COOPOLIS, EL JUEGO DE MESA COOPERATIVO
Cooperativismo
en Movimiento
© Publicado el 15/05/2014 por el Centro Cultural
de la Cooperación Floreal Gorrini de la Ciudad Autónoma de Buenos
Aires, República Argentina.
Factorial es una cooperativa de trabajo que
surge de un grupo de trabajadores de aéreas temáticas complementarias,
sociología, economía y comunicación, que desde mediados de 2013 trabaja en el
desarrollo de "Coopolis", un juego de mesa cooperativo que
involucra la gestión democrática y el trabajo colectivo en clave lúdica.
Los proyectos por lo general son instancias en donde se evalúa la
posibilidad o no de encarar un deseo. En el caso de Proyecto Factorial, el
proyecto fue desde su fundación el de construir una empresa cooperativa de
trabajo en donde la gestión, administración, evaluación y evolución dependieran
exclusivamente de la convicción y el esfuerzo de los trabajadores que la
llevásemos adelante. Los proyectos a veces son solos deseos que se parecen a
los sueños, a veces no.
La fastidiosa discusión entre el conocimiento teórico y el práctico nos
lleva a plantearnos, en el día a día, la necesidad de evaluar las
distancias y no permitirnos desviar la realidad de las distintas formas
cooperativas de gestión y el conocimiento teórico que el sector genera desde
los nichos de conocimiento universitario.
Nos apasiona el heroico fuego sagrado con el que los trabajadores que
recuperan empresas se hacen cargo de sus destinos y gestionan sus fuentes de
trabajo. También sabemos que esas historias no son las únicas sino que se suman
al desafío, la lucha y la transformación revolucionaria que se da en el
cotidiano hacer que la economía se desarrolle en las manos de la gente.
No creemos en ningún tipo de concentración y ese re-conocimiento nos ha
permitido sabernos como una empresa democrática que crece y aprende en la
medida en que ese crecimiento no implique una pérdida de la identidad y de la
convicción que nos llevó a fundarla.
Somos trabajadores de áreas temáticas complementarias que van desde la
sociología, la economía y la comunicación y conformamos dos áreas de trabajo
con públicos y mercados definidos que se complementan solo en el armado
profesional de la propuesta: un área vinculada a la comunicación, la publicidad,
el marketing en sus múltiples formas, la comercialización de espacios,
sponsoreos y planificación de soportes y medios a través de una marca -Agencia
de marketing y medios Proyectarc- que trabaja con medios alternativos,
culturales, regionales y autogestionados; y una segunda área vinculada a la
consultoría para empresas cooperativas.
Desarrollamos desde la acción concreta procesos multidisplinarios de
abordaje en donde se buscan soluciones a los conflictos que se generan en la
producción o bien el abordaje de nuevos proyectos y servicios en este tipo de
empresas. En ambos casos comprendemos y ofrecemos un servicio de gestión de
Responsabilidad Social con lo que complementamos la comunicación y
desarrollo productivo de empresas de corte social (cooperativas, mutuales
o pymes).
Nuestras razones implican la necesidad cotidiana de poder ser útiles a
los ideales que nos llevaron a decir que no a una lógica empresarial
corporativa; dijimos que no a la acumulación de capital per se conociendo los
laberintos en los que suelen estar entrampados los pequeños y medianos
empresarios.
Lo fundamental del proceso de nacimiento de Proyecto Factorial es que
desandó una construcción colectiva en donde establecimos las necesidades del
sector en el que queríamos trabajar, nuestros mercados. Desde el día cero
nuestra empresa se afianzó sobre la metodología de brindar asesoramiento y
herramientas de gestión para empresas contribuyendo al armado de redes y
ganancias de escala. Pero un día nos pasó que nos cruzamos con un juego.
Coopolis. Los valores cooperativos se ponen en juego.
Desde mediados del año 2013 trabajamos en el desarrollo de un juego de
mesa cooperativo que involucra la gestión democrática y el trabajo colectivo en
clave lúdica. Replicamos el sistema de signos en los que la sociedad fue
adoptando el capitalismo y lo reformulamos en base a los valores de sociedad de
las empresas cooperativas.
El objetivo del juego es la fundación de otra cooperativa.
El principal rasgo cultural a desarrollar es que todos juegan juntos.
Hay un solo jugador que son todos los jugadores. El respeto por las reglas es
parte del código que hace del juego algo divertido o no. Ganar implica
desarrollarse.
Crecer implica ser feliz y terminar el juego es abrir el juego
posible a otros jugadores. Crear otra cooperativa no es terminar el juego sino
reproducirlo.
Cada jugador es un trabajador o personaje que tiene un
costo de vida determinado. La cooperativa en su conjunto debe garantizar que
puede solventarlo, de otro modo el juego se pierde. La cooperativa tiene
responsabilidades concretas que todos los trabajadores deben garantizar, sino
el juego se pierde. El dado es el azar que indica en donde avanzar, lo azaroso
de existir. Dependiendo del casillero, se juega con cartas de suerte, de
desafío, de recursos.
El tablero es una comunidad con bancos, hospitales,
escuelas, comercios, y la convivencia es parte de la interacción necesaria
entre el mercado capitalista y la construcción de riquezas de manera más justa.
Coopolis es un juego para jugar con
toda la familia, pero también para jugar en la cooperativa y decidir sin la
presión y opresión de la realidad como práctica permanente de un modo de pensar
y accionar.
"Coopolis,
el juego de las cooperativas" es resultado de nuestra exploración de
recursos educativos dinámicos e innovadores y ha sido declarado por la
Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires de Interés en materia de
Cooperativismo y Educación, por sus aportes a la difusión de los valores de la
cooperación, la solidaridad y el trabajo colectivo (Declaración nro. 148-2014 /
Expediente 1043-D-2014).
Coopolis
es un juego educativo creativo y dinámico, diseñado para dar a conocer la
creciente economía cooperativa. En Coopolis, los jugadores deben
colaborar para fundar y llevar adelante una empresa democrática. Para
desarrollarse como individuos y para luchar por el éxito de su cooperativa,
deben tomar decisiones, mientras que ponen sus habilidades de trabajo en equipo
a prueba a través de conocidos y entretenidos juegos como el "dígalo con
mímica", "tabú" y "dibújalo si puedes". Este es un
emocionante juego de habilidad y solidaridad, donde todo el mundo gana o todos
pierden. Al jugar Coopolis, aprendemos sobre los beneficios únicos, los desafíos
y el funcionamiento del mundo cooperativo.
Y nosotros.
Somos trabajadores producto de la crisis de 2001. Vimos de cerca y en
nuestra adolescencia cómo las empresas no eran capaces de comprender cuán grave
eran y cuánto nos afectaban como sociedad las políticas estructurales que se
fueron llevando adelante durante las últimas décadas del siglo facilitando la
concentración y achicando el poder a cada vez menos manos.
Sentimos la necesidad que terminó en explosión cuando el hambre llegó a
los medios de comunicación masivos y ya en cada una de las esquinas de los
barrios y los pueblos del país la sociedad fue tomando por su cuenta el
rol del estado y asumiendo el cambio de paradigma estructural de la concepción
de sociedad.
De ahí venimos.
Esa concepción de que el mundo así como está se encamina a una
decadencia económica de bienes y valores nos formó como sujetos que
necesariamente entienden que las soluciones a los males de la gente provienen
de las iniciativas colectivas y que esas iniciativas solo pueden llevarse
adelante con organización y esfuerzo.
Links:
http://www.proyectofactorial.com.ar/
http://www.proyectofactorial.com.ar/mundocoopolis/
Cooperativas de Trabajo
Cooperativismo Argentino
Educacion Cooperativa
Educacion Cooperativa Valores Cooperativos