domingo, 21 de abril de 2019

Trampa electoral… @dealgunamanera...

Trampa electoral…

Paquete de Medidas… CEDOC.

Los dos principales candidatos son sinónimos de fracaso. En tanto, un gobierno sin poder real.

© Escrito por Nelson Castro el domingo 21/04/2019 y publicado por el Diario Perfil de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

La puesta en escena con la que el Gobierno comunicó las medidas económicas el miércoles pasado fue la representación de la frustración. La ausencia del Presidente no fue un detalle menor sino que representó la clara evidencia de la falta de convicción acerca de la efectividad de los anuncios. Nadie puede sorprenderse por esta actitud. Las medidas son producto de la presión ejercida por la Unión Cívica Radical –entre cuya dirigencia el nivel de crítica hacia la gestión del Gobierno viene creciendo–, María Eugenia Vidal y Horacio Rodríguez Larreta. Ninguna de estas iniciativas funcionó en el pasado. Tampoco funcionará en el largo plazo durante esta gestión, cuyo margen de maniobra se va achicando día tras día. Estamos frente a un parche orientado a una sola finalidad: ganar la elección.

Es verdad que, en las actuales circunstancias, al Gobierno no le quedaban muchas otras alternativas. Macri ha dilapidado gran parte de su capital político. Y esto impacta directamente en su credibilidad. Hoy no le cree la persona que se ha quedado sin trabajo, ni el CEO de la empresa de primera magnitud. Hoy no le cree el kirchnerista furioso, ni muchos de sus votantes. Hoy no le cree el pequeño empresario ni el gran inversor que confió en la capacidad de gestión del Gobierno. Lo que verdaderamente Macri debería hacer es algo totalmente distinto: un cambio de gabinete y una propuesta electoral diferente, porque en realidad toda esta desconfianza viene de la mano de que el candidato que está gobernando –que aspira a ser reelecto– es poco creíble desde el punto de vista de lo que fueron sus promesas. El Gobierno le ha fallado no solo a la ciudadanía, sino también a los mercados internacionales.

Cuando el año pasado el mundo le dio la espalda a la Argentina, le dio asimismo la espalda al Gobierno. La inserción en el mundo implica hacer lo que se dice y se promete. En abril de 2018, momento en que empezó a regir el impuesto a la renta financiera, el mundo dijo “basta, financiamos hasta acá; si no se arregla la economía argentina, se acaba el financiamiento”, eso es lo que hizo el mundo financiero, Wall Street y los fondos que tomaron deuda argentina.

Pato rengo. 

Este gobierno tiene hoy muy poco poder real: se va en seis meses. Y si fuera reelecto, tendrá también un poder acotado. Si las encuestas se cumplen, en su actual conformación está más de salida que de entrada. Por lo tanto, lo que pueda anunciar con cierta credibilidad es muy poco. Lo único que podría cambiar el humor de los mercados es que el Gobierno anuncie algo que sea el producto de un acuerdo mínimo con los otros candidatos presidenciales. Algo que dijera que los que quieren tomar el timón y los que lo tienen están de acuerdo en que hay que hacer algo con esta crisis. Esa concordancia política, económica y social se debería plasmar en un acuerdo mínimo de convivencia, hecho que en la Argentina sigue siendo una utopía.

Macri mueve, Cristina calla, por Javier Calvo

El mundo real tiene egos, intereses que llevan a que cada uno siga aferrado a que tanto el macrismo como la oposición tengan liderando las encuestas a los dos peores candidatos. Es una competencia entre malos conocidos: una, Cristina Fernández de Kirchner con una concepción chavista del poder; el otro, Macri, con una monumental falta de visión política.

La ausencia de un programa económico para 2020 es otra de las preocupaciones del mundo. Si no se dan reglas claras a futuro, el cúmulo de dudas sobre la economía argentina pervivirá. Si lo que sigue muestra a un país con mayor presión tributaria y que está en el top ten de los países que tienen mayores dificultades para emprender, es razonable conjeturar que a este presente malo le seguirá un futuro de incertidumbre.

La Argentina es un país que, en muchos sectores, tiene cartelización y posiciones oligopólicas, producto de la pequeña escala de su economía. Uno de los sectores que mejor ejemplifica esta circunstancia es el alimentario. Los sectores cartelizados buscan generar, aun a través de precios cuidados, situaciones ventajosas. El tema de la leche es grosero, con precios cuidados, la semana pasada estaba en $ 25,50 el precio de góndola y entran la semana que viene a este nuevo programa con $ 35, un 40% de aumento. Este es un ejemplo patético de que estas cosas no funcionan, porque aumentan previendo inflación.

El ingreso a precios cuidados hace que las empresas, que saben que les van a congelar los precios, los suban antes de ingresar. Esto, a su vez, genera un adelantamiento de la inflación. Por eso, el programa no luce muy efectivo a priori.

Mediciones. 

Cuando la inflación se torna de dos dígitos, empieza a generarse un cambio en los precios relativos. Esto significa que no hay relación entre los precios del pan lactal con el de la leche, o el de la carne con el de las verduras, porque se empieza a perder la percepción de cuál es el precio de mercado. Esto es fundamental para la ley de oferta y demanda, que en nuestro país no funciona, ni con los alimentos ni con el dólar. Argentina es procíclica, cuanto más sube el dólar, más lo consume la gente.

Efecto económico del apocalipsis zombi, por Gustavo González

Esto impacta sobre los sectores de menores recursos, que han tenido una inflación del 64% en los últimos 12 meses y no han tenido ajustes salariales acordes con esto. Con esta inflación se ha producido un empeoramiento de los niveles de pobreza, subió un punto más.
Las encuestas que tiene el Gobierno contienen resultados cada vez peores para Macri. Cristina Fernández de Kirchner hoy gana. El cuco de CFK ha dejado de ser un amuleto electoral. Y esta novedad es devastadora para Cambiemos. “Si callara de aquí al día de la elección, las chances reales de la ex presidenta crecerían sin parar”, expresa un analista independiente.

La aparición de Roberto Lavagna sigue complicando al oficialismo. También complica a Sergio Massa y a Alternativa Federal. Massa ha quedado absolutamente desperfilado y con un complejo problema en sus bases. No son pocos los que le piden rehacer sus vínculos con CFK.

El país se debate entre dos alternativas principales: el kirchnerismo y el macrismo. Las dos alternativas son sinónimo de fracaso. Penoso presente de un país potencialmente rico que le da vigencia a una de las célebres frases de José Ortega y Gasset: “Acaso lo esencial de la Argentina es eso… ser promesa”.

Producción periodística Lucía Di Carlo.



Cafeteras Volturno... De Italia a Caseros... @dealgunamanera...

"La Volturno": la historia de la cafetera industrial más famosa del mundo que fabrica una familia en Caseros...

Las célebres “Volturno” se fabrican desde hace más de 60 años en la localidad de Caseros del Gran Buenos Aires (Maximiliano Luna)

Desde hace 68 años, las célebres cafeteras son producidas en el Gran Buenos Aires por una pequeña empresa familiar. El curioso origen de un producto que es sinónimo de café.

© Escrito por Flor Migliosirsi el domingo 21/04/2019 y publicado por el Diario Digital Infobae de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Fotografías: Maximiliano Luna.

“Nos traen cafeteras de 30 o 50 años para arreglar una manija o cambiarle el embudo”. Son bastante reacios a tirarlas o a cambiarlas. Es un producto que dura mucho y es de uso diario. Entonces porque los acompañó durante toda su vida, le han agarrado cariño. Eso nos reconforta mucho, es un orgullo que los productos que hacemos tienen tanto impacto en la vida cotidiana de las personas", cuenta a Infobae Adrián Onada del vínculo emocional que tienen los clientes con "su" cafetera.

Adrián tiene 36 años, es la segunda generación de esta pyme familiar y socio junto con sus padres, Antonio y Ana María Osono. Desde hace 68 años fabrican en la localidad de Caseros "La Volturno", la cafetera de origen italiano más famosa del mundo.
Antonio Onoda fue el segundo socio fundador de la fábrica. Es hijo de padre japonés y madre española

El nombre Volturno se lo puso Aníbal Dall'Anese, el napolitano que trajo el dominio para producir la cafetera en Argentina en 1951. Cuando todavía vivía en Italia, lo enlistaron para ir a la Segunda Guerra Mundial e iba a zarpar en un acorazado que se llamaba "Volturno".

La historia cuenta que Aníbal estaba enfermo y no se pudo subir a ese barco que finalmente terminó hundido por los enemigos.
Cuando inmigró a la Argentina, rememorando esa anécdota donde le escapó al destino trágico, bautizó a la marca Volturno. Nombre que también designa a un río del sur de Italia que fue escenario de las batallas para la unificación el país que encabezó Giuseppe Garibaldi en 1860.
Hoy Volturno, en Argentina, es sinónimo de máquina de café.
La empresa fue fundada por un inmigrante italiano y fue creciendo con el correr de las décadas


Antonio Onoda fue el segundo socio fundador. Es hijo de padre japonés y madre española. "Yo a los 9 años ya vendía flores. Es lo que pasaba en una familia media-pobre que huía de la guerra. Subsistimos a todo", señala a sus 79 años desde su escritorio en el primer piso de su fábrica Volturno.
Onoda empezó su actividad como industrial hace 65 años. Ya a los 17 años se había podido comprar su primer torno y trabajar en el taller del fondo de su casa. Le pidió entonces trabajo a Dall'Anese y empezó a trabajar las piezas de la cafetera a destajo.
El volumen de trabajo aumentó y Onoda, en 1951, se asoció con Dall'Anese. Juntos fundaron la marca. Con apenas dos empleados, muy rudimentariamente empezaron la historia de esta pyme familiar.
Volturno imita la tecnología de las célebres cafeteras italianas Bialetti que comenzaron a producirse en la década del ’30 
En 1967 la sociedad se amplió: incorporaron al italiano Antonio Varriale, que provenía del rubro textil, y fundaron la "Fábrica Argentina de Cafeteras SRL". Los tres socios están representados en los tres puntos arriba de la "V" del logo de Volturno.
Ya por 1974 tenían dos locales y 43 empleados. "Y ahí fuimos evolucionando, hemos hecho nuevas incorporaciones de tecnología, pero después nos estancamos porque algunas épocas del país no ayudaron mucho", señala Antonio Osoro.
Más tarde, y por diferentes motivos, él les compra a sus socios las partes de la empresa y la va afirmando como un proyecto familiar junto con su esposa Ana María, responsable de comercialización y redes sociales y su hijo Adrián, también a cargo de tareas administrativas y comerciales.
Antonio es un ejemplo de movilidad social ascendente de la Argentina de las décadas del '50 y '60. La sociedad de consumo de esa época, ávida de adquirir los artefactos de la vida moderna, es clave para el éxito de la marca. Gracias a esto, en 1973 Antonio tiene la posibilidad de llevar a su padre, después de 55 años de vida alejado de su tierra natal, a visitar Japón.
La historia de un ícono de la "modernidad"
Volturno imita la tecnología de la cafetera italiana Bialetti de 1930. Esta cafetera fue revolucionaria porque incorporó el concepto de máquina, velocidad en la producción de café y diseño geométrico y futurista al espacio de la cocina doméstica.
Bialetti es un ícono del diseño y del renacimiento de la industria italiana en plena depresión económica de los años ´30 y ascenso del fascismo en Italia. Desde ese entonces, nueve de cada diez hogares italianos tuvieron una cafetera Bialetti en sus casas. Con esta cafetera se podía obtener una taza muy similar al espresso, de forma rápida y simple, en la intimidad del hogar. Vapor y aluminio son las claves de esta democratización en la cultura del café.
La Volturno se convirtió en un objeto tan popular entre los argentinos que aparece en tiras cómicas

En las cocinas argentinas consiguió tener una preponderancia similar y llegó acá más que como símbolo de lo italiano, como expresión de modernidad.
Sobre los efectos de este modelo de cafetera en el país, Agustina Román, barista y tostadora porteña, comenta: "Es la cafetera de los abuelos, del hogar, apta para todo público y se relaciona con el primer contacto o con los primeros pasos que se da con el café. Es una cafetera histórica emparentada con la intensidad y concentración de un espresso". Funcional, económica, durable y moderna, se ganó el corazón de los locales.
Para los dueños de la empresa, los pilares de la marca son la la alta calidad y la durabilidad de las cafeteras

Los pilares de la marca son alta calidad y durabilidad. Adrián Onoda sigue la línea fundadora de valores que inspiraron a esta marca y dice: "Ahora muchos artefactos se hacen para que se rompan en dos o tres años. Nosotros, por convicción de él (se refiere a Antonio) seguimos haciendo un producto que dura muchísimo y lo vendemos a un precio accesible. Si bien en el Rodrigazo y en los noventa que teníamos que competir con lo que llegaba de afuera o en la crisis de 2001 hubo oportunidad de bajar los costos, no se hizo porque la calidad es algo que no se negocia".
La fábrica es prácticamente monoproducto. Realiza cuatro tamaños distintos de cafeteras, tarda 20 minutos por unidad y produce unas 2000 cafeteras por mes. La fabricación todavía es un proceso muy artesanal. "No es que hay una máquina donde entra el lingote y sale la cafetera", aclara Antonio.
El espacio de trabajo está dividido en diferentes estaciones de producción por donde va rotando cada pieza hasta el ensamblaje final. Todo empieza en la fundición, de donde salen las primeras partes de un color metalizado y opaco. Pasan al torno donde se genera la rosca para unir las dos cámaras de la cafetera. Luego se pulen cada una de las terminaciones octagonales, se abrillantan, se lavan, se cubren en aceite para lustrarlas, se limpian con detergente, se deja secar en una pileta de grano, se le agrega la válvula y así empieza a tomar forma la Voltuno. 
Volturno es una auténtica empresa familiar con empleados que trabajaron allí toda su vida.

Cada paso tiene un saber y oficio específico del cual depende todo el proceso, desde el tornero hasta el fundidor, pasando por la persona que perfora el filtro y graba el logo de la marca. Volturno hoy cuenta con estructura de 12 empleados, la mayoría con décadas en la empresa. 
"El ultimo que se jubiló hace dos años, tenía 40 años de servicio", comenta Antonio. "No hemos tenido que echar gente por falta de trabajo. Si pasó que tenemos menos empleados que hace dos o tres años. Cuando se fueron jubilando y, viendo que había una perspectiva económica compleja para la industria nacional, dejamos de tomar gente. Tratamos de reorganizar, redistribuir, rediseñar procesos para hacer las cosas más fáciles", agrega Adrián. Hoy están aggiornardo el esquema, la última gran adquisición fue en 2014 con un torno automático y un brazo robótico.
El clima general en Volturno es muy amigable y distendido: cada trabajador parece conocer con sumo detalle la rutina de trabajo y el trato con los dueños es muy cálido e informal. Este enclave fabril excepcional parece perdido en el lejano siglo XX, lejos de modelos de trabajo actuales. Al respecto, Antonio hace un comentario muy singular: "Los obreros son como la familia de uno. Convivimos con ellos, están acá todo el día, uno los trata como a uno mismo. Sabemos que depende de nosotros que ellos estén bien y que el crecimiento nuestro es también gracias a ellos".
En la empresa el espacio de trabajo está dividido en diferentes estaciones de producción por donde va rotando cada pieza hasta el ensamblaje final

La oficina tiene una atmósfera muy ochentosa, interrumpida por los colores estridentes de los juguetes de Benjamín, el hijo de Adrián. La familia sigue creciendo y todos, incluso la esposa de él, trabajan en esta fábrica. Volturno es más que una pyme familiar, es energía vital.
"Esto para nosotros es una forma de vida", comenta Adrián. "Nos gusta levantarnos temprano, venir acá y laburar. Vengo acá todos los días con mi hijo que tiene un año y 8 meses. El horno se prende 5:45, nosotros llegamos 6 y media y a las 7 llega todo el personal y arrancamos a producir". Ana María también remarca: "Estamos orgullosos de fabricar. A pesar de todas la crisis que tuvimos, siempre nos mantuvimos muy austeramente porque lo más importante para nosotros es la fábrica que le da de comer a muchas familias".

Superliga Argentina. Huracán 0 (3) vs. San Lorenzo 0 (4)... @dealgunamanera...


Huracán quedó eliminado de la Copa de la Superliga…


Tras la igualdad por 0 a 0 en el Palacio Ducó, el conjunto de Parque Patricios cayó por 4 a 3 frente a San Lorenzo en la definición desde el punto del penal.


Palacio Tomás Adolfo Ducó.

© Escrito por Nicolás Roncoroni el viernes 19/04/2019 y publicado por el Departamento de Prensa del Club Atlético Huracán de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Fotografías: Daniel Méndez.

El Club Atlético Huracán y el Club San Lorenzo definieron esta noche el pase a los 16vos de final de la Copa de la Superliga 2019. El encuentro de ida finalizó 0 a 0 en el Estadio Nuevo Gasómetro.

En la primera etapa del partido, el Globo tuvo el control de la pelota y buscó el tanto inicial con desbordes por la banda. Andrés Chávez y Omar Alderete estuvieron cerca de marcar, pero sus respectivas ejecuciones fueron desviadas.

Los visitantes respondieron con un remate de Gonzalo Castellani y un tiro de Nahuel Barrios, que se fueron lejos del arco de Fernando Pellegrino. Al tiempo, Chávez recibió un pase de Roa dentro del área y no llegó a conectar el balón de la mejor forma.

En la última de los 45 minutos iniciales, Andrés Rentería tomó un rebote, pateó y Fernando Pellegrino quitó el balón al córner. El segundo tiempo no contó con mayores situaciones. Apenas se destacaron un disparo de Gamba y otro de Raúl Loaiza.

A los 43, el árbitro Néstor Pitana sancionó un penal a favor del Globo por una falta a Lucas Gamba. Lucas Barrios se hizo cargo y Fernando Monetti le tapó la ejecución. Sin goles en los 180 minutos globales, la definición por la clasificación a los 8vos de final pasó a la serie desde el punto del penal.

Allí, Nicolás Reniero, Raúl Loaiza, Gonzalo Rodríguez y Andrés Rentería le dieron la victoria por 4 a 3 a San Lorenzo. Lucas Gamba, Pablo Álvarez y Omar Alderete marcaron los tantos quemeros, mientras que Lucas Barrios y Andrés Roa fallaron sus ejecuciones.

La institución de Parque Patricios volverá a jugar el martes frente a Emelec de Ecuador por la quinta fecha de la fase de grupos de la Copa Libertadores de América.

Síntesis

Huracán 0 (3)
 

Fernando Pellegrino; Pablo Álvarez, Saúl Salcedo, Omar Alderete y Carlos Araujo; Juan Manuel Sills y Walter Pérez; Norberto Briasco, Andrés Roa y Carlos Auzqui; Andrés Chávez. DT: Antonio Mohamed.

San Lorenzo 0 (4) 

Fernando Monetti; Marcelo Herrera, Fabricio Coloccini, Marcos Senesi y Víctor Salazar; Gonzalo Castellani, Raúl Loaiza y Román Martínez; Rubén Botta; Andrés Rentería y Nahuel Barrios. DT: Jorge Almirón.

Definición con tiros desde el punto del penal: para Huracán anotaron Gamba, Álvarez y Alderete; Lucas Barrios desvió su disparo y Monetti detuvo el tiro de Roa. Para San Lorenzo anotaron Reniero, Rodríguez, Loaiza y Rentería; y Pellegrino atajó el remate de Nahuel Barrios.

Cambios: en el segundo tiempo, 15m Gerónimo Poblete por Castellani (SL), 20m Lucas Barrios por Chávez (H) y Lucas Gamba por Briasco (H), 23m Nicolás Reniero por Botta (SL), 29m Iván Rossi por Auzqui (H), 34m Gonzalo Rodríguez por Martínez (SL).

Amonestados: Sills, Álvarez (H); N. Barrios, Martínez, Salazar (SL).

Incidencia: en el segundo tiempo, 43m Monetti (SL) le atajó un penal a L. Barrios (H).


Árbitro: Néstor Pitana.

Estadio: Huracán.





Documentos históricos prueban la soberanía sobre Malvinas antes de la ocupación británica de 1833... @dealgunamanera...

A 37 años de la guerra de Malvinas…

 Los documentos históricos y los mapas muestran que la Argentina estaba en las Malvinas antes de 1833.

Documentos históricos prueban la soberanía sobre Malvinas antes de la ocupación británica de 1833. 

© Escrito por Natasha Niebieskikwiat el  lunes 01/04/2019 y publicado por el Diario Clarín de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

El Archivo General de la Nación tiene una carta en la que un buque británico pide permiso a Buenos Aires para cazar lobos marinos, el acta de ocupación de 1833 y el retiro de la bandera argentina.

Un documento es como una golondrina, sola no hace verano. El documento está siempre esperando que lo saquen a la luz. Esperando a los historiadores que lo hagan hablar, dentro de un contexto, y dentro de un relato histórico.  

Con palabras similares, Graciela Swiderski, jefa de la Biblioteca y de Documentos escritos del Archivo General de la Nación, define el valor de los elementos que publica Clarín para el aniversario del inicio de la guerra con el Reino Unido por las Islas Malvinas. Los documentos muestran claramente el ejercicio de soberanía nacional antes de la ocupación militar británica del disputado archipiélago, ocurrida el 2 de enero de 1833, y contra la que la Argentina protesta sistemáticamente año tras año.    

Esquela en la que Enrique Jones, dueño del bergantín inglés “El Rastrero”, solicitando licencia para cazar lobos marinos en las Islas Malvinas. Buenos Aires, 30 de enero de 1813.

Entre los documentos obtenidos por este diario figuran: una esquela en la que el capitán británico Henry Jones, dueño del bergantín inglés “El Rastrero”, le pide a Buenos Aires licencia para cazar lobos marinos en las Islas Malvinas, fechada en Buenos Aires el 30 de enero de 1813. Ese fue el año del primer proyecto de Constitución para las Provincias Unidas del Río de la Plata, que fracasó pero que sirvió como antecedente para la Constitución Argentina de 1853. Para los juristas argentinos, el territorio de las Malvinas es parte integral de los territorios heredados de la corona española al independizarse.  

Documentos Malvinas: Detención de personas por pesca ilegal

Mirá también:


En la carpeta de Malvinas del Archivo General de la Nación hay una copia del nombramiento de Luis Vernet como comandante político y militar de Malvinas. También está fechada en Buenos Aires el 11 de junio de 1829. En ese texto lo inscribieron como Luis Bernet, con "b" larga. Ese documento es el primer decreto que ordena la creación de la comandancia política y militar de las Islas Malvinas y sus adyacentes. Nacido en Hamburgo, pero de origen francés, Vernet se asoció a Jorge Pacheco y obtuvo el derecho para la explotación de pesca y controlar la depredación de los recursos pesqueros de las islas, que estaba fuera de control y que generó roces entre Buenos Aires y Estados Unidos. 

Plan de Luis Vernet para el fomento de una colonia en la Isla Soledad de Malvinas. Isla Soledad de Malvinas, 23 de marzo de 1831. 

La proclama del primer izamiento de la bandera de Buenos Aires en Malvinas es sin dudas uno de los documentos más valioso, acaso tanto como otro en el que Vernet dice -al tomar posesión del cargo de gobernador de comandante militar en Malvinas en Puerto de Soledad el 30 de agosto de 1829- que "en conformidad" con el decreto del 10 de junio de ese año, "para ejercer un nuevo acto formal de dominio que tiene la República de Buenos Aires sobre estas islas Malvinas, las de Tierra del Fuego y sus adyacentes y demás territorios desde donde acaba el de la comandancia de Patagones hasta el Cabo de Hornos", ha "enarbolado en este día el pabellón de la República saludándolo en la mejor forma que permite el naciente Estado de esta población".

Allí, Vernet dice que "espera que cada uno de los habitantes dará en todo tiempo de subordinación a las leyes viviendo como hermanos en unión y armonía" a fin de que con el incremento de la población que se espera y que el superior gobierno ha prometido fomentar y proteger "nazca en su territorio austral una población que haga honor a la República y cuyo dominio reconocemos".

Termina con un "¡Viva la Patria!” 

Intimación del comandante de la Corbeta inglesa “Clío”, J. Onslow, comunicando que por orden de su Majestad Británica toma posesión de las islas. 2 de enero de 1833.

A su vez, en un documento donde Vernet detalla el fomento de una colonia en la Isla Soledad de Malvinas -fechado el 23 de marzo de 1831- se destaca una profunda dedicación y elogios al lugar y se muestra disposición a brindar "informaciones interesantes sobre las demás partes del territorio meridional de la República". 

Documentos Malvinas: Sala VII Leg 127 Doc 029 nombramiento de Luis Vernet
También el Archivo contiene documentos en los que Vernet ordena claramente la detención de varios extranjeros que pescaban ilegalmente. Uno de esos documentos está fechado en Puerto Louis, 8 de septiembre de 1831, la capital que luego los británicos bautizaron como Puerto Stanley y los militares argentinos en 1982 como Puerto Argentino. Ese control de Vernet en las aguas fue lo que generó numerosos enfrentamientos. Uno de ellos muy grave con Estados Unidos, cuya corbeta Lexington, bombardeó las islas en 1831 tras el arresto de pescadores ilegales. El ataque destruyò la colonia.  

Lista de la tropa, familias y peones de la isla Soledad de Malvinas que se embarcan en la goleta “Sarandí” a las órdenes del teniente coronel José María Pinedo. Buenos Aires, 16 de enero de 1833.

El primer contrato de casamiento civil fechado en las Malvinas, es otro documento con gran valor. Se casaron Victoria Enriques y Gregorio Sánchez, bajo la firma de Luis Vernet, "Comandante Político y Militar de las Islas Malvinas", el 22 de junio de 1830. 

Contrato de casamiento entre Victoria Enriques y Gregorio Sánchez. Malvinas, 29 de Mayo de 1830. Nota: Primer matrimonio civil celebrado en el país. 
"La guerra de las Malvinas fue un tremendo error táctico y estratégico que nos alejó de un triunfo diplomático que más tarde o más temprano iba a ocurrir, porque los derechos argentinos eran muy firmes, como se puede ver en los muchos documentos que están en el acervo del Archivo General de la Nación", señaló el director del Archivo, Emilio Perina, a Clarín. "Como demostró Juan Bautista Alberdi en su libro 'El crimen de la guerra', la guerra siempre es un delito y un error. Quien acude a la solución violenta renuncia al derecho", dijo Perina.

Proclama al enarbolar la bandera de Buenos Aires en Malvinas. S/F.

Entre los documentos que tiene el Archivo se destacan varios mapas y planos de casas y de una futura capilla de la colonia que se intentó construir en las Malvinas ya desde los tiempos del Virreinato y hay  textos, incluso, que reflejan el momento mismo del inicio de la ocupación británica. Está archivada, por caso, la intimación del comandante de la corbeta inglesa “Clío”, J. Onslow, del 2 de enero de 1833, que para Swiderski es "una importante muestra de cómo los británicos al tomar posesión por la fuerza reconocen que era otro el que ejercía soberanía".

En ese documento, el comandante en Jefe de las fuerzas navales de Su Majestad Británica dice: “debo informar a usted que he recibido órdenes del Comandante en jefe de las fuerzas navales de su majestad estacionadas en Sudamérica para llevar a efecto el derecho de soberanía sobre estas islas en nombre de su S.M.B. es mi intenciónizar mañana el pabellón nacional de la Gran Bretaña en tierra donde pido usted, se sirva arriar el suyo, y retirar sus fuerzas, llevando consigo todos los efectos pertenecientes a su gobierno. Soy, señor, su muy obediente y humilde servidor".

Documentos Malvinas: Casa de Gobierno Malvinas Fondo Vernet
Otro documento que publica Clarín es la lista de la tropa, familias y peones de la isla Soledad de Malvinas que se embarcan en la goleta “Sarandí” a las órdenes del teniente coronel José María Pinedo, luego de ser expulsados por la fuerza británico. Fechada en Buenos Aires el 16 de enero de 1833, allí figura todo el personal. Entre otros, "un batallón de artillería con cabo primero y soldados". "Un batallón del Río de la Plata con sargento segundo y soldados. Patricios con soldados. Una guardia argentina. También con cabos  y soldados" y cinco "extranjeros". También embarcan mujeres -la mayoría esposas de los militares-, y con ellas sus hijos. Swiderski no duda en decir que la tesis de la autodeterminación de los isleños "se derrumba" al mostrar que la población británica de las islas es "totalmente implantada" y que como tal no rige el principio de autodeterminación.