Mostrando las entradas con la etiqueta Perú. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Perú. Mostrar todas las entradas

sábado, 2 de septiembre de 2017

Vuelta al mundo en motorhome: el viaje soñado..@dealgunamanera...

Vuelta al mundo en motorhome: el viaje soñado...


Después de 15 años de preparativos, la familia Di Leo salió a recorrer el mundo a bordo de Libertad con un plan y sin fecha de regreso. Galería de imágenes.

© Escrito por Noelia Graguela en Agosto 2017, en el Nº 539 de la Revista Weekend de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Tal vez todo empezó esa fría noche de 1999 en la Autopista 25 de Mayo, cuando Silvio Di Leo sintió a la muerte respirarle en la nuca y la vida le dio otra oportunidad. Primero fue el impacto del adoquín en las ruedas delanteras y la imagen de aquel hombre apuntándole con un arma en la cabeza. Luego, el freno en seco del auto y tres jóvenes que bajaron a socorrerlo. Finalmente, el ladrón esfumándose en la oscuridad y el aire helado que le volvía a los pulmones. ¿Y si no me salvaba? ¿Y si moría esa noche con mis sueños sin cumplir? A pesar de tener 38 años, cuatro hijos pequeños y una vida armada, Silvio no podía sacarse de la cabeza aquel deseo que lo había invadido desde la adolescencia, así que se armó de coraje y una tarde de domingo, entre mate y mate le preguntó sin rodeos a su esposa Carla: “¿Dejarías todo para ir a dar una vuelta al mundo con los chicos?”. “Sí, sería un sueño hacerlo”, dijo ella. Él tenía un buen trabajo en el sector informático y hacía sólo un año que la familia se había mudado a una casa quinta con parque, pileta y cancha de fútbol en el barrio El Trébol (cerca de Ezeiza, Buenos Aires) que tanto esfuerzo les había costado edificar. Sin embargo, los Di Leo decidieron salir de la zona de confort y empezar a planificar el viaje de sus vidas.

El Plan

“Hicimos una reunión familiar con los 4 abuelos y fue una mala experiencia porque se enojaron, nos dijeron que estábamos locos”, recuerda Silvio. “Cuando uno está decidido a hacer algo, tiene que hacerlo sin buscar la aprobación de nadie.” Así empezaron diagramando rutas con el Google Maps, hablaron con viajeros que pasaban por el camino, hicieron amigos virtuales a través del Messenger, iban comprando guías de distintos lugares y se fueron nutriendo de historias que los ayudaron a perder el miedo.

“Fueron 15 años de preparación, de trabajar y de luchar contra la opinión negativa de la gente”, dice Carla. Y agrega: “Después de inagotables años de esfuerzo, el 23 de agosto de 2012 partimos a bordo de Libertad, nuestra casa rodante”. Silvio (51), Carla (44), Ornella (15), Lara (17), Fabricio (19) y Patricio (21) comenzaban la aventura.



Encontrar el vehículo ideal fue todo un tema. Tenía que ser algo seguro para la ruta, seguro contra los robos, confortable como para vivir allí por muchos años, y ecológico, ya que los Di Leo son fervientes defensores del cuidado del medio ambiente y promueven el ahorro de energía. “Vimos cientos, pero ninguno era el adecuado. También buscamos ómnibus para convertirlos en motorhome y pasó lo mismo”, cuenta Carla.

Un nuevo hogar

Libertad apareció recién en el año 2006. “Reunía todo lo que necesitábamos pero no teníamos el dinero suficiente, así que debimos esperar. A los pocos días, el dueño se arrepintió de la venta y levantó la publicación. Lo único que lo convenció (¡¡¡3 años después!!!) fue nuestro sueño y nuestra historia”, recuerda Carla. “Lo compramos en el 2009 con la idea de salir ya, pero al final lo terminamos desarmando todo”, cuenta Silvio. El resultado fue una verdadera casa rodante de 12 metros de largo divididos en tres sectores y con capacidad para 6 plazas: dos adelante en el living-cocina (que es oficina y comedor) con un sillón que se hace cama y tiene dos colchones de 190 por 80 cm. Dos camas cuchetas en el medio, y atrás la cama matrimonial. Antes están los dos baños (uno con ducha y otro con inodoro y lavatorio) y el placard. Además, el vehículo cuenta con 8 cinturones de seguridad, un cómodo sistema de escritorios de trabajo, heladera, lavadora, aire acondicionado y varios muebles a medida que aprovechan cada recoveco para guardar un montón de cosas.

El recorrido

El plan original de los Di Leo era hacer un viaje de 10 años para recorrer más de 300.000 km a lo largo de los 5 continentes y pasando por más de 110 países. Llevan 5 años en la ruta y, si bien van respetando bastante el itinerario, ya no se preocupan por el tiempo. “Nuestro viaje es muy lento y la verdad es que nunca pensamos en la vuelta porque no es algo que queramos hacer en el corto plazo. Seguiremos viajando mientras nos guste. Y por ahora nos gusta mucho”, asegura Silvio. Partieron de Buenos Aires hacia Uruguay, donde “dimos una vuelta corta” y volvieron al país para recorrerlo de norte a sur durante un año. Cruzaron a Chile, después fueron a Ecuador, Perú y Colombia. En Medellín trataron de entrar a Venezuela pero las fronteras se encuentran cerradas, así que volvieron a Ecuador y ahora están en Lima, Perú. La idea es bajar por Cuzco, entrar en Bolivia, ir a Paraguay, luego a Brasil e intentar una vez más pasar a Venezuela. “Ahí vemos cómo seguimos. Una opción es subir la motorhome en un barco hasta México, la otra es ir a Europa, pero tratamos de respetar el recorrido lo mejor posible”, dice Silvio. Probablemente entre Brasil y Venezuela vuelvan a la Argentina para lanzar el libro en el que están trabajando. “Va a ser en papel, pero también interactivo, a través del celular, donde la gente va a poder escuchar y ver las experiencias que vivimos en el viaje”, explica Silvio.

Aventureros y no tanto

Si bien los Di Leo se han lanzado a la aventura, no son ningunos improvisados. Cuentan con todas las herramientas necesarias como para reparar el vehículo y conocen toda la mecánica a la perfección. Armaron un sistema de purificación de agua por ósmosis inversa a través de una bomba, que les permite usar agua de río. También colocaron sistemas de bajo consumo, iluminación LED e islas solares, y van consiguiendo Internet con unas antenas que amplían el espectro. Cuentan con una cámara HD que atornillaron artesanalmente al frente del vehículo para ir filmando el viaje. Piensan producir cerca de 2.000 horas de vídeo, grabar más de 1.500 horas de audio y sacar cerca de 100.000 fotografías. Parte del material lo van compartiendo en su página web y en Facebook (Los rodando ando, Página Web de los rolando ando...) y el resto lo van produciendo para armar documentales.

Por más que vayan conociendo gente en el camino y los inviten a pasar la noche en una casa, ellos siempre duermen en el motorhome por seguridad. Para financiarse durante el viaje van vendiendo artesanías, merchandising y hacen trabajos de Internet a distancia para comprar combustible y los víveres. Han canjeado atenciones médicas y trabajos de taller mecánico por publicidad en la web. “Salí de viaje con 51 años, tengo 56 y en estos 5 años hice más amigos que en toda mi vida”, dice Silvio y jura que jamás sintió miedo. “Lo único que te limita a veces es el tema de las visas que tenés que negociar, comprar o extender; pero después no hay limitaciones. Y con respecto a la educación de los chicos, te puedo asegurar que viajando se aprende más de la gente y de las cosas que en la universidad”. “Nos pasaron cosas difíciles, pero todo se resuelve. Permanecer en la zona de confort es estar rodeado de gente que conocés, ir de tu casa al trabajo en una autopista congestionada en hora pico, volver por la misma autopista en la que te pueden robar como me paso a mí y tener los problemas habituales. Cosa que está lejos de ser lo ideal. Lo comprobamos a bordo de Libertad: nuestro Scania 1980 modelo BR 116 convertido en hogar rodante.”

Nota completa en revista Weekend 539, agosto 2017.



 




domingo, 5 de marzo de 2017

Conmoción en Perú por el asesinato de un periodista… @dealgunamanera...

Conmoción en Perú por el asesinato de un periodista…

El periodista estuvo desaparecido una semana. Fotografía: Facebook

El cuerpo de José Yactayo fue encontrado desmembrado dentro de una valija.

© Publicado el domingo 05/03/2017 por el Diario Clarín de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Dos días después de su desaparición, un campesino encontró una valija sospechosa en un terreno rural de la localidad de Huacho, a 160 kilómetros de Lima. El 3 de marzo, la Policía comunicó que se trataba del periodista José Yactayo, desparecido el 25 de febrero.

Las autoridades policiales todavía no pudieron aclarar si su muerte estaría relacionada a su trabajo. "Hasta el momento se desconocen las razones de su asesinato", dijo el jefe de investigación criminal Miguel Núñez.

La última vez que vieron al periodista de 55 años fue el domingo a la tarde en Lima. Se había reunido con un grupo de amigos en un concurrido centro comercial. Lo alcanzaron en auto hasta su barrio y lo dejaron a tres cuadras de su casa, en el distrito limeño de San Luis.

El productor vivía en el segundo piso de la casa de mamá, que se sorprendió cuando no bajó a comer. A partir de ese momento, amigos y familiares comenzaron a difundir la desaparición de Yactayo.

El Comercio de Perú informó que sus amigos trataron de contactarlo a través de su celular, pero nadie respondió las llamadas, aunque sí veían que alguien leía los mensajes de WhatsApp y los respondía. Esto levantó sospechas entre quienes los conocían, que reconocieron que alguien se había apoderado del teléfono del periodista. "Parecía un juego sinistero", dijo el periodista Beto Ortiz, amigo cercano de Yactayo.

Las esperanzas de encontrarlo con vida se desvanecieron con los días y la peor noticia empezaría a gestarse el 27 de Febrero, cuando un campesino encontró una valija sospechosa en un terreno rural de la localidad de Huacho, en el llamado Norte Chico de Lima, con el cuerpo de Yactayo. 

El 3 de marzo se confirmó que el cuerpo era del periodista. Su cabeza y piernas fueron cercenadas del cuerpo, que fue metido en una maleta, prendido fuego y arrojado junto a un canal de riego. “Las manos estaban atadas con una soga y el brazo izquierdo casi carbonizado", dijo el campesino.

Los autores del crimen quisieron eliminar cualquier rastro de la identidad de su víctima, pero ese día, una inesperada lluvia apagó las llamas. El cuerpo del periodista fue identificado por un tatuaje y por las huellas dactilares de su mano derecha, que se salvó del fuego.

Amigos y colegas que conocieron al periodista expresaron su desconcierto y tristeza en las redes sociales. Su muerte conmocionó al gremio ya que fue un profesor muy querido en varias facultades de periodismo. Yactayo trabajó los últimos 12 años como productor y editor de videos en una compañía independiente. Entre 1991 y 2002 fue editor y productor de noticias en América Televisión y Frecuencia Latina.

El ministro del Interior, Carlos Basombrío, anunció que la Policía Nacional está trabajando en la investigación y contó que se hicieron varias pruebas en la casa de Yactayo para ver si encontraban alguna pista que ayude a esclarecer el móvil del crimen. 



sábado, 21 de enero de 2017

200 Años del Cruce de Los Andes.(16/01/1817 - 16/01/2017) @dealgunamanera...

200 Años del Cruce de Los Andes 16/01/1817 - 16/01/2017


Parece mentira, pero frente a tanto bombardeo mediático que nos tiene muchas veces prisioneros de hechos nacionales e internacionales no trascendentes, comienza a pasar casi desapercibido el recuerdo de una gesta nacida en estas tierras, clave para el continente Americano y que reunió tres requisitos muchas veces difíciles de amalgamar: inteligencia estratégica, capacidad organizativa y apoyo popular; eso fue el Cruce de los Andes.

© Escrito por Roy Cortina el sábado 21/01/2017 y publicado en Facebook Roy Cortina

Pensada brillantemente por San Martín, esta maniobra militar que duro 20 días y que nos llena de admiración por quienes la llevaron a cabo, consiguió que un pequeño ejército bien entrenado atravesara una de las cadenas montañosas más complicadas del mundo, que lo hiciera en distintos pasos y que con una precisión asombrosa lograra la confluencia de todas las columnas de soldados en tiempo y forma para derrotar a los españoles en Chacabuco, prácticamente mientras bajaban del lado Chileno.

El cruce de los Andes, la desobediencia de Belgrano de retroceder a Córdoba y lograr las victorias de Tucumán y Salta y la resistencia de Güemes en el norte, son las tres causas que cambian el curso de la independencia de Sudamérica de los españoles, porque si caía el territorio de la actual Argentina, el regreso de la monarquía española a través del Rio de la Plata, hubiera sido un hecho y quien sabe cuántos años se habría extendido y cuan cruenta hubiera sido la guerra de liberación.

Sin embargo tanto la Guerra Gaucha en el norte y la audacia en Tucumán y Salta, fueron, si bien heroicas y populares, acciones defensivas. 

En cambio la estrategia pensada y ejecutada por San Martin de cruzar los Andes y liberar a Chile, les dio a los patriotas la iniciativa por primera vez y desato el nudo de la guerra a escala continental aliviando a los ejércitos liderados por Bolívar en el norte sudamericano.

El cruce de 5400 hombres cañones, víveres y miles de mulas y caballos, en un frente de 800 kilómetros, atravesando picos de 5000 metros de altura y con temperaturas que iban de los 30 grados de día a los 10 grados bajo cero de noche, es considerado una obra maestra a la altura de las mejores campañas militares de la historia universal.

Se hizo por la obstinación de un grupo político que comprendía la necesidad de hacerlo a toda costa, por el liderazgo de San Martin y sobre todo por el sacrificio del pueblo cuyano que tuvo una voluntad y una determinación férreas para costear y organizar el cruce.

El parco, enigmático y metódico andaluz por crianza y correntino por nacimiento, regresó a su tierra, después de guerrear por toda España y verla caer por la inoperancia de una monarquía con la que ya no estaba de acuerdo en ideales y en aspiraciones personales, sea que esta sucumbiese para siempre a manos de los franceses, sea que el famoso e incorregible Fernando Séptimo recuperara el poder, como finalmente lo hizo.

En Cádiz buscaría entusiastamente las ideas para realizarse en el nuevo tiempo que nacía. 

En el continente Americano, en lo que iba a ser nuestro país, encontró el lugar donde esas ideas tomarían cuerpo.

Probablemente en Inglaterra, haya llegado a sus manos el famoso plan del escoces Maitland, que ya en esa época indicaba que la mejor estrategia para derrumbar al imperio español en América, era tomar Perú a través de Chile y tomar a Chile desde Mendoza cruzando los Andes. 

Sea como fuere, el teniente coronel San Martin, sospechado de espía apenas piso Buenos Aires, no paró hasta lograr ser gobernador de Cuyo, fogonear la independencia y organizar la gesta con la que se inmortalizó y entró para siempre en nuestra historia.

Vale la pena recordarlo en estos días, cuando se cumplen 200 años del histórico acontecimiento, en los tiempos fundantes del país. 

Cuando queríamos ser libres y que lo demás no importe nada.




martes, 9 de febrero de 2016

Luego… @dealgunamanera...

Luego… 

Alfonso Prat-Gay y el optimismo económico del Gobierno. Foto: Cedoc

El optimismo y las expectativas positivas son una gran herramienta económica del Gobierno. Pero “luego” le costará mantener ese humor social si no logra construir un capitalismo verdaderamente competitivo.

“Ahora, está la muletilla de que para resolver la inflación hay que aumentar la inversión. Eso es cierto en el largo plazo pero es falso en el corto plazo, donde se da el efecto contrario, porque para aumentar la inversión tenemos que comprar ladrillos, máquinas, emplear a más gente, lo que crea más demanda a corto plazo que después se transforma en oferta, pero luego”.

(Alfonso Prat-Gay, del reportaje largo de Perfil en septiembre de 2007)

***

© Escrito por Jorge Fontevecchia el sábado 06/02/2016 y publicado por el Diario Perfil de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

“Luego” es una palabra clave para el gobierno de Macri. Luego de acordar con los holdouts vendrá el crédito. Luego de regresado el crédito vendrán las inversiones. Luego la economía volverá a crecer y luego el bienestar comenzará a sentirse.  

La duración de ese “luego” será fundamental para que el Gobierno logre ganar las elecciones parlamentarias del año próximo. Aunque es probable que el macrismo no crea que su suerte se juegue en las elecciones de medio turno de 2017, y eso haya determinado la elección del camino gradualista para corregir la economía y no un plan económico integral lanzado el primer día.

Es cierto que Cristina Kirchner perdió las elecciones de 2009 y eso no le impidió en 2011 sacar el 54% de los votos para ganar rotundamente su reelección, pero en el medio falleció su marido y difícilmente Macri atraviese un evento personal que irradie tanto apoyo como una viudez femenina.

Más allá de la duración de ese “luego”: ¿en el primer semestre se profundiza la recesión pero en el segundo semestre acaba y se comienza a crecer? ¿O recién la economía comenzará a crecer en 2017? Lo importante será que cuando llegue ese “luego” el crecimiento sea en forma de verdadero desarrollo: autosustentable y “derramando” hacia toda la población. Y no como sucedió en Perú cuando asumió la presidencia Alejandro Toledo, quien encontró el país estancado y lo llevó a tasas de crecimiento del PBI del 6% anual, pero la bonanza no se sentía en la población.

La inversión es necesaria pero no suficiente para crear desarrollo sustentable

La Argentina ya tuvo un ciclo de alta inversión en la década del 90 y quedó demostrado que la inversión es condición necesaria pero no suficiente para el desarrollo. Macri y mucho menos Prat-Gay, cuya visión de la economía está muy lejos de la de un neoliberal que se sienta a esperar que el derrame produzca sus frutos, tiene claro que un crecimiento basado en la exportación de materias primas que no demande intensivamente mano de obra (como fue el caso de la minería en Perú) no “derrama”.

Pero el peligro es que se confíe en exceso en el ánimo del sector privado por competir después de décadas de haberse acostumbrado a la cartelización y la aversión al riesgo.

Es lógico esperar que el acuerdo con los holdouts y su consiguiente llegada del crédito no sólo generen un posterior boom de inversiones sino que permitan reducir la inflación porque parte del déficit fiscal actual no se siga financiando con emisión monetaria (sino con deuda). Pero si la economía no creciera sostenidamente, el déficit fiscal financiado con deuda se tornaría crónico y el nuevo modelo económico, inviable. Por uno u otro camino la Argentina precisa que el sector privado se torne competitivo tanto en el mercado interno como para exportar algunas formas de valor agregado.

Y ése fue uno (entre muchos otros) de los problemas de los 90: Cavallo creyó que la cartelización era una enfermedad cultural del empresario argentino porque era subdesarrollado y que lo corregiría llamando a empresas internacionales que no tenían esas prácticas en sus países. Pero al llegar a la Argentina, en lugar de competir, se cartelizaron con las empresas locales y todas apelaron al camino del menor esfuerzo y riesgo.

En los países desarrollados, las grandes empresas no se cartelizan (tanto) porque son obligadas a competir con leyes antitrust y de defensa de la competencia. La cartelización tampoco es una práctica empresaria característica de la Argentina sino de todos los países no desarrollados (es una de las principales causas de su no desarrollo). Los casos de corrupción que investiga la Justicia de Brasil también ponen en evidencia la cartelización de las empresas de obra pública en ese país.

Macri, a quien no podrían correr por derecha, podría obligar a competir a los empresarios

Si Brasil quería ser un jugador del comercio internacional en la escala de su tamaño, no podía continuar con un empresariado no competitivo que basara su éxito capturando renta no por innovación, mejores productos y servicios, o menores precios, sino por la cartelización. Argentina tiene el mismo desafío.

Néstor Kirchner creyó que podría disciplinar a los empresarios con palos y que los únicos oligopolios aceptados serían aquellos donde participaba con su capitalismo de amigos. Y empeoró aún más la situación cartelizando en muchos casos a los sindicatos para profundizar la continua pérdida de competitividad de nuestra economía. No hace falta ser un experto para darse cuenta de que, aun con el dólar a 14 pesos, muchos productos y servicios en la Argentina siguen siendo muy caros a nivel internacional y/o su relación calidad/precio hace que los consumidores argentinos sean rehenes de la falta de competitividad del propio sistema económico en el que producen.

El optimismo y las expectativas positivas son una gran herramienta económica del Gobierno. Pero “luego” le costará mantener ese humor social si no logra construir un capitalismo verdaderamente competitivo. En Estados Unidos alguien que nació rico y no podía ser corrido por derecha, como Teddy Roosevelt, creó hace cien años las bases de un capitalismo competitivo con su famosa campaña antimonopolios, que comenzó con un discurso de más de treinta páginas en el Congreso. Macri, que también nació rico como Roosevelt y a quien no se podrá acusar de estatista o antimercado, podría cambiar la historia del capitalismo en la Argentina y ponerlo al servicio de todos los ciudadanos si fomenta la competencia tanto o más que la inversión.

Si no lo hace, su “luego” nunca llegará. O no llegará completamente.



martes, 5 de enero de 2016

Historia de la Guerra por Malvinas: ¿Quiénes apoyaron a Argentina en la guerra por Malvinas?... @dealgunamanera...

Historia de la Guerra por Malvinas: ¿Quiénes apoyaron a Argentina en la guerra por Malvinas?

Escudo de las Islas Malvinas

Uno de los aspectos menos considerados cuando se recuerda la controvertida decisión de la Junta Militar argentina de 1982, de ocupar las Islas Malvinas, es el de los gobiernos latinoamericanos que ofrecieron o trajeron ayuda bélica contra los ingleses.

© Escrito por Modesto Emilio Guerrero, periodista, analista internacional y escritor el domingo 05/04/2015 y publicado http://www.aimdigital.com.ar de la Ciudad e Paraná, Provincia de Entre Ríos.


Fue un hecho geopolítico inédito en la historia continental desde las guerras de Independencia, aunque esa ayuda no significó en todos los casos apoyo político a la Junta genocida.

De hecho, este aspecto dividió aguas en el mapa diplomático latinoamericano. 

Los gobiernos de Chile, Colombia y Trinidad Tobago se colocaron del lado de la potencia invasora, Inglaterra, y de su socio global, Estados Unidos.

En sentido contrario, la mayoría del resto de naciones apoyaron a Argentina como Nación, aunque algunos gobiernos se conformaron con el gesto diplomático.

Pero los gobiernos de Perú, Venezuela, Cuba, Brasil, Nicaragua y República Dominicana, aportaron pertrechos bélicos o lo ofrecieron sin haberlo podido entregar, o lo enviaron y la Junta Militar lo abandonó.

Esto ocurrió, a pesar de que algunos gobiernos adversaran al gobierno militar, incluso con denuncias en organismos internacionales por violación de derechos humanos. Para el año 1982, la Junta Militar, comandada en ese momento por el General Fortunato Galtieri, ya estaba denunciada en decenas de países y organismos, por múltiples asesinatos, detenciones masivas, desapariciones y persecución indiscriminada.

Estados Unidos acompañó a Inglaterra contra Argentina, un hecho previsible en la naturaleza imperial de ambos, en el contexto de la Guerra Fría y de la práctica regular de EEUU en la región. El asunto es que con ese apoyo, EEUU contravino todo lo pautado en el Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca (TIAR).

La Junta Militar esperaba lo contrario, debido a su sociedad con Washington desde 1976. Esto explica la reacción sorprendida de Ronald Reagan, al decir: “nunca creí que se iban a atrever”. El Departamento de Defensa había actuado directamente desde 1976 en Argentina “contra el riesgo comunista”, con el mismo criterio geopolítico que lo había hizo en Chile desde 1970, en Brasil durante el gobierno de Goulart, en Guatemala contra Árbenz, en la Argentina de 1955, y en otros países, regidos por la Doctrina de Seguridad Nacional y la disputa global de la Guerra Fría.

El Tiar fue promovido por Estados Unidos en 1947 para congregar a los Estados latinoamericanos y a EE.UU en un sola entidad militar ante a la amenaza militar de Europa. Según el Tratado, todo Estado parte estaba obligado a defender a cualquiera de sus miembros cuando fuera amenazado o atacado por un Estado extra continental. En 1982 hizo lo opuesto.

En aquella década, ese riesgo solo venía de la Europa fascista y el Japón del Mikado, derrotado dos años antes, en 1945, y del propio Estados Unidos, que metía sus Fuerzas Armadas donde le daba la gana. Al gobierno estadounidense, el Tiar le servía para controlar los ejércitos y Estados latinoamericanos, con guerra o sin ella.

Lo que no esperaban, tanto la Junta como Londres y Washington, era que varios gobiernos adoptaran posturas independientes y apoyaran la reivindicación de Argentina en Malvinas, incluso en el terreno militar, como establecía el Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca.

Entre los países que se destacaron por haber hecho efectivo un aporte militar para enfrentar a los ingleses, se cuentan Perú y Venezuela. Ambos gobiernos convocaron a sus poblaciones a la calle contra Inglaterra. Otros quisieron, pero no pudieron o no se atrevieron.

Bajo la responsabilidad criminal de Galtieri y la Junta Militar esa ayuda militar fue mal utilizada o simplemente defraudada, bajo el mismo criterio irresponsable y oportunista con el que había sometido al país a una guerra técnicamente tan desigual, usufructuado muchas donaciones de la población, y manipulado la voluntad nacionalista de los combatientes.

Perú aportó una escuadrilla de por lo menos diez cazas bombarderos Mirage V, artillados con misiles teledirigidos AS30, todos fueron despachados clandestinamente del Perú a Argentina, en abril y mayo de 1982. Una Comisión Investigadora del Senado peruano reveló la ayuda militar años después en una Sesión reservada del 23 de setiembre de 1991: “en abril del 82 … el Primer Ministro Manuel Ulloa-, consultó al jefe de las Fuerzas Armadas Peruanas, si era posible entregarles unos aviones a los argentinos y el jefe militar contestó que sí”, informa el blog conflictomalvinas.com

En Venezuela, el gobierno socialcristiano de Luis Herrera Campins, bajo la presión de un poderoso movimiento nacional contra los británicos y EEUU, decidió aportar piezas militares, en una acción temeraria, tratándose de un país y un gobierno que estaban sometidos a Washington mediante el petróleo.

El general de las Fuerzas Aéreas de Argentina, Rómulo Henríquez, ex agregado militar en Washington durante el gobierno de Arturo Illía, declaró EN 1999 para el libro Reportaje con la Muerte, que dos aviones de la Fuerza Aérea de Venezuela llegaron clandestinamente a Tucumán en mayo de 1982. Esos aviones nunca fueron usados y permanecieron en hangares militares de esa ciudad durante años. (Reportaje con la Muerte, pág. 171, M. E. Guerrero, Ediciones B, Buenos Aires 2002).

Además de los dos aparatos, la Junta recibió gran cantidad de municiones de 7.62mm, bombas MK-82/84, algunos torpedos y tanques lanzables para Mirage III y repuestos para éste avión, según el blog especializado conflictomalvinas.com

Brasil, un país con hipótesis de guerra contra Argentina desde comienzos del siglo XX, aportó dos aviones EMB-111 Bandeirante en versión patrulla marítima para la Armada Argentina. Vinieron a reemplazar a los dos P-2H Neptune que quedaron fuera de servicio luego de la misión del Sheffield.

República Dominicana ofreció públicamente el envío de tropas para apoyar a la Argentina, pero nunca salió de puertos dominicanos. En cambio, Uruguay, que había mantenido una posición equidistante, modificó parcialmente su postura y ofreció ser mediador en el canje de prisioneros entre la Argentina y Gran Bretaña, preparó el Operativo Maíz para habilitar el Hospital Militar y el Hospital Maciel para recibir heridos argentinos de guerra, y además, habría pasado datos al gobierno argentino para detectar submarinos y buques sospechosos, pero esto nunca fue confirmado.

Cuba, que había cumplido órdenes de Moscú favorables a la dictadura en 1976, decidió facilitar información de la KGB en Londres sobre el lugar del desembarco de las fuerzas inglesas. La Habana ofreció dos batallones de casi 6.000 hombres de tropas especializadas en combate en clima frío, entrenados por los rusos en Siberia, además, de aviones MIG-21 pilotados por cubanos, MIG-23BN Flogger H, especializada en ataques antibuque y submarinos clase “Foxtrot”. Ninguno de esos aparatos o equipos pudieron desembarcar en territorio argentino.

Otro gobierno que tampoco pudo cumplir su ofrecimiento de ayuda militar fue Nicaragua. Públicamente había anunciado estar dispuesta a enviar tropas entrenadas en la guerra a los “Contras”, además de municiones para los cañones AA de 20 y 35mm. Panamá, un pequeño país del Istmo, con un pequeño ejército, se limitó al apoyo diplomático.

Tres países europeos también se atrevieron a colocarse del lado argentino, aunque más por razones de competencia geopolítica con la agresiva Inglaterra: España fue el único país europeo-occidental que condenó el ataque británico y votó contra la Resolución de la ONU, y trascendió que habría enviado “extraoficialmente” un paper con indicaciones técnicas sobre los Harriers ingleses, por ser el mismo modelo operado por su Armada.

La URSS, en cambio, en agradecimiento a Argentina por el trigo y la carne aportada contra el embargo norteamericano, suministró fotos satelitales y utilizó aviones TU-95 desde Angola para seguir a la Flota británica. Se sabe que también desplegó en la zona de conflicto un submarino nuclear y uno de propulsión convencional para hacer seguimiento a los buques británicos. El blog citado sostiene que también facilitaron sus equipos de comunicación de alta tecnología para que los diplomáticos argentinos pudieran comunicarse con Buenos Aires sin ser infiltrados.

Irlanda e Italia, se limitaron, como lo hicieran Panamá y otros países latinoamericanos aliados de EEUU, al apoyo diplomático.

En cambio, el gobierno de Kadaffi en Libia, ofreció la lista de armas de guerra más completa: 15 misiles aire-aire Matra R530 con cabeza buscadora por infrarrojos, cinco misiles aire-aire Matra R530 con cabeza de autoguiado por radar semiactivo, 20 misiles aire-aire R550 Magic, 20 misiles Istrella con lanzador Kasef (SAM-7), 60 misiles Istrella con lanzador Maksuf (SAM-7), 10 morteros de 60mm con accesorios, 492 proyectiles de mortero de 60mm, 10 morteros de 81mm con accesorios, 498 proyectiles de mortero de 81mm superexplosivo, 198 proyectiles de mortero de 81mm iluminantes, 1000 bombas iluminantes de 26,5mm, 50 ametralladoras calibre .50, alrededor de 49.500 proyectiles calibre .50, unas 4.000 minas antitanque, más de 5.000 minas antipersonales y el compromiso de buscar misiles AM.39 en el mercado negro de armas.

Aunque conflictomalvinas.com lo da como un hecho consumado, nunca se pudo confirmar si este paquete llegó y fue usado en Malvinas contra el imperio inglés.

Aviones ingleses sobre el Cementerio de Darwin


Así es la base militar británica en Malvinas



miércoles, 14 de enero de 2015

Sudamericano Masculino Sub 20 - Uruguay 2015... De Alguna Manera...

Sudamericano Masculino Sub 20 - Uruguay 2015... De Alguna Manera...

Desde 1954 es el torneo que reúne a las jóvenes promesas del continente. Se juega cada dos años y clasifica a los cuatro primeros al Mundial de la categoría organizado por la FIFA. Cada dos ediciones entrega dos boletos a los Juegos Olímpicos.

El XXVII Campeonato Sudamericano “Juventud de América” se jugará en Uruguay desde el 14 de enero hasta el 7 de febrero del año 2015.

Grupo A (Colonia)

·         Argentina
·         Paraguay
·         Ecuador
·         Bolivia
·         Perú

Grupo B (Maldonado)

·         Brasil
·         Uruguay
·         Chile
·         Colombia
·         Venezuela

Fixture del torneo: