jueves, 31 de julio de 2025

"Desde el Jardín" y Guillermo Franco... @dealgunamanera...

"Desde el Jardín" y Guillermo Francos, el hombre que traduce y explica con calma chicha cada explosión de locura en el manicomio de Milei.

Guillermo Franco y Peter Seller y su personaje "Chance Gardiner"

"Desde el Jardín" y Guillermo Francos, el hombre que traduce y explica con calma chicha cada explosión de locura en el manicomio de Milei.

© Escrito por Hugo Asch el jueves 31/07/2025 y publicado en su muro en Facebook de la Ciudad de Menlo Park, Estado de California, USA.

Chance Gardiner: –Mientras no se corten las raíces, todo está bien. Y todo estará bien en el jardín.

President Bobby: –En el jardín.

Chance Gardiner: –Sí. En el jardín. El crecimiento tiene sus estaciones. Primero vienen la primavera y el verano, pero luego tenemos el otoño y el invierno. Y luego volvemos a la primavera y el verano.

President Bobby: –primavera y verano. Luego el otoño y el invierno.

Chance Gardiner: –Sí.

Benjamín Rand: –Creo que lo que nuestro perspicaz joven amigo está diciendo es que damos la bienvenida a las inevitables estaciones de la naturaleza, pero nos molestan las estaciones de nuestra economía…

Chance Gardiner: – ¡Sí! ¡Habrá crecimiento en primavera!

Benjamin Rand: –¡Mmm…!

Chance Gardiner: –¡Mmm…!

President Bobby: –Mmm… Bueno, Sr. Gardner, debo admitir que es una de las declaraciones más refrescantes y optimistas que he escuchado en muchísimo tiempo.

(Benjamín Rand aplaude)

………………………………………………......................

El jardinero Chance (Peter Sellers) habla sobre lo suyo, pero Bobby, el presidente de Estados Unidos (Jack Warden), y el magnate de los negocios Benjamín Rand (Melvyn Douglas) escuchan otra cosa: lo ven como un estratega genial de la alta política.

De la película ‘Desde el jardín (1979), basada en la novela "Being there" de Jerry Kosinski (1971), dirigida por Hal Ashby.

……………………………………………………...............

Escribir seriamente sobre todo lo que sucede en el gobierno de Javier Milei es una tarea insalubre.

He disfrutado la crítica irónica y feroz a Mauricio Macri durante sus desastrosos cuatro años de gestión. Me costó ser duro con Alberto Fernández al principio, debo admitir, pero la elocuencia de cada mala decisión suya me ayudó a soltarme. Fue otra desgracia.

No es tan fácil pararse frente esta desconcertarte banda de freaks desbordados y babeantes que mienten, yerran, hacen el ridículo, le pegan a los viejos y rompen todo lo que aún quedaba de pie en la economía.

–Usted exagera Asch. Es injusto, además. Tampoco creo que los gobiernos de Macri y Alberto hayan sido tan malos. Por suerte hoy el país tiene una administración sana y valiente que lleva a cabo las reformas que el momento histórico requiere.

Ya estoy harto que la gente de pronto se me aparezca al lado del escritorio y me hable cuando escribo. Pensé que otra vez era Cole Sear, el nenito que ve gente muerta, pero no. El que me hablaba con un tono sereno, muy formal y con marcado acento british era un señor de traje negro y bombín.

– ¿Peter Sellers?

–No me saque de personaje Asch, se lo ruego. He venido a verlo como Chance Gardiner, el protagonista de ‘Desde el jardín’, mi última película.

–Gran papel. Pero le juro que estoy más para ‘La Fiesta Inolvidable’. Debe ser por la espantosa reivindicación de los años 90, la serie que mezcla a Carlos Menem con Isidoro Cañones y la multiplicación geométrica de menemcitos en el gobierno. Es demasiado.

–Toda gente encantadora, Asch.

–No me diga. ¿Se puede saber a qué vino? ¡No me diga que está asesorando a alguien de este gobierno! Mmm… Ya lo tengo: ¡Guillermo Francos!

–Muy perspicaz.

–Era una fija. Ahora entiendo mejor su lógica para explicar cada patinada de esta gente. ¿Qué pasa con las metáforas del jardín? ¿No le gustan a Francos?

–Han cambiado las épocas, Asch. Por desgracia ya no queda espacio para la metáfora. Franco es fan de la película, pero me pide consejos… ¿Cómo decirle? Más adaptables a la época.

–Y, sí. Por eso, seguro, le hizo decir que cuando Milei dijo ‘¡Zurdos de mierda, tiemblen porque los vamos a ir a buscar!” en realidad querían ir a debatir ideas con todo entusiasmo.

– ¡Exacto! Veo que capta bien la idea.

– ¿No estará fumando cosas raras, usted?

–Yo cuido las plantas, no las fumo. Tampoco Francos, que es un hombre muy correcto.

–Sí, claro. Que toma como una afrenta directa al gobierno nacional que Llaryora les aumente a los jubilados en Córdoba.

– ¡Por supuesto! Porque lo hace con un dinero que la Nación tiene que darle por un acuerdo judicial. Así es fácil, ¡qué vivo! Esta clase de decisiones unilaterales generan malestar. Es injusto.

–Injusto es matar de hambre a los viejos. Y además, pegarles una vez por semana. Además, ¡esa plata es de Córdoba! No se la daban como no les dan los ATN a las demás provincias. No pagan nada y después salen a decir que tienen equilibro fiscal. Mienten asquerosamente.

– ¡Ah no! Si me llama mentiroso yo también me voy. No se lo voy a permitir.

–No sobreactúe, Sellers. Veo que Francos se fue del Senado con esa excusa por consejo de Chance, su personaje.

–Gané muchos puntos con esa gestión. El pobre no daba más. Estaban martirizando a un hombre conciliador, dialoguista.

–Equilibrado, claro. Debe ser de Libra. A propósito…

– ¡Basta del Caso Libra, por favor! El presidente pensó que era una gran oportunidad para ayudar a las pymes argentinas y con la mejor buena voluntad difundió esa linda iniciativa del muchachito rubio aquel…

–Hayden Davis. En Estados Unidos hacen cola para denunciarlo por la estafa.

–Como se llame. Le repito: el gobierno no tiene ni tuvo ningún vínculo con la criptomoneda $Libra. ¡Créame, por favor!

–No, ni loco. Lo hizo de onda, ¿no? Como Cúneo Libarona, que siendo ministro de Justicia fue a visitarlo a Tim Ballard para proponerle una campaña para lavar su imagen en Argentina. Un muchacho que pasó por la CIA, dice que persigue pedófilos pero tiene más denuncias por acoso sexual que Dominique Strauss-Khan. ¡Increíble!

–Mariano tiene buenos sentimientos, es de ayudar a la gente. Yo no puedo reprocharle nada.

–Ahora Cúneo Libarona parece tener más problemas que Samanta, pero intuyo que va a zafar. Alguna gente flota eternamente en los cargos, como corchos de luxe.

–Buena chica Samanta.

–Como Victoria Villaroel.

–No me chicaneé, Asch. Es cierto: con Guillermo sabemos que tenemos un problemita ahí. La relación de ella con el presidente Milei no pasa por su mejor momento.

– ¿Le parece? Solo le dijo burra, bruta y traidora.

–Bueno, es política, Asch. Hay diferencias de pensamiento, tal vez. Pero eso no pone en riesgo la institucionalidad. No hay ninguna crisis política porque cada uno sigue en su función, sin problemas.

–No problem. Como Santiago Caputo, que no puede renunciar porque no tiene ningún cargo formal. A los trolls con acné de ‘Las Fuerzas del Cielo’ los dejaron afuera de todas las listas. El Gordo Dan estaba furioso.

–Otro muchacho encantador. Va a apoyar en la campaña. Yo le recomendé una dieta a base de verduras. Es lo mío. Me gusta cuidar mi jardín, usted sabe.

–Y le gusta la televisión.

– ¡Oh sí! Qué bueno que me lo recuerde. Con Francos tenemos que arreglar una nota contando que bien va todo. Todavía no sabemos si nos toca Majul, Joni, Fantino o Trebucq. Vamos rotando. Si me disculpa, Asch, debo retirarme. ¡Un gusto verlo!

Uf, por fin se fue. Infumable este Chance Gardiner, y encima como asesor de Francos. ¡Qué tortura!

Espero que la próxima vez el gran Peter Sellers vuelva a visitarme como el desopilante Hrundi V. Bakshi de ‘La fiesta inolvidable’, o el entrañable inspector Clouseau de la saga de ‘La Pantera Rosa’.

Igual, peor es Milei.

Siempre.



domingo, 27 de julio de 2025

Liga Profesional de Fútbol - Torneo Clausura 2025. Huracán 1 vs. Boca Juniors 0... @dealgunamanera...

Boca perdió con Huracán y acrecienta su crisis: lleva 11 partidos sin ganar...

Los dirigidos por Russo siguen con un flojísimo arranque de semestre y cayeron por 1 a 0, en Parque Patricios. El Xeneize perdió con el Globo luego de 31 años en el Ducó.

© Publicado el domingo 27/07/2025 por el Diario Jornada de la Ciudad de Trelew, Provincia del Chubut, República Argentina.


Boca cayó por 1 a 0 ante Huracán en el partido que disputaron este domingo, en el estadio Tomás Adolfo Duco, por la tercera fecha del Torneo Clausura 2025.

El único gol de la noche fue convertido por el mediocampista Matko Miljevic, a los 19 minutos del complemento, con un gran remate desde el borde del área.

Con el triunfo, Huracán sumó sus primeros puntos del certamen y llegó a la undécima posición, con tres unidades, mientras que Boca sigue sin poder ganar y es decimotercero en la zona A, con dos puntos.

En la próxima fecha, el “Xeneize” recibirá a Racing, en un partido que se disputará el próximo sábado 9 de agosto a las 16:30 horas, mientras que el “Globo” visitará a Tigre el viernes 8, desde las 19:00 horas.

La primera llegada del partido fue para el “Globo”, a los cinco minutos del primer tiempo. Tras un centro del volante Leonardo Gil desde el costado izquierdo del área, el defensor Nehuén Paz ganó de cabeza sobre el primer palo y su disparo se fue cerca del travesaño.

Ocho minutos más tarde, un remate desde el costado izquierdo del área del extremo Rodrigo Cabral fue desviado por el defensor Luis Advíncula, tomó altura y terminó impactando en el travesaño.

A los 14 minutos de la primera etapa, desde un córner, un cabezazo del defensor Favio Pereyra fue desviado y terminó siendo despejado con el pie por el arquero Agustín Marchesin, de buena reacción.

Boca tuvo su único acercamiento de la primera parte a los 23 minutos, con una chilena improvisada del mediocampista Tomás Belmonte por el costado izquierdo del área, aunque el arquero Sebastián Meza contuvo con facilidad un remate centralizado y bombeado.

Dos minutos después, el volante Matko Miljevic combinó por izquierda con Cabral y culminó la jugada con un remate bajo al primer palo, contenido por Marchesin.

Con tiempo cumplido, un pase filtrado habilitó al delantero Matías Tissera, que salió hacia el costado derecho y quiso rematar bajo entre las piernas del arquero Agustín Marchesin, que achicó y se quedó con el remate.

Ya en la segunda parte, el primer acercamiento fue del local. En 16 minutos, el lateral César Ibáñez presionó alto, le robó la pelota al volante Leandro Paredes y puso un centro atrás para el volante Leonardo Gil, cuyo remate bajo al primer palo fue detenido por Marchesin.

El único gol de la tarde/noche llegó a los 19 minutos. El mediocampista Matko Miljevic apareció libre a metros del área, capturó una pelota suelta y metió un gran remate a media altura, que entró por el poste derecho de un Marchesin que nada pudo hacer.

Diez minutos después, una buena presión alta permitió el desborde del lateral Tomás Guidara, que puso un centro atrás que fue desviado. El rebote fue rematado por el delantero Eric Ramírez, con un tiro bajo que fue tapado por el guardameta “Xeneize”.

La última llegada la tuvo el elenco de Miguel Ángel Russo. Habiendo recibido un pase de Paredes, el mediocampista Kevin Zenón buscó un remate al primer palo, que salió débil y a las manos del arquero Sebastián Meza.

 



Síntesis:


Huracán: 1

Sebastián Meza; César Ibáñez, Nehuén Paz, Fabio Pereyra, Tomás Guidara; Leonardo Gil, Leonel Pérez; Rodrigo Cabral, Matko Miljevic, Leonardo Sequeira; Erik Ramírez. DT: Frank Kudelka. 

Boca: 0


Agustín Marchesín; Luis Advíncula, Rodrigo Battaglia, Marco Pellegrino, Lautaro Blanco; Leandro Paredes, Milton Delgado, Tomás Belmonte; Alan Velasco, Edinson Cavani y Miguel Merentiel. DT: Miguel Ángel Russo.

Gol en el segundo tiempo: 19m. Matko Miljevic (H).


Cambios en el segundo tiempo: al inicio. Milton Giménez por Miguel Merentiel (B); 28m. Eric Ramírez por Matias Tissera (H); 29m. Williams Alarcón por Tomás Belmonte (B), Kevin Zenón por Edinson Cavani (B); 37m.Emmanuel Ojeda por Juan Bisanz (H), 45m. Agustín Urzi por Matko Miljevic (H) y Hernán de la Fuente por Rodrigo Cabral (H).

Árbitro: Leando Rey Hilfer.


VAR:
Germán Delfino.


Estadio:
Tomás Adolfo Ducó.





Videos:








Cierre de listas - Todo fue casta, nada más… @dealgunamanera...

Cierre de listas - Todo fue casta, nada más…

“Res... non verba”. Dibujo: Pablo Temes.

Karina Milei impuso la lealtad ciega, el peronismo se enredó en su propia oscuridad y nadie discutió ideas, solo cargos.

© Escrito por el Doctor Nelson Castro el domingo 27/07/2025 y publicado por el Diario Perfil de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, República Argentina.


Si se tuviera que hacer una síntesis de lo que significó el cierre de listas para las elecciones legislativas en la provincia de Buenos Aires del próximo 7 de septiembre, se debería remarcar lo siguiente: la casta se impuso en todos los órdenes. Todo lo que hubo fueron disputas encarnizadas por los cargos. Fue sólo eso y nada más que eso. Quien sostenga otra cosa falta a la verdad en forma flagrante.

En La Libertad Avanza se vivió una especie de principio de revelación para los que pudieran haber tenido alguna duda sobre el poder real de Karina Milei. Lo terminaron de comprobar Santiago Caputo y sus secuaces. “La Jefa” barrió con todos ellos. Los limpió a todos los que creyeron sentirse sus pares, empezando por el asesor estrella que quedó estrellado.

En el transcurrir de este traumático proceso emergió con toda claridad y potencia un modo de hacer política brutal basado en la sumisión y no en la discusión. “La lealtad no es una opción sino una condición”, expresó la hermana del Presidente en la red X el jueves pasado, para agregar que “quien cuestione a quienes llevan esa bandera no está criticando un armado; está cuestionando al Presidente mismo y a la causa que nos trajo hasta acá”. O sea que no hay lugar para quien osare criticar, disentir o tener puntos de vista distintos respecto de medidas relativas a la instrumentación del programa del Gobierno. Según esta postura, a quien así lo hiciere le corresponderá tal vez el descalificativo de traidor. Esta concepción de poder casi absoluto, suele traer problemas a la hora de enfrentar crisis o correcciones en el rumbo. Está claro que no habrá discusiones de liderazgo, pero será muy difícil aprender a confiar y discernir entre aquellos que quieren dar una mano real y sincera. La historia reciente lo ha demostrado. Cuando el círculo más cercano al expresidente Mauricio Macri quedó cegado por los deseos de su entonces jefe de Gabinete, Marcos Peña, resultó a todos sus colaboradores mucho más difícil llegar a su líder para recalcular la dirección del gobierno de Cambiemos. El final es un capítulo conocido por todos.

Hoy más que nunca Suscribite

Lealtad a una persona no equivale a decir amén a todo lo que ella piensa, expresa, hace u ordena. Uno de los sinónimos de lealtad es franqueza. Por lo tanto, lealtad a una persona es también señalarle sus errores o plantearle discrepancias. La lealtad con una causa no excluye el análisis crítico de las formas y la metodología que se aplican para su implementación. Hay que tener siempre presente que el líder no es infalible. La infalibilidad es una característica del síndrome de Hubris, de lo que tuvimos suficiente muestra de ello durante los desgraciados años en que gobernó el kirchnerismo. Cristina Fernández de Kirchner no toleraba las críticas ni de los propios ni de los ajenos. Sus largas peroratas de maestra ciruela resonaban en cadena nacional.

Javier Milei repite ese patrón de comportamiento que es muy propio de la casta política tanto en la Argentina como así también en el mundo entero.

En el bochornoso cierre de listas de candidatos todo fue casta. O sea, todo por lo que se peleó con fiereza dentro de La Libertad Avanza y en el peronismo fueron cargos. Nadie –absolutamente nadie– discutió ni una sola idea o propuesta concreta. Hasta el momento la sociedad no ha tenido oportunidad de escuchar nada provechoso. Nada que sorprenda. Veremos qué ocurre con la bandera de largada de la campaña que, en los hechos ya ha comenzado.

Por supuesto que lo mismo ocurrió dentro del peronismo. Los “oportunos” cortes de energía eléctrica que ocurrieron en los lugares en donde se debían terminar de confeccionar las listas le agregaron obscuridad al escenario de grisura por el que se mueve habitualmente el peronismo en general y el kirchnerismo en particular. Pasar del balcón de la Casa Rosada al balcón de la calle San José no debe ser fácil de digerir para Cristina Fernández. En realidad se disputan el poder distintas vertientes con un fondo muy similar. Axel Kicillof en abierto enfrentamiento con La Cámpora, contó con el apoyo de varios intendentes que son acusados desde el kirchnerismo duro de figurar en las listas de modo testimonial, Sergio Massa, siempre silencioso y beneficiándose del río revuelto logró colocar a su esposa Malena Galmarini y a dos candidatos más del Frente Renovador en Fuerza Patria. La aparición de Somos Buenos Aires, una coalición que suma parte de la UCR bonaerense, Juan Schiaretti, Florencio Randazzo, la Coalición Cívica y el GEN de Margarita Stolbizer para competir tanto en las legislativas provinciales de septiembre como en las nacionales de octubre amenaza con llevarse algunos votos de los peronistas hartos de las disputas internas del kirchnerismo. “No puede ser que luego de 20 años crean que nos puede seguir llevando de las narices una figura perimida y condenada” –se le escuchó decir a un intendente del Conurbano.

Advierta el lector que este aquelarre se desató solo por el capítulo provincial que tiene fecha en septiembre. En octubre se contará una nueva-vieja historia con los mismos personajes de siempre moviendo los hilos del poder real.

Mientras tanto el gobernador bonaerense Axel Kicillof y la intendenta camporista de Quilmes Mayra Mendoza, se mostraron juntos en una actividad proselitista para intentar hacerle creer a la gente que existe algún tipo de unidad en el arranque de la campaña. Relato y más señales de una clase política decadente.


 

sábado, 26 de julio de 2025

La Iglesia denuncia que hay un "abandono silencioso" de las personas mayores… @dealgunamanera...

La Iglesia denuncia que hay un "abandono silencioso" de las personas mayores…


Duro documento contra el gobierno. 
La Conferencia Episcopal Argentina advierte sobre el deterioro de las políticas públicas y el abandono social de los adultos mayores que deben elegir entre alimentos o medicamentos.

© Publicado el sábado 25/07/2025 por el Diario Página/12 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, República Argentina.

A través de un mensaje con motivo de la Quinta jornada mundial de los abuelos y de los mayores, instituida en la Iglesia Católica en su momento por el papa Francisco, la Comisión Ejecutiva de la Conferencia Episcopal Argentina (CEA) hizo un directo señalamiento al gobierno nacional al afirmar que el recorte en áreas sensibles se traduce, en la práctica, en un abandono silencioso, cuando la vida de nuestros mayores se vuelve rehén de decisiones políticas que no los tienen en cuenta.

No es esta la primera vez que la 
Iglesia Católica alza su voz para reclamar por la situación de los adultos mayores incluyendo la denuncia por la represión a los jubilados, como ocurrió en un comunicado emitido por la Comisión de Justicia y Paz en el mes de mayo pasado. También el obispo de Posadas, Juan Martínez, calificó la demanda de las y los jubilados como un reclamo justo. 

Ahora, la Comisión Ejecutiva, encabezada por el presidente del episcopado el arzobispo mendocino Marcelo Colombo, hace suyas palabras del papa León XIV para señalar que “nuestras sociedades, en todas sus latitudes, se están acostumbrando con demasiada frecuencia a dejar que una parte importante y rica de su tejido sea marginada y olvidada”.

Hablando “en representación de todos los obispos del país”, la Comisión Ejecutiva que también integran el cardenal cordobés Ángel Rossi, el obispo de Jujuy César Daniel Fernández y el secretario General Raúl Pizzarro (obispo auxiliar de San Isidro), afirma que “no podemos callar ante el dolor que atraviesan muchos adultos mayores y abuelos en nuestro país”. Argumentan los obispos que “aun habiendo trabajado toda la vida” estas personas “en muchos casos dependen de sus familias para subsistir”.
 

Agrega la Comisión Ejecutiva de la CEA que “nos duelen esas escenas cotidianas de abuelos y abuelas en las farmacias, teniendo que elegir qué medicamentos de los recetados pueden comprar y cuáles deben dejar”. En el mismo texto se agradece a Dios por “el testimonio, la entrega y la presencia de tantos adultos mayores en la vida de la sociedad argentina y de nuestras comunidades en particular”.

Señalando especialmente que “en las parroquias, en los grupos de Cáritas, en la catequesis, en los espacios de oración y servicio, y en las familias, su presencia sostiene y enriquece la vida de la fe y la fraternidad”. El agradecimiento de los obispos se hace extensivo a “tantos sacerdotes mayores que siguen sirviendo con generosidad” en la iglesia.
 

El mensaje finaliza con la imploración para que “los santos Joaquín y Ana, abuelos de Jesús, intercedan por nuestro pueblo, para que construyamos una Argentina donde cada adulto mayor sea cuidado, valorado y amado como un verdadero tesoro”. En otro orden de cosas Cáritas Argentina informó que en su colecta anual recaudó 3.034 millones de pesos, lo que representa un aumento del 93,87% respecto del año anterior.

El obispo Gustavo Carrara, presidente del organismo, dijo que “esta colecta no solo mide donaciones, sino el corazón de nuestra comunidad nacional”. Y agregó que en Cáritas, donde se desempeñan 44 mil voluntarios y voluntarias, “entendemos que no basta con ayudar: buscamos empoderar y acompañar, para que las personas puedan ser protagonistas de su propio camino”.