sábado, 19 de julio de 2025

COOPOLIS, el Juego de Mesa Cooperativo... @dealgunamanera...

COOPOLIS, EL JUEGO DE MESA COOPERATIVO 
Cooperativismo en Movimiento

COOPOLIS: un juego de mesa para experimentar cómo es una cooperativa.
 

© Publicado el 15/05/2014 por el Centro Cultural de la Cooperación Floreal Gorrini de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, República Argentina. 

Factorial es una cooperativa de trabajo que surge de un grupo de trabajadores de aéreas temáticas complementarias, sociología, economía y comunicación, que desde mediados de 2013 trabaja en el desarrollo de "Coopolis", un juego de mesa cooperativo que involucra la gestión democrática y el trabajo colectivo en clave lúdica.

Los proyectos por lo general son instancias en donde se evalúa la posibilidad o no de encarar un deseo. En el caso de Proyecto Factorial, el proyecto fue desde su fundación el de construir una empresa cooperativa de trabajo en donde la gestión, administración, evaluación y evolución dependieran exclusivamente de la convicción y el esfuerzo de los trabajadores que la llevásemos adelante. Los proyectos a veces son solos deseos que se parecen a los sueños, a veces no.

La fastidiosa discusión entre el conocimiento teórico y el práctico nos lleva a plantearnos, en el día a día, la necesidad de evaluar  las distancias y no permitirnos desviar la realidad de las distintas formas cooperativas de gestión y el conocimiento teórico que el sector genera desde los nichos de conocimiento universitario.

Nos apasiona el heroico fuego sagrado con el que los trabajadores que recuperan empresas se hacen cargo de sus destinos y gestionan sus fuentes de trabajo. También sabemos que esas historias no son las únicas sino que se suman al desafío, la lucha y la transformación revolucionaria que se da en el cotidiano hacer que la economía se desarrolle en las manos de la gente.

No creemos en ningún tipo de concentración y ese re-conocimiento nos ha permitido sabernos como una empresa democrática que crece y aprende en la medida en que ese crecimiento no implique una pérdida de la identidad y de la convicción que nos llevó a fundarla.

Somos trabajadores de áreas temáticas complementarias que van desde la sociología, la economía y la comunicación y conformamos dos áreas de trabajo con públicos y mercados definidos que se complementan solo en el armado profesional de la propuesta: un área vinculada a la comunicación, la publicidad, el marketing en sus múltiples formas, la comercialización de espacios, sponsoreos y planificación de soportes y medios a través de una marca -Agencia de marketing y medios Proyectarc- que trabaja con medios alternativos, culturales, regionales y autogestionados; y una segunda área vinculada a la consultoría para empresas cooperativas.

Desarrollamos desde la acción concreta procesos multidisplinarios de abordaje en donde se buscan soluciones a los conflictos que se generan en la producción o bien el abordaje de nuevos proyectos y servicios en este tipo de empresas. En ambos casos comprendemos y ofrecemos un servicio de gestión de Responsabilidad Social con lo que complementamos la comunicación y desarrollo  productivo de empresas de corte social (cooperativas, mutuales o pymes).

Nuestras razones implican la necesidad cotidiana de poder ser útiles a los ideales que nos llevaron a decir que no a una lógica empresarial corporativa; dijimos que no a la acumulación de capital per se conociendo los laberintos en los que suelen estar entrampados  los pequeños y medianos empresarios.

Lo fundamental del proceso de nacimiento de Proyecto Factorial es que desandó una construcción colectiva en donde establecimos las necesidades del sector en el que queríamos trabajar, nuestros mercados. Desde el día cero nuestra empresa se afianzó sobre la metodología de brindar asesoramiento y herramientas de gestión para empresas contribuyendo al armado de redes y ganancias de escala. Pero un día nos pasó que nos cruzamos con un juego.

Coopolis. Los valores cooperativos se ponen en juego.

Desde mediados del año 2013 trabajamos en el desarrollo de un juego de mesa cooperativo que involucra la gestión democrática y el trabajo colectivo en clave lúdica. Replicamos el sistema de signos en los que la sociedad fue adoptando el capitalismo y lo reformulamos en base a los valores de sociedad de las empresas cooperativas.

El objetivo del juego es la fundación de otra cooperativa.

El principal rasgo cultural a desarrollar es que todos juegan juntos. Hay un solo jugador que son todos los jugadores. El respeto por las reglas es parte del código que hace del juego algo divertido o no. Ganar implica desarrollarse.
Crecer implica ser feliz y terminar el juego es abrir el juego posible a otros jugadores. Crear otra cooperativa no es terminar el juego sino reproducirlo. 
Cada jugador es un trabajador o personaje que tiene un costo de vida determinado. La cooperativa en su conjunto debe garantizar que puede solventarlo, de otro modo el juego se pierde. La cooperativa tiene responsabilidades concretas que todos los trabajadores deben garantizar, sino el juego se pierde. El dado es el azar que indica en donde avanzar, lo azaroso de existir. Dependiendo del casillero, se juega con cartas de suerte, de desafío, de recursos.
El tablero es una comunidad con bancos, hospitales, escuelas, comercios, y la convivencia es parte de la interacción necesaria entre el mercado capitalista y la construcción de riquezas de manera más justa. Coopolis es un juego para jugar con toda la familia, pero también para jugar en la cooperativa y decidir sin la presión y opresión de la realidad como práctica permanente de un modo de pensar y accionar.

"Coopolis, el juego de las cooperativas"
es resultado de nuestra exploración de recursos educativos dinámicos e innovadores y ha sido declarado por la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires de Interés en materia de Cooperativismo y Educación, por sus aportes a la difusión de los valores de la cooperación, la solidaridad y el trabajo colectivo (Declaración nro. 148-2014 / Expediente 1043-D-2014). 

Coopolis es un juego educativo creativo y dinámico, diseñado para dar a conocer la creciente economía cooperativa. En Coopolis, los jugadores deben colaborar para fundar y llevar adelante una empresa democrática. Para desarrollarse como individuos y para luchar por el éxito de su cooperativa, deben tomar decisiones, mientras que ponen sus habilidades de trabajo en equipo a prueba a través de conocidos y entretenidos juegos como el "dígalo con mímica", "tabú" y "dibújalo si puedes". Este es un emocionante juego de habilidad y solidaridad, donde todo el mundo gana o todos pierden. Al jugar Coopolis, aprendemos sobre los beneficios únicos, los desafíos y el funcionamiento del mundo cooperativo.

Y nosotros.

Somos trabajadores producto de la crisis de 2001. Vimos de cerca y en nuestra adolescencia cómo las empresas no eran capaces de comprender cuán grave eran y cuánto nos afectaban como sociedad las políticas estructurales que se fueron llevando adelante durante las últimas décadas del siglo facilitando la concentración y achicando el poder a cada vez menos manos.

Sentimos la necesidad que terminó en explosión cuando el hambre llegó a los medios de comunicación masivos y ya en cada una de las esquinas de los barrios y los pueblos del  país la sociedad fue tomando por su cuenta el rol del estado y asumiendo el cambio de paradigma estructural de la concepción de sociedad.

De ahí venimos.

Esa concepción de que el mundo así como está se encamina a una decadencia económica de bienes y valores nos formó como sujetos que necesariamente entienden que las soluciones a los males de la gente provienen de las iniciativas colectivas y que esas iniciativas solo pueden llevarse adelante con organización y esfuerzo.

Proyecto Factorial nace de la necesidad individual pero existe fruto de otras luchas colectivas. Estamos para acompañar esas luchas porque estamos también convencidos de su enorme potencial.

Fotografías de Coopolis:


Links:

http://www.proyectofactorial.com.ar/

http://www.proyectofactorial.com.ar/mundocoopolis/

Cooperativas de Trabajo

Cooperativismo Argentino

Educacion Cooperativa

Educacion Cooperativa Valores Cooperativos

 


Los dilemas del dólar - Hay aquelarre en la cima… @dealgunamanera...

Los dilemas del dólar - Hay aquelarre en la cima…

“Hay que pegarle al chancho, para que aparezca el dueño”. Dibujo: Pablo Temes.

Cruces públicos, internas cada vez más ásperas y un Presidente que apuesta al caos para sostener su relato.

© Escrito por el Doctor Nelson Castro el domingo 13/07/2025 y publicado por el Diario Perfil de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, República Argentina.

Nada que haya sorprendido: lo sucedido el jueves en el Senado era cantado. El Gobierno sabía que el Senado le infligiría una derrota categórica. Y eso fue lo que ocurrió.

No hay lógica en los comportamientos del Presidente. . . ¿O sí? Todo está muy revuelto tanto puertas afuera como adentro. Javier Milei llamando “traidora” a Victoria Villarruel, a cuyo denuesto se sumó con vehemencia Patricia Bullrich. La vicepresidenta, a su vez, llamando “terrorista” a la ministra de Seguridad. Guillermo Francos, por su parte, señalando que Villarruel había actuado según lo marcan los reglamentos del Senado. Santiago Caputo y Karina Milei cada vez más peleados. Los pocos puentes de diálogo con los legisladores y gobernadores “dialoguistas”, rotos con la necesidad imperiosa de reabrirlos para evitar que el inminente veto presidencial sea revocado. En fin, un verdadero aquelarre.

Los rostros de la mayoría de los asistentes al acto en la Bolsa de Comercio en el que habló Milei fueron harto elocuentes: sorpresa, azoro, desconcierto, preocupación y poco espíritu celebratorio. Nadie ve un futuro venturoso más allá de los logros indiscutibles que en algunos rubros el Gobierno ha obtenido. A ningún inversor entusiasma una nación con una dirigencia política tan patológica como la de nuestro país. El dólar inquieto de los últimos diez días es producto de esto. Se conocen algunas situaciones de tensión entre Milei y Luis Caputo. El ministro todavía está pagando el costo por la bravuconada que se mandó hace unos días con el dólar, que le está saliendo cara al Banco Central. “El dólar flota. Si tienen pesos y creen que el tipo de cambio está baratísimo, compren”, afirmó Caputo. Lo escuchaban unos 700 ejecutivos que se inquietaron ante las expresiones con aires de canchereada con las que el ministro intentó desafiar a quienes critican la política económica del Gobierno. Nadie se las sabe todas, y al que así lo crea la realidad se encarga de darle su lugar.

Hoy más que nunca Suscribite

Se está repitiendo un clásico de la Argentina para el cual, hasta aquí, el Gobierno no ha encontrado aún la solución: la falta de dólares. A eso contribuye el dólar barato, que significa que el país es caro. Eso representa una puerta abierta para la salida de divisas y no solamente para los pocos que pueden darse el gusto de viajar y gastar su dinero en el exterior. Un hombre de negocios expresó su preocupación en términos dramáticos: “Volvemos a los extremos de una dirigencia que, más allá del color político, no deja de pegar volantazos. Alguna vez nos tiene que tocar un líder moderado, aunque todos somos responsables de lo que hay”.

La narrativa maniquea entre buenos y malos la usó el kirchnerismo hasta el hartazgo. Ahora trae insultos.

No hay dudas de que la intransigencia de Javier Milei se acentuó luego del plantón que los gobernadores le enrostraron con su ausencia al acto por el 9 de Julio. La rebelión había comenzado semanas atrás, cuando se materializaron los reclamos por un reparto más acorde de la coparticipación. Enseguida aparecieron los primeros papers que terminaron traducidos en proyectos de ley. Hasta allí el diálogo era conducido por Guillermo Francos –como es habitual– pero, al parecer, el Presidente tenía otros planes y necesitaba la excusa perfecta para llevarlos a cabo. Veamos. El equilibrio fiscal es innegociable y al Gobierno le quedaban pocas fichas por jugar a la hora de contener el reclamo de los mandatarios provinciales. En realidad, con razón o no, no tenía el más mínimo deseo de ceder en sus objetivos de política económica. Tampoco hay dudas de que la verborragia del Presidente no ha nacido luego del acto fallido en Tucumán. Si no había demasiado para ofrecer en la negociación, qué mejor que tensar la cuerda para exponer a quienes quieren “destruir al Gobierno”. El relato maniqueo entre buenos y malos, amigos y enemigos, es algo que ya había utilizado el kirchnerismo hasta el hartazgo. Una película trillada que ya nos han contado. Sin embargo, ahora viene en remake con insultos para propios y ajenos, y nuevos estallidos de furia. Una carta que, además de sostener los objetivos macroeconómicos, sirve para fidelizar la tropa propia aunque siempre sean los mismos los que tienen que salir a juntar los platos rotos. Habrá que ver cuánto más soporta el vapuleado grupo dialoguista que todavía cree que vale la pena hacer política.

Si todo este acting fue planeado o espontáneo, poco importa ya. El Presidente sabe que tiene margen para este tipo de maniobras mientras las encuestas le muestren números a su favor. “Jodan todo lo que quieran, los espero el 11 de diciembre”, desafió a todos en alusión a que, luego de las elecciones, con más diputados y senadores logrará revertir todas las leyes que la oposición pueda aprobar hasta fin de año. Habría que recordarle al primer mandatario que, en última instancia, ese es el juego de la democracia. ¿Para qué tanta furia entonces?

Los riesgos de un modelo político y comunicacional taxativo, agresivo y con una alta cuota de chicana y soberbia están a la orden del día. El caso del avión privado que llegó a Aeroparque el 26 de febrero proveniente desde Miami, cuyo equipaje no pasó por la revisión de rutina, es otra muestra de que las cosas no siempre son tan terminantes. El periodista Carlos Pagni había dado a conocer esa información, lo que le valió una catarata de críticas del coro oficial. Sin embargo, los fiscales Claudio Navas Rial y Sergio Rodríguez presentaron un dictamen en el que reconstruyeron los detalles de ese arribo con, al menos, diez bultos de equipaje. Manuel Adorni había dicho que era “imposible” que hubiera ingresado equipaje sin control, que se hicieron todos los controles de rutina y que la pasajera Laura Belén Arrieta solo había entrado al país con un carry on. La Justicia mostró lo contrario y seguirá investigando el caso, cuyas imágenes significaron un baldazo de agua fría para el Gobierno.

La negación y la confrontación sistemática no pueden ser una política de Estado para un país que trata de reconstruirse y salir adelante en paz y con normalidad.



 

lunes, 14 de julio de 2025

Liga Profesional de Fútbol - Torneo Clausura 2025. Huracán 0 vs. Belgrano de Córdoba 3... @dealgunamanera...

 Belgrano dio el golpe y goleó a Huracán…


El "Pirata", con un gol del chubutense Passerini, le ganó al "Globo" por 3 a 0 en Parque Patricios, por la primera fecha del Torneo Clausura.Belgrano de Córdoba goleó 3-0 a Huracán, en condición de visitante, en el marco de la primera fecha del Grupo A del Torneo Clausura de la Liga Profesional de Fútbol. Además, por el Grupo B, Instituto le ganó 1-0 a Gimnasia La Plata.

© Publicado el sábado 12/07/2025 por el Diario Jornada de la Ciudad de Trelew, Provincia del Chubut, República Argentina.


En el estadio Tomás Adolfo Ducó de Parque Patricios, el “Pirata” empezó con el pie derecho su andar en este segundo semestre del año con una contundente victoria ante el vigente subcampeón del fútbol argentino, con los goles de Franco Jara, Lucas Zelarayán y Lucas Passerini.

De entrada, el equipo cordobés golpeó a los 4 minutos con unremate raso de media distancia de Jara que se colocó pegado al palo derecho del arquero Sebastián Meza que reemplazó este atardecer al internacional ecuatoriano Hernán Galíndez, lesionado en la última doble fecha de Eliminatorias Sudamericanas.

En el complemento, Zelarayán aumentó la ventaja a los 11 minutos con un exquisito gol. El mediocampista nacionalizado armenio la recibió sobre el vértice derecho del área, recortó para adentro y le pegó a colocar al ángulo izquierdo del arquero Meza que voló pero nada pudo hacer ante semejante definición.

Luego de que el delantero Leonardo Sequeira estrelle un penal en el palo y no pueda descontar para Huracán a falta de dos minutos para el final, el ´Pirata´ selló la goleada a los 50 minutos con el tanto de Passerini desde los doce pasos.

Así, Belgrano inició el Torneo Clausura con tres puntos de oro y, en la próxima fecha, recibirá a Racing en el estadio Julio César Villagra desde las 19 horas del domingo 20 de julio.

Por su parte, Huracán se fue silbado por su público con el que se volvió a encontrar tras la decepcionante final del pasado Torneo Apertura, hace poco más de un mes, en donde cayó por 1-0 ante Platense que se consagró campeón.

En la segunda fecha, el “Globo” visitará a Estudiantes de La Plata en el estadio Jorge Luis Hirschi desde las 19 horas del próximo lunes.


Síntesis:


Huracán: 0

Sebastián Meza; Tomás Guidara, Fabio Pereyra, Nehuén Paz, César Ibañez; Leonel Pérez, Leonardo Gil, Matko Miljevic, Gabriel Alanís; Leonardo Sequeira y Erica Ramírez. DT: Frank Kudelka.

Belgrano de Córdoba: 3

Thiago Cardozo; Leonardo Morales, Lisandro López, Mariano Troilo, Gabriel Compagnucci; Santiago Longo, Facundo Quignón, Tobías Ostchega; Lucas Zelarrayán, Franco Jara y Nicolás Fernández. DT: Ricardo Zielinski. 

Árbitro: Sebastián Zunino.


VAR
: Yamil Possi.


Estadio
:
Tomás Adolfo Ducó.