Explorer Club. Vio su primera computadora cuando tenía apenas 12 años, y desde entonces no pudo sacársela de la cabeza. Tuvo ayuda de William Hewlett para comenzar a armar su primera computadora, y al cabo de un tiempo fue contratado por Hewlett Packard, donde conoció a su futuro socio Steve Wozniak, para hacer una pasantía. Durante sus estudios, no la pasó bien: no pudo seguir por motivos económicos. Jobs viajó, se fue a la India y cuando volvió consiguió trabajo en Atari, donde supo que Wozniak estaba tratando de construir una computadora personal.

Allí fue donde, por primera vez, Jobs vio el futuro y supo aprovecharlo: convenció a Wozniak de crear la computadora personal, idea que fue desechada por Hewlett Packard. La primera versión del Apple I vendió 200 ejemplares: mezcla de mercader de feria, obsesionado por la imagen y la idea de futuro, rápidamente su compañía llegó a tener cuatro mil empleados y en 1982 fue considerado el rico más joven del planeta. Luego vendría una etapa oscura en la vida de Jobs y de la empresa que había creado en un garaje, lanzando así el imaginario de la industria tecnológica que sigue hasta la actualidad: los garajes no eran sólo para ensayar con bandas de rock, sino también para hacer historia y hacerse multimillonarios. California era el lugar perfecto para construir sus sueños. Abandonó su empresa en 1985 luego de pelearse con el directorio y creó al poco tiempo Pixar, después de comprar una compañía de animación. En 1995, bajo el mando de Jobs se estrenó la película que revolucionaría la historia de la animación digital: Toy Story fue el éxito más grande de aquel año y el primer Oscar que ganó junto a sus socios de Walt Disney. Hasta el fin de sus días, Jobs mantuvo una parte accionaria individual muy importante dentro de Pixar.

No hay muchas empresas en el mundo tan vinculadas a un hombre como es el caso de Steve Jobs. En los últimos tiempos, había intentado sortear la muerte amparado en el poder de la medicina, tuvo una operación por su cáncer de páncreas y un trasplante de hígado en 2009. Cuando en agosto de este año se anunció que dejaba su lugar como CEO de Apple, todos preveían un final cercano: es que Jobs jamás quiso dejar su lugar al frente de la compañía. Aferrado a la perfección de sus objetos no pudo con la debilidad de las células vivas.

Pero lo más fascinante de Apple ocurrió recién desde los comienzos de este siglo: con la creación del iPod redefinió la música, comprendiendo que había detrás un modelo de negocio posible para la cultura digital. Fue el primer atisbo del impacto de la tecnología móvil conectada que se vendría después. ¿Cómo hacía Jobs para comprender cuál era el futuro? Una obsesión por la forma, por el negocio y por el funcionamiento, y la increíble capacidad para generar adictos, que esperaban en la puerta de los Apple Store la salida de los nuevos productos, mientras tenían las viejas versiones en la mano. Apple es, para sus consumidores, una especie de droga. La satisfacción del deseo consumado, en las puertas de San Francisco, controlando toda la cadena de valor desde el software, al hardware pasando por la comercialización y todos los negocios asociados. Cuando Steve Jobs lanzó el iPhone en 2007, nadie podía suponer lo que él ya sabía: una horda de adictos inundó los negocios de Apple y comenzó una revolución digital que dura hasta estos días. Detrás vendrían todos los demás: Nokia, los Android, BlackBerry, siempre detrás en una carrera contra el tiempo. Pegar primero, después vendría el malón. De cualquier modo, Android –el sistema operativo para teléfonos móviles desarrollado por Google– arrancó detrás y en pocos años logró dominar el mercado, debido a su modelo descentralizado de negocio: mientras Apple apostaba a su propio aparato, Google abrió el juego y el resto de los fabricantes de celulares se subieron al fenómeno.

Pero mientras todos pensaban cómo sacarle mercado a la telefonía móvil inteligente, Jobs había ido un paso más adelante. El iPad “creado” en 2010 vino a resolver otro gran problema de los modelos de negocios, y a la vez generar una grandísima dependencia. El iPad fue pensado como una plataforma de lectura, interactiva, versátil, que permitía recuperar una de las industrias más afectada por la digitalización de las sociedades: la cultura del libro y la cultura de los diarios. Más allá de la revolución que ya había empezado con los juegos en el iPhone, el iPad parecía ser la salvación para los medios gráficos: a un costo increíble, Apple pretende quedarse con el 30 por ciento de la facturación de todos los diarios, revistas y libros que se vendan a través de ese soporte.

Apple tiene una serie de guerras abiertas, con enemigos poderosos por todos los costados y una cartera de patentes que pretende detener la comercialización de productos “parecidos” alrededor del mundo. Jobs deja la empresa con más liquidez de la historia de la economía estadounidense, con 76 mil millones de dólares en efectivo, con la ambición de crear un edificio con forma de nave espacial, con la salida inminente de grandes novedades vinculadas a la nube digital. La nube es un concepto algo difuso que pretende llevar todos los usos posibles de Internet a grandes servidores que administrarán los datos ofreciendo “seguridad” y “confiabilidad”. Y si bien Apple trabaja fuertemente desde hace años ese concepto, primero con iTunes, el App Store y otros servicios similares, mientras se conoce el cimbronazo más grande de la cultura digital en el mundo, es inminente la salida del servicio más novedoso de los últimos tiempos: el iCloud, una nube digital... desde la cual Jobs administrará finalmente los recursos de su empresa.

© Publicado por el Diario Página/12 el jueves 6 de Octubre de 2011

miércoles, 5 de octubre de 2011

Ferro Carril Oeste 0 vs. Huracán 1... De Alguna Manera...

Técnico que debuta...
Con Cocca por primera vez en el banco, Huracán le ganó 1-0 a Ferro con gol de Oviedo y sumó su segunda victoria consecutiva. El Verdolaga perdió el invicto de local y dejó pasar la chance de acercarse a River.

Con Diego Cocca haciendo su debut como DT, Huracán sorprendió de visitante a Ferro al ganarle por 1-0 con gol de Nahuel Oviedo. Encima, le sacó el invicto como local.

De movida, el Verdolaga aspiraba a sacar los tres puntos para ponerse a tiro de River, el líder del torneo. Y con ese incentivo, fue a buscar el partido, con la tenencia de pelota y la iniciativa. Las más claras en los primeros 45 minutos fueron dos cabezazos que pasaron cerca del arco custodiado por Gastón Monzón. ¿El Globo? Sin hacer pie, trataba de aguantar los embates. Pese a algunas zozobras, pudo salir airoso en los cuarenta y cinco minutos inciales.

Ya en el complemento, Huracán mejoró y cambió su cara, buscando con énfasis el arco rival. Así, en uno de esos ataques, Nahuel Oviedo se encargó de estampar el único grito de la noche en Caballito. Una vez consumado el tanto, el equipo de Cocca soportó algunos intentos de Ferro por empatar el resultado. Pero la escuadra de Mario Gómez no consiguió batir a Monzón y, de esa forma, terminó con un sabor amargo.

De esta forma, el Globo obtuvo su segunda victoria consecutiva en el torneo y, de a poco, empieza despegar tras un flojo arranque. En la próxima recibirá en el Tomás Ducó a River, que llega entonado por la contundente victoria ante Atlanta. Por su parte, Ferro se medirá con Aldosivi de visitante.

© Publicado por el Diario Deportivo Olé el miércoles 5 de Octubre de 2011.


Se consolida la levantada...

Otra vez viendo a Huracán en casa. Irritable, insoportable (hasta para mi mismo) sin saber donde ponerme ni sentarme ni donde pararme ni nada. Subiendo la radio de Coco Comas (maestro), bajándola, subiendo la tele, ahhhhh! Debe ser la primera vez que juega Huracán en Ferro y no voy a la cancha. Insostenible situación. Pero bueno, si me decían que el resultado era este, me la aguantaba. Falta poco para el domingo.

El partido empezó con un Ferro supermotivado, corriendo todas las pelotas, apretando en el medio y arriba, complicando a Huracán en todos los sectores pero sin una gran profundidad (muchos córners) y no mucho mas. Al regreso, con el gol de Oviedo, el Globo se tranquilizó, empezó a hacer circular la bola y el partido se hizo ya muy favorable. Diego Cocca hizo algunos cambios y llegó el final que esperábamos. Bien, muy bien teniendo en cuenta que el plantel parece una sucursal del Hospital Penna.

Lo de Battaglia ya es muy bueno, es la figura que le da el toque de distinción al equipo y le agrega despliegue, y junto con López y Machìn están muy firmes en el medio. Fundamental victoria para el técnico que tiene tranquilidad para poder trabajar.

Se viene un partido bisagra. El domingo el Ducò se llena y si les ganamos a las gallinitas la cosa se va a poner linda, el envión va a ser grande y la alegría que tenemos los Quemeros por tener una dirigencia acorde al club se agregaría la alegría futbolística y ya no nos pararían fácilmente.

El párrafo aparte no viene del lado del futbol ni del club, (aunque indirectamente si) fue la inauguración de la estación Parque Patricios del subte. Los Quemeros estamos felices porque las buenas vienen por todos lados. Parece que se cerró la canilla de la malaria y el sol salió para quedarse.

Pero algo que sucedió me puso muy triste y fue el fallecimiento de la madre de Alejandro Bores y su querido hermano “Pelusa” a quienes les mando un abrazo tan grande como el Ducò. Quemeros hasta las amígdalas.

Gente, no les tengo que decir que el domingo tenemos que estar todos alentando al equipo. Saquemos las banderas del placard y pongámonos las pilchas rojas y blancas para alentar a nuestros muchachos, que se lo merecen.

¡Abrazo Quemero!

© Escrito por Carlos Biondi y publkicado por http://www.patriaquemera.com.ar el jueves 6 de Octubre de 2011.






Miguel Bonasso y CKF... De Alguna Manera...

La minera Barrick pone plata cuando Cristina está en campaña...

El ex periodista Miguel Bonasso publicó un libro que revela vínculos entre la Presidenta y la firma multinacional.

¿Cuántos títulos puede generar Miguel Bonasso en una entrevista de una hora? Muchos. Anote: que la Argentina se está convirtiendo en una Banana Republic , que la corrupción K es peor que en la década menemista, que el caso Schoklender es tan solo la papa del loro , que el plan de Cristina es el de Rockefeller, que la Presidenta quiere una monarquía absoluta, que Kirchner se inventó un pasado heroico. ¿Más? Sí, hay más: que la Casa Rosada tiene un discurso esquizofrénico, que utilizó a una generación que dio la vida para disfrazar el saqueo de los recursos naturales, que algunos intelectuales de Carta Abierta tienen el ideal de la cuenta bancaria. Que ojalá, después de este reportaje, lo ataque la red de medios K y se genere un gran debate sobre las minerías a cielo abierto.

Bonasso, el mismo que apoyó a Kirchner “cuando no lo conocía nadie” y que en los últimos años se volvió profundamente anti-K, acaba de publicar su nuevo libro. “El Mal. El modelo K y la Barrick Gold. Amos y servidores en el saqueo de la Argentina”.

-¿Por qué lo escribió? -Para denunciar la insensibilidad del Gobierno y la corrupción estructural. O sea: acá hay intereses muy grandes, una inversión de la Barrick Gold de 3 mil millones de dólares, donde hay reservas probadas del orden de los 60 mil millones de dólares, con una posibilidad de explotación de esa mina de 20 ó 25 años. Este es un negocio pésimo para la Argentina, pero muy bueno para la Barrick. Argentina va a poner el 90% del agua y Chile el 10%; pero Chile va a cobrar el 75% de los impuestos y Argentina el 25. En el libro denuncio un acuerdo secreto tributario, por el cual se violan normas referidas al IVA, a Ganancias en lo que se llaman servicios transfronterizos, con clara pérdida para Argentina, con fraude fiscal.

¿Responsabiliza a Cristina? -Sí, por supuesto. Yo he denunciado a la Presidenta por tráfico de influencias. Es la responsable por lo que hacen sus secretarios de Estado.

Usted habla en el libro de la entrega del patrimonio nacional. ¿Cuándo empieza ese proceso? -Tuvo dos grandes etapas. Con el menemismo y el delarruismo la entrega fue del patrimonio público de las empresas del Estado, que se privatizaron a precio vil. El señor Menem se llenó de dinero por un negocio perverso. Hoy pasa lo mismo. O incluso es mucho más grave porque ahora se quedan con los recursos naturales. El kirchnerismo es la continuidad del menemismo por otros medios y más a fondo. Kirchner firmó un decreto que autorizó a las empresas mineras a no liquidar un solo dólar en el Banco Central. Este libro tiene que armar un debate, incluso entre los pibes de buena voluntad que creen que este es un modelo progresista.

Alguien le podría reprochar que es funcional a la derecha.

-Sí. Pero mi libro no empieza con teorías conspirativas sino con datos de la realidad, algunos muy serios, muy sólidos. Demuestra que Adman Khashoggi fue el principal accionista de la Barrick. Es el mayor traficante de armas del mundo. Demuestra que Peter Munk era más bien testaferro de Adman Khashoggi. Que esta empresa, la Barrick, es una empresa de fachada de la CIA. La Barrick es una empresa de Bush. Estamos hablando del poder mundial. Podemos decir que hay un vínculo entre la oligarquía financiera y el poder político y militar de Estados Unidos y el poder económico de la República Argentina. El poder político argentino trabaja para estos grandes amos.

¿Por qué apostó a Kirchner en sus comienzos? -Al principio parecía que quería recuperar la memoria histórica por la memoria histórica en sí misma y contra la impunidad. Pero esto se ha convertido en una especia de blindaje de protección para el saqueo. Por eso llegamos a escándalos como el de Schoklender. Deberíamos preguntarnos cómo un símbolo tan poderoso como es el de las Madres de Plaza de Mayo termina envuelto en un escándalo de corrupción. Las Madres fueron utilizadas políticamente, de manera facciosa, por el Gobierno. Después vienen los negociados, las Ferraris. Es decir, los Kirchner inventaron un pasado heroico, en el que no participaron, para encubrir la continuidad del proyecto menemista disfrazándolo con acusaciones de modelo neoliberal, lo cual no significa que no hayan tomado buenas medidas.

¿Cómo imagina el segundo gobierno de Cristina? -La veo como colocada en una posición de total soberbia, estableciendo una suerte de monarquía no constitucional sino absoluta, diciendo “El estado soy yo”, con total desprecio por el Poder Legislativo. El veto a la ley de glaciares es un insulto al Parlamento. Es muy curioso. El primer veto es glaciares y el segundo el 82% móvil a los jubilados.

¿Por qué cree que lo hizo? –El veto a los glaciares es el veto Barrick. Las apariciones en el Council de Norteamérica fueron pagadas por la Barrick, que pone plata en momentos en que Cristina está en campaña. Es un dato objetivo. Y lo del 82 por ciento está en la Constitución. Hay un rezago a derechos que tienen los jubilados. Tiene que ver con un modelo de acumulación de poder donde no se puede escapar una sola hoja del control de ese poder. Digo: ¿qué tienen que hacer las Madres construyendo casas? ¿Cómo ve a Hebe Bonafini? –La veo mal, muy mal. Ha sido un símbolo impresionante de la lucha, representa valores que van más allá de ella como persona, como son sus propios hijos, como Rodolfo Walsh, como Paco Urondo y no puedo aceptar y me parece repudiable que el proyecto Kirchner haya utilizado a una generación que dio su vida para tapar un proceso de saqueo. Para saquear un país que se está convirtiendo en una Banana Republic, en la que hay extracción minera, monocultivo, un esquema petrolero que es súper entreguista, gobernantes feudales y corruptos eternizados en sus cargos y monopolio y concentración de la prensa. Este es el plan de Rockefeller, con quien la Presidenta se saludó muy cordialmente en Nueva York.

¿Qué opina de Carta Abierta? –Algunos ganan buenos sueldos, ¡eh! Eso tiene poco que ver con el ideal, salvo que el ideal sea la cuenta bancaria. Si otros lo hacen genuinamente es porque existe un espantapájaros que se llama Macri, un protofascista, un protoBerlusconi. Una derecha bruta, explícita. Las consecuencias para el país de esta elección son terribles. El Gobierno de Kirchner también es la derecha. Yo les pregunto a los muchachos de Carta Abierta, a los de La Cámpora: tener mineras a cielo abierto ¿es de derecha o de izquierda? Esto se parece en todo al menemismo.

© Escrito por Santiago Fioriti y publicado en el Diario Clarín de la Ciudad Autónoma de Buenos AIres el miércoles 5 de Octubre de 2011.

domingo, 2 de octubre de 2011

Polo Científico Tecnológico... De Alguna Manera...

Se inaugura el pimer edificio del Polo Científico Tecnológico...

La fecha de la apertura oficial no fue confirmada, pero se estima que será este jueves 6. Se trata de otro gran impulso a la ciencia, uno de los caballitos de batalla del gobierno nacional.

La ciencia argentina tiene una nueva sede: el barrio de Palermo. En el predio que ocuparon las viejas bodegas Giol y Santa Ana, avanza a paso firme la construcción del Polo Científico y Tecnológico, concebido como un centro de gestión, producción y divulgación del conocimiento. Tras dos años de intenso trabajo, las primeras instalaciones –en las que se instalarán el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, la Agencia Nacional de Promoción Científica y diversos institutos de investigación– ya están a punto y dispuestas a cambiar definitivamente la fisonomía del tradicional barrio porteño.

Los emblemáticos edificios de las bodegas –situados en el rectángulo delimitado por las calles Godoy Cruz, Paraguay, las vías del Ferrocarril y Guatemala– se pueden observar recuperados en su totalidad y con las veredas a nuevo. Sin embargo, las autoridades guardan con el mayor de los recelos la fecha exacta de inauguración oficial de la primera etapa de la obra que, según pudo saber PERFIL, sería el próximo jueves. Es que así como sucedió con la apertura de Tecnópolis, la megamuestra de ciencia y tecnología de Villa Martelli, el Gobierno apuesta a no disipar el efecto sorpresa y prefiere el silencio antes que revelar detalles del nuevo complejo.

Inversión. El conjunto de edificios ocupará una superficie total de 45 mil metros cuadrados, divididos en tres cuerpos principales: el rojo, donde funcionará el Ministerio; el blanco, destinado a la Agencia; y el verde, al Conicet. Además de los organismos oficiales, en las nuevas instalaciones funcionarán laboratorios de avanzada como los del Instituto de Investigación en Biomedicina (en colaboración con la Sociedad Max Planck de Alemania); la Unidad de Investigación y Capacitación del Centro Internacional de Ingeniería Genética y Biotecnología (Icgeb); el Centro bilateral de Diseño Industrial Argentina-Italia, que indagará la relación del diseño industrial con las nuevas tecnologías; y otro centro orientado a las Ciencias Sociales.

En una segunda etapa, que concluirá en 2013, se prevé incluir un centro de Modelado y Visualización y otros institutos ligados a la Nanotecnología, la Química y las Ciencias Exactas, entre otras disciplinas. El Polo contendrá, además, un auditorio para 500 personas, un museo de ciencia interactivo y una casa de huéspedes para científicos. Y mantendrá sus puertas abiertas al público con un restaurante, una plaza y un estacionamiento de 8 mil metros cuadrados.

La principal meta de este emprendimiento es la de centralizar varios aspectos del quehacer científico en un solo lugar. Sin ir más lejos, hoy el Conicet funciona en dos edificios diferentes y separados, a su vez, del Ministerio de Ciencia.

Cambios. Con una inversión total de US$ 40 millones, la construcción del polo científico respetó los criterios de la arquitectura sustentable (ver recuadro). También se conservaron los frentes de los edificios existentes para preservar el valor histórico. Así, en el cuerpo al que se mudará la Agencia se puede leer el característico “Giol” de la ex bodega; y en el que ocupará el Ministerio, se lee “Fcbap” siglas del viejo ferrocarril.

En 2010, durante la presentación del proyecto arquitectónico, el ministro de Ciencia Lino Barañao señaló: “El edificio es una metáfora arquitectónica que muestra el pasado y el futuro de la ciencia y la tecnología en Argentina”. En ese sentido, Barañao explicó que el edificio empezó por iniciativa privada, igual que la actividad científica, que en sus inicios era una tarea cultural de gente de buen pasar. “En ambos casos, hubo luego una intervención del Estado que se hizo cargo de continuar con los proyectos. Hoy estamos en la etapa de proyección a futuro, a través de la interacción entre diferentes disciplinas del conocimiento que tendrán lugar en el Polo”, señaló.

El predio de las ex bodegas Giol estuvo abandonado por más de veinte años. En 2005, el Ministerio firmó un convenio con el Organismo Nacional de Administración de Bienes del Estado para hacerse cargo del terreno y crear un Polo Científico. Una apuesta que en pocos días será una realidad.

© Escrito por Florencia Ballarinoy publicado por el Diario Perfil de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires el domingo 2 de Octubre de 2011

La obra requirió una inversión de 40 millones de pesos. Fuente: CEDOC

Se recuperaron y restauraron parte de los edificios de las exbodegas Giol de Palermo. Fuente: CEDOC

Así se verá todo el complejo del Polo Tecnológico cuando finalicen todas las obras. Fuente: CEDOC

El ministro Barañao controla las obras. Allí funcionará el ministerio de Ciencia y Tecnología y el Conicet. Fuente: CEDOC

Cuando finalice la obra, tendrá una superficie de 45 mil metros cuadrados. Fuente: CEDOC

La obra se realizó en los terrenos de las ex bodegas Giol. Fuente: CEDOC

Las obras demoraron dos años. Fuente: CEDOC

La obra revalorizó la zona de Godoy Cruz entre Paraguay y Soler. Fuente: CEDOC